
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
33
e-ISSN: 2631 - 2786
rcientica@uisrael.edu.ec
EL TREN DEL APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA LA LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ELEMENTAL
Introducción
La lectura y escritura son habilidades que conllevan un proceso complejo y progresivo, ya que
requiere el reconocimiento de letras, la decodicación de palabras, la comprensión lectora y la
expresión escrita. En las diferentes instituciones educativas se visualizan diferentes dicultades
desde los primeros años de escolaridad, ya que no todos los niños aprenden a leer y escribir de la
misma manera ni al mismo ritmo, lo que puede afectar su rendimiento académico y su desarrollo
personal.
De esta manera, en los años 2018 y 2022, el porcentaje de personas a nivel nacional que no sabían
leer ni escribir pasó del 6,5% a 6%. Esto signica, que existieron 764.610 analfabetos. Según el
INEC (2023), este problema radicó en las zonas rurales, donde el analfabetismo llegó al 11,1%,
mientras que en la zona urbana alcanzó el 3,6%. En este sentido, la cifra aumentó a raíz de la crisis
del Covid-19, pues muchos niños dejaron de ir a la escuela para dedicarse a trabajar. Así, se puede
decir que el analfabetismo en Ecuador se debe a una combinación de factores, entre los que se
encuentran: la pobreza, la ubicación geográca, la discriminación y la falta de oportunidades.
Por otra parte, una de las causas de esta problemática es el poco acceso a la capacitación
docente, debido a la carga laboral excesiva, lo que les diculta dedicar tiempo a su preparación,
afectando la calidad educativa. De esta manera, según el estudio del Ministerio de Educación
(2021) menciona que una de las causas que afecta la superación docente son la falta de
conectividad y la disponibilidad de dispositivos como computadoras y celulares, especialmente en
las zonas rurales, ya que más de 11.200 profesores no puedan acceder a las capacitaciones del
organismo ministerial, es decir, el 7% de los docentes scales no han podido resolver las dudas
y los problemas que se presentan en el aula de clases. Por esta razón, la falta de capacitación
docente es un problema complejo que requiere el apoyo por parte del Estado y las instituciones
educativas, ya que solo mediante un esfuerzo mutuo se podrá garantizar una educación de calidad
para todos los niños del Ecuador.
Tomando en cuenta estas cifras, el objetivo de la investigación fue explicar que el “tren del
aprendizaje” mejora el proceso de lectoescritura de los estudiantes de Educación General Básica.
Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censo (2023), el 91.4% de los estudiantes
mayores de 5 años saben leer y escribir, pero presentan dicultades en el aprendizaje como poca
comprensión lectora, dicultades en el reconocimiento de sonidos y letras, escasa uidez lectora y
poco vocabulario en su expresión oral y escrita.
Finalmente, al implementar la estrategia de forma creativa, dinámica y planicada, se pudo lograr
que los estudiantes adquieran un aprendizaje signicativo y duradero, debido a que estos espacios
de aprendizaje se adaptan a los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
1.1. El tren del aprendizaje
En este sentido, Ronald Bauer fue uno de los impulsores del aprendizaje por estaciones en escuela
primarias y secundarias de Alemania, en el cual promueve una enseñanza motivacional y práctica.