activities that allow the child to develop through play in an effective way. In this sense, the
objective of this research is to describe the benefits of the application of ludic strategies in the
teaching of reading and writing in students of General Basic Education in Ecuador. It should
be noted that the deductive method and documentary research with a qualitative approach
were used for the development of the work. As for the results obtained, a deficit was
identified in the use of playful methodologies by teachers, which directly affect learning, in
addition, it was evidenced that there is a setback in the teaching of this, since, from 2012 to
2019 the data yielded by the INEVAL went from 12% to 18.10%, therefore, the application
of various strategies was taken into consideration, for the construction of meaningful
learning, however, it was shown that most students prefer to read flashy texts and of their
interest. Finally, ludic activities favor easy comprehension, the increase of socio-cognitive
skills, as well as the improvement of the students' reading and writing level.
Keywords: teaching method, literacy, learning, text, text, skill, socio-cognitive
Introducción
En el Ecuador existe un bajo nivel de lectura, los últimos resultados del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (2021) arrojaron que el porcentaje de población que no sabían leer ni
escribir disminuyó del 6,5% a un 6%, entre el 2018 y 2021, es decir, no hubo un cambio
considerable, esto debido al tipo de estrategias o metodologías que usan los docentes en la
educación. En este sentido, es fundamental encontrar las herramientas adecuadas para el
proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que son indispensables en cuanto a la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de varias destrezas, ya sea leer o escribir.
Ahora bien, el papel del docente es esencial, ya que de cierto modo éste debe buscar y poseer
distintas actividades que puedan estimular el desarrollo del pensamiento de cada uno de sus
estudiantes, con el propósito de darle oportunidad de crecer siendo personas autosuficientes,
con confianza de sí mismo y capaces de tomar decisiones correctas que ayuden al
crecimiento, tanto académico, como personal. Por lo tanto, se considera necesaria la
aplicación de estrategias lúdicas en la enseñanza, puesto que genera espacios dentro del aula
para que los estudiantes se sientan en confianza y puedan desarrollar sus actividades de mejor
manera, en este caso, a través del juego, mismo que constituye una manera fácil y divertida
de aprender, convirtiendo esos conocimientos en aprendizajes significativos. Sea de forma
individual o grupal, el juego motiva a que el estudiante participe activamente, optimizando la
comprensión del tema a desarrollar.
1.1 Estrategias lúdicas
El uso de estrategias lúdicas ayuda a la adquisición de conocimientos a través del juego,
favoreciendo de este modo el proceso de aprendizaje. Para Escalante (2007) las estrategias
lúdicas son: “instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y
solución de problemas” (p. 234), esto hace referencia a que el docente utiliza diversas
estrategias que ayudan a facilitar la enseñanza y la compresión de los contenidos, propiciando
de esta manera la participación activa del educando.
1.1.1 Beneficios de su aplicación en el aula
La lúdica ofrece al docente estrategias de innovación en cuanto a la transmisión de