Spectrum Disorder (ASD), because these systems allow the creation of a language
based on gestures or signs, in order to achieve effective communication, which is
essential for the individual to develop in the educational environment. Thus, the
research seeks to specify the benefits that SAACs apply to people with this disorder; in
addition, the resources of these systems are mentioned in order to use them in the
classroom. It is worth mentioning that a deductive method and a documentary research
with a qualitative approach were used to advance the writing. In relation to the results
obtained, a lack of knowledge of the teaching staff about the SAACs in their usefulness
and their application in students with this disorder was identified, thus determining the
importance of training teachers on this topic, to provide them with alternatives or
resources to use in classes, to guide a viable teaching-learning process.
Keywords: AACS, autism, communication, interaction, teaching-learning.
Introducción
La presente investigación se elabora para proponer los Sistemas Aumentativos y
Alternativos de Comunicación (SAAC) como estrategia pedagógica para estimular la
comunicación en niños autistas, ya que es una necesidad educativa especial que afecta al
ámbito educativo, directamente a la interacción del docente en el aula de clases con
estos niños, ya que no se comunican e interactúan con los demás. Por ello “los alumnos
que poseen una necesidad educativa especial deben ser atendidos para que pueda tener
acceso a conocimientos, habilidades, sociabilidad, y autonomía” (Gallego, 2012, p. 5)
Así pues, es importante que los docentes brinden a estos estudiantes con necesidades
educativas especiales una dotación de recursos adecuados con los que pueda ofrecer una
respuesta pedagógica adaptada a cada uno de ellos, además de hacer partícipe a los
padres de familia, con el fin de que puedan conocer, capacitarse y aplicar las diferentes
estrategias que faciliten la comunicación de los niños que presentan esta afección,
puesto que “en el Ecuador 1 de cada 160 niños presentan un trastorno de espectro
autista. Esta restricción puede intervenir en el ámbito educativo y repercutir en las
oportunidades de crecimiento social y personal de quien vive con esta condición.”
(Ministerio de Salud Pública, 2022).
Por lo tanto, para que estos niños desarrollen destrezas y habilidades de comunicación y
lenguaje dentro del sistema educativo, dicho esto, los docentes carecen, desconocen o
no se encuentran capacitados sobre nuevos métodos o herramientas para tratar las
necesidades educativas, por eso es la importancia de brindarle alternativas innovadoras
que les facilite el aprendizaje.
Por otro lado, se menciona que el uso de los SAAC permite que los niños autistas
puedan usar su propio lenguaje a partir de símbolos o gestos. Según Fortea et al. (2015)
en su investigación sobre el desarrollo temprano del lenguaje en los niños con autismo
“los (SAAC) combinan las palabras con apoyos visuales e intercambio de imágenes, lo
que favorece el desarrollo comunicativo y lingüístico, además de demostrar tener
efectos positivos en el comportamiento socio comunicativo de los niños con TEA” (p.
31).
En este estudio se aplican los SAAC a 25 niños con autismo, 20 varones y 5 mujeres, de
los cuales todos tienen dificultad para comunicarse, pues se les trató con un programa
de intervención de 45 minutos durante un año, implementaban el uso de los SAAC con
los niños y enseñaban a los padres de familia el uso de estos, así que: de los 25 niños, 24