REVISTA CIENTÍFICA
rcientica@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2631 - 2786
49
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
Período Enero - Abril 2025
Vol. 12, No. 1
Producción cientíca en Scopus sobre competencias
investigativas en estudiantes universitarios. Una revisión
sistemática
Scientic production in Scopus on research skills in university
students. A systematic review
Fecha de recepción: 2024-02-25 Fecha de aceptación: 2024-09-11 Fecha de publicación: 2025-01-10
Pablo César Torres Cañizalez
1
Universidad César Vallejo, Perú
ptorresc@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-9570-4526
John Kendry Cobo Beltrán
2
Universidad César Vallejo, Perú
johnkcobo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0997-3821
Mónica Liliana Agüero-Ynca
3
Universidad César Vallejo, Perú
magueroy@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-6786-5701
Beatriz García-Bravo
4
Universidad César Vallejo, Perú
bgarciab@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4644-9423
https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1232
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
50
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Abstract
El interés en las competencias investigativas del estudiantado universitario ha experimentado un
notorio aumento, reejado en el crecimiento de publicaciones cientícas, las cuales tienen una
gran diversidad metodológica y se desarrollan en variados contextos formativos; por esta razón, se
vuelve imperativo una mirada panorámica de estas publicaciones. Este estudio tuvo como nalidad
caracterizar la producción cientíca en Scopus sobre competencias investigativas en estudiantes
universitarios. Para estos nes, se siguió la Declaración PRISMA. A partir de descriptores y
operadores booleanos se realizó una búsqueda de literatura que permitió identicar 690 documentos
y luego de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se eligieron 25 artículos cientícos para
el estudio. Como resultados de la revisión se destacó que el 72% de los artículos corresponden
al enfoque cuantitativo, un 56% fueron escritos en inglés, el 44% se realizaron en el Perú y en la
mayoría de los estudios las competencias investigativas se abordaron desde la autopercepción
del estudiante. En conclusión, los trabajos estudiados mostraron diversos niveles de logro de las
competencias investigativas y constituyeron valiosos insumos para la realización de nuevas y
necesarias investigaciones.
Keywords: educación superior, competencias investigativas, habilidades investigativas, estudiantes
universitarios, revisión sistemática de literatura
Resumen
Interest in the research skills of university students has experienced a notable increase, reected in
the growth of scientic publications, which have great methodological diversity and are developed
in various training contexts, which is why a panoramic view of these publications becomes
imperative. Therefore, this study aims to characterize the scientic production in Scopus on
research competencies in university students. For these purposes, the PRISMA Declaration was
followed. Using Boolean descriptors and operators, a literature search was carried out that allowed
690 documents to be identied and after applying inclusion and exclusion criteria, 25 scientic
articles were chosen for the study. As results of the review, it is highlighted that 72% of the articles
correspond to the quantitative approach, 56% were written in English, 44% were carried out in Peru
and the majority of the studies, the research competencies are addressed from the self-perception
of the student. In conclusion, the works studied show various levels of achievement of investigative
skills and constitute valuable inputs for carrying out new and necessary research.
Palabras clave: Higher education, research competencies, research skills, university students,
systematic literature review
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
51
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Introducción
En la actualidad, las competencias investigativas de los estudiantes universitarios son
fundamentales para su formación académica y profesional. Estas competencias permiten a
los estudiantes desarrollar habilidades críticas, creativas y reexivas necesarias para abordar
problemas complejos y generar nuevo conocimiento. En una sociedad basada en el conocimiento,
las universidades juegan un papel crucial en la formación de profesionales capaces de investigar
y aplicar soluciones innovadoras en sus campos. Por ello, el desarrollo de competencias
investigativas es esencial no solo para el éxito académico de los estudiantes, sino también para su
capacidad de contribuir signicativamente a la sociedad y al mercado laboral global.
Las competencias investigativas de los estudiantes universitarios han sido objeto de estudio y
de debate a nivel global, debido a que en la sociedad del conocimiento cobra especial relevancia
la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las naciones, así como en la productividad de
las organizaciones. Desde esta óptica, corresponde a las universidades ser generadoras de
conocimiento cientíco y tecnológico a través del ejercicio de la investigación cientíca, pero a su
vez le corresponde la formación de profesionales preparados para actuar con criterio cientíco
en sus ámbitos de acción (Guerra et al., 2023; Gussen et al., 2023; Campos et al., 2022). En
este orden de ideas, la sociedad demanda profesionales que se desempeñen de forma creativa,
crítica, reexiva y sistémica para impactar positivamente sobre la realidad y transformarla desde
su complejidad y dinamismo, para lo que se requiere que las universidades fortalezcan en sus
programas académicos el desarrollo de las denominadas competencias investigativas.
En este sentido, el término competencia es polisémico, en el ámbito educativo se entiende como
la capacidad individual que evidencia un sujeto para actuar con la habilidad y destreza suciente
que haga posible satisfacer una demanda particular. Ahora bien, la competencia investigativa
alude a un conjunto de conocimientos, actitudes y comportamientos esenciales para llevar a
cabo una investigación exitosa (García y Aznar, 2019; Knyazyan y Mushynska, 2019; Wessels et
al, 2018). Existen diversas clasicaciones de competencias investigativas. Por ejemplo, Zarraga y
Cerpa (2023) hacen una distinción entre competencias básicas de investigación, vinculadas con la
sistematización de los datos e información generados a partir de la formulación de un proyecto de
investigación; por otro lado, las competencias avanzadas de investigación implican procesos de
articulación de la teoría con la práctica desde una perspectiva holística y ética, con compromiso y
responsabilidad social. Por su parte, Sánchez y Rodríguez (2023) hacen referencia a competencias
para problematizar la realidad a partir de la observación de eventos o fenómenos y su posterior
estudio; competencias para la teorización de la realidad, orientada a la comprobación de teorías ya
existentes o la construcción de nuevas teorías, con base a fuentes conables; y las competencias
para la comprobación de la realidad, a partir de la contrastación de la realidad problémica con las
teorías previamente existentes.
Las competencias investigativas tienen componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales
y personales que hacen posible llevar a cabo cada una de las etapas del proceso de investigación
cientíca que incluyen habilidades como el trabajo en equipo, el uso de las tecnologías en la
investigación y las buenas relaciones interpersonales (Rubio et al., 2018). Estas competencias
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
52
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
implican un conjunto de procesos de orden intelectual en los que cobra especial relevancia la
percepción, la comprensión y la interpretación, sin dejar de lado a la práctica, inexorablemente
conectada a la teoría (Infante, 2021). Las competencias investigativas dinamizan la mentalidad
del cientíco pues se expresan en capacidades como la gestión eciente y óptima de la literatura
cientíca, la identicación y abordaje de problemas de investigación, el diseño metodológico del
trabajo, la selección de técnicas e instrumentos, la comprobación de hipótesis y la comunicación
de los resultados de la investigación.
De hecho, las competencias investigativas están implícitas en las competencias genéricas
acordadas en el Proyecto Tuning y hoy en día son altamente valoradas en la educación superior.
Sin embargo, en las universidades se han identicado debilidades en el desarrollo de estas
competencias en la formación, tanto de pregrado, como de posgrado (Zarraga y Cerpa, 2023) y
como intento de solución del problema han surgido iniciativas didácticas como la investigación
formativa, los semilleros de investigación, el coaching metodológico, la enseñanza-aprendizaje
de la investigación mediante herramientas tecnológicas interactivas, gamicación e incluso
usando redes sociales. Estas iniciativas para la enseñanza – aprendizaje de las competencias
investigativas se realizan desde diversos paradigmas, teorías, corrientes, enfoques y modelos del
pensamiento educativo, en sinergia con las cosmovisiones propias del contexto.
Este creciente interés en las competencias investigativas se expresa en el incremento en las
publicaciones cientícas sobre esta temática en ámbito universitario, escritas desde múltiples
miradas metodológicas y diversos contextos formativos, por lo que resulta útil y necesaria la
posibilidad de tener una mirada panorámica de las publicaciones de corriente principal presentes
en Scopus; esta plataforma es la base de datos con mayor cantidad de revistas y cuya relevancia
es indiscutible en el ámbito académico. Por esta razón, el estudio estuvo dirigido a caracterizar la
producción cientíca en Scopus sobre competencias investigativas en estudiantes universitarios.
Metodología
Este estudio asumió como punto de partida la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las
características más signicativas de la producción cientíca publicada en Scopus acerca de las
competencias investigativas en estudiantes universitarios entre el 2023 y el 2019?
Para responder a esta interrogante, se realizó una revisión sistemática de la literatura, siguiendo
el protocolo contenido en la Declaración PRISMA [The Preferred Reporting Items for Systematic
Reviews and Meta-Analysis] (Moher et al., 2015), que constituye una estrategia para la recopilación,
revisión y análisis sistemático de la literatura cientíca que se emplea cuando se requiere estudiar
y organizar de una manera sintética los hallazgos alcanzados en investigaciones sobre un
asunto particular, para garantizar su sistematicidad, calidad y replicabilidad. Además, se utilizó
un esquema de cuatro fases para una revisión sistemática de literatura, que para efectos de este
estudio se presenta a continuación en la Figura 1.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
53
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Figura 1
Fases de la Revisión Sistemática de Literatura.
Respecto a la etapa de Identicación, la búsqueda de literatura en la base de datos Scopus se llevó
a cabo durante el mes de enero de 2024. Se emplearon los descriptores o términos: “Research
competences”, “Competence for research”, “Competence towards research”, “Investigative
capacities”, “Capacities for research”, “Investigative skills” “Research skills”. Los términos o
descriptores se combinaron con operadores booleanos (OR, AND) y con términos que direccionen
la búsqueda hacia investigaciones realizadas en estudiantes universitarios: “University Student”,
“College Student”, “University”, “College”. A partir de sucesivas búsquedas realizadas por cada
autor por separado y luego de eliminar los trabajos duplicados, se obtuvo un total de 690
documentos.
Durante la etapa de Cribado, se examinó el título del resumen de los 690 registros identicados,
excluyendo los documentos que no fuesen artículos publicados en revistas, tales como capítulos
de libro, revisiones, actas de congresos y otros. En esta etapa se excluyeron 337 registros,
quedando 353 artículos elegibles. La selección de artículos en este estudio se realiza considerando
criterios de inclusión y exclusión preestablecidos, los cuáles se detallan en la Tabla 1.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
54
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Tabla 1
Criterios de Inclusión y Exclusión.
Criterio Inclusión Exclusión
Nivel educativo Estudios realizados en el contexto de la
educación universitaria
Estudios realizados en el contexto de la
educación inicial, primaria, secundaria o
técnica
Enfoque del artículo Que incluya como una de sus variables o
categorías de estudio las competencias
investigativas en estudiantes
universitarios
Que no incluya como una de sus variables
o categorías de estudio las competencias
investigativas en estudiantes
universitarios
Tipo de publicación Artículos de investigaciones originales Capítulos de libro, revisiones, actas de
congresos, notas
Unidades de estudio Estudiantes universitarios Docentes e investigadores universitarios,
otros agentes.
En la etapa de Elegibilidad, se revisó el resumen y el texto completo de manera preliminar de los
353 registros para vericar que los trabajos hayan sido realizados en el contexto de la educación
universitaria, que incluya como una de sus variables o categorías de estudio las competencias
investigativas, que la unidad de estudio o sujetos sean estudiantes universitarios. Cinco de los
trabajos no estaban disponibles a texto completo, ni fue posible obtenerlos en otros sitios web, por
lo que fue necesario descartarlos. En esta etapa se excluyeron 328 registros y se han seleccionado
25 artículos, cuya revisión fue realizada de manera independiente por cada autor, para minimizar
las posibilidades de sesgo.
Para la etapa de Inclusión se revisó el texto completo de los 25 artículos, para luego consolidarlos
en una base de datos elaborada en Excel considerando los siguientes atributos: título del
manuscrito, autor(es), nombre de la revista, cuartil, país de publicación, país del estudio, idioma
de la publicación, enfoque de la investigación y diseño, tamaño de la muestra, ámbito educativo,
hallazgos respecto a las competencias investigativas.
Resultados
Se presentaron los resultados y la discusión de esta revisión sistemática de literatura en dos
secciones. En la primera sección se puntualizaron los rasgos bibliométricos y metodológicos de
la producción cientíca en Scopus acerca de las competencias investigativas en la educación
universitaria; en la segunda sección, se analizaron los hallazgos de los artículos revisados.
3.1. Rasgos bibliométricos y metodológicos de la producción cientíca publicada en Scopus.
El listado de los 25 artículos incluidos en la revisión sistemática de literatura, contentivo del
código, citación, país donde se realizó el estudio, enfoque de investigación e idioma del artículo se
presentaron en la Tabla 2.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
55
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Tabla 2
Listado de Artículos incluidos en la Revisión Sistemática de Literatura.
Cód. Cita del artículo País del estudio Idioma Enfoque
1 Zarraga-Barreno et al. (2023) Chile Español Cualitativo
2 Ipanaqué-Zapata et al. (2023) Perú Inglés Cuantitativo
3 Guerra et al. (2023) Perú Inglés Cuantitativo
4 Gussen et al. (2023) Alemania Inglés Cuantitativo
5 Enriquez et al. (2023) Perú Inglés Cuantitativo
6 Romaniuk et al. (2023) Ucrania Inglés Cuantitativo
7 Sánchez y Rodríguez (2023) Perú Español Cualitativo
8 Campos-Ugaz et al. (2022) Perú Inglés Cuantitativo
9 Ciraso-Calí et al. (2022) España Inglés Cuantitativo
10 Estrada et al. (2022) Cuba Español Cualitativo
11 Zapata (2022) Perú Español Cuantitativo
12 Chávez et al. (2022) Perú Español Cualitativo
13 Díaz y Cardoza (2021) Perú Español Cuantitativo
14 Garay-Argandona et al. (2021) Perú Inglés Cuantitativo
15 Vera-Rivero et al. (2021) Cuba Español Cuantitativo
16 Rodríguez-Vargas et al. (2020) Perú Inglés Cuantitativo
17 Prosekov et al. (2020) Rusia Inglés Mixto
18 Galustyan et al. (2020) Rusia Inglés Cuantitativo
19 Sokolova y Gilmutdinova (2019) Rusia Inglés Cuantitativo
20 García-Gutiérrez y Aznar-Díaz (2019) Colombia Español Mixto
21 Bucheli et al. (2019) Argentina y otros Español Cuantitativo
22 Cardoso y Cerecedo (2019) México Español Cuantitativo
23 Knyazyan y Mushynska (2019) Ucrania Inglés Mixto
24 Alfaro-Mendives y Estrada-Cuzcano (2019) Perú Español Cuantitativo
25 Poh y Kanesan (2019) Malasia Inglés Cuantitativo
Respecto a la fecha de publicación de los trabajos incluidos, siete fueron publicados en el 2023
(28%), cinco en el 2022 (20%), tres en el 2021 (12%), tres en el 2020 (12%) y siete en el 2019 (28%),
siendo evidente una mayor cantidad de publicaciones durante el año 2023 y un declive durante el
periodo de pandemia por Covid-19, periodo en el que las actividades académicas universitarias
migraron de manera forzosa a la modalidad virtual ante las regulaciones sanitarias. Once de los
estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión fueron realizados en el Perú
(44%), tres en Rusia (12%), dos en Ucrania (8%), dos en Cuba (8%), uno en España, en Chile, en
Alemania, en Colombia, en México y en Malasia. Destaca el trabajo de Bucheli et al. (2019), que
ha sido realizado en Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay,
Venezuela, Chile, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Paraguay.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
56
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Es necesario mencionar la signicativa cantidad de estudios que se han llevado a cabo en el
Perú sobre competencias investigativas en estudiantes universitarios. Esto puede atribuirse a los
procesos de acreditación y licenciamiento impulsados por el Ministerio de Educación del Perú
que ha promovido un creciente interés en las universidades y personal académico por consolidar
un sistema de investigación que cumpla con estándares internacionales. También es notoria la
cantidad de estudios realizados en naciones en vías de desarrollo, lo cual puede asumirse como
un indicador de la importancia que en estos países se está dando a la investigación como proceso
impulsor de la ciencia y la tecnología.
Referente al idioma original de los artículos revisados, catorce han sido publicados en inglés (56%),
sin embargo once están en español (44%), lo cual es un porcentaje signicativo, considerando que
la gran mayoría de la literatura de corriente principal se publica en inglés. Un 72% de los trabajos
incluidos en esta revisión han sido publicados en revistas posicionadas en los cuartiles Q2 y Q3,
dos estudios se encuentran en revistas Q4 (8%), un estudio en una fuente Q1 y cuatro trabajos
que, si bien se encuentran indexados en Scopus, las revistas en que han sido publicados no tienen
ningún cuartil asignado en la actualidad.
Ahora bien, los trabajos que integraron esta revisión sistemática de literatura sobre competencias
investigativas en estudiantes universitarios han sido elaborados en su gran mayoría desde un
enfoque cuantitativo (72%), tan sólo se cuenta con cuatro trabajos de enfoque cualitativo (16%)
y tres trabajos con un enfoque de investigación mixto (12%). Esto evidenció una predilección por
los trabajos de enfoque cuantitativo, dirigidos a conocer la relación o el grado de asociación que
pudiese existir entre dos o más variables o fenómenos en un determinado contexto (Hernández y
Torres, 2018).
Entre los estudios que adoptaron un enfoque cuantitativo, se observó una diversidad en los
diseños de investigación. Ipanaqué et al. (2023), Romaniuk et al. (2023), Campos et al. (2022)
y Galustyan et al. (2020) emplearon diseños experimentales, destacándose en la evaluación
controlada de variables. Asimismo, Gussen et al. (2023) y Rodríguez et al. (2020) optaron por
diseños cuasiexperimentales, siendo este último longitudinal y prospectivo, lo cual permite una
comprensión más dinámica a lo largo del tiempo. Zapata (2022) y Alfaro y Estrada (2019) utilizaron
diseños preexperimentales centrados en la evaluación preliminar de efectos. En el ámbito no
experimental, Enriquez et al. (2023) y Poh y Kanesan (2019) realizaron estudios correlacionales
para explorar asociaciones entre variables. Otros estudios, como los de Mamytbayeva et al. (2022),
Ciraso et al. (2022), Prosekov et al. (2020) y Knyazyan y Mushynska (2019), adoptaron enfoques
descriptivos, mientras que Bucheli et al. (2019) desarrolló un estudio de corte transeccional y
alcance descriptivo, y Cardoso y Cerecedo (2019) optaron por un enfoque exploratorio-descriptivo.
Mientras que Díaz y Cardoza (2021) y Vera et al. (2021) emplearon diseños observacionales
descriptivos proporcionando datos detallados sobre las variables en estudio.
Para la recolección de datos cuantitativos el instrumento más usado fue el cuestionario (48%),
seguido por las escalas (20%) y en menor medida las chas de cotejo y las rúbricas. Vale
mencionar a manera de ejemplo algunos de los instrumentos de medición utilizados: Escala
de Habilidades Investigativas (Ipanaqué et al., 2023), Cuestionario para Evaluar Habilidades
Investigativas (Guerra et al., 2023), Rúbrica Socioformativa para Evaluar Competencias
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
57
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Investigativas (Campos et al., 2022), Cuestionario Böttcher y Thiel’s (Ciraso et al., 2022),
Escala de Autoevaluación de Habilidades Investigativas (Díaz y Cardoza, 2021), Cuestionario
de Competencias de Investigación (Garay et al., 2021) y Cuestionario para Medir Habilidades
Investigativas (Rodríguez et al., 2020).
Estos trabajos cuantitativos han incorporado una amplia variedad de procedimientos para
el análisis de los datos, siendo un común denominador el uso de pruebas para determinar la
conabilidad de los instrumentos. Se han utilizado una o más pruebas estadísticas, que incluyen
estadística descriptiva, análisis factorial exploratorio y en menor proporción otras pruebas
inferenciales como Chi-cuadrado de Pearson, ANOVA, t de Student, Prueba de Wilcoxon, entre
otras.
Por otro lado, los estudios cualitativos, aunque menos numerosos, aportaron enfoques profundos
y contextuales. Zarraga y Cerpa (2023) utilizaron un diseño fenomenológico para explorar las
experiencias vividas por los participantes lo que permitió obtener una comprensión rica y detallada
de las percepciones y signicados atribuidos. Asimismo, Sánchez y Rodríguez (2023) y Chávez
et al. (2022) adoptaron la metodología de investigación-acción, una estrategia que permite a los
investigadores y participantes colaborar activamente en el proceso de investigación para abordar
problemas prácticos y mejorar prácticas. Además, Estrada et al. (2022) implementaron un estudio
de caso, proporcionando una comprensión exhaustiva de un fenómeno especíco dentro de
su contexto real, lo cual es invaluable para la profundización de conocimientos en situaciones
particulares.
En cuanto a los estudios con un enfoque mixto, en estos se combinaron metodologías cualitativas
y cuantitativas para proporcionar una visión más completa de las competencias investigativas en
los estudiantes universitarios. Guerra et al. (2023) integraron un análisis descriptivo cualitativo
con un diseño cuasiexperimental permitiendo tanto la descripción detallada de las relaciones
entre variables, como la experimentación controlada para validar los hallazgos. Asimismo, García
y Aznar (2019) emplearon un diseño que integra datos cualitativos y cuantitativos, proporcionando
una perspectiva holística y una triangulación de datos que fortalece la validez y conabilidad
de los resultados obtenidos. Esta combinación de enfoques metodológicos permite abordar
las competencias investigativas desde múltiples perspectivas, enriqueciendo la comprensión y
aportando un análisis más robusto y completo.
Respecto a los tamaños de las muestras consideradas en cada estudio sobre competencias
investigativas en estudiantes universitarios tanto de enfoque cualitativo como cuantitativo o mixto,
diez trabajos han congurado muestras que están entre 50 y 149 estudiantes (40%), siete trabajos
poseen muestras entre 150 y 999 estudiantes, cinco estudios tienen muestras con menos de 49
estudiantes (20%) y tres estudios están realizados con muestras con más de 1000 estudiantes.
Esto indicó que en su gran mayoría los investigadores han buscado que sus estudios tengan
resultados más generalizables y creíbles.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
58
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
3.2. Hallazgos en la producción cientíca publicada en Scopus.
Analizar los hallazgos que reeren las producciones cientícas indexadas en Scopus en esta
revisión sistemática tuvo como punto de partida una necesaria precisión de la denominación que
subyace en cada trabajo respecto a las competencias investigativas, debido a que un grupo utilizó
la denominación competencias investigativas y otros grupos de autores utilizaron el de habilidades
investigativas.
Respecto a la denominación competencias investigativas es utilizada por Zarraga y Cerpa (2023),
Gussen et al. (2023), Enriquez et al. (2023), Sánchez y Rodríguez (2023), Campos et al. (2022)
Zapata (2022), Chávez et al. (2022), Garay et al. (2021), Prosekov et al. (2020), Galustyan et
al. (2020), García y Aznar (2019), Bucheli et al. (2019), Cardoso y Cerecedo (2019), Knyazyan y
Mushynska (2019). El término competencia proviene del latín competens, que signica “ser capaz
de” y en el ámbito educativo alude a capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar
y actuar en diversos ámbitos. Ahora bien, las competencias investigativas constituyen acciones
integrales que permiten identicar, interpretar, argumentar y resolver problemas propios del
contexto, de manera apropiada y ética, considerando el “saber ser, el saber hacer y el saber saber”
(Tobón et al., 2010). En los estudios que utilizaron la denominación competencias investigativas
subyace en esencia esta concepción.
Considerando los estudios revisados, las competencias investigativas constituyen capacidades
que hacen posible emplear los conocimientos cientícos de un individuo para identicar
problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos cientícos y extraer conclusiones
(Chávez et al., 2022). Están orientadas a identicar, formular, cuestionar, planicar, desarrollar,
liderar, ejecutar y reportar los resultados de un trabajo de investigación (Garay et al., 2021).
Incluyen capacidades analíticas, pronósticas, reexivas y comunicativas para el desarrollo de una
investigación (Campos et al., 2022; Knyazyan y Mushynska, 2019), que implican componentes
cognitivos, metacognitivos, motivación, experiencia social y profesional del sujeto (Cardoso y
Cerecedo, 2019), pero también procesos como el pensamiento crítico y el razonamiento ético
(Gussen et al., 2023; Galustyan et al., 2020), así como las cualidades personales (Prosekov et al.,
2020; Cardoso y Cerecedo, 2019).
Las competencias investigativas implican la movilización de los saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales para resolver las problemáticas que se les presenten (Bucheli
et al., 2019), sobre la base de principios éticos, compromiso social y responsabilidad cientíca
(Zarraga y Cerpa et al.,2023), por lo que constituyen un componente transversal a cualquier carrera
(García y Aznar, 2019), siendo cruciales para el desempeño profesional exitoso (Enriquez et al.,
2023) y para aportar efectivamente al desarrollo de la sociedad (Sánchez y Rodríguez, 2023).
Asimismo, es importante la utilización de herramientas digitales para manejar con eciencia y
rapidez los procesos investigativos (Zapata, 2022).
Acerca de la denominación habilidades investigativas es empleada por Ipanaqué et al. (2023),
Guerra et al. (2023), Romaniuk et al. (2023), Ciraso et al. (2022), Estrada et al. (2022), Díaz y
Cardoza (2021), Vera et al. (2021), Rodríguez et al. (2020), Sokolova y Gilmutdinova (2019), Alfaro
y Estrada (2019) y Poh y Kanesan (2019. Las denominaciones “competencias investigativas” y
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
59
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
“habilidades investigativas” se están empleando como sinónimos, no obstante que el término
habilidad proviene del latín habilis que signica capaz de sujetar, trasladar o manejar con facilidad.
Las habilidades son estructuras del pensamiento que permiten asimilar, conservar, evocar, aplicar
y extrapolar los saberes, convirtiéndose en acciones que responden a requerimientos teóricos o
prácticos.
En los trabajos incluidos en esta revisión sistemática, las habilidades investigativas constituyen
un conjunto de capacidades para utilizar los conocimientos teóricos en función de introducir
innovaciones que resuelvan problemas prácticos (Romaniuk et al., 2023) a través del proceso de
investigación (Ipanaqué et al., 2023). Las habilidades investigativas hacen posible la utilización
del método cientíco y aplicarlo en diversos contextos profesionales o académicos (Estrada et
al., 2022; Ciraso et al., 2022; Díaz y Cardoza, 2021) a través de proyectos de investigación (Vera
et al., 2021; Alfaro y Estrada, 2019) con idoneidad y ética (Rodríguez et al., 2020). Implican el
análisis y reexión de los estudiantes (Guerra et al., 2023), así como capacidad para aprender
y adaptarse, capacidad para formular un problema de investigación, capacidad de análisis y
dominio de herramientas informáticas sosticadas, así como capacidad para trabajar en un
entorno interdisciplinario (Sokolova y Gilmutdinova, 2019). Las habilidades investigativas están
íntimamente asociadas a la autoecacia en la investigación, que constituye una percepción de
capacidad para realizar investigaciones, que van desde el diseño metodológico hasta la ejecución
del estudio y su posterior publicación (Poh y Kanesan, 2019).
Las competencias investigativas, denominadas en algunos trabajos como habilidades
investigativas pueden categorizarse en genéricas, vinculadas a las capacidades o cualidades de
tipo interpersonal o humano; también en técnicas asociadas a las capacidades especícas para
desarrollar investigaciones. Cada trabajo ha desglosado estas competencias investigativas en
dimensiones, lo cual ofrece información detallada respecto a cómo se concibe en cada estudio
la especicidad de estos constructos. En la Tabla 3 se detallan las dimensiones consideradas en
cada artículo revisado.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
60
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Tabla 3
Dimensiones de las Competencias Investigativas y de las Habilidades Investigativas.
Competencias investigativas Habilidades investigativas
Artículo Dimensiones Artículo Dimensiones
Zarraga-
Barreno et al.
(2023)
Concepción de competencias y formación
en investigación.
Competencias de investigación
adquiridas en el proceso de formación
Percepción del rol del docente en la
enseñanza-aprendizaje de competencias
de investigación
Dicultades para el desarrollo de
competencias de investigación
Demandas educativas para el desarrollo
de competencias de investigación.
Ipanaqué-
Zapata et al.
(2023)
Uso de catálogos
Formulación de un problema
cientíco
Selección de la población y muestra
Desarrollo y aplicación de métodos
Análisis y procesamiento de
información
Interpretación y discusión de
resultados
Elaboración de conclusiones y
recomendaciones
Redacción del informe nal de tesis
Guerra et al.
(2023)
Manejo discursivo para la
construcción de un texto académico
Formulación del problema, objetivos
e hipótesis
Uso de métodos estadísticos para la
validez de instrumentos
Análisis estadístico de datos
Manejo del estilo y norma APA
Gussen et al.
(2023)
Dominio afectivo motivacional
Alegría al realizar investigaciones
Interés relacionado con el valor en la
investigación
Benecios percibidos de la investigación
para la práctica.
Dominio cognitivo
Capacidad para revisar el estado de la
investigación
Competencias metodológicas
Capacidad para reexionar sobre los
resultados de la investigación
Habilidades comunicativas
Dominio del contenido
Romaniuk et al.
(2023)
Formulación de propósitos, hipótesis,
elección de métodos
Construcción de bases teóricas,
sistematización de la información
cientíca y recolección de datos
Consultas con expertos
Argumentación
Generalización de los resultados
Presentar los nuevos resultados de la
investigación
Autoevaluación de los resultados.
Enriquez et al.
(2023)
Aspectos generales y enfoque del
problema
Marco teórico e hipótesis
Metodología
Resultados, conclusiones,
recomendaciones y bibliografía.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
61
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Sánchez y
Rodríguez
(2023)
Competencias básicas
Habilidades de búsqueda y
procesamiento de información
Competencias metodológicas
Competencias actitudinales
Ciraso-Calí et
al. (2022)
Habilidades de revisión del estado
del arte
Habilidades metodológicas
Habilidades reexivas
Habilidades comunicativas
Conocimiento del contenido.
Campos-Ugaz
et al. (2022)
Problematización
Teorización
Vericación de la realidad Estrada et al.
(2022)
Formular correctamente la pregunta
investigativa, el objetivo general y
especícos
Escoger convenientemente los
fundamentos teóricos
Realizar un glosario de términos y su
interrelación
Buscar, procesar y analizar
información procedente de diferentes
fuentes bibliográcas
Zapata (2022) Formación en investigación educativa
Búsqueda y registro de información
Comunicación e interacción virtual
Recolección y análisis de datos/
información
Organización y sistematización de
información
Divulgación y visibilidad de resultados
Chávez et al.
(2022)
Competencia cognitiva
Competencia para preguntar
Competencia observacional
Competencia reexiva
Díaz y Cardoza
(2021)
Habilidades cognitivas
Habilidades tecnológicas
Búsqueda de información
Construcción del marco teórico
Construcción del marco
metodológico
Generación de resultados
Elaboración de las referencias
Valoración de la experiencia
investigativa
Garay-
Argandona et
al. (2021)
Competencias cognitivas
Competencias tecnológicas
Competencias metodológicas
Competencias de gestión de proyectos
Competencias de trabajo en equipo
Prosekov et al.
(2020)
Componente motivacional
Componente gnoseológico
Componente operativo
Componente de personalidad
Galustyan et al.
(2020)
Componente motivacional
Componente comunicativo
Componente reexivo
Componente personal
Vera-Rivero et
al. (2021)
Empleo de catálogos, libros de
descriptores y elaboración de chas
bibliográcas
Formulación de un problema
cientíco, objetivos investigativos e
hipótesis de investigación
Selección de la población, la muestra
y el tipo de muestreo a emplear
Selección, elaboración y aplicación de
métodos, técnicas e instrumentos
García-
Gutiérrez y
Aznar-Díaz
(2019)
Capacidad para utilizar la metodología
observacional en campo
Capacidad de análisis de los datos
obtenidos,
Relación teoría-práctica
Promoción de la investigación y la
innovación
Gestión del desarrollo personal y
profesional
Lectura de artículos y literatura cientíca.
Rodríguez-
Vargas et al.
(2020)
Dimensión cognitiva
Dimensión procedimental
Dimensión actitudinal
Bucheli et al.
(2019)
Competencia Indagativa
Competencia organizativa
Competencia analítica colaborativa
Competencia comunicativa crítica-
reexiva
Sokolova y
Gilmutdinova
(2019)
Habilidad para la búsqueda de
información
Habilidad para el análisis de
información
Habilidad para la redacción de una
tesis cientíca
Habilidad para la presentación de la
tesis y en discusiones sobre el tema
Cardoso y
Cerecedo
(2019)
Competencias de diseño de investigación
Competencias instrumentales
Competencias personales
Competencias de gestión para la
divulgación
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
62
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Knyazyan y
Mushynska
(2019)
Desarrollo de la base de investigación
inicial
Estudio de información teórica
Recopilación de datos
Procesamiento de datos
Desarrollo del experimento pedagógico
Argumentación de posición personal
Generalización de datos experimentales
Previsión de las perspectivas de la
investigación
Presentación de los resultados
Publicación de resultados de
investigación
Autovaloración
Alfaro-
Mendives
y Estrada-
Cuzcano
(2019)
Dimensiones dominio del lenguaje
Operaciones cognitivas básicas:
saber, observar y cuestionar.
Construcción social del conocimiento
Construcción social del conocimiento
nuevo
Poh y Kanesan
(2019)
Autoecacia investigadora
Habilidades de diseño de
investigación
Habilidades prácticas de
investigación
Habilidades cuantitativas e
informáticas
Habilidades de escritura
Por otra parte, es preciso señalar que existen trabajos cuyo abordaje de las competencias
investigativas se realiza desde una autopercepción del estudiante. En otros estudios se hace a
partir de una evaluación externa por expertos y algunos estudios realizan ambos abordajes. Las
investigaciones que estudiaron las competencias investigativas desde la autopercepción son
las de Zarraga y Cepar (2023), Ipanaqué et al. (2023), Guerra et al. (2023), Gussen et al. (2023),
Ciraso et al. (2022), Díaz y Cardoza (2021), Garay et al. (2021), Vera et al. (2021), Rodríguez et al.
(2020), Prosekov et al. (2020), Galustyan et al. (2020), García y Aznar (2019), Bucheli et al. (2019),
Cardoso y Cerecedo (2019) y Poh y Kanesan (2019). Asimismo, los estudios que abordaron las
competencias investigativas desde una evaluación por expertos son las de Enriquez et al. (2023),
Romaniuk et al. (2023), Campos et al. (2022), Estrada et al. (2022), Zapata (2022), Chávez et al.
(2022), Sokolova y Gilmutdinova (2019) y Alfaro y Estrada (2019). Los trabajos que consideran
tanto la autopercepción del estudiante, como la evaluación por expertos son el de Sánchez y
Rodríguez (2023) y el de Knyazyan y Mushynska (2019).
En los trabajos cuyo abordaje se realizó desde una autopercepción del estudiante acerca de sus
competencias investigativas las carencias o debilidades más signicativas que identicaron sus
autores corresponden a estos aspectos: autoecacia percibida en investigación (Zarraga y Cerpa,
2023); uso de bases de datos académicas, abordaje del tema de investigación y el procesamiento
estadístico (Ipanaqué et al., 2023); limitada capacidad de investigación en la sistematización
de su práctica preprofesional (Guerra et al., 2023); poco interés y baja motivación para realizar
investigación (Gussen et al., 2023), habilidad para revisar el estado del arte (Ciraso et al., 2022);
manejo de paquetes estadístico (Díaz y Cardoza, 2021), bajas competencias metodológicas (Garay
et al., 2021); formulación de un problema cientíco, objetivos e hipótesis de investigación (Vera et
al., 2021); actitud hacia la investigación (Rodríguez et al., 2020); limitaciones conceptuales sobre el
proceso de investigación (Prosekov et al., 2020); habilidades de autoorganización, independencia,
autoeducación, autorregulación, autodeterminación y autodesarrollo (Galustyan et al., 2020);
habilidades lectoras (García y Aznar, 2019); análisis de datos mediante programas tecnológicos
(Bucheli et al., 2019); elaboración y publicación de productos académicos (Cardoso y Cerecedo,
2019) y niveles bajos de conocimiento en investigación (Poh y Kanesan, 2019).
Acerca de las investigaciones generadas a partir de una evaluación externa por expertos, sus
autores han identicado debilidades o carencias en los estudiantes en los siguientes aspectos:
las tesis evaluadas no alcanzaron niveles favorables (Enriquez et al., 2023); nivel bajo de
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
63
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
habilidades investigativas (Romaniuk et al., 2023); insuciente comprensión de las implicaciones
metodológicas, prácticas y teóricas de la investigación (Campos et al., 2022); buscar, procesar y
analizar información procedente de diferentes fuentes bibliográcas (Estrada et al., 2022); nivel
bastante incipiente de competencia investigativa tecnológica (Zapata, 2022); los estudiantes
no analizan, ni relacionan los aspectos teóricos con las situaciones propuestas (Chávez et al.,
2022); redacción de una tesis cientíca (Sokolova y Gilmutdinova, 2019) y construcción social del
conocimiento (Alfaro y Estrada, 2019). En cuanto a los trabajos cuyo abordaje de las competencias
investigativas se realizaron desde una autopercepción del estudiante pero que también incluyeron
una evaluación externa por expertos, sus autores identicaron debilidades en cuanto a la búsqueda
y procesamiento de información (Sánchez y Rodríguez, 2023) y desarrollo de modelos en la etapa
de formación del experimento pedagógico (Knyazyan y Mushynska, 2019)
Respecto a los resultados obtenidos en los artículos revisados, abordados desde la autopercepción
del estudiante acerca de sus competencias investigativas, Zarraga y Cepar (2023) estudiaron la
percepción de estudiantes universitarios sobre la formación en competencias de investigación
y encontraron que ellos perciben poseer competencias para recopilar y organizar información,
construir sistemas teóricos, plantear interrogantes y aplicar técnicas de recolección de datos.
Por su parte, Ipanaqué et al. (2023) evaluaron las propiedades psicométricas de una escala
sobre habilidades de investigación y sus resultados mostraron una baja habilidad para utilizar
bases de datos como Scopus o Web of Science y las habilidades de investigación más bajas
fueron la formulación del problema, objetivos e hipótesis. En cuanto al trabajo de Guerra et
al. (2023), estudiaron la inuencia de la sistematización de la práctica preprofesional en las
habilidades investigativas y determinaron que un bajo porcentaje de los estudiantes consideró
haber desarrollado sus habilidades investigativas. Gussen et al. (2023), investigaron la inuencia
de un módulo de posgrado en el desarrollo de competencias investigativas y encontraron una
disminución en el dominio afectivo-motivacional y un aumento en el dominio cognitivo. Ciraso et
al. (2022) estudiaron la adquisición y desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de
pregrado en educación y como resultado encontraron una baja valoración sobre la competencia
para el conocimiento de contenidos y la revisión del estado del arte.
En este orden de ideas, Díaz y Cardoza (2021) en su trabajo investigaron la relación entre las
habilidades y las actitudes hacia la investigación en estudiantes de maestría y determinaron que
existe un nivel deciente en las habilidades investigativas de los estudiantes, quienes asumen una
actitud baja e indiferente ante la investigación. Garay et al. (2021) describieron las competencias
investigativas en estudiantes de posgrado en entornos virtuales de aprendizaje y encontraron
que las competencias cognitivas y de trabajo en equipo son las más predominantes y que las
áreas más débiles están relacionadas con las competencias tecnológicas, las competencias
metodológicas y la gestión de proyectos. Vera et al. (2021) estudiaron la autoevaluación de
habilidades investigativas en alumnos ayudantes en la carrera de Medicina y determinaron que
los estudiantes de tercer año tuvieron un predominio del nivel medianamente adecuado, mientras
que los de cuarto y quinto año se autoevaluaron mayormente en un nivel adecuado. Rodríguez
et al. (2020) investigaron los efectos de la aplicación de la estrategia pedagógica “semillero
del investigador” en el desarrollo de habilidades investigativas y encontraron que la estrategia
pedagógica tuvo un efecto positivo en el desarrollo de habilidades investigativas. Prosekov et
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
64
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
al. (2020) estudiaron el nivel de desarrollo de la competencia investigativa y sus componentes
estructurales en estudiantes universitarios y sus resultados muestran cambios positivos en los
parámetros de los componentes que en conjunto conforman la competencia investigativa, así
como un mayor nivel de motivación.
Del mismo modo, Galustyan et al. (2020) llevaron a cabo un estudio acerca de la formación de la
competencia investigativa de los estudiantes por medio de la educación móvil y los resultados
mostraron una dinámica signicativa del desarrollo de la competencia investigativa en el grupo
experimental. García y Aznar (2019) estudiaron el desarrollo de competencias investigativas en
la formación de profesionales en pedagogía infantil y encontraron una valoración favorable de
los estudiantes sobre los procesos desarrollados por el programa académico para posibilitar el
desarrollo de competencias investigativas. Bucheli et al. (2019) en su trabajo sobre competencias
investigativas y mediación tecnológica en doctorandos de Iberoamérica obtuvieron porcentajes
más altos con relación a la competencia indagativa, principalmente con relación a la búsqueda y
selección de información. Cardoso y Cerecedo (2019) estudiaron las competencias investigativas
de los estudiantes de posgrado en administración y encontraron que el estudiantado posee un nivel
de desarrollo insuciente en sus competencias investigativas instrumentales y de divulgación del
conocimiento. Asimismo, Poh y Kanesan (2019) en su investigación sobre factores que inuyen en
la autoecacia investigadora de los estudiantes de posgrado, obtuvieron una correlación moderada
entre la autoecacia en investigación y el entorno de formación en investigación.
En cuanto a los resultados obtenidos en los artículos revisados abordados desde una valoración
externa por expertos acerca de las competencias investigativas de los estudiantes universitarios,
Enriquez et al. (2023) estudiaron la relación entre la investigación formativa y el logro de
habilidades basadas en tesis de pregrado en educación; como resultado encontraron que la
mayoría de los evaluados han alcanzado las competencias investigativas y una menor proporción
se encuentra en proceso de alcanzarlas. Romaniuk et al. (2023) determinaron las capacidades
investigadoras de los futuros médicos de familia mediante métodos de prueba y evaluación
experta y obtuvieron como hallazgo que el número de estudiantes con un alto nivel de habilidades
investigativas en el tercer año de la carrera de medicina aumentó signicativamente. Campos et al.
(2022) se propusieron comprobar la efectividad de la investigación formativa en el fortalecimiento
de la competencia de investigación en estudiantes universitarios y encontraron que los sujetos
presentaron dicultades en el desarrollo de sus habilidades investigativas.
A este mismo tenor, Estrada et al. (2022) estudiaron la formación de habilidades investigativas
en estudiantes de ingeniería en ciencias informáticas y sus resultados evidencian que todos los
estudiantes presentaban limitaciones en el dominio de las habilidades investigativas. Zapata
(2022) se propuso determinar si la aplicación de una propuesta de e-investigación fortalece la
competencia investigativa tecnológica en estudiantes de maestría y efectivamente encontró
que la competencia investigativa tecnológica se fortaleció a través de experiencias formativas
de e-investigación. Chávez et al. (2022) en su trabajo sobre la formación de competencias
investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán encontraron como resultado el
desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
65
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
De igual forma, Sokolova y Gilmutdinova (2019) han investigado la inuencia de las lecciones
de inglés y las conferencias cientícas de estudiantes en la formación de las habilidades de
investigación de los estudiantes universitarios y determinaron que las lecciones de inglés, junto
a la participación en congresos de estudiantes inuyeron efectivamente en la formación de
habilidades investigativas. Alfaro y Estrada (2019) estudiaron el efecto del programa “Semilleros
en aula” en el desarrollo de las destrezas investigativas de los estudiantes de la carrera de
Bibliotecología, encontrándose que el programa tuvo un efecto signicativo en el desarrollo de las
destrezas investigativas de los estudiantes.
En cuanto a los resultados obtenidos en los artículos revisados, abordados desde la
autopercepción del estudiante sobre sus competencias investigativas, pero también incluyendo
una evaluación externa o juicio de expertos, se revisó el estudio de Sánchez y Rodríguez (2023) que
se propuso implementar estrategias para mejorar las competencias investigativas de estudiantes
universitarios en educación virtual encontraron que luego de la investigación-acción realizada, la
mayoría de los estudiantes se ubicaba en un nivel medio o bajo de las competencias investigativas
sobre las que se indagó. También se estudió el trabajo de Knyazyan y Mushynska (2019) referido a
la formación de la competencia investigadora de los traductores en las universidades de Ucrania,
cuyos resultados determinaron que los estudiantes en general han alcanzado habilidades de
investigación en todos los segmentos, pero el resultado más alto se obtuvo en el aspecto de
estudio de información teórica y recopilación de datos en el campo de la investigación didáctica.
Al ampliar el análisis para incluir la perspectiva internacional, se pudieron observar algunas
diferencias signicativas en los enfoques y resultados de los estudios realizados en diversos
países y contextos culturales. En Perú, donde se llevó a cabo el 44% de los estudios, predominaron
los enfoques cuantitativos con una fuerte orientación hacia la identicación de debilidades
en competencias especícas como el uso de bases de datos académicas, la capacidad de
sistematización de la práctica preprofesional, y el manejo de paquetes estadísticos (Ipanaqué et
al., 2023; Guerra et al., 2023; Díaz y Cardoza, 2021). Los estudios peruanos también destacaron por
la implementación de diseños experimentales y cuasiexperimentales para evaluar intervenciones
educativas, como se observa en el trabajo de Campos et al. (2022) y Rodríguez et al. (2020). En
contraste, en otros países latinoamericanos como Chile, Argentina y Colombia, se han abordado
las competencias investigativas desde enfoques más cualitativos y descriptivos, centrados en
la autoecacia percibida y el análisis de la adquisición de competencias a través de estudios
fenomenológicos y descriptivos (Zarraga y Cepar, 2023; Bucheli et al., 2019).
En Europa, los estudios también presentaron una notable diversidad metodológica y un enfoque
en la evaluación externa de competencias. En Alemania, por ejemplo, Gussen et al. (2023)
emplearon un diseño cuasiexperimental para estudiar la inuencia de un módulo de posgrado en
las competencias investigativas, destacando una disminución en el dominio afectivo-motivacional.
En Ucrania, tanto Romaniuk et al. (2023) como Knyazyan y Mushynska (2019) utilizaron métodos
de prueba y evaluación experta para determinar las capacidades investigativas de los estudiantes,
encontrando mejoras signicativas en las habilidades investigativas a lo largo de la formación
académica. En Rusia, Prosekov et al. (2020) y Galustyan et al. (2020) se centraron en la evaluación
de componentes estructurales de las competencias investigativas, observando cambios positivos
en la motivación y habilidades metodológicas de los estudiantes. Estos estudios europeos
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
66
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
destacaron por su enfoque sistemático y riguroso en la evaluación de competencias, a menudo
utilizando diseños experimentales y explicativos.
En otros contextos internacionales, como Malasia y Kazajstán, los estudios también revelan
particularidades interesantes. Poh y Kanesan (2019) en Malasia encontraron una correlación
moderada entre la autoecacia en investigación y el entorno de formación en investigación,
subrayando la importancia del contexto educativo en el desarrollo de competencias. En Kazajstán,
Mamytbayeva et al. (2022) llevaron a cabo un estudio descriptivo para analizar las competencias
investigativas en estudiantes, destacando carencias signicativas en la capacidad de buscar,
procesar y analizar información bibliográca. Estos hallazgos sugieren que las competencias
investigativas están inuenciadas no solo por los métodos pedagógicos aplicados, sino también
por el contexto cultural y educativo especíco de cada país, lo que requiere enfoques que
consideren los aspectos contextuales para el desarrollo efectivo de estas competencias.
Los hallazgos obtenidos en las producciones cientícas indexadas en Scopus referentes a las
competencias investigativas en estudiantes universitarios son la expresión del interés que existe
sobre el particular, cuyo abordaje se ha realizado fundamentalmente desde un enfoque cuantitativo
y privilegiando la autopercepción del estudiante respecto a sus competencias investigativas,
siendo comparativamente pocos los estudios en los que las competencias investigativas se
examinan a partir de un juicio o evaluación externa.
Esta revisión sistemática ofrece una mirada panorámica de las características y tendencias de las
investigaciones empíricas de corriente principal publicadas en la base de datos Scopus acerca
de las competencias investigativas en estudiantes universitarios. Esto puede resultar útil para
investigadores interesados en el estado del arte, así como también para autoridades universitarias
y gestores académicos responsables de la formulación de políticas institucionales, diseños
curriculares y planeación de los procesos formativos.
Conclusiones
A partir de los resultados de esta revisión sistemática de la producción cientíca publicada en
Scopus referente a las competencias investigativas en estudiantes universitarios se han obtenido
las siguientes conclusiones.
La producción cientíca en Scopus que ha sido estudiada se caracteriza por tener picos de
publicación más altos en los años 2023 y 2019, siendo signicativamente alta la cantidad de
trabajos elaborados en el Perú, publicados predominantemente en revistas posicionadas en
los cuartiles Q1 y Q2, una proporción de publicaciones en español cercana a la mitad, con un
enfoque en su gran mayoría cuantitativo, así como predilección por diseños experimentales,
cuasiexperimentales y preexperimentales.
En cuanto a los hallazgos de los artículos revisados el análisis tuvo como punto de partida la
precisión conceptual respecto a las denominaciones “competencias investigativas” y “habilidades
investigativas”, encontrándose que ambas son utilizadas como sinónimos y reejan una marcada
inuencia del enfoque por competencias. Se aprecia una diversidad de maneras de desglosar
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
67
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
estas competencias investigativas, sin embargo, siempre incluyen competencias vinculadas
a las capacidades de tipo interpersonal (genéricas) y capacidades especícas para llevar a
cabo investigaciones (técnicas). Asimismo, en la mayoría de los estudios las competencias
investigativas se realizan desde una autopercepción del estudiante. Los resultados obtenidos
en los trabajos muestran diversos niveles de logro de las competencias investigativas, cuyos
diseños metodológicos constituyen un valioso soporte para la realización de nuevas y necesarias
investigaciones.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
68
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Referencias
Alfaro, K. y Estrada, A. (2019). Programa “Semilleros en aula” en el desarrollo de destrezas investigativas de los
estudiantes de bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista Interamericana de
Bibliotecología, 42(3), 235–250. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n3a04
Campos, O., Campos, W., Hernández, R., Aguinaga, S., Falla, J., Saavedra, M., y Garay, R. (2022). Formative Re-
search to Strengthen Enquiry Competence in University Students. International Journal of Learning, Tea-
ching and Educational Research, 21(11), 443-464. https://doi.org/10.26803/ijlter.21.11.25
Cardoso, E. y Cerecedo, M. (2019). Evaluación de las competencias investigativas de los estudiantes de
posgrados en administración. Formación Universitaria,12(1), 35-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062019000100035
Chávez, K., Ayasta, L., Kong, I. y Gonzales, J. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudian-
tes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 250-260. https://doi.
org/10.31876/rcs.v28i1.37689
Ciraso, A., Martínez, J., París, G., Sánchez, A., y García-Ravidá, L. (2022). The research competence: acquisi-
tion and development among undergraduates in education sciences. Frontiers in Education, 7. https://doi.
org/10.3389/feduc.2022.836165
Díaz, M. y Cardoza, M. (2021). Habilidades y actitudes investigativas en estudiantes de maestría en educación.
Revista Venezolana de Gerencia, 26(6), 410- 425. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.25
Enriquez, G., Zevallos, E., Zenteno, F., Pariona, D., y López, R. (2023). Formative research and the achievement
of skills based on undergraduate theses in university higher education. Journal of Technology and Science
Education, 13(2), 498-498. http://dx.doi.org/10.3926/jotse.1744
Estrada, O., Fuentes, D., y Grass, W. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de inge-
niería en ciencias informáticas desde la asignatura de gestión de software: Un estudio de caso en la uni-
versidad de las ciencias informáticas, Cuba. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 30(1), 109-123. http://
dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100109
Galustyan, O., Borozdin, S., Pleshakov, M., Askadulina, N., y Rádchenko, L. (2020). Formation of research compe-
tence of students by means of mobile education. International Journal of Interactive Mobile Technologies,
14(14), 205- 213. https://doi.org/10.3991/ijim.v14i14.15047
Garay, R., Rodríguez, M., Hernández, R., Carranza, R., y Turpo, J. (2021). Research competences in university stu-
dents in virtual learning environments. Cypriot Journal of Educational Sciences, 16(4), 1721-1736. https://
doi.org/10.18844/cjes.v16i4.6031
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
69
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
García, Z. y Aznar, I. (2019). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar educado-
res infantiles como docentes-investigadores. Educare, 23(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.15
Guerra, M., Reynosa, E., Durand, E., Acero, Y., Florez, A., Callata, B., Guillén, M., Payé, R., y Callejas, J. (2023).
Pre-professional practice systematization and its relationship to research skills. Frontiers in Education, 8.
https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1185906
Gussen, L., Schumacher, F., Großmann, N., Ferreira, L., Schlüter, K., y Großschedl, J. (2023). Supporting pre-ser-
vice teachers in developing research competence. Frontiers in Education, 8. https://doi.org/10.3389/fe-
duc.2023.1197938
Hernández, R. y Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc-
Graw Hill.
Infante, L. (2021). Formación en competencias investigativas como estrategia pedagógica de la educación
comprometida con el bienestar social. Revista de Filosofía, 38, 125-140. https://doi.org/10.5281/zeno-
do.5142623
Ipanaqué, M., Figueroa, J., Bazalar, J., Arhuis, W., Quiñones, M., y Villarreal, D. (2023). Research skills for univer-
sity students’ thesis in E-learning: Scale development and validation in Perú. Heliyon, 9(3). https://doi.
org/10.1016/j.heliyon.2023.e13770
Knyazyan, M. y Mushynska, N. (2019). The formation of translators’ research competence at the universities
of ukraine. Journal of Teaching English for Specic and Academic Purposes, 7(1), 85-94. https://doi.
org/10.22190/JTESAP1901085K
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M., Shekelle, P., y Stewart, L. (2015). Pre-
ferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015 statement.
Systematic Reviews, 4(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/2046-4053-4-1
Poh R. y Kanesan, A. (2019). Factors inuencing students’ research self-ecacy: A case study of university stu-
dents in Malaysia. Eurasian Journal of Educational Research, (82), 137- 168. https://dergipark.org.tr/en/
pub/ejer/issue/48089/608165
Prosekov, A., Morozova, I., y Filatova E. (2020). A case study of developing research competency in university
students. European Journal of Contemporary Education, 9(3), 592-602. https://eric.ed.gov/?id=EJ1272421
Rodríguez, M., Alcázar, O., Gil, S., Garay, R., y Hernández, R. (2020). Researchers’ seedbeds for the development
of research skills in universities. International Journal of Criminology and Sociology, 9, 961- 967. https://
doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.101
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
70
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Romaniuk, D., Karpenko, Y. y Kichuk, A. (2023). The formation of medical students’ research skills in teaching
professional English. Ezikov Svyat, 21(2), 96-101. https://doi.org/10.37708/ezs.swu.bg.v21i2.12
Sánchez, M. y Rodríguez, E. (2023). Estrategias para mejorar las competencias investigativas en un contexto
virtual de aprendizaje. Revista Internacional de Humanidades, 18(1), 1-15. https://doi.org/10.37467/revhu-
man.v18.4860
Sokolova, I. y Gilmutdinova, I. (2019). Formation of the research skills of students during studying the foreign
language (English) at the university. Humanities and Social Sciences Reviews, 7(6), 33-37. https://doi.
org/10.18510/hssr.2019.768
Tobón, S., Pimienta, J., y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias.
Pearson Educación.
Vera, D., Chirino, L., Ferrer, L., Blanco, N., Amechazurra, M., Machado, D., y Moreno, K. (2021). Autoevaluación de
habilidades investigativas en alumnos ayudantes de una universidad médica de Cuba. Educación Médica,
22(1), 20-26. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.11.009
Veytia, M., Galán J., y Morales, M. (2019). Competencias investigativas y mediación tecnológica en doctoran-
dos de Iberoamérica. International Journal of Educational Research and Innovation, (12), 1-19. https://doi.
org/10.46661/ijeri.4007
Wessels, I., Rueß, J., Jenßen, L., Gess, C., y Deicke, W. (2018). Beyond cognition: Experts’ views on affective-mo-
tivational research dispositions in the social sciences. Frontiers in Psychology, 9. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2018.01300
Zapata, J. (2022). Competencia en investigación electrónica e investigación tecnológica en la formación del
profesorado. Revista Internacional de Humanidades, 12(5), 1-11. https://doi.org/10.37467/revhuman.
v11.3984
Zarraga, J. y Cerpa, C. (2023). Percepción de estudiantes universitarios sobre la formación en competencias de in-
vestigación. Formación Universitaria, 16(5), 73-82. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000500073
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
71
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS SOBRE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Copyright (2025) © Pablo César Torres Cañizalez, John Kendry Cobo Beltrán, Mónica Liliana
Agüero Ynca, Beatriz García Bravo
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para
cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de
Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por
el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia