REVISTA CIENTÍFICA
rcientica@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2631 - 2786
13
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
Período septiembre - diciembre 2024
Vol. 11, No. 3
Interculturalidad en la Educación: Enfoques, desafíos y
oportunidades para una sociedad globalizada
Interculturality in Education: Approaches, challenges and
opportunities for a globalized society
Fecha de recepción: 20/10/2023 Fecha de aceptación: 27/5/2024 Fecha de publicación:10/9/2024
Albano Pacco Casa
1
Universidad César Vallejo
apaccoccasa@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0009-0006-6249-0756
Walter Manuel Trujillo Yaipen
2
Universidad César Vallejo, Perú
wtrujilloya@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2740-4975
Flor de María Hinojosa Cruz
3
I.E. Emancipación Americana de Tinta
ordemariahinojosacruz@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-2505-6991
Abstract
La interculturalidad en la educación se centra en la integración y el respeto de diversas perspectivas
culturales en el proceso de aprendizaje. Es un enfoque que reconoce la diversidad cultural en
la sociedad y busca promover la convivencia armoniosa y el entendimiento entre personas de
diferentes orígenes culturales. En este contexto, se llevó a cabo una investigación mediante una
revisión de tipo reexiva donde se analizaron un total de 32 documentos seleccionados a partir de
https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1106
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
14
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. Para el procesamiento y
presentación de los hallazgos, las categorías de análisis fueron preestablecidas, siendo estas: a)
Tendencias Pedagógicas para fomentar la interculturalidad en la Educación: Una reexión sobre
sus enfoques, b) Abordando obstáculos y superando barreras: Desafíos en la implementación
de la Interculturalidad en el Entorno Educativo, c) Integración y transformación de la diversidad
cultural en la Educación y d) Fomentando la Tolerancia y la Cohesión: El Impacto de la Educación
Intercultural en una Sociedad Globalizada y Diversa. La investigación resaltó la vital importancia de
la interculturalidad en la educación, que enriquece la experiencia educativa y moldea ciudadanos
competentes en una sociedad globalizada y diversa.
Keywords: Interculturalidad, Educación, Enfoques pedagógicos, Diversidad cultural, Sociedad
globalizada
Resumen
Interculturality in education focuses on the integration and respect of diverse cultural perspectives
in the learning process. It is an approach that recognizes cultural diversity in society and seeks
to promote harmonious coexistence and understanding between people of different cultural
backgrounds. In this context, an investigation was carried out through a reective type review. A total
of 32 documents selected from the Scopus, SciELO, Redalyc, Dialnet and Google Scholar databases
were analyzed. For the processing and presentation of the ndings, the categories of analysis were
pre-established, being these: a) Pedagogical Trends to promote interculturality in Education: A
reection on their approaches, b) Addressing obstacles and overcoming barriers: Challenges in the
implementation of Interculturality in the Educational Environment, c) Integration and transformation of
cultural diversity in Education and d) Promoting Tolerance and Cohesion: The Impact of Intercultural
Education in a Globalized and Diverse Society. The research highlighted the vital importance of
interculturality in education, which enriches the educational experience and shapes competent
citizens in a globalized and diverse society.
Palabras clave: Interculturality, Education, Pedagogical approaches, Cultural diversity, Globalized
society
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
15
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
Introducción
La educación ha sido históricamente un vehículo para transmitir conocimientos, valores y
habilidades necesarias para la vida en sociedad. Sin embargo, en la era de la globalización,
este propósito ha adquirido una dimensión más amplia y desaante. La proliferación de las
comunicaciones y la movilidad han acercado a personas de diversas partes del mundo como
nunca antes, creando un entorno donde las culturas se entremezclan y se interrelacionan a niveles
nunca antes vistos. Siendo así, la educación ya no puede limitarse a la mera instrucción, sino que
debe abrazar la diversidad y preparar a los estudiantes para vivir en un mundo caracterizado por la
interconexión cultural (Fuentes et al., 2020).
En este contexto, surge el concepto de interculturalidad, un enfoque que no solo busca la
coexistencia de diferentes culturas, sino que aspira a algo más profundo y valioso. Se trata
de reconocer que cada cultura aporta perspectivas únicas y valiosas que enriquecen nuestra
comprensión del mundo. Este enfoque promueve la valoración de las diferentes y la construcción
de puentes que conecten a las personas a pesar de sus orígenes diversos. Es un llamado al
diálogo, a la empatía y a la colaboración en un mundo donde las interacciones transculturales son
cada vez más comunes y signicativas (Espinoza Freire, 2019).
Introducir la interculturalidad en la educación plantea retos y oportunidades. Uno de los desafíos
más evidentes es la necesidad de reformular los currículos educativos para reejar la diversidad
cultural de manera auténtica, lo que implica superar las visiones monoculturales que han
predominado en muchas aulas y dar espacio a las voces y perspectivas de todas las culturas
presentes en la comunidad educativa. Además, se requiere una formación docente sólida que
prepare a los educadores para manejar situaciones interculturales con sensibilidad y respeto,
fomentando así un ambiente de aprendizaje inclusivo (Espinoza Freire y Ley, 2020).
A pesar de los desafíos, las oportunidades que brinda la interculturalidad en la educación son
enormes. Al adoptar un enfoque intercultural, las escuelas pueden cultivar en los estudiantes
una mentalidad abierta, alentándolos a explorar y apreciar las diferencias culturales en vez de
tenerlas. Esto no solo prepara a los jóvenes para vivir y trabajar en un mundo globalizado, sino que
también nutre habilidades esenciales como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de
conictos (Tran et al., 2020).
Sin embargo, a pesar de los avances, en la actualidad persisten desafíos en la implementación
efectiva de la interculturalidad en la educación. La falta de recursos, la resistencia al cambio y
la falta de enfoque en la formación docente adecuada pueden obstaculizar el progreso hacia
aulas verdaderamente interculturales (Gualacata et al., 2022). Por lo tanto, la reexión sobre la
interculturalidad adquiere una importancia crucial para comprender y abordar estos obstáculos,
así como para promover una educación que prepare a las nuevas generaciones para el mundo
globalizado y diverso en el que se vive.
El objetivo de este artículo cientíco fue reexionar sobre la interculturalidad en la Educación:
enfoques, desafíos y oportunidades para una sociedad globalizada. Para ello, se plantearon
una serie de interrogantes que guiaron la exploración de este tema: ¿Cómo puede la educación
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
16
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
abrazar ecazmente la diversidad cultural y transformarla en una fuente de enriquecimiento?
¿Cuáles son los mayores desafíos en la implementación de la interculturalidad en las aulas y cómo
pueden superarse? ¿Qué impacto tiene la educación intercultural en la preparación de individuos
para una sociedad cada vez más globalizada y diversa? A través de estas preguntas, se buscó
arrojar luz sobre un tema crucial para el futuro de la educación y la convivencia en un mundo
interconectado.
La justicación de este estudio radicó en la importancia de comprender y abordar adecuadamente
los desafíos y oportunidades que la interculturalidad plantea en el ámbito educativo en un mundo
cada vez más globalizado y diverso. En un contexto donde las interacciones transculturales
son la norma y donde la coexistencia pacíca entre diferentes grupos culturales es esencial, ha
sido fundamental explorar cómo la educación puede jugar un papel crucial en la promoción del
entendimiento mutuo, la tolerancia y la colaboración. Mediante esta reexión profunda sobre los
enfoques, desafíos y oportunidades de la interculturalidad en la educación, se buscó contribuir a
la formulación de estrategias pedagógicas y políticas que favorezcan una convivencia armoniosa y
un aprendizaje enriquecedor para todos los estudiantes, independientemente de su origen cultural.
Metodología
Se realizó una revisión documental de carácter reexivo, con el propósito de ahondar en la
temática de la interculturalidad en educación, explorando sus enfoques, desafíos y oportunidades
en el contexto de una sociedad globalizada. Este enfoque metodológico posibilitó encarar el
análisis de los textos desde una visión analítica y reexiva, incentivando el debate, la interpretación
y el cotejo de ideas (Codina, 2020).
Se llevó a cabo una selección de los materiales empleando un muestreo selectivo, obteniendo así
32 documentos pertinentes al tema de estudio. Estos recursos fueron elegidos por su relevancia y
su capacidad de aportar al proceso reexivo en línea con los principios presentados. Es relevante
mencionar que se recurrió a bases de datos como Scopus, SciELO, Redalyc, Dialnet y Google
Scholar para acceder a la información necesaria.
En lo referente al procesamiento de la información, se llevó a cabo un análisis de contenido de
los documentos elegidos (López Noguero, 2022), el cual involucró la identicación de términos
clave, las ideas principales y las conexiones establecidas entre estos aspectos. Basándose en esta
identicación, se procedió a la construcción de las categorías temáticas que orientaron el proceso
reexivo.
Durante el proceso de análisis de contenido, se utilizó la técnica de triangulación como método
para el debate y la exposición de los hallazgos. Esta estrategia de triangulación implicó el cotejo
y contraste de los resultados obtenidos a través de la interpretación de los materiales, buscando
concordancias y discrepancias entre las ideas presentadas (Cisterna, 2005).
Por último, los resultados se expusieron mediante un discurso reexivo, respaldado por los
razonamientos extraídos de los textos examinados. Se procuró presentar la información de modo
cohesivo y organizado, facilitando una comprensión más profunda de la interculturalidad en la
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
17
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
educación, abordando sus distintos enfoques, desafíos y oportunidades en el contexto de una
sociedad globalizada.
Resultados
A continuación, se presentan los hallazgos obtenidos partiendo de la reexión surgida del análisis
de contenido de los textos examinados.
3.1. Tendencias pedagógicas para fomentar la interculturalidad en la educación: una
reexión sobre sus enfoques.
En la dimensión actual de la educación, se ha vislumbrado con mayor urgencia la necesidad de
abrazar y dar un profundo valor a la riqueza inherente a la diversidad cultural. Este imperativo no
solo surge como un ideal deseable, sino como un pilar fundamental para la construcción de una
educación verdaderamente inclusiva y ecaz. En este abanico de ideas y valores, han surgido
enfoques pedagógicos variados, cada uno en busca de plasmar de manera auténtica la realidad
multicultural que se presenta en las aulas.
Entre los diversos enfoques que emergen en este panorama, uno resuena con un eco particular:
el enfoque que se adentra en el aprendizaje intercultural. Este enfoque arraiga profundamente
en la convicción de que el proceso educativo adquiere su máximo enriquecimiento cuando los
estudiantes se sumergen en las múltiples perspectivas culturales que coexisten a su alrededor.
Siendo así, se reconoció que, a través de la inmersión en estas perspectivas diversas, los
estudiantes no sólo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan una comprensión más
profunda de la complejidad cultural y la riqueza que aporta a su aprendizaje. Su llamado es, en
esencia, una invitación apremiante a explorar la intrincada interacción entre diferentes formas de
percibir y experimentar el mundo (Ramírez Valencia y Bustamante, 2020).
A través de las ideas expresadas por autores notables como James A. Banks, gura destacada
en el ámbito de la educación multicultural, surge un llamado persuasivo a integrar en el currículo
tanto contenidos como dinámicas que reejen y celebren la diversidad cultural (Peña y López,
2020). Al explorar esta perspectiva, se destaca la importancia de no limitarse a una convivencia
pasiva de diversas culturas en el entorno educativo. Más bien, se propone promover un diálogo
auténtico que vaya más allá de la supercialidad, orientándose hacia la construcción de un respeto
genuino y un enriquecimiento compartido. Esta reexión subraya la relevancia de estos elementos
como cimientos esenciales para la formación de individuos capaces de prosperar en una sociedad
globalizada y diversa.
Además, emerge con fuerza la pedagogía crítica como un enfoque intrínsecamente relevante
en la promoción de la interculturalidad en el ámbito educativo. Se presenta la educación no
solo como un medio de transmisión de conocimientos, sino como un poderoso vehículo capaz
de incitar transformaciones profundas en el tejido social y despertar la conciencia crítica en los
individuos (Palmett, 2020). En este contexto, se reconoce la educación como más que una simple
transferencia de información, subrayando su capacidad transformadora en la sociedad. La visión
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
18
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
crítica de la educación como catalizador de cambios sociales revela la profundidad de la reexión
en torno al papel de la pedagogía crítica en la promoción de la interculturalidad.
En esta perspectiva, se yergue una invitación profunda para que los educadores asuman un
papel no solo de transmisores de información, sino de catalizadores de reexiones más hondas.
Este enfoque empodera a los estudiantes para adentrarse en un territorio donde cuestionan las
estructuras de poder arraigadas y desafían los sistemas de dominación cultural que a menudo
pasan desapercibidos. Desde esta posición, el acto de cuestionar se convierte en una herramienta
poderosa para desmantelar las narrativas hegemónicas y abrir espacio a perspectivas diversas.
Esta mirada crítica a las estructuras de poder arraigadas y a los sistemas de dominación cultural
es esencial para fomentar la apertura hacia perspectivas diversas y a menudo marginadas (Giroux
et al., 2021). En este sentido, se destaca la trascendencia de promover un ambiente educativo que
no solo transmita conocimientos, sino que también estimule la capacidad crítica de los estudiantes.
El énfasis en cuestionar las estructuras de poder vigentes revela una necesidad imperante de
fomentar la conciencia social y desaar normativas establecidas. La mirada crítica propuesta se
erige como un pilar fundamental para nutrir la diversidad de perspectivas, contribuyendo así a
la formación de individuos más conscientes y comprometidos con la apertura hacia la pluralidad
cultural y social.
En este entrelazamiento entre el conocimiento y la transformación, la pedagogía crítica emerge
como un elemento dirigente que apunta hacia una educación que va más allá de la supercie
aparente. Este enfoque se aventura en la interpelación y el cuestionamiento de las nociones
preestablecidas, actuando como un acelerador para la exploración rigurosa y la constante
reevaluación de los paradigmas arraigados. Desde esta perspectiva, la pedagogía crítica se
levanta como una herramienta fundamental para arrojar luz sobre las vías que conducen hacia
la justicia social y la coexistencia armónica, factores intrínsecos al núcleo de la interculturalidad
(López López, 2019). En última instancia, la pedagogía crítica se revela como un faro que guía
el camino hacia una comprensión más profunda de las dinámicas sociales. Su enfoque no solo
desafía la supercie del conocimiento, sino que también invita a una reexión constante sobre las
estructuras arraigadas, propiciando así un terreno fértil para la construcción de sociedades más
justas y armoniosas.
Esta conuencia trasciende más allá del deseo pasivo de una convivencia pacíca. La
interculturalidad en su forma más profunda, aspira a una comprensión que excede las
manifestaciones superciales y que entraña un escrutinio detenido de las dinámicas de poder y las
riquezas inherentes a las diversas perspectivas culturales. En este contexto, la pedagogía crítica
actúa como un vehículo para la interpelación y el desafío de dichas estructuras subyacentes,
abriendo así el camino a una comprensión auténtica y a una colaboración genuina. Mediante el
cuestionamiento y la trascendencia de las limitaciones superciales, la pedagogía crítica arroja
luz sobre las complejidades inherentes a la interculturalidad, desvelando su potencial, no solo
para enriquecer la educación, sino también para fortalecer el tejido de una sociedad diversa y
globalizada (Robles y Arguedas, 2020).
La corriente pedagógica de la educación basada en proyectos en constante ascenso se perla
también como un potencial facilitador de la interculturalidad. Mediante la ejecución de proyectos
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
19
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
que aborden cuestiones socioculturales pertinentes al contexto de los estudiantes, se establecen
entornos propicios para el análisis y el entendimiento de diversas realidades culturales. Este
enfoque implica una inmersión activa de los estudiantes en procesos investigativos, diálogos
interculturales y colaborativos que, en su conjunto, promueven la manifestación de empatía y la
apertura cognitiva hacia múltiples perspectivas. De esta forma, no solo se forja un terreno fértil
para el aprendizaje, sino que también se instaura un espacio de enriquecimiento mutuo en el que
la interculturalidad se convierte en un marco natural de desarrollo (Gutiérrez y Leiva, 2018).
La educación basada en proyectos, en su esencia, se ha revelado como un paradigma que
rebasa la mera transmisión de resultados tangibles, extendiéndose hacia la raíz misma del
proceso formativo. Al edicar un contexto educativo donde la investigación, la experimentación
y la resolución de problemas adquieren un protagonismo central, esta metodología erige una
plataforma intrínseca para la generación de una comprensión enriquecedora y una colaboración
intercultural signicativa (Viveros y Sánchez, 2018).
A través de la inmersión activa en la concepción, desarrollo y ejecución de proyectos que atienden
cuestiones con una relevancia social y cultural palpable, los estudiantes son instados a traspasar
las fronteras de sus propias perspectivas y a adentrarse en la riqueza de múltiples manifestaciones
culturales. Este proceso trascendental de indagación y diálogo no solo fomenta el aprendizaje
y el logro de metas especícas, sino que nutre el entendimiento profundo de las complejidades
inherentes a la interculturalidad. Al interior de este enfoque, los estudiantes no solo adquieren
competencias técnicas y habilidades cognitivas, sino que también desarrollan una sensibilidad
hacia la diversidad cultural que se despliega como una herramienta fundamental en su camino
hacia una participación activa en una sociedad global y heterogénea (Castellano, 2019).
En este contexto, se ha destacado la pertinencia de la educación basada en proyectos como una
vía efectiva para cultivar ciudadanos globales con una comprensión enriquecedora de la diversidad
cultural. Al incentivar la inmersión activa y la investigación sobre problemáticas socioculturales,
este enfoque no solo fomenta habilidades prácticas, sino que también nutre una apertura de mente
fundamental para la coexistencia armoniosa en un mundo diverso y globalizado.
A manera de síntesis, las tendencias pedagógicas para fomentar la interculturalidad en la
educación son diversas y complementarias. Desde enfoques centrados en el aprendizaje
intercultural hasta perspectivas críticas y humanistas, la educación puede desempeñar un papel
fundamental en la promoción de la comprensión, el respeto y la colaboración entre las diferentes
culturas. Estos enfoques no solo han enriquecido el proceso educativo, sino que también
contribuyen a la formación de ciudadanos globales que están preparados para enfrentar los
desafíos y aprovechar las oportunidades de una sociedad cada vez más diversa y globalizada.
3.2. Abordando obstáculos y superando barreras: desafíos en la implementación de la
interculturalidad en el entorno educativo.
En el proceso de incorporar la interculturalidad en el entorno educativo, se han presentado una
serie de desafíos que requieren una atención reexiva y estratégica. Estos desafíos han sido tanto
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
20
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
prácticos como conceptuales y su superación ha sido crucial para garantizar una implementación
efectiva de la interculturalidad en las aulas.
Un desafío palpable que emana en la implementación de la interculturalidad en el contexto
educativo ha sido la carencia de recursos apropiados. La integración de diversas perspectivas
culturales en el tejido del currículo puede requerir recursos especícos tales como materiales
educativos contextualizados, instrucción adicional para los educadores y enfoques pedagógicos
adaptados (Londoño et al., 2019). En este sentido, ha sido fundamental reconocer la necesidad de
un compromiso continuo por parte de la comunidad educativa y las instituciones gubernamentales.
Más allá de simplemente identicar la falta de recursos, ha resultado crucial realizar un análisis
crítico que aborde las estructuras subyacentes que perpetúan esta carencia. El reconocimiento de
la importancia de la interculturalidad en la formación integral de los estudiantes debería impulsar
acciones concretas para superar este desafío, no solo a nivel supercial sino también abordando
las barreras sistémicas que limitan el acceso a los recursos necesarios.
En este contexto, la educación continua de los docentes en los matices de enfoques pedagógicos
interculturales adquiere una signicativa relevancia al nutrir su capacidad para enfrentar y
solventar con destreza esta barrera de singular complejidad. Dicho proceso formativo se torna
esencial no solo para dotar a los educadores de las herramientas teóricas necesarias, sino
también para cultivar habilidades prácticas que les permitan articular y ejecutar estrategias de
manera coherente y efectiva (Cruz et al., 2018). En este panorama, cabe reexionar sobre el
papel crucial que desempeñan los educadores como agentes de cambio en el proceso educativo.
La formación intercultural no solo les brinda conocimientos técnicos, sino que también les insta a
sumergirse en una reexión constante sobre sus propios prejuicios y suposiciones culturales. Un
análisis crítico en esta etapa formativa no solo implica revisar los métodos de enseñanza, sino
también explorar y cuestionar las percepciones arraigadas que podrían inuir en la interacción con
estudiantes de diversas culturas.
Asimismo, ese proceso educativo se presenta como un espacio de crecimiento personal y
profesional, donde los docentes se sumergen en la reexión sobre sus propias perspectivas
y preconcepciones, propiciando una transformación que reejará positivamente en su labor
educativa. En última instancia, la educación continua se ha convertido en un vehículo que no
solo derriba las limitaciones impuestas por la carestía de recursos, sino que también empodera a
los educadores para superar los desafíos inherentes a la implementación de la interculturalidad,
trascendiendo así las barreras existentes (Palomino y Marcelo, 2021).
Desde una perspectiva conceptual, emerge una barrera en forma de resistencia al cambio y una
visión restringida acerca de la trascendencia de la interculturalidad. Para algunos educadores,
el apego a enfoques tradicionales de instrucción puede generar reticencia a la incorporación de
nuevas perspectivas interculturales. La resistencia al cambio a menudo no solo reside en las
metodologías pedagógicas, sino también en las creencias profundamente arraigadas sobre la
naturaleza y el propósito de la educación. Este proceso introspectivo puede ser el punto de partida
para una transformación más integral, al desaar no solo las prácticas pedagógicas, sino también
los fundamentos mismos en los que se basa la educación. En esta coyuntura, se ha reejado la
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
21
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
importancia de infundir sensibilidad y fomentar la valoración consciente de los benecios que la
interculturalidad acarrea consigo. La sensibilización no solo debe abarcar la adopción de nuevos
enfoques pedagógicos, sino también la internalización de su valor en la formación de individuos
informados y ciudadanos globalmente competentes (Arias Ortega y Quintriqueo, 2021).
A través de la promoción deliberada y el debate informado, se ha iniciado un proceso que
desemboca en la transformación de resistencia a apertura y de percepciones limitadas a un
horizonte más expansivo. Esta dinámica de cambio conceptual se convierte en un catalizador para
la renovación de enfoques educativos, permitiendo que la interculturalidad sea percibida no como
un añadido supercial, sino como un elemento sustantivo y transformativo de la educación en la
era globalizada (Melero y Manresa, 2022).
En el entramado de la implementación de la interculturalidad, también emergen las barreras de
índole cultural, lingüística y socioeconómica, desplegando sus vínculos en la compleja matriz
del contexto educativo. Este conjunto de variables, impregnadas de matices y connotaciones,
se erigen como elementos que marcan un profundo impacto en la conguración y dinámica del
proceso educativo. Desde una perspectiva reexiva, es evidente que estas barreras no pueden ser
concebidas como meros obstáculos per se, sino más bien como elementos con potencialidades
intrínsecas para inuir en la coevolución del entorno pedagógico y la interculturalidad (Carrascal,
2022).
Abordar estas barreras implica un ejercicio de sensibilidad y discernimiento, donde se vislumbra la
oportunidad de transformar aparentes dicultades en catalizadores de aprendizaje y crecimiento
compartido. La consideración de estas barreras desde un enfoque de comprensión conlleva a
su vez a la identicación de estrategias y tácticas adecuadas que permitan enlazar y articular
las diversidades culturales y lingüísticas de manera sinérgica. Así, la adaptación de materiales
educativos y la promoción activa de interacciones colaborativas entre estudiantes de trasfondos
diversos han surgido como acciones con el potencial de transformar la interacción en un motor
de entendimiento y enriquecimiento (Martínez Carmona y Martínez Carmona, 2021). En este
contexto, se releva una dimensión intrigante, la capacidad de convertir las barreras en puentes
para la comprensión y la colaboración. Al abrazar la complejidad de las diferencias culturales y
lingüísticas, no solo se superan obstáculos aparentes, sino que también se generan oportunidades
para la co-creación y el fortalecimiento mutuo, enriqueciendo la experiencia educativa y
contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad.
De manera análoga, la observación a las disparidades socioeconómicas ha subrayado
la importancia ineludible de garantizar una equidad tangible en el acceso a experiencias
interculturales. Desde esta perspectiva, se vislumbra la necesidad de congurar una red de
oportunidades y recursos que permitan a todos los estudiantes, independientemente de su
contexto socioeconómico, participar plenamente en la interculturalidad educativa (Pibaque et
al., 2018). Pero más allá de simplemente proporcionar oportunidades y recursos, se ha tratado
de desaar y transformar las percepciones arraigadas que perpetúan estas desigualdades. La
verdadera integración de la interculturalidad en la educación requiere un cambio de mentalidad,
un replanteamiento profundo de creencias y actitudes hacia la diversidad cultural. Al cuestionar y
transformar estas percepciones arraigadas, estamos pavimentando el camino para una integración
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
22
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
más signicativa y efectiva de la interculturalidad que trascienda las barreras socioeconómicas
y promueva una comprensión genuina entre estudiantes de diversos contextos. La exploración
de estas barreras culturales, lingüísticas y socioeconómicas desde una óptica reexiva ofrece
un camino que conlleva no solo a la identicación de los retos, sino también a la concepción de
estrategias creativas que desarmen estas barreras y promuevan un entorno educativo donde la
interculturalidad se desarrolle en toda su amplitud.
En denitiva, abordar los obstáculos y superar las barreras en la implementación de la
interculturalidad en el entorno educativo requiere una combinación de enfoques prácticos y
conceptuales. La dedicación a la búsqueda de recursos, la formación docente, la sensibilización
y la promoción del diálogo pueden contribuir a enfrentar los desafíos prácticos y conceptuales.
Al mismo tiempo, la adaptación de estrategias para abordar las barreras culturales, lingüísticas
y socioeconómicas puede asegurar que la interculturalidad se convierta en una realidad
enriquecedora y transformadora en las aulas.
3.3. Integración y transformación de la diversidad cultural en la educación.
En el contexto del entorno educativo, ha surgido una cuestión imperante como lo es la integración
y transformación de la diversidad en la educación. Desde una perspectiva reexiva arraigada
en las premisas de la investigación cientíca, nos adentramos en el intrincado recorrido de
comprender cómo esta diversidad, como piedra angular de las sociedades globalizadas puede
ser incorporada de manera genuina en los cimientos mismos de la educación. Esta categoría, nos
invita a contemplar cómo la educación no solo se concibe para la transmisión de conocimientos,
sino que representa un sustrato propicio donde emergen los cimientos de la interculturalidad.
La integración de la diversidad cultural no es un mero proceso supercial, sino una travesía hacia
la transformación de las perspectivas y actitudes (Mora, 2023). En un mundo globalizado, la
educación debe abrazar la riqueza de las diferencias culturales y tender puentes que permitan a
los estudiantes explorar y entender las múltiples formas de vivir y pensar ¿Cómo podemos superar
los desafíos que esta integración conlleva? ¿Cómo podemos cultivar una mentalidad de apertura y
enriquecimiento mutuo?
En este contexto de búsqueda, la integración de la diversidad cultural en el ámbito educativo
se ha revelado como un proceso que trasciende la mera inclusión supercial. Se trata de un
tejido de esfuerzos conscientes y sistematizados, donde las raíces culturales de los estudiantes
se entrelazan de manera genuina con los contenidos curriculares. Este proceso se nutre de
estrategias que van más allá de la diversidad visual, buscando una auténtica interacción entre las
múltiples expresiones culturales. La integración no se limita a la mera coexistencia, sino que busca
crear un espacio de convergencia donde las diferentes formas de ver y experimentar el mundo se
enriquezcan mutuamente (Olazabal et al., 2021).
En este enfoque, los educadores actúan como guías que cultivan un ambiente propicio para el
diálogo y el encuentro de perspectivas diversas. Las aulas se convierten en foros de intercambio
donde las voces de cada cultura encuentran un espacio para expresarse y ser valoradas. La
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
23
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
integración se maniesta cuando los contenidos curriculares adquieren una dimensión intercultural,
permitiendo a los estudiantes explorar cómo las distintas manifestaciones culturales inuyen
en diferentes áreas del conocimiento. La música, el arte, la historia y la literatura se entrelazan
con narrativas culturales diversas, creando un mosaico enriquecedor de experiencias y saberes
(Bracho, 2020).
En este proceso, los valores compartidos y el respeto mutuo se convierten en la base para la
coexistencia armoniosa. La integración implica más que simplemente tolerar las diferencias;
implica abrazarlas y encontrar puntos de conexión. Los estudiantes aprenden a reconocer la
riqueza que surge de la diversidad y a valorar la contribución única de cada perspectiva cultural. A
medida que se internalizan estos valores en la práctica educativa, se establece una atmósfera en
la que la interacción cultural no solo es posible, sino también enriquecedora (González, 2019).
Por su parte, la transformación, en este escenario ha sido una evolución continua que trasciende
los límites tradicionales de la educación. Implica un cambio profundo en la estructura misma de
la enseñanza y el aprendizaje, así como una metamorfosis en la mentalidad de los educadores
y los educandos. La transformación va más allá de simples cambios superciales y abarca
una reconguración esencial de cómo se concibe y se lleva a cabo la educación en un entorno
intercultural (Espinoza Freire y León, 2021).
Esta transformación implica una reimaginación completa de los métodos pedagógicos y la forma
en que se presentan los contenidos curriculares. Los educadores se convierten en facilitadores de
experiencias de aprendizaje enriquecedoras, diseñando oportunidades para que los estudiantes
exploren y analicen diversas perspectivas culturales. Los métodos tradicionales de enseñanza
dan paso a enfoques más activos y participativos, donde los estudiantes son desaados a pensar
críticamente, a cuestionar suposiciones y a reexionar sobre cómo sus propias identidades
culturales se entrelazan con las de los demás (Flores y Neyra, 2021).
La transformación ocurre cuando la diversidad no es simplemente un añadido, sino una parte
esencial del proceso educativo. Los currículos dejan de ser monoculturales y se enriquecen con
una variedad de voces y expresiones culturales. Los estudiantes no solo aprenden sobre otras
culturas, sino que también reconocen cómo sus propias perspectivas están moldeadas por su
contexto cultural. A través de esta conciencia, se construye un sentido más profundo de identidad
cultural y una apreciación más amplia de la riqueza que proviene de la diversidad (Grisolía, 2018).
En esencia, la transformación impulsa a los estudiantes a convertirse en agentes activos de su
propio aprendizaje y desarrollo. Se les insta a explorar, cuestionar y construir conocimiento de
manera colaborativa, valorando la multiplicidad de enfoques y visiones que la diversidad cultural
ofrece (Ramírez Íñiguez, 2020). A medida que la transformación se arraiga en la educación, se
cultiva una generación de individuos capaces de enfrentar los desafíos y las oportunidades de un
mundo globalizado y diverso con una mentalidad abierta, crítica y empática.
En última instancia, la integración y transformación de la diversidad cultural en la educación
no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también moldean la manera en que los
individuos interactúan con su entorno y contribuyen al tejido social. Este proceso continuo de
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
24
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
evolución y adaptación reeja la dinámica de una sociedad que abraza la complejidad y la riqueza
de sus diversos componentes, formando así una base sólida para la coexistencia y la prosperidad
en un mundo cada vez más interconectado.
3.4. Fomentando la tolerancia y la cohesión: el impacto de la educación intercultural en
una sociedad globalizada y diversa.
Desde una perspectiva reexiva y fundamentada en el ámbito cientíco, emergen consideraciones
acerca de cómo la educación intercultural desempeña un papel fundamental en la forja de
ciudadanos capacitados para interactuar con sensibilidad y destreza en una realidad cada vez
más interconectada. En este contexto, se despliega una reexión sobre cómo una educación
intercultural sólida puede ejercer inuencia en la construcción de una sociedad que valora la
diversidad y abraza la tolerancia.
Las bases sólidas de la educación intercultural despiertan la empatía y la habilidad de ponerse
en el lugar del otro. Estos valores se convierten en cimientos de una convivencia armónica en un
entorno globalizado, donde las fronteras culturales se difuminan y las conexiones se multiplican.
A través de la exposición de diferentes formas de pensar y vivir, los estudiantes adquieren las
herramientas necesarias para superar prejuicios arraigados y establecer puentes que trascienden
fronteras culturales (Romero y Chávez, 2021).
De este modo, la educación intercultural emerge como una fuerza que trasciende la mera
acumulación de saberes, convirtiéndose en un puente hacia una comprensión profunda y
apreciación de las diferencias culturales. A medida que los individuos se sumergen en este
proceso educativo, cultivan la capacidad de transitar por un mundo complejo, donde la interacción
transcultural es una constante (Peinado, 2021). Los frutos de esta educación se reejan en
una sociedad que abraza la diversidad y valora la inclusión, un tejido social que se nutre de la
tolerancia y el respeto mutuo.
Al reexionar sobre estos aspectos, nos damos cuenta de que la educación intercultural no sólo
se trata de transmitir conocimientos sobre diferentes culturas, sino de fomentar la construcción de
puentes emocionales y sociales. Es un proceso que va más allá de la adquisición de información,
siendo un vehículo para el fortalecimiento de la convivencia pacíca y la promoción de valores
fundamentales en una sociedad diversa.
Al explorar las conexiones intrincadas entre la promoción de la interculturalidad en la educación y
la cohesión social en una sociedad globalizada, surgen reexiones en torno a cómo la educación
intercultural actúa como un agente catalizador de la cohesión en comunidades diversas. La
capacidad de interactuar y colaborar con personas de diversas procedencias culturales se vuelve
esencial en un mundo donde las interacciones transculturales son normales. La educación
intercultural fortalece la habilidad para abordar las complejidades de estas interacciones,
fomentando la empatía y la comunicación efectiva. La cohesión social encuentra su núcleo en
la capacidad de interactuar y colaborar con individuos de diversas procedencias, y la educación
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
25
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
intercultural actúa como un agente que facilita la construcción de puentes y la superación de
barreras culturales y lingüísticas (Olcina et al., 2020).
Por lo tanto, es válido armar que el impacto de la educación intercultural en una sociedad
globalizada y diversa es profundo y abarca múltiples dimensiones. Es evidente que esta forma
de educación ejerce una inuencia signicativa en la conguración y evolución de las sociedades
contemporáneas. La interculturalidad en la educación contribuye a la formación de ciudadanos
con una mentalidad abierta y crítica, siendo así, estos individuos están mejor preparados para
enfrentar los dilemas éticos y morales que surgen en un mundo interconectado, así como para
tomar decisiones informadas y respetuosas en situaciones que implican la interacción con distintas
culturas (Rivera Ríos et al., 2020).
Esta reexión ha llevado a considerar que la educación intercultural no solo moldea individuos
capacitados para la convivencia en sociedades diversas, sino que también desempeña un
papel crucial en la construcción de un tejido social sólido y cohesionado. Al proporcionar las
herramientas para la comprensión y apreciación de la diversidad cultural, esta forma de educación
se ha convertido en un vehículo esencial para la promoción de la cohesión social en el contexto
globalizado actual.
En última instancia, el impacto de la interculturalidad en la educación se ha manifestado en
la construcción de ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con la coexistencia
armónica, reejo de una sociedad que valora la diversidad, promueve la tolerancia y busca
la justicia social. Resulta innegable que esta forma de educación ha contribuido de manera
fundamental a la forja de un entorno social más armonioso, en el que la convivencia entre diversas
culturas no solo es posible, sino también enriquecedora para todos los involucrados (Torrelles et
al., 2022).
Conclusiones
La reexión realizada en este estudio ha arrojado luz sobre la profunda importancia de la
interculturalidad en el ámbito educativo, cumpliendo con el objetivo de reexionar sobre enfoques,
desafíos y oportunidades para una sociedad globalizada. La interculturalidad se reveló como una
fuerza motriz que redene el paradigma educativo, enriqueciendo no solo la experiencia educativa,
sino también capacitando a los ciudadanos para una participación efectiva en una sociedad
diversa y globalizada.
Es crucial destacar que la interculturalidad no debe considerarse simplemente como una adición
al proceso educativo, sino un elemento intrínseco que permea todos los aspectos del mismo. Las
tendencias pedagógicas examinadas no sólo han diversicado el contenido curricular, sino que
también han invitado a los estudiantes a adentrarse en la exploración de diferentes perspectivas,
provocando un diálogo auténtico y una apreciación más profunda de la diversidad.
Los resultados de esta investigación indicaron claramente la necesidad de crear entornos
educativos que celebren y abracen la diversidad. En este sentido, se recomienda encarecidamente
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
26
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
que las instituciones educativas implementen estrategias concretas para integrar la
interculturalidad en sus currículos y prácticas pedagógicas, en línea con los objetivos planteados.
Adicionalmente, se destacó la importancia de promover una mayor conciencia sobre los benecios
de la educación intercultural y de fomentar la colaboración entre educadores, expertos en
interculturalidad y comunidades locales. Esta colaboración podría ser clave para enriquecer las
prácticas educativas y formar individuos con una mentalidad global y un profundo respeto por la
diversidad cultural. En denitiva, la educación intercultural no solo representa un camino hacia una
sociedad más inclusiva y cohesionada, sino también un pilar esencial para afrontar los desafíos de
una sociedad globalizada en constante evolución.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
27
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
Referencias
Arias Ortega, K. (2022). Voces de educadores tradicionales mapuches sobre la educación intercultural en la
Araucanía, Chile. Diálogo Andino, (67), 31–41. https://doi.org/10.4067/S0719-26812022000100031
Arias Ortega, K. y Quintriqueo, S. (2021). Relación educativa entre profesor y educador tradicional en la
Educación Intercultural Bilingüe. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, 1–14. https://doi.
org/10.24320/redie.2021.23.e05.2847
Bracho, K. (2020). Integración Intercultural de Niños Inmigrantes en Edad Escolar de la Zona de Frontera. Re-
vista de Educación Inclusiva, 13(2), 175–182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7694119
Carrascal, J. (2022). Interculturalidad y competencia comunicativa en la formación médica. Human Review,
International Humanities Review, 11(6) 1–16. https://philpapers.org/rec/CARIYC
Castellano, D. (2019). La sensibilidad de los niños y las niñas de educación primaria en la interculturalidad. In-
tervención psicosocioeducativa en la desadaptación social: IPSE-ds,(12), 57–71. https://ipseds.ulpgc.es/
IPSE-ds_Vol_12_2019/IPSE-ds%2012.pdf#page=57
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investiga-
ción cualitativa. Theoría, 14(1), 61–71. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográcas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos
académicas. Revista ORL, 11(2), 139–153. https://doi.org/10.14201/orl.22977
Cruz, M., Pozo, M., Andino, A., y Arias, A. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de
los estudiantes. E-Ciencias de La Información, 9(1), 44-59. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052
Espinoza Freire, E. (2019). La interculturalidad en la educación básica de Ecuador. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 2(2), 20–26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778101004
Espinoza Freire, E. y Ley, N. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: Una revisión sistemática. Revista de
Ciencias Sociales, 26(2), 275–288. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599945
Espinoza Freire, E. y León, J. (2021). Competencias interculturales del profesorado de la enseñanza bási-
ca en Machala, Ecuador. Información Tecnológica, 32(1), 187–198. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642021000100187
Flores, J. y Neyra, L. (2021). Pensamiento Crítico en estudiantes en una universidad privada de Lima, 2020.
Fides et Ratio - Revista de Difusión Cultural y Cientíca de La Universidad La Salle En Bolivia, 22(22),
109–128. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2021000200007&script=sci_abstract
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
28
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Fuentes, V., García, M., Amezcua, P., y Amezcua, T. (2020). La Atención a la Diversidad Funcional en Educa-
ción Primaria. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Ecacia y Cambio En Educación, 19(1),
105–122. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006
Giroux, H., Filippakou, O., y Ocampo, S. (2021). Pedagogía Crítica en la Era del Autoritarismo: Desafíos y Posi-
bilidades. Izquierdas, 50. https://doi.org/10.4067/S0718-50492021000100203
González, F. (2019). La educación intercultural en un taller de gamicación. En Hernández Díaz, J.M., Pozzer,
A., y Cecchetti, E. (Coords.), Migración, Interculturalidad y Educación: Impactos y desafíos (pp. 827- 861).
Ediciones Universidad de Salamanca.
Grisolía, M. (2018). Pragmática de las formas de tratamiento: una propuesta para el desarrollo de la conciencia
intercultural en la clase de ELE. SIGNOS ELE (Revista de Español Como Lengua Extranjera, (12). https://
p3.entendiste.ar/index.php/ele/article/view/4976
Gualacata, A., Campuzano, P. Sánchez, A., y Bonilla, M. (2022). Acciones estratégicas para el fortalecimiento de
la interculturalidad educativa escolar ecuatoriana post pandemia covid 19. Dominio de Las Ciencias, 8(1),
1001–1015. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383380
Gutiérrez, R. y Leiva, J. (2018). El desarrollo pedagógico intercultural en un proyecto de cooperación internacio-
nal. Cuestiones Pedagógicas, 26, 11-22. https://idus.us.es/handle/11441/83704
Londoño, S., Lasso, P., y Rosero, A. (2019). Tránsitos de un proyecto educativo intercultural indígena Urbano en
Cali, Colombia. Diálogo Andino, (59), 107–117. https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000200107
López López, M. (2019). La pedagogía crítica como propuesta innovadora para el aprendizaje signicativo en
la educación básica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 87–98. https://doi.
org/10.33936/rehuso.v4i1.2120
López Noguero, F. (2022). El Análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, (4),
167–179. http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/610
Martínez Carmona, M. y Martínez Carmona, I. (2021). La educación intercultural. Infancia, Familia y Escuela.
Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2), 58–70. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/
view/1122
Melero, H. y Manresa, A. (2022). Perspectivas sobre educación intercultural e identidad de educadores en for-
mación de posgrado en Ecuador: Lecciones para la formación docente. Diálogo Andino, (67), 124–136.
https://doi.org/10.4067/S0719-26812022000100124
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
29
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
Mora, M. (2023). Currículum y diversidad cultural: un estudio desde disciplinas escolares y discursos docentes
en establecimientos educacionales con alumnado de origen migrante. Revista de La Escuela de Cien-
cias de La Educación, 2(18), 95–106. https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/
view/761
Olazabal, M., Rodríguez, V., y González, R. (2021). La identidad cultural como recurso local y su integración a
la gestión del desarrollo territorial. Retos de La Dirección, 15(1), 27–60. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi-
d=S2306-91552021000100027&script=sci_arttext
Olcina, G., Reis, J., y Ferreira, M. (2020). La educación intercultural: la música como instrumento de cohesión
social. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 288–311. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/
REI/article/view/392
Palmett, A. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdiscipli-
nar, 3(1), 36–42. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf
Palomino, M. y Marcelo, C. (2021). Uso de tecnologías digitales para atender Necesidades Educativas Espe-
ciales en la Formación docente del educador Diferencial. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 61,
231–256. https://doi.org/10.12795/pixelbit.78020
Peinado, M. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de Apoyo a
La Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 7(1), 82–91. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.5
Peña, C. y López, T. (2020). Ideologías curriculares y concepciones sobre diversidad y justicia social. Cadernos
de Pesquisa, 50(177), 738–757. https://doi.org/10.1590/198053147086
Pibaque, M., Baque, L., Ayón, L., y Ponce, S. (2018). La dinámica educativa intercultural y la inclusión educa-
tiva. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 153–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=6938028
Ramírez Valencia, A. y Bustamante, L. (2020). La competencia intercultural en el proceso de enseñanza-aprendiza-
je de una lengua extranjera. Espacios, 41(50), 444–455. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n50p30
Ramírez Íñiguez, A. (2020). La atención a la diversidad cultural y lingüística en contextos migratorios. Un análi-
sis desde la educación intercultural. Revista UNES, Universidad, Escuela y Sociedad, (9), 56–73. https://
doi.org/10.30827/unes.v0i9.15683
Rivera Ríos, A., Galdós, S., y Espinoza, E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje signicativo: un reto
para la educación básica en el Ecuador. Conrado, 16(75), 390–396. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi-
d=S1990-86442020000400390&script=sci_arttext&tlng=en
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
30
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 11 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2024
Rivera Vela, E. (2020). La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana.
Notas reexivas. Educación, 29(56), 211–231. https://doi.org/10.18800/educacion.202001.010
Robles, A. y Arguedas, R. (2020). Liderazgo pedagógico crítico: la docencia y la intelectualidad orgánica. Inno-
vaciones Educativas, 22(33), 196–207. https://doi.org/10.22458/ie.v22i33.3051
Romero, G. y Chávez, B. (2021). El Pensamiento Crítico en el Desarrollo Personal de los Adolescentes. Dominio
de Las Ciencias, 7(4), 3–23. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2408
Torrelles, À., Cerviño, I., y Lasheras, P. (2022). Educación intercultural en España: Enfoques de los discursos
y prácticas en Educación Primaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado,
26(2), 367–391. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21293
Tran, T., Admiraal, W., y Saab, N. (2020). Effects of critical incident tasks on students’ awareness of intercultural
communication (Efectos de un programa de actividades basadas en incidentes críticos en la competencia
de los estudiantes sobre comunicación intercultural). Culture and Education, 32(4), 674–704. https://doi.or
g/10.1080/11356405.2020.1819118
Viveros, S. y Sánchez, L. (2018). La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución
educativa: rol del docente. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 424–433. http://scielo.sld.cu/scielo.
php?pid=S2218-36202018000500424&script=sci_arttext
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2024
31
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ENFOQUES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA SOCIEDAD
GLOBALIZADA
Copyright (2024) Albano Pacco Casa, Walter Manuel Trujillo Yaipen, Flor de María Hinojosa
Cruz
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para
cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de
Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por
el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia