REVISTA CIENTÍFICA
rcientica@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2631 - 2786
33
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
Período septiembre - diciembre 2024
Vol. 11, No. 3
El Acompañamiento Pedagógico y El Aprendizaje Estudiantil:
Hacia Un Nuevo Enfoque En La Educación
Pedagogical Accompaniment and Student Learning: Towards A
New Approach in Education
Fecha de recepción: 20/10/2023 Fecha de aceptación: 6/6/2024 Fecha de publicación:10/9/2024
Grover Mondalgo Almidón.
Universidad César Vallejo, Perú.
gyra1208@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-5707-3601
Abstract
La supervisión pedagógica, se congura como una colaboración reexiva entre educadores y
estudiantes. Esta dinámica implica el compromiso de guiar a los estudiantes en su aprendizaje,
identicando sus necesidades individuales, intereses y desafíos. En este sentido, resultó pertinente
reexionar sobre la relación entre el acompañamiento pedagógico y el aprendizaje estudiantil,
explorando las posibilidades de transformación y mejora que pueden surgir de esta perspectiva. Para
llevar a cabo el objetivo, la investigación se desarrolló a la luz de una revisión de tipo reexiva, en la
que se trabajó con un total de 44 documentos identicados a través de un muestreo selectivo de las
bases de datos SciELO, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. Para el procesamiento y presentación
de los hallazgos, las categorías de análisis fueron preestablecidas. La interpretación y reexión
https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1097
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
34
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
acaecida en la investigación permitieron comprender la profunda interconexión que existe entre las
variables, destacando así su papel fundamental en la mejora de la educación.
Keywords: acompañamiento pedagógico, aprendizaje estudiantil, educación, transformación,
docentes, estudiantes
Resumen
Pedagogical supervision is congured as a reective collaboration between educators and students.
This dynamic implies the commitment to guide students in their learning, identifying their individual
needs, interests and challenges. In this sense, it is pertinent to reect on the relationship between
pedagogical accompaniment and student learning, exploring the possibilities of transformation
and improvement that can arise from this perspective. To carry out the objective, the research was
developed in the light of a reective type review, in which we worked with a total of 44 documents
identied through a selective sampling of the SciELO, Redalyc, Dialnet and Google Scholar
databases. For the processing and presentation of the ndings, the analysis categories were pre-
established. The interpretation and reection carried out in the research allowed us to understand
the deep interconnection that exists between the variables, thus highlighting their fundamental role in
improving education.
Palabras clave: Pedagogical accompaniment, student learning, education, transformation, teachers,
students
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
35
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
Introducción
En el complejo escenario de la educación contemporánea, se erigen desafíos y oportunidades
que trascienden las fronteras tradicionales del aula. La enseñanza, en su naturaleza evolutiva, no
se reduce únicamente a la mera transmisión de saberes, sino que busca incansablemente nutrir
el crecimiento integral de quienes la reciben (Otero et al., 2023). En este contexto, la educación
no solo es un vehículo para el aprendizaje, sino también un faro de posibilidades y un motor de
transformación social. En este escenario, emerge con fuerza el concepto de Acompañamiento
Pedagógico (AP), una estrategia que busca redimensionar la forma en que educandos y
educadores se relacionan con el proceso educativo (Abanto et al., 2021).
La educación como fundamento de la sociedad es un campo en constante cambio y adaptación.
Las aulas modernas son ahora un crisol de diversidad cultural, una plataforma donde las
tecnologías emergentes desafían constantemente las prácticas convencionales y donde las
expectativas de los estudiantes han evolucionado con el tiempo (Bernate et al., 2020). En este
ambiente dinámico, el papel de los educadores adquiere una importancia aún mayor, y la noción
del AP se alza como una respuesta fundamental a estos desafíos. Este enfoque va más allá de la
simple transferencia de información, al buscar establecer conexiones signicativas entre docentes
y estudiantes, y fomentando un aprendizaje que no solo se limita a la adquisición de conocimiento,
sino que también se centra en el desarrollo de habilidades, valores y actitudes (Giraldo et al.,
2020).
El AP, en su esencia, se trata de una relación colaborativa y reexiva entre educadores y
estudiantes, una alianza que trasciende la simple instrucción en el aula. Implica el compromiso
de guiar a los estudiantes en su viaje de aprendizaje, identicando sus necesidades individuales,
intereses y desafíos. A través de este enfoque, se busca nutrir la autonomía del educando, cultivar
su capacidad de autorregulación y fortalecer su sentido de responsabilidad en el proceso educativo
(San Martín Cantero et al., 2021).
No obstante, abarcar en su totalidad el impacto del AP implica sumergirse en la experiencia directa
del aprendizaje estudiantil. El aprendizaje, frecuentemente concebido como un acto pasivo de
absorción de información, se redene en este contexto como una construcción activa y signicativa
de conocimiento (Kozanitis et al., 2018). Los estudiantes en su búsqueda de comprensión y
desarrollo se transforman en actores principales de su propio proceso de aprendizaje y el AP se
convierte en el catalizador que potencia este proceso (Guzmán y Fierro, 2018).
Esta nueva perspectiva del aprendizaje reconoce que los estudiantes son seres activos, curiosos
y capaces de construir su propio conocimiento. Dejan de ser meros receptores pasivos de
información y se convierten en participantes comprometidos en su proceso educativo (Díaz et
al., 2018). El AP, en este contexto, se convierte en un recurso invaluable que no solo proporciona
orientación y apoyo, sino que también empodera a los estudiantes para explorar, cuestionar y
construir su comprensión del mundo que les rodea (Limongi, 2022). A medida que se fusiona
la experiencia del aprendizaje estudiantil con la guía proporcionada por el AP, se da lugar a un
proceso educativo que supera la mera transmisión de información, abriendo las puertas a la
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
36
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
creación de pensadores críticos, innovadores y autodirigidos (Ventura, 2020). En este sentido, esta
perspectiva destaca la importancia de la interacción activa entre los educadores y los estudiantes,
fomentando un enfoque más dinámico y participativo en el proceso educativo. La integración del
AP no sólo mejora la asimilación de saberes, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades
esenciales para el pensamiento crítico y la autonomía académica.
A la luz de las ideas presentadas, surge una pregunta fundamental ¿cómo inuye realmente el
AP en el proceso de Aprendizaje Estudiantil en la educación actual? Lo cual condujo a establecer
como objetivo de investigación analizar la relación entre el AP y el Aprendizaje Estudiantil, con la
aspiración de arrojar luz sobre un nuevo enfoque en la educación.
Metodología
Se realizó una revisión documental de carácter reexivo, utilizando la dialéctica como estrategia,
con el propósito de ahondar en la temática del AP y el Aprendizaje Estudiantil. Este enfoque
ha sido altamente apreciado en la investigación educativa debido a su capacidad para abordar
la complejidad inherente a los fenómenos y procesos formativos en su totalidad, desarrollo y
relaciones interactivas (Ortiz, 2011). La esencia del enfoque dialéctico radicó en la confrontación,
interpretación y contraposición de ideas, generando así un proceso de reexión al interactuar con
los textos. Este proceso propició un diálogo en el que se comparte el objetivo común de lograr una
comprensión más profunda (Ponce, 2018). Siendo así, se ha destacado la idoneidad del enfoque
dialéctico en la investigación educativa, proporcionando una herramienta valiosa para explorar
la complejidad de los fenómenos educativos. La capacidad de confrontar y contraponer ideas
fomenta un proceso reexivo enriquecedor, permitiendo una comprensión más profunda de la
temática estudiada.
Para la selección de los documentos a revisar, se aplicó un muestreo selectivo, siguiendo la
metodología propuesta por Martínez (2012), que incluye la elección deliberada de documentos
especícos basándose en criterios predenidos como la relevancia para el tema de investigación,
la fecha de publicación, entre otros. Este enfoque busca garantizar la representatividad y la calidad
de los documentos seleccionados para la revisión.
En este proceso, se identicaron y seleccionaron 59 artículos que guardaban una relación directa
con el tema del AP y el aprendizaje estudiantil o que mostraban algún grado de relevancia en
relación con el enfoque de investigación. Estos artículos desempeñaron un papel fundamental
al proporcionar un sólido marco para reexionar sobre la relación entre el AP y el aprendizaje
estudiantil. Es relevante destacar que estos artículos se obtuvieron de diversas bases de datos,
seleccionadas en función de su disponibilidad, entre las que se incluyeron reconocidas fuentes
como SciELO, Redalyc, Dialnet y Google Scholar.
En el proceso de construcción del discurso mediante el enfoque dialéctico, se llevaron a cabo
previamente la identicación y selección de los temas a ser abordados en esta revisión. Además,
se implementó la estrategia de triangulación, en línea con la sugerencia de Okuda y Gómez
(2005), la cual implica presentar diversas perspectivas sobre un mismo tema con el objetivo de
enriquecer la comprensión y análisis. La idea central fue incorporar múltiples fuentes y enfoques
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
37
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
para obtener una visión más completa y matizada del tema. Esta estrategia desempeñó un rol
esencial en la secuencia lógica de reexión adoptada en el proceso comunicativo.
Resultados
3.1 El Acompañamiento Pedagógico como motor de la transformación educativa.
El AP se erige como un factor determinante en la búsqueda de la transformación en el ámbito
educativo. Este enfoque, lejos de limitarse a una simple transferencia de conocimientos, se ha
convertido en un pilar fundamental para repensar y revitalizar el proceso educativo (Rivera et al.,
2022). La importancia de esta mejora se reeja en su capacidad para fomentar una notable mejora
en la calidad de la enseñanza. A través del AP, los educadores tienen la oportunidad de recibir
orientación y retroalimentación continua, lo que les permite perfeccionar sus métodos y estrategias
pedagógicas (Rosales et al., 2022). La inclusión de estas investigaciones no sólo respalda la
armación sobre la mejora de la calidad educativa a través del AP, sino que también subraya la
relevancia de proporcionar una base sólida para la reexión y el ajuste continuo.
Investigaciones y prácticas han demostrado que este proceso de retroalimentación constante
inuye de manera favorable en el desarrollo de habilidades y competencias docentes, lo que no
solo benecia a los educadores, sino que también impacta positivamente en el aprendizaje de los
estudiantes. Los educadores pueden ajustar sus enfoques en función de las necesidades de sus
discípulos, lo que conduce a un aprendizaje más efectivo y signicativo (Rodríguez Torres et al.,
2020).
El proceso de mejora continua, guiado por el AP reeja la habilidad de los educadores para
adaptarse dinámicamente a las cambiantes dinámicas del aprendizaje. Como arquitectos de
experiencias educativas enriquecedoras, diseñan estrategias pedagógicas que no solo transmiten
conocimientos, sino que también estimulan la curiosidad y la participación activa de los estudiantes
(Alberca et al., 2021). En este contexto, se ha destacado la metamorfosis del educador de
mero transmisor de conocimientos a facilitador de experiencias educativas transformadoras,
enriqueciendo tanto la relación docente-estudiante como el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La investigación respaldó la idea de que la adaptabilidad y creatividad de los educadores son
esenciales para cultivar un entorno educativo que responda a las cambiantes necesidades de las
nuevas generaciones, preparándolas para los desafíos futuros.
Además de elevar la excelencia en la instrucción, el AP se adapta de manera exible a las
cambiantes necesidades de los discentes. En un entorno educativo caracterizado por la diversidad
cultural y las expectativas en constante evolución, este enfoque se ha convertido en una respuesta
fundamental. Al identicar las necesidades individuales, intereses y desafíos de los educandos, el
acompañamiento nutre la autonomía del estudiante y fomenta su capacidad de autorregulación.
Esta adaptación personalizada aporta una dimensión inclusiva y equitativa a la educación,
asegurando que ningún estudiante se quede atrás (Guzmán et al., 2023).
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
38
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
En esta interacción dinámica entre el AP y las cambiantes demandas de los educandos, se
construye un puente hacia una educación de mayor inclusión y equidad. Los docentes se
convierten en facilitadores sensibles que valoran la diversidad de cada estudiante como un recurso
enriquecedor (Aravena et al., 2022). La personalización de las estrategias de enseñanza no solo
abarca aspectos pedagógicos, sino que también se extiende a la conguración de un entorno de
aprendizaje receptivo y acogedor. Este enfoque, intrínsecamente orientado hacia el estudiante, no
solo asegura que ningún individuo quede rezagado, sino que también fomenta el fortalecimiento de
la autoestima, la conanza y la independencia en cada uno de ellos.
El AP trasciende la mera transferencia de conocimientos para centrarse en el desarrollo global de
los educandos. En este sentido, no solo se trata de adquirir información, sino también de cultivar
valores, actitudes y habilidades que son esenciales en un entorno en perpetua transformación. Los
docentes, como guías y facilitadores, desempeñan un papel crucial en la formación de individuos
críticos, innovadores y autodirigidos (Ramos y López, 2019).
Desde esta perspectiva de desarrollo integral, el AP se ha revelado como crucial para guiar a los
educandos en la formación de habilidades esenciales ante los desafíos del siglo XXI (Colazzo y
Cardozo, 2021). Los docentes, como guías y facilitadores, desempeñan un papel vital al promover
competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía (Núñez et al., 2020). A
través de un enfoque pedagógico enriquecido por el acompañamiento, se fomenta una mentalidad
inclinada hacia la indagación, el cuestionamiento y la innovación, capacitando a los estudiantes
para un papel activo en la construcción de un futuro sostenible. En este sentido, se destacó la
educación como un vehículo integral, donde los educadores no solo transmiten conocimientos,
sino que también nutren habilidades esenciales, empoderando a los estudiantes como agentes de
cambio y constructores de un mundo más resiliente.
En última instancia, el AP es un recurso invaluable que contribuye no solo a la mejora del
aprendizaje estudiantil sino también a la transformación de la educación en su conjunto (Sevilla et
al., 2021). Al integrar la experiencia del aprendizaje estudiantil con la orientación proporcionada
por el AP, inaugura un proceso educativo que va más allá de la simple transmisión de datos.
Este enfoque se erige como un impulsor de cambio que favorece una educación más inclusiva,
equitativa y relevante para las demandas de la sociedad actual.
3.2 Desafíos y oportunidades en la implementación del Acompañamiento Pedagógico.
La implementación del AP en entornos educativos plantea un conjunto de desafíos y oportunidades
signicativas. Al comprender estos aspectos, se puede trazar un camino hacia una educación
más efectiva y enriquecedora. En esta categoría, se exploraron los elementos clave que rodean la
incorporación exitosa del AP en la práctica educativa, identicando las barreras que pueden surgir
y las vías para superarlas.
En el proceso de implementación del AP, uno de los desafíos más destacados fue la formación
docente. La preparación adecuada de los docentes que asumen el rol de acompañantes
es esencial. Esto implica capacitación en habilidades de orientación, retroalimentación y
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
39
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
adaptabilidad, así como una comprensión profunda de los principios pedagógicos que respaldan
esta estrategia (Moliner y Fabregat, 2021).
La formación docente en el contexto del AP debe ser continua, contextualizada y adaptada
a las necesidades especícas de los educadores y al entorno en el que trabajan (Lara et al.,
2022). La inversión en el desarrollo profesional se ha presentado como una estrategia clave
para abordar desafíos en la implementación exitosa del AP, asegurando que los acompañantes
estén debidamente preparados para desempeñar su rol (Zeballos, 2020). En este sentido,
la adaptabilidad a las particularidades del entorno educativo y la atención a las necesidades
individuales han fortalecido la capacidad del AP para enfrentar desafíos cambiantes. La inversión
sostenida en el desarrollo profesional no solo responde a obstáculos identicados, sino que
también representa una valiosa contribución para cultivar un acompañamiento de calidad,
generando un impacto positivo y duradero en la educación.
La resistencia al cambio por parte de los educadores también puede ser un obstáculo signicativo
en la implementación del AP. Esta resistencia a menudo surge debido a la comodidad y la
familiaridad con las prácticas pedagógicas existentes. Los docentes pueden sentir temor a lo
desconocido o preocuparse por la efectividad de nuevas estrategias (Colazzo y Cardozo, 2021).
Ha sido esencial reconocer que la resistencia al cambio es una reacción natural, muchas veces
arraigada en la preocupación por el impacto en la calidad educativa. Abordar este obstáculo no
solo requiere estrategias efectivas, sino también un diálogo abierto y la promoción de un ambiente
que fomente la experimentación y la innovación. La superación de la resistencia al cambio no solo
impulsa la implementación exitosa del AP, sino que también puede conducir a una transformación
más profunda en la cultura educativa, promoviendo una mentalidad abierta hacia la evolución
constante y el mejoramiento continuo.
La falta de recursos y apoyo institucional ha representado un desafío signicativo para el éxito
del AP. Este obstáculo se ha reejado en la necesidad de recursos adecuados como tiempo,
espacio, respaldo de la dirección y materiales especícos para la implementación del AP. Además,
la ausencia de políticas educativas sólidas ha contribuido a la percepción de escasez en la
dedicación de tiempo y la falta de herramientas. Para superar este desafío, ha sido esencial que
las instituciones educativas reconozcan el valor del AP y se comprometan a asignar los recursos
necesarios, no solo en términos de infraestructura y materiales, sino también en el desarrollo
profesional de los docentes acompañantes (Valencia et al., 2020). Un respaldo activo por parte de
las políticas educativas, con pautas claras para su implementación en todo el sistema educativo,
asegura que el AP logre el impacto deseado en el aprendizaje estudiantil y contribuya a la mejora
continua de la educación.
A manera de síntesis, la implementación del AP conlleva desafíos, pero también ofrece
oportunidades signicativas para mejorar la calidad de la educación. La formación docente, la
gestión de la resistencia al cambio y el acceso a recursos han sido aspectos cruciales que deben
seguir abordándose para aprovechar al máximo esta estrategia en benecio de los estudiantes.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
40
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
3.3 Estudiantes como protagonistas: El empoderamiento a través del Acompañamiento
Pedagógico.
El empoderamiento estudiantil ha sido un aspecto fundamental que se potencia a través del AP.
En este enfoque, los estudiantes dejan de ser meros receptores pasivos de conocimiento y se
convierten en actores centrales de su propio proceso educativo. En esta categoría se explora
cómo el AP contribuyó al empoderamiento de los estudiantes, permitiéndoles tomar el control de
su educación y desarrollar habilidades clave para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Uno de los aspectos clave en esta categoría es el papel de los estudiantes como agentes activos
en su proceso de aprendizaje. El AP fomenta la autonomía del estudiante al brindarles las
herramientas y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas sobre su educación. Los
estudiantes son alentados a participar activamente en la planicación y evaluación de su propio
aprendizaje, lo que les brinda un sentido de responsabilidad y control sobre su desarrollo educativo
(Alberca et al., 2021). Esta participación activa no sólo enriquece la experiencia educativa, sino
que también prepara a los educandos para enfrentar con conanza los desafíos del aprendizaje y
el desarrollo personal.
El empoderamiento estudiantil, facilitado por el AP, se ha manifestado en el desarrollo de
habilidades de toma de decisiones y en la capacidad de establecer metas educativas signicativas
(De La Rosa et al., 2023). A medida que los estudiantes participan activamente en la planicación
de su aprendizaje, tienen la oportunidad de denir sus objetivos y rutas de progreso. Esta
experiencia les brinda un sentido de pertenencia y compromiso con su proceso educativo (Trujillo,
2021). El hecho de que los estudiantes tengan voz y voto en la dirección de su aprendizaje no solo
refuerza su autonomía, sino que también promueve un mayor sentido de responsabilidad hacia su
propio desarrollo académico y personal.
El AP también promueve el desarrollo de habilidades de autorregulación en los estudiantes
(Aravena et al., 2022). A medida que adquieren la capacidad de establecer metas, monitorear su
progreso y ajustar sus estrategias de aprendizaje, los educandos se convierten en aprendices más
efectivos y autodirigidos. Esta habilidad no solo es beneciosa para su éxito académico, sino que
también es fundamental en la construcción de ciudadanos responsables y capaces de abordar las
dicultades de la vida diaria.
El enfoque en el empoderamiento estudiantil también implica el fomento de la conanza en sí
mismos y la autoestima. A medida que los estudiantes experimentan el éxito a través de su propio
esfuerzo y determinación, desarrollan una mayor conanza en sus habilidades y una mentalidad
de crecimiento que los impulsa a superar obstáculos y desafíos (Torres et al., 2021). Este
fortalecimiento de la autoconanza no solo contribuye a un desarrollo académico sólido, sino que
también sienta las bases para que los estudiantes aborden de manera proactiva los retos de la
vida con una actitud positiva y resiliente.
Además de la conanza en sí mismos, el empoderamiento estudiantil a través del AP también
nutre la autoestima de los estudiantes (Mora et al., 2020). Cuando los estudiantes son vistos
como agentes activos en su propio proceso de aprendizaje y experimentan el reconocimiento de
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
41
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
sus logros y esfuerzos, se fortalece su autoconcepto y valoración personal (Montes, 2021). En
este sentido, el reconocimiento y la valoración de los educandos no sólo contribuye a un entorno
educativo más enriquecedor, sino que también sientan las bases para el desarrollo de individuos
seguros y equilibrados en diversos aspectos de sus vidas.
En resumen, la categoría “Estudiantes como protagonistas: El empoderamiento a través del
AP” destaca cómo el AP transforma a los estudiantes de simples receptores de conocimiento en
agentes activos de su proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta su autonomía, habilidades de
toma de decisiones y establecimiento de metas educativas. Además, promueve el desarrollo de la
autorregulación y contribuye al fortalecimiento de la conanza en sí mismos y la autoestima de los
estudiantes. En última instancia, el empoderamiento estudiantil facilitado por el AP no solo tiene
un impacto en su éxito académico, sino que también les prepara para enfrentar con conanza los
desafíos de la vida y contribuir de manera signicativa a la sociedad.
3.4 Contextos educativos en evolución: Adaptación del Acompañamiento Pedagógico.
En este contexto, se destaca cómo el AP se adapta y evoluciona para satisfacer las necesidades
cambiantes de los entornos educativos modernos. Esta categoría resalta la importancia de la
exibilidad y la adaptación del AP en respuesta a diversos contextos educativos.
Uno de los aspectos cruciales en esta categoría es la capacidad del AP para ajustarse a
la diversidad cultural presente en las aulas contemporáneas. En un mundo cada vez más
globalizado, las aulas son microcosmos de diferentes culturas, tradiciones y perspectivas. El AP
se convierte en un puente que conecta estas diversidades culturales al tomar en cuenta y apreciar
las diferencias individuales de los educandos. Esto no solo fomenta la inclusión, sino que también
enriquece la experiencia de aprendizaje al promover un intercambio de ideas y experiencias
(Giraldo et al., 2020).
En este contexto de diversidad cultural, el AP asume un papel crucial al fomentar la
interculturalidad y el respeto por las diferentes perspectivas. Al reconocer y valorar las diferencias,
se crea un ambiente enriquecido donde los estudiantes pueden aprender unos de otros y
comprender mejor la complejidad del mundo que les rodea (Navarro et al., 2022). Además,
proporciona estrategias y recursos para los docentes, ayudándoles a adaptar sus métodos
de enseñanza de tal forma que reejen la diversidad presente en el aula. De esta manera, se
promueve un ambiente inclusivo y enriquecedor que prepara a los educandos para vivir y trabajar
en una sociedad globalizada, al fomentar la apreciación y el entendimiento mutuo, contribuyendo
así a un futuro más inclusivo y respetuoso.
Además, el enfoque en la adaptación del AP destacó cómo esta estrategia se ajusta a las
tecnologías emergentes en la educación. La integración de la tecnología en el proceso de
aprendizaje es una realidad en las aulas modernas y el AP se adapta al aprovechar las
herramientas tecnológicas para mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes. Esto
incluye la implementación de plataformas en línea, recursos digitales y estrategias de enseñanza
virtual que complementan y enriquecen la experiencia educativa (Siccha, 2021). Es así que la
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
42
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
integración cuidadosa de la tecnología en el AP no solo actualiza la enseñanza, sino que también
impulsa la colaboración y mejora la accesibilidad. Este enfoque no solo se adapta a las demandas
de un entorno digital dinámico, sino que también cultiva habilidades esenciales, fomentando la
creatividad, el pensamiento crítico y la adaptabilidad, elementos cruciales para prosperar en la era
actual.
En este sentido, la adaptación del AP a las tecnologías emergentes también se extiende a la
capacitación de los docentes en el uso efectivo de estas herramientas. El AP no solo promueve
la incorporación de la tecnología en el aula, sino que también garantiza que los educadores
estén bien preparados para utilizarla de manera signicativa (Sánchez et al., 2020). Los docentes
reciben orientación y formación continua sobre cómo aprovechar las tecnologías para mejorar
la enseñanza y el aprendizaje, lo que contribuye a una educación más actualizada y relevante.
Además, esta adaptación tecnológica permite a los estudiantes desarrollar habilidades digitales
que son fundamentales en la sociedad actual, preparándolos para enfrentar los desafíos del
mundo digital en constante evolución (Castro Araya et al., 2020).
En resumen, la categoría “Contextos educativos en evolución: Adaptación del AP” ha resaltado
cómo esta estrategia se ajusta y evoluciona en respuesta a la diversidad cultural, la tecnología
y las expectativas cambiantes de los estudiantes en los entornos educativos modernos. La
capacidad del AP para adaptarse y responder a estos desafíos lo convierte en una herramienta
valiosa para promover un aprendizaje más efectivo y signicativo en la educación actual.
3.5 Reexiones críticas sobre el Acompañamiento Pedagógico y el aprendizaje estudiantil
¿qué hemos aprendido?
En esta categoría, se abre un espacio para reexionar críticamente sobre el AP y su impacto en el
aprendizaje estudiantil. A través de un análisis profundo y contextualizado, se buscó comprender
las complejidades y desafíos que rodean esta estrategia educativa, así como identicar las
lecciones valiosas que se han aprendido en el camino.
Uno de los puntos clave de reexión es la necesidad de evaluar de manera continua y rigurosa
la efectividad del AP. ¿En qué medida ha contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje estudiantil? ¿Cuáles son los indicadores de éxito y cuáles son las áreas que requieren
una atención más cuidadosa? Estas son algunas de las preguntas que deben abordarse en un
enfoque crítico. Además, es esencial considerar la retroalimentación de docentes y estudiantes, así
como las investigaciones y estudios que arrojan luz sobre los resultados del AP (Loyola y Carvajal,
2019).
La evaluación continua y rigurosa del AP se convierte en un proceso esencial para comprender su
verdadero impacto en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje estudiantil. Sin embargo, esta
evaluación no debe limitarse únicamente a los resultados cuantitativos, sino que también debe
considerar las dimensiones cualitativas y contextuales que inuyen en la experiencia educativa.
Esto implica analizar en profundidad no solo los logros y deciencias observables, sino también las
percepciones, las dinámicas en el aula y las voces de los actores principales, es decir, docentes
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
43
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
y estudiantes. Esta mirada holística permitirá una comprensión más completa de cómo el AP
contribuye a la mejora educativa y proporcionará una base sólida para la toma de decisiones
informadas en el ámbito educativo (Martín et al., 2021).
La retroalimentación de docentes y estudiantes desempeña un papel fundamental en este
proceso de evaluación. Al recopilar sus perspectivas y experiencias, se pueden identicar áreas
de fortaleza y debilidad, así como oportunidades para el crecimiento y la mejora. Los docentes
pueden ofrecer información valiosa sobre cómo el AP ha impactado en sus prácticas y en la
percepción de su desarrollo profesional (Rodríguez, 2020). Por su parte, los estudiantes pueden
proporcionar ideas sobre cómo esta estrategia ha inuido en su motivación, participación y logro
académico. Incorporar estas voces en el proceso de evaluación garantiza una visión más completa
y enriquecedora de los resultados del AP (Yana y Adco, 2018).
La investigación y los estudios en el campo del AP también desempeñan un papel crucial en
la evaluación crítica. Estos estudios pueden proporcionar evidencia empírica sólida sobre la
efectividad de esta estrategia en diferentes contextos educativos (Aguilera et al., 2023). Al analizar
los hallazgos de investigaciones rigurosas, se pueden identicar tendencias, buenas prácticas
y áreas donde se necesita más investigación. Además, la colaboración entre investigadores,
docentes y formuladores de políticas puede ayudar a traducir los hallazgos de investigación en
recomendaciones prácticas que informen la toma de decisiones en la implementación del AP (Vega
y Vásquez, 2021).
Otro aspecto crítico a explorar es el equilibrio entre la adaptabilidad y la consistencia en el AP.
¿Cómo se puede garantizar que esta estrategia sea lo sucientemente exible para satisfacer
las necesidades cambiantes de los estudiantes y, al mismo tiempo, mantenga una base sólida
de principios pedagógicos? En este sentido, es fundamental reexionar sobre la importancia de
la formación continua de los docentes y acompañantes pedagógicos para garantizar que estén
preparados para enfrentar una amplia gama de situaciones educativas.
Por un lado, la adaptabilidad es esencial para responder a las necesidades individuales de los
estudiantes y a los cambios en el entorno educativo. Sin embargo, esta adaptabilidad no debe
comprometer la coherencia y la calidad del acompañamiento. Para lograr este equilibrio, es
esencial que los docentes y acompañantes pedagógicos estén bien preparados y actualizados
en cuanto a enfoques pedagógicos efectivos y estrategias de apoyo (Voras, 2021). La formación
continua desempeña un papel crítico en este sentido, ya que permite a los profesionales de la
educación mantenerse al día con las últimas tendencias y enfoques educativos, al tiempo que les
brinda las herramientas necesarias para adaptar su práctica de manera efectiva.
La formación continua no solo se trata de adquirir nuevos conocimientos, sino también de
desarrollar habilidades de reexión y evaluación. Los docentes y acompañantes pedagógicos
deben ser capaces de analizar críticamente su propio trabajo y ajustarlo en función de las
necesidades cambiantes de los estudiantes y los resultados de la evaluación. Esto implica una
mentalidad de aprendizaje permanente y la disposición a experimentar y probar nuevas estrategias
en el aula (San Martín Cantero et al., 2021). Al promover una cultura de mejora continua en el
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
44
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
ámbito educativo, se puede mantener un equilibrio efectivo entre la adaptabilidad y la consistencia
en el AP (Castro Pérez y Moya, 2022).
Además de la formación continua, la colaboración entre docentes y acompañantes pedagógicos
también puede contribuir al equilibrio deseado. A través del intercambio de experiencias y la
discusión de casos especícos, los profesionales pueden aprender unos de otros y enriquecer
sus enfoques pedagógicos. Esta colaboración puede ayudar a identicar las mejores prácticas y
abordar los desafíos comunes en la implementación del AP (Barrientos et al., 2022). Asimismo,
la comunicación efectiva entre docentes, acompañantes pedagógicos y otros actores educativos
es esencial para garantizar una comprensión compartida de los objetivos y principios del
acompañamiento, lo que a su vez contribuye a mantener la consistencia en la implementación
(Cantillo y Gregorio, 2021).
En resumen, la categoría de “Reexiones críticas sobre el AP y el aprendizaje estudiantil”
nos invita a examinar de manera profunda y contextualizada esta estrategia educativa. Para
comprender su verdadero impacto, es fundamental llevar a cabo una evaluación continua
y rigurosa que considere tanto aspectos cuantitativos como cualitativos y que incluya la
retroalimentación de docentes y estudiantes. Además, la investigación en el campo del AP
desempeña un papel crucial al proporcionar evidencia empírica sólida. El equilibrio entre la
adaptabilidad y la consistencia se logra mediante la formación continua de los docentes y la
colaboración efectiva, garantizando que esta estrategia sea exible sin comprometer su calidad. La
equidad y la inclusión son temas centrales que requieren una evaluación seria y deben abordarse
mediante políticas claras y estrategias adaptadas a las diversas necesidades de los estudiantes.
Identicar y corregir posibles brechas en el acceso al AP es esencial para garantizar la igualdad
de oportunidades en la educación. En última instancia, estas reexiones críticas nos proporcionan
valiosas lecciones que pueden informar y mejorar futuras implementaciones y políticas educativas.
3.6 Nuevos horizonte Educativos: Perspectivas futuras y recomendaciones en el
Acompañamiento Pedagógico y el aprendizaje estudiantil.
En esta categoría, exploraremos los horizontes educativos que se despliegan y las perspectivas
futuras en el AP y el aprendizaje estudiantil. A medida que la educación evoluciona y se adapta a
un mundo en constante cambio, es esencial considerar cómo el AP puede seguir desempeñando
un papel fundamental en el éxito de los estudiantes. Además, examinaremos las recomendaciones
clave que pueden guiar el camino hacia un futuro educativo más brillante y equitativo.
En este nuevo horizonte educativo, la tecnología desempeñará un papel crucial. La digitalización
y la integración de la tecnología en la educación seguirán avanzando, y el AP debe adaptarse
para aprovechar estas herramientas. La enseñanza en línea, las plataformas de aprendizaje
personalizado y las aplicaciones educativas ofrecen oportunidades emocionantes para el apoyo
individualizado y la ampliación de las experiencias de aprendizaje (Niño et al., 2021). Será
fundamental explorar cómo el AP puede incorporar ecazmente estas tecnologías para mejorar la
comunicación entre docentes y estudiantes y facilitar un aprendizaje más interactivo y accesible
(Luna et al., 2018).
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
45
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
En este contexto, es imperativo abordar tanto los aspectos técnicos como los pedagógicos de la
tecnología en la educación. Además de la implementación de herramientas digitales, es esencial
capacitar a los docentes y acompañantes pedagógicos en cómo utilizar estas tecnologías de
manera efectiva para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implica no solo
familiarizarse con las herramientas, sino también desarrollar estrategias para aprovechar al
máximo su potencial, fomentando la participación activa de los estudiantes y promoviendo la
autonomía en el aprendizaje (Kozanitis et al., 2018). La integración exitosa de la tecnología
requerirá un enfoque holístico que combine la innovación tecnológica con una pedagogía sólida y
centrada en el estudiante (Cantillo y Gregorio, 2021).
La colaboración y la diversidad serán dos pilares esenciales en los nuevos horizontes educativos.
A medida que las aulas se vuelven más diversas en términos de culturas, antecedentes y
habilidades, el AP debe abordar la inclusión y la equidad con aún más fuerza (Boroel et al., 2018).
La formación de docentes y acompañantes pedagógicos en competencias interculturales será
fundamental, al igual que el desarrollo de estrategias para apoyar a estudiantes con necesidades
diversas. Promover la inclusión y celebrar la diversidad en el aprendizaje será esencial para
construir una sociedad más justa y comprensiva (Cevallos y Zuñiga, 2023).
Asimismo, en este contexto de colaboración y diversidad, es esencial fomentar un enfoque
educativo centrado en el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Estas habilidades que incluyen
la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación efectiva, son
fundamentales para preparar a los estudiantes para los desafíos cambiantes del futuro (Loaiza y
Osorio, 2018). El AP puede desempeñar un papel clave al integrar estas habilidades en el proceso
de aprendizaje y alentar a los estudiantes a convertirse en aprendices autónomos y adaptativos.
Esta perspectiva ampliada de la educación no solo se centra en la adquisición de conocimientos,
sino en el desarrollo integral de los estudiantes como individuos capaces de contribuir de manera
signicativa a la sociedad (Garrido et al., 2020).
La investigación educativa también seguirá desempeñando un papel fundamental en la formación
de estos nuevos horizontes. La colaboración entre educadores, investigadores y formuladores de
políticas será esencial para comprender qué enfoques son más efectivos y cómo se pueden aplicar
en diferentes contextos educativos. La evaluación continua y basada en evidencia del AP ayudará
a renar y mejorar las prácticas, garantizando que los estudiantes obtengan el máximo benecio
(Galán, 2017).
Además, la exibilidad y la adaptabilidad serán esenciales en estos nuevos horizontes educativos.
La capacidad de ajustar el enfoque pedagógico según las necesidades cambiantes de los
estudiantes y los avances tecnológicos será un factor determinante en el éxito del AP. Esto
requerirá una mentalidad de aprendizaje continuo por parte de los docentes y acompañantes
pedagógicos, así como la disposición a adoptar nuevas estrategias y enfoques a medida que
evoluciona la educación. La formación constante y la colaboración con colegas serán herramientas
clave para mantenerse al día en este entorno educativo en constante cambio (Bello et al., 2020).
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
46
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Conclusión
La reexión llevada a cabo ha permitido comprender la profunda interconexión entre el
acompañamiento pedagógico y el aprendizaje estudiantil en la educación actual. A medida
que exploramos las distintas facetas de esta relación a lo largo de este estudio, emergieron
conclusiones signicativas que trascienden las limitaciones tradicionales y abren las puertas a un
nuevo enfoque en la educación.
En primer lugar, el acompañamiento pedagógico ha representado un motor esencial de
transformación educativa. Su capacidad para brindar apoyo individualizado, fomentar la inclusión
y promover el desarrollo integral de los estudiantes, lo ha colocado en el centro de las iniciativas
educativas del siglo XXI. No solo complementa la labor del docente, sino que también potencia
el empoderamiento de los estudiantes, impulsándolos a asumir un papel activo en su proceso de
aprendizaje.
Sin embargo, estos avances no están exentos de desafíos. La implementación del
acompañamiento pedagógico se ha enfrentado a obstáculos que van desde la necesidad de
formación continua de docentes y acompañantes hasta la adaptación a contextos educativos
en constante evolución. Estos desafíos no deben subestimarse, pero al abordarlos con una
mentalidad abierta y una estrategia bien fundamentada, pueden convertirse en oportunidades para
mejorar aún más el acompañamiento pedagógico.
El papel destacado de los estudiantes ha sido innegable. La conclusión de que el acompañamiento
pedagógico puede empoderar a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de liderar su propio
proceso de aprendizaje, ha representado un avance signicativo. Esto no solo implicó una mayor
autonomía, sino también una mayor responsabilidad, y ha abierto las puertas a una generación de
estudiantes más comprometidos y motivados.
La exibilidad también ha sido esencial para adaptar el acompañamiento pedagógico a los
cambiantes entornos educativos. En un mundo donde la tecnología y la diversidad cultural
desempeñan roles centrales, la exibilidad se ha vuelto crucial; asimismo, ha sido trascendental
integrar efectivamente la tecnología y fomentar la inclusión para mantener la relevancia de este
enfoque en el futuro.
A través de la crítica y la reexión constante, se han aprendido valiosas lecciones sobre esta
estrategia educativa. La necesidad de una evaluación continua y basada en evidencia, la
importancia de la formación continua y la colaboración entre docentes y acompañantes, y el
compromiso con la equidad y la inclusión han sido algunas de las lecciones aprendidas que
guiarán el camino hacia nuevos horizontes educativos.
Este estudio proporcionó una comprensión integral del acompañamiento pedagógico y su
impacto en el aprendizaje estudiantil. Las conclusiones no solo se limitaron a las palabras
escritas, sino que instaron a adoptar un enfoque educativo transformador. En este paradigma,
el acompañamiento actuó como un catalizador que impulsa el aprendizaje, el crecimiento y las
oportunidades para todos los estudiantes.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
47
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
Referencias
Abanto, J., Rosales, M., y Sono, J. (2021). El acompañamiento pedagógico: una revisión sistemática. Revista
Iberoamericana de Educación, (1). https://doi.org/10.31876/ie.vi.122
Aguilera, A., Pérez, R., y Ferreiro, Y. (2023). Metodología para el acompañamiento pedagógi-
co al maestro primario en orientación familiar. Mendive, 21(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi-
d=S1815-76962023000100011&script=sci_abstract&tlng=pt
Alberca, N., Concha, E., Arraiza, J., y Neira, S. (2021). Acompañamiento pedagógico y competencias docentes
en el aprendizaje signicativo en instituciones educativas públicas en Perú. Horizontes Revista de In-
vestigación En Ciencias de La Educación, 5(21), 1580–1592. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.
v5i21.299
Aravena, O., Montanero, M., y Mellado, M. (2022). Percepción de docentes y directivos escolares sobre el
acompañamiento pedagógico en aula. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado,
26(1), 235-257. https://digibug.ugr.es/handle/10481/74554
Barrientos, P., Rojas, S., Santisteban, D., Campos, Y., y Luna, N. (2022). Monitoreo y acompañamiento peda-
gógico para el desempeño profesional de los docentes de una Institución Educativa. Colloquium. https://
www.colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/127/115
Bello, A., Herrera, M., y Alarcon, A. (2020). Acompañamiento situado como estrategia pedagógica para el forta-
lecimiento de formación docente. Acta Hispanica Suplementum, América Latina y el mundo: espacios de
encuentro y cooperación, (2), 829–834. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.829-834
Bernate, J., y Vargas, J. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Cien-
cias Sociales, 26(2), 141–154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599937
Boroel, B., Sánchez, J., Morales, K., y Henríquez, P. (2018). Educación exitosa para todos: la tutoría como
proceso de acompañamiento escolar desde la mirada de la equidad educativa. Revista Fuentes, 20(2),
91–104. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2018.v20.i2.06
Cantillo, B. y Gregorio, M. (2021). Acompañamiento pedagógico: estrategia para la práctica reexiva en los
docentes de la básica primaria. La Casa Del Maestro, 1(1), 4–24. https://repositorio.cuc.edu.co/hand-
le/11323/10030
Castro Araya, H., Arguedas, C., y Cortés, K. (2020). Acompañamiento pedagógico del Programa de Tecno-
logías para el Aprendizaje [Protea]: Una experiencia constructivista que aprovecha el Makey Makey y
Scratch para enriquecer un curso de Expresión Musical. Revista Educación, 44(2), 344–359. https://doi.
org/10.15517/revedu.v44i2.39179
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
48
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Castro Pérez, T. y Moya, M. (2022). El acompañamiento Pedagógico en la práctica profesional presencial o
virtual. Foro Educacional, (39), 37–77. https://doi.org/10.29344/07180772.39.3127
Cevallos, D. y Zuñiga, E. (2023). Acompañamiento psicológico a los efectos de la violencia homofóbica y trans-
fóbica en adolescentes. REVISTA U-Mores, 2(1), 39–53. https://doi.org/10.35290/ru.v2n1.2023.800
Colazzo, L. y Cardozo, L. (2021). Inserción profesional docente. Estudio de las percepciones de los actores in-
volucrados en procesos de acompañamiento pedagógico durante la pandemia. Cuaderno de Pedagogía
Universitaria, 18(36), 7–26. https://doi.org/10.29197/cpu.v18i36.421
De La Rosa, A., Chumpitaz, J., y Gallegos, C. (2023). Acompañamiento Pedagógico para el fortalecimiento del
desempeño docente. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(28), 906–
1001. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.569
Díaz, M., García, J., y Legañoa, M. (2018). Modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestro de pri-
maria. Transformación, 14(1), 44–57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552018000100005&s-
cript=sci_arttext&tlng=pt
Galán, B. (2017). Estrategias de acompañamiento pedagógico para el desarrollo profesional docente. RECIE.
Revista Caribeña de Investigación Educativa, 1(1), 34–52. https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp34-
52
Garrido, L., Morales, Y., y Madriz, L. (2020). La familia, agente de atención temprana de la niñez prematu-
ra: un acompañamiento desde la extensión social. Innovaciones Educativas, 22(33), 62–74. https://doi.
org/10.22458/ie.v22i33.2823
Giraldo, O., Zuluaga, J., y Naranjo, D. (2020). La proyección social una apuesta desde el acompañamiento pe-
dagógico. Praxis, 16(1), 77–84. https://doi.org/10.21676/23897856.3033
Guzmán Ríos, T., Carrión, B., y Osorio, T. (2023). Acompañamiento pedagógico como estrategia educativa. Cien-
cia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 7(1), 2242–2255. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4278
Guzmán, V. y Fierro, W. (2018). Acompañamiento Pedagógico para mejorar el rendimiento escolar en niños de
comunidades rurales. Revista de Investigación Enlace Universitario, 17(1), 18–23. https://doi.org/10.33789/
enlace.17.36
Kozanitis, A., Ménard, L., y Boucher, S. (2018). Capacitación y acompañamiento pedagógico de profesores uni-
versitarios noveles: efectos sobre el uso de estrategias de enseñanza. Praxis Educativa, 13(2), 294–311.
https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.13i2.0003
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
49
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
Lara, J., Campaña, E., Villamarín, A., y Balarezo, C. (2022). Gestión escolar durante la pandemia: relación en-
tre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97),
58–70. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.5
Limongi, V. (2022). Un reto actual: acompañamiento pedagógico, el camino para mejorar el accionar de los do-
centes. Cátedra, 5(2), 55–74. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3544
Loaiza, Y. y Osorio, L. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudian-
tes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira - Risaralda. Diálogos Sobre Edu-
cación. Temas Actuales En Investigación Educativa, 9(16), 1–24. https://www.redalyc.org/jour-
nal/5534/553457901009/553457901009.pdf
Loyola, B. y Carvajal, V.(2019). Retroalimentación efectiva de las prácticas pedagógicas: el caso de las conver-
saciones desaantes. Revista Estudios En Educación, 2(3), 67–96. http://ojs.umc.cl/index.php/estudiose-
neducacion/article/view/67
Luna, E., Ponce, S., Cordero, G., y Cisneros, E. (2018). Marco para evaluar las condiciones institucionales de la
enseñanza en línea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 1–14. https://doi.org/10.24320/
redie.2018.20.2.2072
Martín, A., Corral, M., y Estrada, A. (2021). El acompañamiento pedagógico en centros educativos de difícil des-
empeño: un derecho de los docentes nóveles. Revista Ethika+, (3), 147–165. https://doi.org/10.5354/2452-
6037.2021.61040
Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciên-
cia & Saúde Coletiva, 17(3), 613–619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Moliner, O. y Fabregat, P. (2021). Nuevos roles y estrategias de asesoramiento psicopedagógico para promover
la educación inclusiva en la Comunidad Valenciana. REOP - Revista Española de Orientación y Psicope-
dagogía, 32(1), 59–75. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30740
Mora, C., Mahecha, J., y Conejo, F. (2020). Procesos de autorregulación del aprendizaje y desempeño acadé-
mico en estudiantes de pregrado bajo la modalidad virtual. Cultura Educación Sociedad, 11(2), 191–206.
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.12
Navarro, J., Sáez, E., y San Martín, D. (2022). Pinpointing difculties in school religious education to assist in
teaching support. Culture and Education, 34(2), 266–296. https://doi.org/10.1080/11356405.2022.20317
87
Niño, S., Castellanos, J., y Patrón, F. (2021). Contraste de experiencias de estudiantes universitarios en dos
escenarios educativos: enseñanza en línea vs. enseñanza remota de emergencia. Revista de Educación
a Distancia RED, 21(65), 1–24. https://doi.org/10.6018/red.440731
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
50
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Núñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., y Diaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento críti-
co en estudiantes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 31–50. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3
Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de
Psiquiatría, 34(1), 118–124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502005000100008&scrip-
t=sci_arttext
Ortiz, E. (2011). La dialéctica en las investigaciones educativas. Actualidades Investigativas En Educación,
11(2), 1–26. https://doi.org/10.15517/aie.v11i2.10205
Otero, S., Nuñez, G., Suárez, C., y Pozo, D. (2023). El proceso de enseñanza en el aula desde la perspectiva
del aprendizaje signicativo. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 178–189. https://doi.org/10.53595/
rlo.v3.i7.063
Ponce, J. (2018). El método dialéctico en la formación cientíca de los estudiantes de pedagogía. Actualidades
Investigativas En Educación, 18(3), 1–20. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.33214
Ramos, G. y López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estudios Peda-
gógicos (Valdivia), 45(3), 185–199. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185
Rivera, H., Alvarado, G., Jalixto, H., Salazar, J., y Chiri, P. (2022). Acompañamiento pedagógico y los procesos
educativos en docentes. Ciencia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 6(5), 4457–4468. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3409
Rodríguez, M. (2020). Intersubjetividad dialógica en el acompañamiento pedagógico del docente instructor uni-
versitario. Areté. Revista Digital Del Doctorado En Educación de La Universidad Central de Venezuela,
6(11), 217–237. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8294209
Rodríguez Torres, Á., Medina, M., y Tapia, D. (2020). La inducción y el acompañamiento pedagógico al profe-
sorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Revista EDUCARE - UPEL-IPB
- Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 339–361. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1378
Rosales, J., Camacho, Y., y Cárdenas, J. (2022). Supervisión y acompañamiento pedagógico. Una propuesta
para el mejoramiento del desempeño docente. Educación y Sociedad, 20(2), 194–219. https://revistas.
unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2280
Yana, M y Adco, H. (2018). Acompañamiento pedagógico y el rol docente en jornada escolar completa: Caso
instituciones educativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú. Revista de Investiga-
ciones, 20(1), 137–148. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.337
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
51
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE
EN LA EDUCACIÓN
San Martín Cantero, D., San Martín Aedo, R., Pérez, S., y Bórquez, J. (2021). Prácticas de mejora para el
proceso de acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas En Educación, 21(2). https://doi.
org/10.15517/aie.v21i2.46783
Sánchez, M., Martínez, A., Torres, R., de Agüero, M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón, V., y Jaimes, C.
(2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM.
Revista Digital Universitaria, 21(3), 2–25. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Sevilla, T., Sánchez, S., Nauca, R., Martínez, E., y Vidal, J. (2021). Acompañamiento pedagógico y la prác-
tica reexiva docente. Ciencia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 5(4), 4430–4447. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v5i4.630
Siccha, R. (2021). Acompañamiento pedagógico virtual y desempeño laboral en docentes. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 52–62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8150555
Torres, M., Rodríguez, D., Salazar, P., Quispe, W., y Condori, E. (2021). Acompañamiento pedagógico y práctica
docente en la educación básica regular. Enfoques y tendencias. Revista Arbitrada Del Centro de Investi-
gación y Estudios Gerenciales, (52). https://revista.grupocieg.org/revista/revista-cieg-no-52-noviembre-di-
ciembre-2021/
Trujillo, M. (2021). Acompañamiento pedagógico para el desarrollo de la gestión curricular. Praxis Pedagógica,
21(30), 247–267. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.247-267
Valencia, A., Ledesma, M., y Guevara, H. (2020). Acompañamiento pedagógico en la formación de los do-
centes de la Institución Educativa República de Bolivia, Perú. Alpha Centauri, 1(2), 15–29. https://doi.
org/10.47422/ac.v1i2.9
Vega, P. y Vásquez, C. (2021). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en educación primaria.
Espacios, 42(19), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n19p01
Ventura, U. (2020). Una pedagogía para la comprensión del texto y el pensamiento crítico. Horizonte de La
Ciencia, 10(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570968990011
Voras, C. (2021). Universidad Nacional de Rosario: Análisis de la experiencia del acompañamiento pedagógico
virtual durante el 2020, en el marco de la pandemia Covid19. CUPEA Cuadernos de Política Exterior Ar-
gentina, 133, 111–114. https://doi.org/10.35305/cc.vi133.113
Zeballos, M. (2020). Acompañamiento Pedagógico Digital para Docentes. Revista Tecnológica-Educativa Do-
centes 2.0, 9(2), 192–203. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.164
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
52
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Copyright (2024) Grover Mondalgo Almidón.
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para
cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de
Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por
el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia