REVISTA CIENTÍFICA
rcientica@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2631 - 2786
147
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
Período Enero - Abril 2025
Vol. 12, No. 1
Impacto de los kits experimentales en la formación de habilidades
cientícas y prácticas en alumnos de química: una revisión
sistemática (2018-2023)
Impact of experimental kits on science and practical skills training in
chemistry students: a systematic review (2018-2023)
Fecha de recepción: 2024-05-15 • Fecha de aceptación: 2024-10-16 • Fecha de publicación: 2025-01-10
Luis Orlando Chonillo Sislema
luischonillo035@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7461-1096
Abstract
El estudio presentó los principales hallazgos acerca del impacto que han tenido los kits
experimentales en la formación de habilidades cientícas y prácticas en estudiantes de química
de secundaria y universitaria, mediante una revisión sistemática siguiendo las fases del protocolo
PRISMA. Luego de una búsqueda y selección mediante criterios de inclusión y exclusión, se
analizaron 18 estudios seleccionados de las bases de datos Scopus, Google Académico y ERIC. Los
resultados señalaron que los kits experimentales facilitan la observación, la interpretación de los
resultados, un adecuado manejo de instrumentos, formulación de hipótesis y análisis de cambios
físicos y químicos, así como la evaluación de datos cuantitativos y cualitativos, entre otros. Además,
factores socioeconómicos como la inclusión en la planicación curricular son determinantes claves
en la efectividad y el alcance de los kits experimentales. En contextos donde estos aspectos se
gestionan de manera adecuada, se observó una notable mejora en la calidad de la educación práctica
https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1257
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
148
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
que contribuye signicativamente a un aprendizaje más enriquecedor y efectivo. Concluyendo que los
kits experimentales son recursos ecaces para la formación de habilidades prácticas y cientícas,
ofreciendo benecios notables gracias a su versatilidad, portabilidad, seguridad, facilidad de uso y su
bajo costo de mantenimiento..
Keywords: kits experimentales, enseñanza de la Química, habilidades prácticas, habilidades
cientícas, kits laboratorio
Resumen
The study presents the main ndings on the impact that experimental kits have had on the formation
of scientic and practical skills in high school and university chemistry students through a systematic
review following the phases of the PRISMA protocol. After a search and selection using inclusion
and exclusion criteria, 18 studies selected from the Scopus, Google Scholar, and ERIC databases
were analyzed. The results indicated that experimental kits facilitate observation, interpretation
of results, proper handling of instruments, formulation of hypotheses, analysis of physical and
chemical changes, as well as evaluation of quantitative and qualitative data, among others. In
addition, socioeconomic factors such as inclusion in curricular planning are key determinants of
the effectiveness and scope of experimental kits. In contexts where these aspects are adequately
managed, a notable improvement in the quality of practical education was observed, contributing
signicantly to more enriching and effective learning. Concluding that experimental kits are effective
resources for the training of practical and scientic skills, offering remarkable benets thanks to their
versatility, portability, safety, ease of use, and low maintenance cost.
Palabras clave: experimental kits, chemistry teaching, practical abilities, scientic abilities, laboratory
kits
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
149
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
Introducción
La química es esencial para desentrañar los misterios de nuestro entorno, y por general presenta
desafíos signicativos en su manera de enseñar y la forma aprender lo que puede resultar
abrumadora y poco atractiva para algunos estudiantes, pues esta dicultad se ve agravada por que
los educandos carecen habilidades prácticas.
Por otro lado, la adquisición de conocimientos en química se ve enriquecida por la participación
de los estudiantes en actividades prácticas, por lo que es crucial que los educadores utilicen una
variedad de estrategias didácticas para captar el interés e incrementar la motivación hacia su
estudio.
En este sentido, los kits experimentales (en adelante, KE), han demostrado ser herramientas
valiosas en el nivel secundario (bachillerato) y universitario, debido a que desempeñan un rol
importante en el desarrollo intelectual de los estudiantes, al proporcionar recursos prácticos que
los ayuda a comprender los conceptos de química aprendidos (Sandoval et al., 2013), esto permite
que los estudiantes puedan observar, medir e interactuar con los fenómenos químicos de una
forma que no sería posible en un laboratorio convencional.
Según Espinosa et al. (2016), los estudiantes han mostrado cierto interés hacia el estudio de
la química debido el trabajo experimental que ha permitido que el estudiante comprenda los
fenómenos qmicos, desde un plano teórico como experimental, que facilita la integración de los
conocimientos procedimentales, conceptuales, y actitudinales en la enseñanza-aprendizaje de
las ciencias promoviendo de esta manera habilidades cientícas y prácticas en los estudiantes.
Lamentablemente, el trabajo práctico en la educación enfrenta dicultades sustanciales, atribuibles
a las concepciones erróneas arraigadas por los docentes respecto a la utilidad de las prácticas en
el laboratorio. Según Fernández (2018), esta problemática radica en la tendencia de los educadores
a menospreciar las prácticas experimentales, considerándolas como una inversión excesiva de
tiempo, esfuerzo y recursos.
Incluso cuando se llevan a cabo experimentos en el aula, estos suelen limitarse a meros ejercicios
ilustrativos que consisten en seguir instrucciones, lo que resulta que el estudiante desarrolle
escasas competencias. Además, dichos experimentos se caracterizan por su falta de claridad
y efectividad. Asimismo, Zorrilla et al. (2020) indicó que esto también se debe a la carencia o
insuciencia de recursos materiales en el laboratorio, así como la ausencia de sesiones prácticas
y como consecuencia se forma profesionales dotados de conocimientos teóricos, pero presentan
deciencias al aplicar dichos conocimientos en el ejercicio profesional.
En los últimos años ha habido un creciente interés en la educación por el papel que cumplen los
KE en el desarrollo de habilidades cientícas y prácticas en los estudiantes. La pandemia del
COVID-19 y la expansión de la educación virtual, los KE han cobrado importancia al permitir que los
estudiantes lleven a cabo experimentos sin contar con su presencia en uno real. Al respecto, López
y Tamayo (2012) menciona que:
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
150
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
los KE pueden aumentar el compromiso y el interés de los estudiantes por la química, ya
que el trabajo experimental favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias y permite
a los estudiantes cuestionarse sobre lo que están aprendiendo de esta manera los
estudiantes pone en juego sus conocimientos y los articula al trabajo experimental. (p.147)
Figura 1
Kits Experimentales Aplicados a la Química.
Nota. Imágenes tomadas de Amazon.
Por otra parte, Espinosa et al. (2016) indicaron que la incorporación del trabajo práctico como
estrategia de enseñanza-aprendizaje facilita la comprensión de los conceptos lo que le habilita al
estudiante analizar y valorar todo el procedimiento para llegar a conclusiones precisas aplicando
criterios cientícos y prácticos.
Las prácticas de laboratorio son espacios de aprendizaje donde el estudiante desarrolla
y adquiere competencias establecer criterios cientícos, a comprobar y en muchos
casos a entender los conceptos teóricos, y, sobre todo, establecer relaciones con otros
conocimientos previos que ya posee (Severiche y Acevedo, 2013, p. 193)
Una de las ventajas de los KE es su capacidad para concretar los conceptos teóricos a través
del trabajo práctico, donde los estudiantes comprenden y aplican dichos conceptos de manera
tangible lo que promueve una mejor comprensión de la química, y desarrollando en los estudiantes
opiniones críticas y analíticas, las cuales son fundamentales para el éxito en diversos ámbitos
académicos y profesionales. Por otro lado, el estudio de la química demanda que los estudiantes
desarrollen habilidades cognitivas y conceptuales. Por ende, el uso de los kits experimentales en
este estudio se enfocó a los niveles de educación secundaria y superior, pues en estos niveles los
estudiantes establecen las bases para comprender el mundo cientíco. Ante este panorama, la
redacción del presente articulo tuvo como objetivo examinar las evidencias cientícas acerca de
los KE y su impacto en el desarrollo de habilidades cientícas y prácticas en los estudiantes de
Química de distintos niveles educativos. En este sentido, cabe preguntar: 1. ¿Qué estudios se han
realizado acerca del objeto de estudio?, 2. ¿En qué niveles educativos se utilizan más comúnmente
los kits de laboratorio?, 3. ¿Cuáles son los términos más recurrentes en los estudios revisados?,
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
151
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
y 4. ¿Qué habilidades cientícas y prácticas desarrollaron los estudiantes al utilizar los kits
experimentales implementados por los docentes?, 5. ¿Qué factores inuyen en la implementación y
gestión de los kits experimentales?
Metodología
El artículo se enmarcó en una revisión sistemática de la literatura y correspondió a un estudio
con alcance exploratorio-descriptivo. Según Sánchez et al. (2022), esta metodología tiene como
objetivo “identicar, seleccionar, evaluar y sintetizar las evidencias investigativas de alto impacto
de manera transparente y accesible, respondiendo a una pregunta de investigación clara y
concreta” (p.52), el mismo que se desarrolló atendiendo a las directrices del protocolo PRISMA
2020 (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) con el propósito de
explorar estudios nacionales e internacionales sobre la integración de los kits experimentales y su
impacto en la formación de habilidades cientícas y prácticas en estudiantes de Química.
Además, Page et al. (2021) mencionaron que una revisión sistemática examina las tendencias
bibliográcas actuales a través de un proceso sistemático que implica la recopilación,
identicación, selección y evaluación de datos bibliográcos. Se eligió esta metodología debido a
las múltiples ventajas de las revisiones sistemáticas, las cuales permiten sintetizar el conocimiento
actual en un área especíca, para lo cual se llevó la revisión a partir de los siguientes fases:
Figura 1
Fases para la Interpretación del Conocimiento.
Nota. Fases adaptadas de León (2013)
FASE I: de empleo el método heurístico mediante la cual se realizó la “preparación, formulación
y recolección de la información” (Vinueza et al., 2022, p. 49). Para lo cual se realizó búsqueda en
las bases de datos de Scopus, Google Académico y ERIC para el rastreo se utilizó los términos
claves kit de laboratorio, kit experimental, kit educativo, laboratorio portátil, Química, competencias,
habilidad, práctico y cientíco, los mismos que fueron conectados por los operadores booleanos
AND y OR.
FASE II: en esta etapa se depuraron los estudios que no cumplieron con el objetivo de estudio
con los que se trabajarían en las fases 3 y 4. Para ello, se establecieron criterios de inclusión: 1)
estudios publicados desde el 2018, 2) publicaciones en inglés, portugués o español, 3) trabajos
que incluyan kits experimentales en la Química, 4) estudios con enfoque cuantitativo, cualitativo, o
mixto, 5) la fuente será artículos, libros, ponencias y tesis. Con relación a los criterios de exclusión,
se descartaron automáticamente aquellos estudios que no trataran la temática de investigación
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
152
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
y no cumplieran con los criterios de inclusión indicados. En la Figura 2 se observa el diagrama de
ujo seguido para la selección de los estudios, atendiendo a los criterios mencionados.
Figura 2
Diagrama de Flujo PRISMA.
Nota. Flujo PRISMA adaptado de Moher (2009).
Luego de una búsqueda rigurosa, se identicaron 32 estudios para su posible evaluación. De
estos, se excluyeron 14 estudios porque: no se ajustaban al período de búsqueda o estaban en un
idioma diferente; correspondían a revisiones sistemáticas, ensayos, narrativas o presentaciones en
congresos; y no estaban relacionados con el campo de la educación, aunque algunos abordaban
kits experimentales estos correspondían a otras asignaturas de estudio, como física o biología.
Tras este proceso, se eligieron 18 publicaciones para la revisión.
FASE III: tras nalizar las fases 1 y 2, se procedió a realizar una revisión individual de los 18
estudios con el objetivo de identicar los conceptos de mayor relevancia, así como los resultados
más importantes encontrados por los autores, incorporando además nuestro aporte personal.
FASE IV: para esta última etapa, mediante el método hermenéutico a los 18 estudios seleccionados
se los “interpretó, construyó y representó el pensamiento teórico” (Vinueza et al., 2022, p. 49).
Además, se empleó la técnica de procesamiento del lenguaje natural (PLN) nube de palabras
y diagramas de frecuencia para identicar los términos que aparecían con mayor frecuencia
a los resúmenes de los dieciocho estudios seleccionados. Para garantizar la consistencia de
los resultados, se unicaron algunos términos, como estudiante/s; competencias/habilidades;
estudiantado, estudiante/s; práctico/s; químico/s; kit/s y cientíco/s.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
153
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
Resultados
De los dieciocho estudios seleccionados para la revisión, la mayor frecuencia registra catorce
artículos cientícos (Ambruso y Riley, 2022; Amsen, 2021; Andrews etal., 2020; Fuangswasdi etal.,
2023; De Morais etal., 2021; Ibarra etal., 2020; Kelley, 2021; Molina, 2018; Nguyen y Keuseman,
2020; Samuel, 2021; Sukarmin etal., 2020; Toma, 2021; Vizcarra Sánchez y Vizcarra Gavilán, 2021;
Zohdi y Azmar, 2023); tres tesis publicadas (Orrego, 2020; Urquizo y Poma, 2023; Tejero, 2020), y un
de libro didáctico digital (Malanca y López, 2020).
En la Figura 3 se observaron siete investigaciones para 2020, seis estudios en el 2021, tres en el
2023, y entre 2018 y 2022 (ambas con 2 estudios); con respecto a la naturaleza metodológica
de las investigaciones en la Figura 4, doce estudios fueron de metodología cuantitativa, cinco
corresponde a estudios cualitativos, seguidos de un estudio que combina ambos, en lo que
concierne al nivel nueve (n = 9) estudios fueron de nivel secundario y nueve (n = 9) son estudios
aplicados en grados superior.
Figura 3
Rastreo de Estudios Publicados por Año.
Figura 4
Número de Publicaciones por su Naturaleza Metodológica.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
154
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
2.2. Mapeo geográco
Con relación a la distribución geográca (Figura 5), se visualiza que Estados Unidos presenta
cuatro publicaciones; seguida de Brasil, Ecuador e Indonesia (con un total de seis investigaciones);
Colombia, Perú, México, Argentina, España, Tailandia y Polonia (con un total de siete estudios) y
cabe mencionar que no se obtuvo información de un estudio en lo respecta al país de origen.
Figura 4
Producción Cientíca sobre el Uso de KE Visual en Diferentes Países.
3.3. Distribución de los trabajos por áreas de la Química.
De los dieciocho estudios revisados, todos ellos se centran en la utilización de kits experimentales,
ya que cada uno de los documentos analizados se basa en el uso o desarrollo de un kit
experimental, en la Figura 5, se detallan las frecuencias, donde la mayoría de las publicaciones
están relacionadas con las áreas de Química General (n = 8), Química Inorgánica (n = 4), Química
Analítica (n = 4), Química Orgánica (n = 1), Fisicoquímica (n = 1), y un estudio sobre Química de los
Alimentos (n = 1). Es importante destacar que algunos estudios abordaron más de una de estas
temáticas.
Figura 5
Número de Trabajos por Áreas de Química.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
155
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
3.4. Frecuencia de términos más utilizados.
Figura 6
Nube de Palabras.
Nota: Elaborada a partir de los resúmenes de los estudios revisados.
Figura 7
Palabras más Frecuentes por Niveles de Enseñanza.
Con el objetivo de identicar la frecuencia de los términos en la Figura 6 se visualiza como
palabras más comunes encontradas en los resúmenes kits experimentales y kits de laboratorio,
junto con palabras como aprendizaje, Química, estudiantes, competencias, prácticas, experimental
y cientícas. De igual manera en la Figura 7 se pueden comparar los términos más frecuentes
utilizadas en cada nivel, los mismos que conrman que la elección de los documentos fueron los
más adecuado para la revisión.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
156
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
3.5. Los KE en la enseñanza de la Química.
Tras el análisis los estudios indicaron que los kits experimentales (KE) pueden mejorar la
motivación y el interés de los estudiantes por el estudio de la química, lo que a su vez trae a un
mayor éxito académico. Asimismo, los KE fomentan habilidades como la resolución de problemas
y de pensamiento crítico, elementos importantes que facilitan la comprensión de las ciencias al
involucrar a los estudiantes en experimentos prácticos, lo que les permite explorar y descubrir
nuevos conceptos en el campo de la química, ante lo mencionado en la Tabla 1 se presentaron los
resultados más signicativos encontrados por los autores.
Tabla 1
Hallazgos los Kits Experimentales (KE) en Química.
ID Autores/año Hallazgos
1 Fuangswasdi et al.
(2023)
La utilización del kit Lab@Home durante la pandemia de COVID-19 mejoro el proceso
de aprendizaje de los estudiantes de forma más eciente.
2 Andrews et al. (2020) Se comprobó una mejora signicativa en el aprendizaje de Química General debido a
los laboratorios en el hogar utilizando materiales domésticos seguros.
3 Toma (2021) El kit de Química generó un impacto signicativo en el aprendizaje de la química,
también se notó un aumento en el interés de los estudiantes hacia su estudio, que
resultó en una mejor comprensión de las temáticas.
4 Kelley (2021) El uso del kit experimental de laboratorio en el entorno doméstico demostró ser
adecuado, fácil de utilizar, económico y seguro. Asimismo, se observó que el kit
tuvo un impacto positivo en la participación y el conocimiento adquirido por los
estudiantes de Química orgánica.
5 Ambruso y Riley (2022) Con el uso del kit de laboratorio casero, los estudiantes pudieron discutir y
comprender de mejor manera las técnicas analíticas implementadas en el kit, y, sobre
todo, dar reexiones acerca de su desempeño en el trabajo experimental a través de
reuniones semanales.
6 Amsen (2021) Los resultados indicaron que el estudio de la Química utilizando kit de laboratorio
bajo la modalidad a distancia presentan varios desafíos, y que actualmente existen
numerosos métodos y recursos disponibles para superar dichos desafíos y fortalecer
el conocimiento de los estudiantes.
7 Ibarra et al. (2020) En la investigación, el 80% de los estudiantes lograron separar por lo menos dos
colores primarios mediante la cromatografía, y demostró que es posible llevar a cabo
experimentos en el hogar con recursos disponibles en el entorno cotidiano.
8 Orrego y Paullán (2020) La aplicación del kit de prácticas aumento en el interés por aprender Química,
promoviendo el desarrollo de habilidades cognitivas y mejorando las actitudes en los
estudiantes.
9 Tejero (2020) El kit colorimétrico de pH permitió a los estudiantes relacionar el color del pH con los
conocimientos teóricos visto en clases.
10 Molina (2018) Con la implementación de los kits experimentales mejoró la actitud de los estudiantes
aspecto importante que favoreció al aprendizaje de la química
11 Sukarmin et al. (2020) Los hallazgos muestran que el kit de química es una ruta practicable para obtener
experiencias de aprendizaje valiosas, además de ser rentable y fácil de usar por los
estudiantes. Incluso en presencia de la educación virtual, el kit ofrece un medio para
impartir un aprendizaje más práctico y fomentar la esencia práctica de la asignatura.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
157
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
12 Malanca y Lopez (2020) El Kit “enseñar ciencia a partir de experimentos” tiene por objetivo fomentar el
conocimiento cientíco en instituciones educativas mediante la realización
de experimentos. El manual incluido en el kit proporciona una amplia gama de
actividades experimentales con el n de potenciar el aprendizaje práctico y el
desarrollo de habilidades en el estudio de la Química.
13 Nguyen y Keuseman
(2020)
El estudio demuestra la relevancia de integrar actividades experimentales en el aula
y destaca que es posible llevar a cabo experimentos de forma segura en casa sin la
obligación de adquirir kits de laboratorio costosos.
14 De Morais et al. (2021) Las actividades realizadas con el kit móvil de análisis de agua (H
2
O) muestra la
importancia del trabajo experimental en Química. Los resultados indicaron que
los estudiantes estuvieron mucho más motivados por la estrategia didáctica y al
aprendizaje más signicativo
15 Urquizo y Poma (2023) Los resultados muestran que el kit experimental incide y mejora el rendimiento
académico de Química, y motivo al desarrollar habilidades cognitivas, cientícas y
prácticas en los estudiantes.
16 Vizcarra y Vizcarra
(2021)
Con la implementación del laboratorio portátil mejoró el rendimiento académico del
grupo experimental (tc:5.805, valor p<0.01), demostrando que el LP es un recurso
que favorece el aprendizaje de química y motiva al estudio de forma sistemática y
contextualizada.
17 Samuel (2021) El aprendizaje de los alumnos aumentó tras la intervención con el uso del kit de
la misma manera los alumnos indicaron que fue una herramienta efectiva para
enriquecer el aprendizaje
18 Zohdi y Azmar (2023) Los resultados indicaron que el desarrollo de módulos con el apoyo del kit es
altamente benecioso para apoyar las habilidades cientícas en los estudiantes.
Además de promover resultados psicomotores, cognitivos y espirituales para los
estudiantes.
3.6. Habilidades prácticas y cientícas adquiridas por los KE.
Según Herrera y Córdoba (2023), la adquisición de habilidades “es fundamental en el nuevo
enfoque educativo, reriéndose a ellos como un conjunto de destrezas que los docentes emplean
para potenciar al máximo las habilidades de sus estudiantes” (p. 4).
Según Martín et al. (2019) denieron a una habilidad práctica como la capacidad de diseñar,
realizar y analizar experimentos, utilizando técnicas y herramientas para recopilar datos empíricos
mediante un adecuado manejo de instrumentos, y la ejecución de procedimientos experimentales
de manera rigurosa.
Por otro lado, una habilidad cientíca engloba la capacidad de comprender y aplicar los
principios teóricos y conceptos en el ámbito cientíco, incluyendo la formulación de hipótesis, la
interpretación de resultados experimentales y la comunicación de hallazgos a través de la escritura
cientíca (García y Moreno, 2020).
Habilidades Cientícas
Interpretación de datos obtenidos en los experimentos.
Habilidad para seguir indicaciones a través de protocolos experimentales.
Exactitud, y comprensión de los resultados en los experimentos.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
158
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Conocimiento de las reglas de seguridad en el laboratorio.
Destreza para abordar problemas y actuar de forma independiente en un entorno remoto.
Procesamiento de datos, como la utilización de pruebas estadísticas.
Comprensión de las fases en la cromatografía.
Inclusión de conceptos teóricos de la cromatografía en experimentos prácticos.
Entendimiento de los principios de separación y análisis mediante cromatografía.
Aplicación de los conceptos teóricos en contextos prácticas del laboratorio.
Observar la estabilidad de las soluciones de pigmentos extraídos en diferentes condiciones,
como variaciones de color y degradación a lo largo del tiempo.
Interpretación de los datos recolectados y extracción de conclusiones a partir de los
resultados experimentales
Habilidades prácticas
Planicación y diseño apropiado de experimentos.
Manejo de equipos de laboratorio y aplicación de métodos experimentales.
Observación de cambios químicos y físicos en los experimentos.
Análisis de datos cualitativos y cuantitativos utilizando técnicas como enfriamiento por
uorescencia, cromatografía en fase inversa, espectroscopia de absorción, y movimiento
browniano.
Utilización métodos experimentales para determinar la concentración de analitos en las
muestras.
Dominio en el manejo de la pipeta, vertido de líquidos y lectura de equipos especializados.
Resolución de problemas en el laboratorio cuando surgen inconvenientes.
Adaptación de técnicas de laboratorio en diferentes entornos.
Selección materiales y reactivos para la realización de experimentos.
Aplicación de técnicas de extracción para separar pigmentos.
Interpretación de resultados experimentales y formulación de preguntas
Aplicación de técnicas de laboratorio en el hogar.
Presentación de resultados y procedimiento a través de informes de laboratorio.
Adaptabilidad para realizar de experimentos cientícos sin contar con equipos o
instrumentos especializados.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
159
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
3.7. Factores asociados a su implementación.
Socioeconómico
De acuerdo con Agualongo y Garcés (2020) indicaron que el factor socioeconómico en países
desarrollados como en vías de desarrollo en el contexto educativo, representa diversos factores
que afectan la calidad de la educación, entre ellos están los índices bajos en lo respecta a la
matriculación, logros académicos y altos niveles de deserción.
En cuanto al diseño, los costos de elaboración y mantenimiento varían considerablemente
dependiendo del tipo y la complejidad de cada kit. Respecto a los costos en países como Estados
Unidos, Ecuador, Perú, Brasil se reconoce el esfuerzo de los educadores en la gestación de KE que
han requerido la compra de equipos, instrumentos, materiales y reactivos necesarios, que pueden
ser signicativos para kits avanzados o especializados, en las Figuras 8A y 8B se ilustran algunos
ejemplos de KE que han requerido del aspecto económico para su desarrollo.
En cambio en países como Colombia, Argentina, Ecuador se encontraron kits que han sido
confeccionados con materiales que se consiguen muy fácilmente en un supermercado o farmacia
(Figura 8C y 8D). En estos se citan ejemplos de reactivos cotidianos como sal (NaCl); azúcar
(C
12
H
22
O
11
); bicarbonato de sodio de uso cotidiano (NaHCO
3
); alcohol (etílico y farmacéutico); agua
oxigenada, sello rojo (destape de cañerías, NaOH); indicadores de extractos vegetales; vasos,
botellas y recipientes de plástico, goteros, entre otros artículos.
Figura 8
Ejemplos de Kit Experimentales Observados en los Estudios.
Además, el mantenimiento implica gastos recurrentes para reemplazar componentes desgastados,
reponer suministros consumibles y reparaciones necesarias para asegurar que los equipos
funcionen correctamente. Estos costos pueden aumentar con el tiempo, especialmente si los
kits son utilizados frecuentemente y por grupos grandes de estudiantes. Además, las escuelas
pueden necesitar invertir en la capacitación del personal docente para asegurar el uso adecuado y
seguro de los KE, lo cual agrega una capa adicional de costos. La combinación de estos factores
puede representar una carga nanciera considerable para instituciones educativas con recursos
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
160
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
limitados, afectando su capacidad para proporcionar una educación práctica de alta calidad de
manera equitativa.
Planes educativos
La resistencia al cambio por parte de los docentes y la administración, la falta de recursos
nancieros y tecnológicos, y la disparidad en la formación y capacitación del personal académico
son algunos de los factores que puede afectar la eciencia de los KE en el proceso pedagógico.
Además, la adaptación curricular a contextos locales y a las necesidades de una población
estudiantil diversa requiere de un enfoque exible lo que a menudo choca con las políticas
educativas estandarizadas.
En países como Colombia, México, aunque existen esfuerzos gubernamentales para incorporar
KE en las escuelasblicas, estos programas a menudo enfrentan problemas de sostenibilidad
y alcance debido a la falta de fondos y apoyo continuo. Estos obstáculos se agravan en entornos
socioeconómicamente desfavorecidos, donde las limitaciones estructurales y la brecha digital
impiden una implementación equitativa de las innovaciones pedagógicas (Meroni etal., 2015).
Por ejemplo, en Perú Vizcarra Sánchez y Vizcarra Gavilán (2021) en su estudio delimitó como
problemática que la institución no cuenta con laboratorios ni recursos para que los estudiantes
formen habilidades experimentales, lo cual orilla a los docentes a dictar sólo clases teóricas
sin la parte práctica. Igualmente, en Ecuador Urquizo y Poma (2023) determinaron dentro de su
problemática que las prácticas del laboratorio son limitadas, no existe un laboratorio físico en la
institución y equipado en el cual se pueden fortalecer las habilidades y competencias prácticas de
los estudiantes, por lo cual esto delimita la actividad experimental y el aprendizaje de la Química
será una ciencia monótona y difícil de aprender.
Mientras en países como Estados Unidos, Polonia, la implementación de los KE está mucho más
alineada con los planes educativos establecidos, gracias a la mayor disponibilidad de recursos
nancieros. En Estados Unidos, las escuelas cuentan con presupuestos más amplios y programas
de nanciamiento especícos que facilitan la adquisición y mantenimiento de KE, acomo la
capacitación continua de los docentes para su uso adecuado. Polonia, aunque no tiene el mismo
nivel de recursos que Estados Unidos ha logrado integrar los KE de manera efectiva en su sistema
educativo mediante políticas educativas bien estructuradas y un enfoque en la modernización de la
enseñanza cientíca (Ponce, 2010). Aspectos que resaltan la importancia de considerar el contexto
socioeconómico y las políticas educativas al evaluar la implementación de KE, ya que inuyen
directamente en la calidad y equidad de la educación práctica impartida a los estudiantes.
Los resultados evidenciaron que los kits experimentales son recursos idóneos para fomentar
el desarrollo de habilidades prácticas y cientícas, brindando una experiencia de aprendizaje
relevante y signicativa que no solo le permite comprender los conceptos teóricos, sino
aplicarlos en procesos prácticas. Estos hallazgos se respaldaron a la idea Veitia et al. (2022)
sobre que la integración del trabajo experimental proporciona una base sólida para llevar a cabo
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
161
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
acciones concretas, analizar datos, evaluar hipótesis y planicar experimentos, lo que amplía el
conocimiento y el aprendizaje de las ciencias.
Esto ofrece una experiencia de aprendizaje más contextualizada, preparando así a los estudiantes
para afrontar los retos cientícos futuros. En nuestra opinión, nuestros hallazgos coinciden
con Molina et al. (2016) y Martin et al. (2019), quienes destacaron la importancia de los kits
experimentales en el desarrollo de habilidades prácticas, en el estudio de las ciencias y, de la
química en particular, pues estos recursos facilitan la adquisición de habilidades como la medición
de volúmenes, el diseño y montaje de equipos, la identicación de sustancias, y la separación de
compuestos de acuerdo con sus propiedades químicas y físicas.
Mediante esta revisión sistemática, se evidencia que los KE son de gran importancia en el ámbito
educativo, según Dickerson et al. (2014), la utilización de los kits puede inuir en la comprensión
de fenómenos y en el entendimiento de los conceptos químicos, así como en el desempeño
académico de los estudiantes a través de la exploración, la experimentación y la construcción de
nuevos conocimientos e ideas que fomentan el pensamiento crítico.
Asimismo, Foley et al. (2013) mencionaron que la integración de los KE mejora la motivación y
capta el interés en el aprendizaje química esto es debido a que al involucrarse en los experimentos
y presenciar los resultados de su investigación, los alumnos perciben un mayor sentimiento de
éxito en su desempeño, curiosidad en el aprendizaje de una asignatura, donde la experiencia
aprendizaje es más signicativa y enriquecedora.
Por otro lado, Kennepohl (2007) mencionó que la experiencia de los estudiantes al utilizar los KE
en casa es comparable a la que experimentan en los reales, y Urquizo y Poma, (2023) y Vizcarra
Sánchez y Vizcarra Gavilán (2021) indicaron que los KE son recursos factibles en la praxis docente
porque complementan la clase y motiva al estudiante mejorando las habilidades cognitivas y
prácticas. Por otro lado, las barreras nancieras en instituciones educativas deben considerar
opciones como subsidios gubernamentales, alianzas con organizaciones no gubernamentales
y la creación de programas de préstamo de equipos para garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de su situación económica, puedan beneciarse de los KE. También es crucial
fomentar la inversión en educación cientíca a nivel político y comunitario para cerrar las brechas
de recursos y asegurar que la implementación de los KE no sea un privilegio exclusivo de las
instituciones con mayores recursos, sino una herramienta accesible para todos los estudiantes
(Arjona etal., 2022; Bonilla etal., 2022).
Ante estas acciones se proponen vías estratégicas adaptadas a las realidades locales de los
países en desarrollo. Entre ellas, se destacó la necesidad de alianzas público-privadas para
nanciar la adquisición de kits, programas de formación continua para docentes y la adaptación
de los KE a los recursos disponibles en cada contexto (Bonilla etal., 2022). Estas estrategias
buscaron garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su nivel socioeconómico
tengan acceso a una educación práctica de calidad que les permita desarrollar habilidades
cientícas sólidas.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
162
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Conclusiones
Se logró recabar información importante acerca de los kits de laboratorio que permitió determinar
que son recursos valiosos para adquirir habilidades prácticas y cientícas que abarcan la
capacidad de manipular instrumentos, emplear técnicas experimentales, manejar equipos de
laboratorio y sustancias químicas, observar cambios químicos y físicos en los experimentos,
analizar datos cualitativos y cuantitativos, aplicar métodos para identicar un analito e incluso
adaptar y aplicar técnicas experimentales en un entorno no convencional (hogar); habilidades para
analizar datos experimentales, seguir instrucciones; la precisión, y comprensión de resultados
experimentales, fomentando en la curiosidad cientíca y la investigación en el estudiante.
En los dieciocho estudios revisados entre 2018 y 2023, se aprecia que la inclusión de kits de
laboratorio contribuye al avance de la educación fomentando en el estudiantado habilidades
prácticas como cientícas. En la mayoría, dichos estudios se centraron en áreas como la
sicoquímica, orgánica, y en alimentos y es relevante indicar que los términos más recurrentes
identicados son: Química, kit experimental, kit laboratorio, estudiantes, habilidades, prácticas,
cientícas. Asimismo, se determinó que la mitad de las investigaciones se realizaron en educación
superior y la otra en secundaria (bachillerato).
La implementación de kits experimentales (KE) en contextos educativos ha estado profundamente
inuenciada por factores socioeconómicos y la planicación educativa. Los estudios revisados
destacaron que los costos asociados a la creación, mantenimiento y capacitación para el uso
de KE varían signicativamente según el país y el nivel de desarrollo económico. En países
desarrollados como Estados Unidos, la disponibilidad de recursos nancieros permite una
integración más efectiva de los KE en los planes educativos, lo que contribuye a una educación
práctica de alta calidad. En contraste, en países en vías de desarrollo o con recursos limitados
como Colombia, Perú o Ecuador, los obstáculos nancieros y la falta de infraestructura adecuada
limitan la implementación efectiva de estos kits. Esto resulta en una educación más teórica y
menos práctica, afectando la calidad del aprendizaje.
Finalmente se identique los kits experimentales, por su versatilidad, se adaptan a una
variedad de experimentos y actividades, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje, su
facilidad de transporte los permite utilizar en cualquier lugar; por su simpleza, los estudiantes se
familiarizan rápidamente con los procedimientos y técnicas que contienen. Y por su bajo costo
de mantenimiento son una alternativa accesible para instituciones de educación que cuentan con
recursos limitados.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
163
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
Referencias
Agualongo, D. y Garcés, A. (2020). El nivel socioeconómico como factor de inuencia
en temas de salud y educación. Revista Vínculos, 5(2), 19-27. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v5i2.1639
Aliaga, F., De la Rosa, L., Baracaldo, P., y Romero, L. (2022). Dicultades y desafíos de integración de los estudian-
tes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes. Foro de Educación, 20(2), 159–184. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8711496
Ambruso, K. y Riley, K. (2022). At-Home Laboratory Experiments for the Analytical Chemistry Curriculum. Journal
of Chemical Education, 99(2), 1125–1131. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.1c00943
Amsen, E. (2021). Teaching Chemistry Labs from a Distance. ACS Central Science, 7(5), 702–705. https://doi.
org/10.1021/acscentsci.1c00539
Andrews, J., de Los Rios, J., Rayaluru, M., Lee, S., Mai, L., Schusser, A., y Mak, C. (2020). Experimenting with
At-Home General Chemistry Laboratories During the COVID-19 Pandemic. Journal of Chemical Education,
97(7), 1887–1894. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00483
Arjona, M., López, A., y Maldonado, E. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en ins-
tituciones públicas de Educación Superior de México. Retos, 12(24), 268–283. https://doi.org/10.17163/
ret.n24.2022.05
Bonilla, S., Barbecho, N., y Coronel, C. (2022). Calidad educativa en el Ecuador: un estudio bibliométrico. TRAS-
CENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 7, 126–142. https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.184
De Morais, L., Sousa, A., Oliveira, J., y Coelho, R. (2021). Utilização do kit móvel de análise de água como ferra-
menta de ensino para conteúdo de Química do 2
o
ANO do ensino médio. Brazilian Journal of Development,
7(1), 6178–6191. https://doi.org/10.34117/bjdv7n1-420lla
Dickerson, D., Stewart, C., Hathcock, S., y McConnell, W. (2014). The Nature and Role of Science Kits in Affecting
Change in Public Attitude Toward Understanding of Science. En L. Tan Wee Hin y R. Subramaniam (Eds.),
Communicating Science to the Public (pp. 47–62). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-
017-9097-0_4
Espinosa, E., González, K., y Hernández, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en
la construcción de conocimiento cientíco escolar. Entramado, 12(1). https://doi.org/10.18041/entrama-
do.2016v12n1.23125
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
164
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Farina, J., del Greco, D., Guerra, R., y Concari, S. (2019). Competencias y Problemas experimentales en prácticas
de laboratorio. Revista De Enseñanza De La Física, 31, 311–318. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/
revistaEF/article/view/26583
Fernández, N. (2018). Actividades prácticas de laboratorio e indagación en el aula. Tecné, Episteme y Didaxis:
TED, (44), 203–218. https://bit.ly/43paE72
Foley, J., Bruno, B., Tolman, R., Kagami, R., Hsia, M., Mayer, B., y Inazu, J. (2013). C-MORE Science Kits as a
Classroom Learning Tool. Journal of Geoscience Education, 61(3), 256–267. https://www.researchgate.
net/publication/279533038_C-MORE_science_kits_as_a_classroom_learning_tool
Fuangswasdi, S., Aeungmaitrepirom, W., Nilsom, V., Ralakhee, P., y Puthongkham, P. (2023). From In-Class Experi-
ments to Lab@Home for General Chemistry Laboratory: Hands-On Experiences During the Pandemic Loc-
kdown. Journal of Chemical Education, 100(2), 655–663. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.2c00853
García, A. y Moreno, Y. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación
de los estudiantes de básica primaria. Bio-Grafía, 13(24). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=7565191
Herrera, C. y Córdoba, D. (2023). Competencias Cientícas y Tecnológicas en el Trabajo Práctico Experimental
de Electricidad. Revista Multi-Ensayos, 9(17), 3–18. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i17.15737
Ibarra, T., Delgado, C., Oviedo, F., Pérez, J., Rivas, V., Waksman, N., y Pérez, L. (2020). Setting Up an Educational
Column Chromatography Experiment from Home. Journal of Chemical Education, 97(9), 3055–3059. ht-
tps://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00532
Jones, G., Robertson, L., Gardner, G., Dotger, S., y Blanchard, M. (2012). Differential Use of Elementary Science
Kits. International Journal of Science Education, 34(15), 2371–2391. https://doi.org/10.1080/09500693.2
011.602755
Kelley, E. (2021). Sample Plan for Easy, Inexpensive, Safe, and Relevant Hands-On, At-Home Wet Organic Che-
mistry Laboratory Activities. Journal of Chemical Education, 98(5), 1622–1635. https://doi.org/10.1021/
acs.jchemed.0c01172
Kennepohl, D. (2007). Using home-laboratory kits to teach general chemistry. Chemestry Education Research and
Practice, 8(3), 337–346. https://doi.org/10.1039/B7RP90008B
León, A. (2013). Cómo Hacer un Estado de la Cuestión [hoja informativa]. Repositorio Digital. https://reunir.unir.
net/handle/123456789/1187
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
165
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
López, A. y Tamayo, Ó. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revis-
ta Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8, 145–166. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=134129256008
Malanca, F. y López, M. (2020). Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. http://hdl.handle.net/11336/126601
Marín, M. (2020). El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales: una experiencia con
docentes en formación inicial. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (49), 163–182. https://doi.org/10.17227/
ted.num49-8221
Martín, J., Lorenzo, J., y Valcárcel, N. (2019). Formación de habilidades de la Física en estudiantes de Agrono-
mía. Mendive: Revista de Educación, 16(2), 204–221. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/
article/view/1326
Meroni, G., Copello, M., y Paredes, J. (2015). Enseñar química en contexto. Una dimensión de la innovación
didáctica en educación secundaria. Educación Química, 26(4), 275–280. https://doi.org/10.1016/j.
eq.2015.07.002
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and me-
ta-analyses: the PRISMA statement. BMJ, 339. https://doi.org/10.1136/bmj.b2535
Molina, M. (2018). Uso de kits experimentales para mejorar las actitudes y bajar la repitencia en Química Gene-
ral. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(24), 89–95. https://doi.org/10.31908/19098367.3817
Molina, M., Palomeque, L., y Carriazo, J. (2016). Experiencias en la enseñanza de la química con el uso de kits de
laboratorio. Entre Ciencia e Ingeniería, 10(20), 76–81. https://bit.ly/3oizG9A
Nguyen, J., y Keuseman, K. (2020). Chemistry in the Kitchen Laboratories at Home. Journal of Chemical Educa-
tion, 97(9), 3042–3047. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00626
Orrego, M. y Paullán, C. (2020). Implementación de un kit de prácticas de laboratorio para el Desarrollo del apren-
dizaje de la química con estudiantes de Primero de BGU de la unidad educativa capitán Edmundo Chiriboga,
Período septiembre 2019-marzo 2020 [Tesis de grado, Universidad nacional de Chimborazo]. Repositorio
Institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7043
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., AKE, E., Bren-
nan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonald, S.,
… Alonso, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sis-
temáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
166
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Pastor, C., Aranes, F., Datukan, J., Duad, V., Bantang, J., Espinosa, A., Garcia, N., Marasigan, A., Camacho, V., y
Roque, A. (2015). Initial Validation of the Chemistry MicroLab Kit (Chem. μLab Kit) in Facilitating Learning
of Selected Chemistry Concepts for K-12 Science. The Normal Lights, 9(2). https://doi.org/10.56278/tnl.
v9i2.131
Ponce, J. (2010). Políticas educativas y desempeño: una evaluación de impacto de programas educativos focali-
zados en Ecuador. FLACSO.
Samuel, K. (2021). Chemistry-kit as an Intervention Tool in Emergency Education in Secondary Schools.
International Journal of Pedagogy, Innovation and New Technologies, 8(1), 72–80. https://doi.
org/10.5604/01.3001.0014.9142
Sánchez, S., Pedraza, I., y Donoso, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRIS-
MA? Bordón. Revista de Pedagogía, 74(3), 51–66. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090
Sandoval, M., Mandolesi, M., y Cura, R. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la
educación superior. Educación y Educadores, 16(1), 126–138. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n1/
v16n1a08.pdf
Severiche, C. y Acevedo, L. (2013). Las prácticas de laboratorio en las ciencias ambientales. Revista Virtual Uni-
versidad Católica Del Norte, 3(40), 191–203. https://bit.ly/3PZEjRc
Sukarmin, S., Poedjiastoeti, S., Novita, D., Lut, A., y Susanti, L. (2020). Implementation of Interactive Multime-
dia and Kit with Writing-to-Learn Strategy on the Chemistry in Daily Life Topic for Junior High School with
Disabilities. Proceedings of the 7th Mathematics, Science, and Computer Science Education International
Seminar, MSCEIS 2019, 12 October 2019, Bandung, West Java, Indonesia. https://doi.org/10.4108/eai.12-
10-2019.2296331
Tejero, M. (2020). Elaboración de un kit colorimétrico de ph a partir del extracto violeta de la col lombarda; estudio
de propiedades químico-físicas de estos pigmentos [Tesis de grado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio
Institucional. https://zaguan.unizar.es/record/97866/les/TAZ-TFG-2020-3653.pdf?version=1
Toma, H. (2021). Microscale Educational Kits for Learning Chemistry at Home. Journal of Chemical Education,
98(12), 3841–3851. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.1c00637
Turcio, D. y Palacios, J. (2015). Experiencias en la enseñanza experimental basada en competencias. Educación
Química, 26(1), 38–42. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(15)72096-3
Urquizo, E. y Poma, G. (2023). Implementación del Laboratorio Portátil para el aprendizaje experimental de Quí-
mica, con estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa Milton Reyes [Tesis de grado,
Universidad Nacional del Chimborazo]. Repositorio Institucional de la UNACH. http://dspace.unach.edu.
ec/handle/51000/11569
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
167
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
IMPACTO DE LOS KITS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y PRÁCTICAS EN
ALUMNOS DE QUÍMICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2018-2023)
Veitia, I., Machado, E., y Seijo, M. (2022). Las tareas experimentales en la enseñanza de la Química. Una expe-
riencia valiosa. Nueva Educación Latinoamericana, (7), 78–87. https://bit.ly/3rtgXJK
Vinueza, D., Cuasque, M., y Imba, K. (2022). Estado del Arte. Investigación formativa en la Educación Superior.
Ecos de La Academia, 8(15), 45–54. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i15.681
Vizcarra Sánchez, Y. y Vizcarra Gavilán, A. (2021). El laboratorio portátil: herramienta efectiva de ense-
ñanza de la química en entornos rurales. Educación Química, 32(2), 37. https://doi.org/10.22201/
fq.18708404e.2021.2.72724
Zohdi, A. y Azmar, A. (2023). Supporting Students’ Scientic Literacy Skills Through an Experimental KIT Module
Based On Al-Quran Studies. Jurnal Penelitian Pendidikan IPA, 9(5), 3780–3789. https://doi.org/10.29303/
jppipa.v9i5.3575
Zorrilla, E., Quiroga, D., Morales, L., Mazzitelli, C., y Maturano, C. (2020). Reexión sobre el trabajo experimental
planteado como investigación con docentes de Ciencias Naturales. Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(60),
266–285. https://doi.org/10.33255/3160/626
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
168
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 1 – ENERO ABRIL 2025
Copyright (2025) © Luis Orlando Chonillo Sislema
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para
cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de
Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por
el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia