REVISTA CIENTÍFICA
rcientica@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2631 - 2786
13
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
Período Mayo - Agosto 2025
Vol. 12, No. 2
Retroalimentación en la evaluación formativa: Retos y Desafíos
Feedback in formative evaluation: Challenges and Challenges
Fecha de recepción: 2024-05-05 Fecha de aceptación: 2025-01-28 Fecha de publicación: 2025-05-10
Marleny Maribel Welson Vda. de Calderón
1
Universidad César Vallejo, Perú
mwelsonwe17@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7646-4715
Iran Aparicio Castañeda Castañeda
2
Universidad César Vallejo, Perú
iacastanedac@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0009-0002-9380-3322
Hilda Chuquinaira Sama
3
Universidad César Vallejo, Perú
hildachu@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0009-0000-6185-581X
Resumen
La evaluación como proceso de formación continua, tiene como propósito identicar y responder a la
adquisición de conocimientos de los estudiantes, con el n de realizar mejoras para el desarrollo de
los aprendizajes, teniendo como herramienta principal, el feedback en la evaluación formativa. El tipo
de la investigación es básica, llevada a cabo el método de revisión sistemática “PRISMA”, y la técnica
de la búsqueda en investigaciones primarias dentro de las bases de datos de Scopus, Dialnet, Scielo
entre otros, con un tiempo no mayor o igual a cinco años de publicación, empleándose los conectores
y algoritmos lógicos “AND-OR-NOT” y palabras claves, posteriormente se seleccionó y recopilo datos
https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1287
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
14
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
de fuentes primarias en temas relacionados a los comentarios durante las fases de la evaluación
para mejorar el aprendizaje, como proceso de formación del alumno. Los estudios seleccionados
convergen que la retroalimentación es esencial dentro de la evaluación formativa, destacando su
impacto positivo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, resaltando la necesidad e importancia
de adaptar el feedback en tareas o metas desaantes, centrados en corregir errores y destacar
logros, al mismo tiempo adecuar la retroalimentación a las tecnologías emergentes y entornos de
aprendizaje virtual.
Palabras clave: Aprendizaje, evaluación, estrategias, retroalimentación
Abstract
Evaluation as a process of continuous training, has the purpose of identifying and responding to the
acquisition of knowledge of students, in order to make improvements for the development of learning,
having feedback in formative evaluation as its main tool. The type of research is basic, carried out
the “PRISMA” systematic review method, and the technique of searching primary research within the
databases of Scopus, Dialnet, Scielo among others, with a time of no more than equal to ve years of
publication, using the connectors and logical algorithms “AND-OR-NOT” and keywords, subsequently
data from primary sources was selected and compiled on topics related to the comments during
the evaluation phrases to improve learning, as a student training process. The selected studies
converge that feedback is essential within formative evaluation, highlighting its positive impact on
the development of teaching-learning, highlighting the need and importance of adapting feedback to
challenging tasks or goals, focused on correcting errors and highlighting achievements. at the same
time adapting feedback to emerging technologies and virtual learning environments.
Keywords: Learning, assessment, strategies, feedback
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
15
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
Introducción
Dentro del contexto educativo a nivel mundial, la evaluación formativa, está enfocado al
seguimiento de los aprendizajes signicativos, contribuyendo a que los estudiantes aprendan de
manera activa y consciente, con el apoyo de los docentes, estructurando su aprendizaje en forma
sistemática (Bizarro et al. 2021a). Esta perspectiva subraya la necesidad de revisar y perfeccionar
lostodos de evaluación continua en los alumnos, promoviendo una sólida educación efectiva y
de alta calidad (Beriche & Medina, 2021a).
En efecto, los docentes deben proporcionar cierta retroalimentación continua a los estudiantes a
n de descubrir sus habilidades destacadas y oportunidades de crecimiento en el aprendizaje, con
el objetivo de generar desarrollo, convicciones, posturas y entendimiento (Holz & Poblete, 2018a).
Asimismo, en Dinamarca, para el aprendizaje de los estudiantes entre 6 a 15 años, se utiliza
una metodología de evaluación basada en “planes individuales del estudiante” que permite una
evaluación continua y enfocada en lograr objetivos educativos especícos en todas las materias
(Holz & Poblete, 2018b); en Finlandia, la evaluación y la retroalimentación dentro de su plan de
estudios, se centran en guiar constructivamente a los estudiantes, ayudándoles a reexionar sobre
su aprendizaje y motivándolos a desarrollarse de manera integral (Rodes, 2020).
La valoración del rendimiento de los estudiantes por parte de los maestros al nal de una lección,
es subjetiva y depende del desempeño y pruebas obtenidas en clase (Moreno, 2019). Por otro
lado, la evaluación no solo se utiliza para calicar el desempeño del estudiante, sino también para
proporcionar retroalimentación oportuna y constructiva que promueva el crecimiento y la mejora
continua (Rodríguez et al. 2022). En ese sentido, Mella y Calatayud (2023) señalan que es esencial
hacer uso de la retroalimentación, en tanto que favorece una verdadera evaluación en los procesos
que se realizan para evaluar el aprendizaje del estudiante.
La educación peruana está experimentando una transición hacia la puesta en marcha y aplicación
de nuevas perspectivas en la evaluación con enfoque formativo (Cruzado, 2022a). Estos enfoques
todavía no son adecuadamente considerados por los docentes, quienes tienden a evaluar más para
calicar la enseñanza recibida por los alumnos, a pesar que el Ministerio de Educación establece
reglas para proporcionar materias en línea y orientaciones.
En este sentido, los maestros aún enfrentan limitaciones en su implementación en el salón
de clases, lo cual perjudica a los educandos en su camino de adquisición de conocimientos
(Ministerio de Educación, 2022a). La realimentación tiende a convertirse en potentes
oportunidades dentro del proceso de la evaluación, mejorando el aprendizaje en el estudiante y
renando la planeación en sus actividades curriculares de los profesores (Cifuentes, 2021a). Del
mismo modo, Cruzado (2022b) señala que hay un inconveniente en cómo los docentes realizan las
evaluaciones, siguiendo un enfoque tradicional y cognitivo que no tiene en cuenta las diferentes
inteligencias múltiples de los estudiantes. El proceso educativo, especialmente en la enseñanza
básica, depende en gran medida de cómo los maestros proporcionan retroalimentación para
mejorar el rendimiento de los estudiantes y de cómo los padres utilizan los informes de progreso
para reforzar su aprendizaje (García et al. 2021).
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
16
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Se sugiere que la evaluación formativa debe aplicarse en todas las fases del aprendizaje, tanto
en la educación primaria y secundaria (EBR) como en la enseñanza universitaria, alejándose
de modelos evaluativos que provocan resistencia por no reconocer su aporte al mejoramiento
del aprendizaje (Beriche & Medina, 2021b). La feedback formativa es el proceso de compartir
inquietudes y sugerencias para fomentar la atención sobre el desempeño de los estudiantes (Burga
et al. 2023).
El estudio se justica por su capacidad de proporcionar información con herramientas y recursos
para docentes, facilitando la implementación de técnicas de retroalimentación más efectivas
en el aula (UNESCO, 2021). Por lo tanto, aportará al conocimiento sobre evaluación formativa,
especialmente como un recurso apropiado para el aprendizaje y la mejora de habilidades de los
estudiantes, permitiendo explorar teorías como el constructivismo y la evaluación formativa en
contextos prácticos, ofreciendo una comprensión más profunda de cómo la retroalimentación
impacta en el proceso formativo (Anijovich & Cappelletti, 2020a).
De todo ello surge la interrogante ¿Por qué es importante analizar los retos y desafíos de la
retroalimentación en la evaluación formativa?, destacando la relevancia de la feedback como
parte de la evaluación formativa como un componente vital en la fase de evaluación. Por otro
lado, Chávez et al, (2021a) concluyeron que la apreciación formativa se transforma de un
aspecto destacado, como un instrumento crucial para el fomento de competencias, a pesar de
que el proceso educativo abarca más que la mera evaluación, esta última se establece como
esencial para asegurar el éxito en el aprendizaje. Según, Valdivia y Fernández (2020) la valoración
formativa desempeña una función primordial en la educación, ya que su propósito es promover
el desarrollo holístico de los alumnos, con énfasis particular en la retroalimentación como un
elemento clave. Sánchez y Carrión (2021a) identicó la importancia de proponer un enfoque
didáctico que oriente a los profesores en la mejora de una retroalimentación de alta calidad. Valdez
et al. (2023a) resaltaron que la retroalimentación tiene un papel fundamental en el proceso de
evaluación formativa. Además, se subraya la imperatividad de utilizar estrategias e instrumentos
que concuerden con los objetivos educativos en un marco pedagógico orientado a competencias,
enfatizándose para ello la importancia de obtener retroalimentación reexiva directamente de los
estudiantes.
Hortigüela et al. (2018a) maniestan que la retroalimentación es fundamental en la toma de
decisiones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, siendo importante que los educadores
creen ambientes propicios para el crecimiento intelectual de los alumnos, involucrándose
activamente motivándolos a solucionar problemas. Por otro lado, Tippe et al. (2024a) mencionan
que la evaluación formativa es un elemento pedagógico clave que impulsa cambios en la
actuación y el pensamiento del estudiante, perfeccionando el proceso educativo que contribuye al
enriquecimiento de conocimientos, destrezas y tácticas de los estudiantes.
Retroalimentar es reducir distancia de la situación actual del estudiante y la situación ideal
que pretende llegar, evidenciando sus dicultades con la nalidad de hacer uso adecuado de
las herramientas para resolverlo (Bizarro, 2019). En tanto, Rojas et al. (2021a) arman que la
retroalimentación dentro de los procesos de aprendizaje, requiere que los estudiantes asuman la
responsabilidad de dirigir su propio aprendizaje mediante la reexión, reconociendo sus avances,
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
17
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
sus necesidades y sus dicultades. Cifuentes (2021b) el método “Escalera de la retroalimentación
propone un enfoque estructurado y constructivo para mejorar la retroalimentación educativa,
enfocado en claricar, evaluar y expresar inquietudes de manera constructiva, además hacer
sugerencias útiles para el aprendizaje del estudiante.
Tabla 1:
Procesos de retroalimentación
Respecto a la fuente Respecto a su interés Respecto al momen-
to
Respecto a la forma
Respecto al recep-
tor
Docente Tareas Formal Verbal Individual
Compañeros
Proceso Informal No verbal Grupal
Experto externo
Autorregulación Escrito
Alumno
Persona
Actuado
Fuente: Procesos de la retroalimentación organizados según sus tipos (Mendivelso, Ortiz & Sánchez, 2019, p.25)
En la tabla 1: Se aprecia que la identicación del agente de la retroalimentación es fundamental.
Este puede ser el alumno, sus compañeros, el profesor o una persona externa, se debe denir el
propósito de la retroalimentación que puede enfocarse en el trabajo, en el proceso de aprendizaje,
en la autorregulación de este proceso o directamente en el alumno; la retroalimentación puede ser
formal, tanto en una evaluación estructurada o informal, como en la comunicación verbal durante
el proceso de enseñanza, se debe determinar si la retroalimentación está dirigida a un individuo
especíco o a un grupo de estudiantes.
Según, Ministerio de Educación, (2022b) la importancia de una evaluación formativa, debe
estar orientada al bienestar y desarrollo integral del estudiante, enfatizando además del avance
académico, un enfoque holístico que incluye aspectos cognitivos, emocionales y sociales, siendo
esencial la retroalimentación para el desarrollo de aprendizaje, puesto que ayuda a los estudiantes
a identicar sus aciertos y errores, reexionando sobre su desempeño (Vera, 2022).
El aprendizaje se fundamenta en evidencias que buscan alcanzar competencias especícas,
asegurándose de que dichas evidencias no se desvanezcan durante el proceso y que correspondan
a los objetivos y resultados o competencias establecidos. Por ello es crucial disponer de
herramientas de evaluación, que constituyen los medios que facilitan el análisis de las evidencias y
permiten determinar el rendimiento según los criterios y desempeños denidos. (Alca, 2022, p. 37).
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
18
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Tabla 2.
Instrumentos de Evaluación.
INSTRUMENTO CARACTERISTICA UTILIDAD
Registro de observacion Utilizado por el docente para registrar
los aprendizajes y comportamientos del
alumno.
Se usa de manera continua para tener
una visión amplia sobre lo que acontece
en el aula.
Lista de cotejo
Permite cotejar o enlistar los comporta-
mientos o desarrollo de competencias de
manera simplicada.
Se utiliza para vericar el logro o cumpli-
miento de una actividad y comportamien-
tos de los estudiantes.
Rubricas
Permite realizar el seguimiento del apren-
dizaje de manera sistemática.
Se utiliza de manera continua para dar
seguimiento y retroalimentación continua
a los estudiantes o entre los estudiantes.
Al respecto, Monje (2022) hace mención que la interacción enelaula reejala continuidad
de loscriterios de evaluaciónexterna del trabajo pedagógico, de tal modo que las prácticas
deevaluación reejan los objetivos educativos y dependen de las oportunidades que se les
brinda a los estudiantes para explorarsus cualidades. Moreno (2023) la retroalimentación en el
proceso de formación es considerada como una poderosa inuencia para mejorar el interés en la
enseñanza-aprendizaje.
Metodología
La investigación es básica, llevada a cabo mediante el método de revisión teórica sistemática. Este
proceso implicó la selección cuidadosa de una variedad de artículos, relacionados con el uso y la
práctica de la retroalimentación en la evaluación formativa por parte de los docentes (Bizarro et
al. 2021b)
. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de búsqueda de articulo primarios
dentro de una gama bases de datos reconocidas de Scopus, Proquest, Dialnet, Scielo y otros,
con un tiempo no mayor o igual a cinco años de publicación, utilizando algoritmos lógicos como
AND-OR-NOT, palabras claves y una amplia gama de fuentes, como artículos cientícos, revistas
académicas y documentos normativos,
Garantizar que la revisión sistemática sea una publicación transparente, precisa y completa, el
autor debe de describir, el como a identicado y seleccionado los estudios previos, mediante las
revisiones bibliográcas (Page et al. 2021). En el ltrado de las fuentes, se empleó el modelo
Prisma, quien incorpora revisiones ysquedas sistemáticas emergidas en los últimos años hasta
la fecha (Barquero, 2022). El proceso se inició con un conjunto preliminar de 70 textos elegidos
por su relevancia en el tema, incluyéndose posteriormente 15 registros adicionales obtenidos de
otras fuentes. Los criterios de inclusión se centraron en publicaciones realizadas entre los años del
2019 y 2023, que estuvieran directamente relacionadas con el estudio y que enfatizan las prácticas
en el aula, resultando entre ellos la selección de 34 registros, los cuales 24 fueron escogidos para
el análisis más detallado sobre diversas deniciones de retroalimentación. 10 registros fueron
posteriormente excluidos por no estar directamente vinculados con el enfoque del estudio y para
evitar redundancias en la información, a lo cual también se excluyeron 4 debido a que no existía
relación y asociación entre variables, siendo sus resultados poco claros. Finalmente, se analizaron
en profundidad 20 artículos de texto completo, con el n de examinar las bases teóricas de la
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
19
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
retroalimentación en la evaluación formativa y explorar formas de mejorar el aprendizaje del
alumno y del trabajo del docente, relacionado con la retroalimentación. Este análisis sistemático se
realizó a través de preguntas orientadoras y la búsqueda de literatura especializada, lo que permit
avanzar en el análisis, la construcción de la discusión y la presentación de resultados, como se
muestra en la Figura 1.
Figura 1:
Esquematización del ujograma de la revisión sistemática.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
20
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Figura 2:
Porcentaje de registros identicados en las bases de datos.
Resultados
Dentro del análisis realizado, se puede profundizar los desafíos especícos que enfrentan los
educadores, los estudiantes y los sistemas educativos en general en cuanto a la implementación
exitosa de la retroalimentación en la evaluación formativa. En esa línea el Ministerio de
educación, desarrolla reglas, estándaresyprocedimientosde gestióninstitucionalrespecto a
las fases y procesos de la evaluación decompetencias,que coadyuvan al desarrollo integralde
los estudiantesy a la mejora continuadel aprendizajeen los centros de formación educacional
públicasyprivadasy deeducación básica. También se pueden explorar estrategias y mejores
prácticas para superar estos desafíos y mejorar la calidad de la retroalimentación en el proceso
educativo. Dentro del análisis explorado en la revisión sistemática se encontraron (ver tabla 3).
Tabla 3:
Países de Latinoamérica donde se han hecho estudios sobre las categorías retroalimentación y evaluación formativa.
En la tabla 3: El Perú presenta más publicaciones que los otros países con un 45%, seguido de
Colombia 20%, México 15%, Chile 10% y Argentina y Venezuela en 5%, esto implica que, a pesar
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
21
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
de los esfuerzos por investigar sobre las variables de estudio,n nos falta mucho para llegar a
mejorar en las evaluaciones formativas en nuestro sistema educativo.
Tabla 4:
Autores que identican los desafíos y retos.
AUTOR TITULO DESAFÍO Y RETO
Díaz López
Mónica María
(2018)
Impacto de la retroalimentación y la evalua-
ción formativa en la enseñanza-aprendizaje de
Biociencias
Alinear las evaluaciones con el pensamiento
pedagógico contemporáneo, los objetivos de los
cursos y los resultados esperados del aprendi-
zaje.
García y
Lasagabaster
(2019)
El efecto de la evaluación y la retroalimentación
en la autonomía, la motivación y el aprendizaje
del español como L3
Adaptar las estrategias de retroalimentación y
evaluación para que sean efectivas en diversos
contextos educativos.
Anijovich y
Cappelletti
(2020)
La retroalimentación formativa: Una oportunidad
para mejorar los aprendizajes y la enseñanza
Proporcionar retroalimentación cualitativa enfo-
cada en logros, desafíos y posibles mejoras en
el trabajo del estudiantado.
Vertya y Rodrí-
guez (2021)
La retroalimentación efectiva en estudiantes
desde la perspectiva de los docentes.
Enriquecer el manejo instrumental de herramien-
tas que les permita retroalimentar de manera
permanente.
Sánchez y Ca-
rrión (2021)
Modelo didáctico basado en la retroalimentación
reexiva para promover la evaluación formativa
Proponer un modelo didáctico que orientara a
los docentes a desarrollar una retroalimentación
de calidad.
Monje
(2022)
Criterios de evaluación y retroalimentación for-
mativa: perspectivas docentes
Desarrollar y aplicar criterios de evaluación
claros, justos y alineados con los objetivos de
aprendizaje del curso.
Abad et al.
(2023)
Retroalimentación y trabajo en equipo en estu-
diantes de una universidad de Lima Metropoli-
tana
Desaprender para construir nuevos saberes,
fomentando el trabajo en equipo bajo una visión
sistémica.
Muñoz et al.
(2023)
Retroalimentación como evaluación formativa
desde la perspectiva docente en odontología:
estudio de caso
Integración de retroalimentación en currículos
existentes.
Valdez et al.
(2023)
Evaluación formativa: retroalimentación, estrate-
gias e instrumentos
Realizar programas de retroalimentación inno-
vadores adaptados a las necesidades de los
estudiantes en diferentes niveles educativos.
Burga et al.
(2023)
Retroalimentación formativa en el desempeño
docente
Utilizar retroalimentación de calidad para
proporcionar comentarios, contra preguntas y
apreciaciones que guíen a los estudiantes en su
proceso de aprendizaje.
Moreno (2023) La Retroalimentación en la evaluación formativa
en la educación superior
Transitar hacia una retroalimentación dialógica
centrada en el estudiante.
Parra et al
(2023)
Retroalimentación docente universitaria: una
práctica de autorregulación del aprendizaje
Investigación de enfoques híbridos en el feed-
back y la evaluación docente.
Muñoz (2023) La evaluación formativa en el contexto educati-
vo colombiano
Sistematización correspondida con la realidad.
En la tabla 4: Se muestran solo 13 estudios de los 70 estudios cientícos identicados
inicialmente, para lo cual se tomó autores, título, desafíos y retos que se ha identicado tal como
se detalla en la tabla en mención.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
22
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Según, lo expresan (Hortigüela et al. 2018b) la evaluación formativa no solo impulsa cambios,
sino fomenta la toma de decisiones, en esa línea, García & Lasagabaster (2019a) mencionan que
se debe adaptar las estrategias de retroalimentación y evaluación para que sean efectivas en
diversos contextos educativos, así como la sistematización (Muñoz et al. 2023a). En la evaluación
formativa se debe tener en cuenta el pensamiento pedagógico contemporáneo (Díaz, 2018),
además, Anijovich y Cappelletti (2020b)
señalan que se debe proporcionar retroalimentación
cualitativa, porque no todo debe ser medido estadísticamente. Asimismo, García y Lasagabaster,
(2019b); Sánchez y Carrión (2021b);
Veytia y Rodguez (2021) proponen un modelo muy dictico
para la retroalimentación en el aula, así como en los currículos existentes (Muñoz, 2023a)
. En
tanto, Chávez et al. (2021b) mencionan que la formación evaluativa es un instrumento crucial
para el fomento de las competencias y eso va en acorde con el enfoque por competencias que
propone el sistema educativo peruano. Según, Rojas et al. (2021b) se tiene que comprender que la
retroalimentación como aspecto formativo, tiende a la devolución de la información al estudiante,
respecto a su competencia y sus objetivos de aprendizaje, siendo orientados a su mejora. Por
otro lado, los investigadores que se orientan por la innovación, buscan enfoques más híbridos
como lo mencionan (Parra et al. 2023). Del mismo modo, Muñoz et al. (2023b) maniestan que
la interacción
enelaula reejala continuidad de loscriterios de evaluaciónexterna del trabajo
pedagógico.Los principales desafíos según, Abad et al. (2023) es desaprender para construir
nuevos retos. Sin embargo, Tippe et al. (2024b) indican que la evaluación formativa es un elemento
pedagógico clave que impulsa cambios en la actuación y el pensamiento del estudiante.
Tabla 5:
Estudios que abordan las dos categorías juntas de la investigación
TITULO AUTOR AÑO DE PUBLI-
CACION
Impacto de la retroalimentación y la evaluación formati-
va en la enseñanza-aprendizaje de Biociencias.
Díaz López M. 2018
El efecto de la evaluación y la retroalimentación en la
autonomía, la motivación y el aprendizaje del español
como L3.
García Pujals A.
Lasagabaster David
2019
Modelo didáctico basado en la retroalimentación reexi-
va para promover la evaluación formativa.
Sánchez Valdez, S.
Carrión Barco, G.
2021
Criterios de evaluación y retroalimentación formativa:
perspectivas docentes.
Monje Verónica Y. 2022
Retroalimentación como evaluación formativa desde la
perspectiva docente en odontología: estudio de caso.
Muñoz etal. 2023
Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e
instrumentos.
Valdez Valdez et al. 2023
La Retroalimentación en la evaluación formativa en la
educación superior.
Moreno Olivos T. 2023
En la tabla 5: Se muestran 07 estudios que abordan la retroalimentación y la evaluación formativa,
siendo ambas categorías de estudio, los cuales presentan una visión coherente sobre la validez
de la retroalimentación dentro de la formación evaluativa, aunque destacan diferentes aspectos y
desafíos en sus respectivos estudios.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
23
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
Muñoz (2023b); Valdez et al. (2023b) ambos autores, coinciden en la relevancia de la
retroalimentación como herramienta clave en la evaluación formativa, resaltando su función en
la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada estudio se enfoca en diferentes
contextos educativos, desde la educación básica, hasta la enseñanza universitaria en diversos
países de habla hispana, quienes señalan el desafío de integrar efectivamente la retroalimentación
en los procesos educativos existentes, así como la necesidad de preparar y formar a los profesores
con el n de proporcionar retroalimentación efectiva a los estudiantes, siendo un tema recurrente
la importancia de adaptar las prácticas de retroalimentación a las tecnologías emergentes y
entornos de aprendizaje virtual. Proponen modelos o estrategias especícas para implementar
la retroalimentación formativa de manera más efectiva, adaptándose a las necesidades y
características de distintos grupos estudiantiles. La aplicación efectiva de la retroalimentación
formativa parece depender en gran medida del contexto educativo especíco. Esto plantea un
desafío en cuanto a la adaptabilidad de las estrategias de retroalimentación en diferentes entornos
y necesidades de los estudiantes. Se inere que los estudios enfatizan que la retroalimentación
en la evaluación formativa, tiene impacto positivo dentro del aprendizaje de los estudiantes,
promoviendo la autorregulación y la autonomía.
Conclusiones
Los estudios seleccionados convergen que la retroalimentación es esencial en la evaluación
formativa, destacando su impacto positivo en el aprendizaje y la enseñanza, resaltando la
necesidad de una integración efectiva y la formación docente en técnicas de retroalimentación.
Esto enfatiza la importancia de adaptar la retroalimentación a las tecnologías emergentes y
entornos de aprendizaje virtual a través de una retroalimentación que promueva su autonomía, ya
que reduciría el bajo rendimiento académico, mejorando los aspectos sociales y emocionales para
lograr una convivencia plena (Yucra, 2023).
Los autores destacan la capacidad de la retroalimentación para fomentar la autonomía y
autorregulación en los estudiantes, proponiendo estrategias especícas para su implementación
efectiva en diferentes contextos educativos.
La retroalimentación se ha identicado como un elemento clave en la evaluación formativa, ya que
no solo permite al estudiante conocer su progreso, sino que también ayuda a ajustar el proceso
de enseñanza, que, al integrarse adecuadamente, mejora signicativamente el aprendizaje como
la enseñanza. Para maximizar su efectividad, es necesario que los docentes estén capacitados en
técnicas de retroalimentación, asegurando su relevancia.
Entre tanto, los estudios sugieren que los maestros necesitan una capacitación continua en el
uso de estrategias de retroalimentación, tanto en el contexto presencial como en lo virtual, ya que
incluye el desarrollo de competencias para manejar retroalimentación en tiempo real y en entornos
asíncronos.
Con la creciente adopción de tecnologías y el aprendizaje en línea, es esencial que la
retroalimentación evolucione para adecuarse a nuevos contextos educativos, permitiendo que los
alumnos tomen mayor control de su proceso de aprendizaje y rendimiento académico,
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
24
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
En ese sentido, los estudios recomiendan estrategias como la retroalimentación formativa y
diferenciada, que permiten a los estudiantes reexionar sobre sus propios avances y ajustar sus
estrategias de aprendizaje de manera autónoma, despertando la autorregulación y la autonomía.
Conicto de intereses
Los autores declaran que no existe conicto de intereses para la publicación del presente artículo
cientíco.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
25
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
Referencias
Abada, I., Pantigoso, N., Jara., G. & Colina, F. (2023). Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes uni-
versitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Desde el Sur, 15(3), e0041.
https://doi.
org/10.21142/DES-1503-2023-0041
Alca, C. (2022) Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes
del programa de sistemas de información de un instituto tecnológico de Lima. Lima - Perú. Disponible
en:
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/23f264bf-b10f-4ccc-9851-a29f31c59545/
content
Anijovich, R. & Cappelletti, G. (2020). La retroalimentación formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendi-
zajes y la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
https://www.researchgate.net/publication/354792393_La_re-
troalimentacion_formativa_Una_oportunidad_para_mejorar_los_aprendizajes_y_la_ensenanza
Barquero, W. (2022). Analisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación Gene-
ral.aúdemedes,8(sup1), 339–360.
https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Beriche, M. & Medina, P. (2021). La evaluación formativa: su implementación y principales desafíos en el contexto
de la escuela y la educación superior. Educación, 27(2), 201-208. 10.33539/educación. 2021.v27n2.2433
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2433
Bizarro, W., Sucari, W., & Quispe, A. (2019). Evaluación formativa en el marco del enfoque por competencias. Revis-
ta Innova Educación, 1(3), Article 3.
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/45/88
Bizarro, W., Paucar, P., & Mescco, E. (2021). Evaluación formativa: Una revisión sistemática de estudios en aula.
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5, 872-891. h
ttps://doi.org/10.33996/
revistahorizontes.v5i19.244
Burga, V., Ortega, M. & Hernández, B. (2023). Retroalimentación formativa en el desempeño docente.Horizontes.
Revista De Investigación En Ciencias De La Educación,7(27), 99–112.
https://doi.org/10.33996/revistaho-
rizontes.v7i27.500
Chávez, L., Peña, C., Gomez, S., & Huayta, Y. (2021). Evaluación formativa: un reto en la educación actual. 38(3),
41 al 63.
https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.103.41-63
Cifuentes, J. (2021). Aprendizaje del protocolo de la valoración a través del marco de la enseñanza para
la comprensión. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2), 335–348.
https://doi.
org/10.19053/20278306.v11.n2.2021.12760
Cruzado, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://doi.
org/10.33595/2226-1478.13.2.672
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
26
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Díaz, M. (2018). Impacto de la retroalimentación y la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje de Bio-
ciencias.Educación Médica Superior,32(3), 147-156.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-21412018000300012
García, A. & Lasagabaster, D. (2019). El efecto de la evaluación y la retroalimentación en la autonomía, la moti-
vación y el aprendizaje del español como L3. Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of
Applied Linguistics [1]
DOI: https://doi.org/10.1075/resla.17050.gar
García, J., Farfán, J., Fuertes, L. & Montellanos, A. (2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la
educación a distancia.Delectus,4(2), 45-54.
https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.130
Holz, M. & Poblete, M. (2018). Evaluación de estudiantes en tres países OCDE: Estonia, Finlandia y Dinamar-
ca. In Biblioteca Del Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=reposito-
rio/10221/25543/2/BCN_Evaluacion_OCDE.pdf
Hortigüela, D., Pérez, Á. & Moreno, A. (2018). La evaluación formativa y compartida en la formación inicial del
profesorado. Estudios pedagógicos (Valdivia),
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200007
Mella, F. & Calatayud, S. (2023). Prácticas y creencias del profesorado de educación secundaria sobre la retro-
alimentación en los procesos de evaluación del alumnado. Revista Electrónica Educare, 27(3), 156-171.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582023000300156&lang=es
Ministerio de Educación (2022) R.V.M. Nº123-2022-MINEDU. Disposiciones para la evaluación formativa de los
aprendizajes de estudiantes de Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagó-
gica. Disponible en:
https://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/evaluacion-formativa/
Monje, Y. (2022). Criterios de evaluación y retroalimentación formativa: perspectivas docentes. Revisión hu-
mana.Revista Internacional de Humanidades / Revista Internacional de Humanidades11 (5):1-16. DOI:
https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3875
Moreno, M. (2019). Temas clave de la evaluación de la educación básica.Revista mexicana de investigación
educativa, 24(81), 633-644. Recuperado en 04 de mayo de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000200633&lng=es&tlng=es
Moreno, T. (2023). La retroalimentación de la evaluación formativa en educación superior.Universidad Y Socie-
dad,15(2), 685–694. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3673
Muñoz, P., Henríquez, E. & Kunakov, N. (2023). Retroalimentación como evaluación formativa desde la perspecti-
va docente en odontología: Estudio de caso. Educación médica, 24(2), 2.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=8757568
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
27
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
Muñoz, L. (2023). La evaluación formativa en el contexto educativo colombiano. CIENCIAMATRIA, 9(17), 86-98.
https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1126
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021). Evaluación
formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia. Santiago: UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378045
Page, J., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, C., Mulrow, D., & Alonso, S. (2021). Declaración PRISMA
2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiolo-
gía, 74(9), 790-799.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748
Parra, B., Orejarena, H. & Acosta, U. (2023). Retroalimentación docente universitaria: una práctica de autorre-
gulación del aprendizaje.Inclusión Y Desarrollo,9(1), 24–36.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclu-
sion.9.1.2022.24-36
Rodes, J., Benavides, P. & Torrejón, J. (2020). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde
la investigación e innovación educativas.
https://www.researchgate.net/publication/350175244_La_do-
cencia_en_la_Ensenanza_Superior_Nuevas_aportaciones_desde_la_investigacion_e_innovacion_educati-
vas
Rodríguez, M., Moreno, E., Rueda, L., Torres, L. & Hurtado, A. (2022). Percepción de estrategias de evaluación
formativa en la enseñanza de Biología en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Va-
lle, 2020. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
https://doi.org/10.46377/dilemas.
v9i2.3107
Rojas, L, Salgado, R., Salazar, M., & Méndez, J. (2021). La retroalimentación en el desarrollo de competencias ma-
temáticas en la educación a distancia: Revisión sistemática. *CIEGCIEG, Revista Arbitrada del Centro de In-
vestigación y Estudios Gerenciales, (50), 211.
https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/
Ed.50211-223-Rojas-Gomez-et-al.pdf
Sánchez, S. & Carrión, G. (2021). Modelo didáctico basado en la retroalimentación reexiva para promover la
evaluación formativa. tzhoecoen, 13(1), 88-100.
https://doi.org/10.26495/tzh.v13i1.1875
Tippe, S., Ramos, M., Bardales, L., Munive, E. & Dionicio, G. (2024). Perspectivas Acerca de la Retroalimentación
en Entornos Virtuales Universitarios: Una Revisión Sistemática de la Literatura en Hispanoamérica Duran-
te el Periodo 2017 Al 2022. En N. Callaos, J. Horne, E. F. Ruiz-Ledesma, B. Sánchez, A. Tremante (Eds.),
Memorias de la Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética:
CICIC 2024, pp. 36-42. International Institute of Informatics and Cybernetics. https://doi.org/10.54808/
CICIC2024.01.36
Valdez, L., Sánchez, J. & Lescano, G., (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumen-
tos.Revista Educación,47(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53987
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
28
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 2 – MAYO AGOSTO 2025
Valdivia, S. & Fernández, M. (2020). La evaluación formativa en un contexto de renovación pedagógica: Prácticas
al servicio del éxito. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 1-26.
https://www.scielo.
sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032020000100387&script=sci_abstract&tlng=es
Veytia, G. & Rodríguez, K. (2021). La retroalimentación efectiva en estudiantes desde la perspectiva de los do-
centes. Transdigital, 2(4). DOI:
https://doi.org/10.56162/transdigital63
Vera, M. (2022). Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje. TZHOECOEN,14(2), 21-33.
https://doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2281
Yucra, H., Núñez, A., & Villafuerte, C. (2023). La evaluación formativa a través de la revisión sistemática en la
práctica docente en las aulas.
https://rclimatol.eu/2023/09/25/la-evaluacion-formativa-a-traves-de-la-re-
vision-sistematica-en-la-practica-docente-en-las-aulas/.
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
29
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ecRETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: RETOS Y DESAFÍOS
Copyright (2025) © Marleny Maribel Welson Vda. de Calderón, Iran Aparicio Castañeda
Castañeda, Hilda Chuquinaira Sama
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para
cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de
Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por
el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia