
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
QUITO-ECUADOR
2025
112
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL – VOL. 12 NÚM. 3 – SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2025
Tabla 3
Artículos Revisados.
Autores Conclusiones Aportes
Vera (2023) La IA presenta desafíos signicativos, pero
también oportunidades para mejorar la edu-
cación superior
Fomenta actitudes positivas y mejora las
competencias investigativas en los docen-
tes
Zielinski et al. (2023) Los chatbots facilitan la redacción y revisión
de publicaciones académicos de manera
eciente
Aumenta habilidades investigativas median-
te el uso de herramientas de IA en educación
Shan et al. (2024) La IA está transformando la educación, me-
jorando la enseñanza y el aprendizaje
Resalta la importancia de la IA en el desarro-
llo de competencias docentes
Aguirre-Aguilar et al.
(2024)
La IA potencia las competencias investigati-
vas en la formación universitaria
Desarrolla las habilidades críticas y analíti-
cas en los docentes
García-Velásquez
(2023)
La IA es crucial para la preservación y análi-
sis del patrimonio cultural educativo
La IA enriquece las competencias investiga-
tivas docentes en comunidades digitales.
Kiryakova & Kozhuha-
rova (2024).
Los docentes requieren competencias
digitales especícas para integrar la IA a la
enseñanza
Los docentes deben mejorar las actitudes
hacia la IA en la práctica pedagógica
Viñoles-Cosentino et
al. (2022)
Capacitar a los docentes en competencias
digitales es esencial en el contexto universi-
tario
La capacitación refuerza las actitudes positi-
vas hacia la adopción de la IA
Coronel de León
(2022)
El conectivismo redene la educación me-
diante la integración de tecnologías emer-
gentes.
La IA promueve la investigación colaborativa
y la conectividad en el aprendizaje.
Joksimovic et al.
(2023)
La IA apoya la resolución de problemas com-
plejos en el ámbito educativo.
La IA mejora las competencias investigativas
y metodológicas en docentes.
González-González
(2023)
La IA transforma metodologías de enseñan-
za, requiriendo adaptación por parte de los
docentes.
La IA fomenta la mejora de capacidades
investigativas en la práctica educativa.
Lloret et al. (2022) Los sistemas educativos basados en IA pue-
den evaluar y mejorar la calidad educativa.
La IA proporciona recursos que fortalecen y
dinamizan la investigación docente.
García et al. (2024) La IA generativa presenta oportunidades
signicativas para la mejora educativa.
Urgente necesidad de capacitación docente
en tecnologías emergentes.
Menacho et al. (2024) La IA facilita el aprendizaje autónomo de los
futuros docentes universitarios
El uso de la IA como herramienta educativa
busca mejorar la investigación docente.
Villegas et al. (2022) El acompañamiento pedagógico mejora
signicativamente el desempeño de los
docentes.
La capacitación fomenta la investigación y la
adaptación docente a la IA.
Ccoto (2023) El desempeño docente está directamente
relacionado con la calidad educativa.
La capacitación en IA mejora las competen-
cias investigativas y el desempeño docente.
Socorro & Reche
(2022)
Las actitudes de los docentes hacia las TIC
inuyen en la formación educativa eciente.
La capacitación de los docentes es clave
para el manejo de tecnologías educativas.
Gallent et al. (2023) La IA generativa plantea desafíos éticos que
afectan la integridad académica en educa-
ción superior
La capacitación promueve la reexión sobre
la ética y la integridad en la investigación
docente.
Narcizo (2021) La brecha digital es un desafío signicativo
en la educación peruana
Cerrar brechas digitales es esencial para la
integración de la IA en la educación
Baidoo-Anu & Owusu
(2023).
La IA puede mejorar la enseñanza y el apren-
dizaje en diversos entornos educativos.
La IA fortalece las habilidades investigativas
y metodológicas de los docentes.