Para Acurio (2020, p.8) ¨la escritura nace con la intención de emitir mensajes,
sensaciones y otorgar comunicación entre uno o más entes, siendo la base del
aprendizaje¨, por esta razón, es de suma importancia brindar a los estudiantes
herramientas que faciliten expresar sus ideas y trasladarlas a lo tangible y visible; en
donde los mismos serán los actores principales de sus escritos, cumpliendo así con la
intencionalidad de la escritura y dando apertura a los diferentes tipos de lectura. No
obstante, se debe tomar en cuenta que el desarrollo de estos escritos ¨es un proceso
complejo que involucra demandas cognitivas, lingüísticas, meta-cognitivas y de proceso
de construcción¨ (Del Campo Juarez, 2020, p.5), por lo tanto, el papel del docente
consiste en acompañar dichas actividades de manera reflexiva, ordenada y minuciosa;
permitiendo que el estudiante exponga libremente su imaginación y creatividad.
1.1.1 Creatividad en la producción de textos
La Real Academia Española (2001) define la creatividad como la ¨facultad de crear o
capacidad de creación¨. Dicho eso, sabemos que la creatividad está presente en todas las
actividades escolares, cuyo desarrollo depende de la edad del niño, su madurez cerebral
y su entorno; entonces al usarla en la producción de textos, el escritor se permite fluir
transportando su imaginación a espacios ficticios o reales por medio de sus escritos.
Según Duclaux (1993, p.300) ¨la escritura creativa es el arte de encontrar muchas ideas
para escribirlas y, si es posible, que sean originales¨, por tanto, es importante desarrollar
buenas y nuevas estrategias en el acompañamiento de dicha producción. Para los niños
es complejo entender el concepto literario; sin embargo, con el uso de metodologías
innovadoras esta tarea narrativa se vuelve empírica, siendo así el trabajo más fácil y
entretenido.
Por otro lado, entre las características principales de la creatividad en la escritura están:
la flexibilidad, la fluidez y la originalidad. La flexibilidad permite al escritor ordenar,
agrupar o clasificar sus ideas a su manera; la fluidez consiste en seleccionar buenas o
malas conjeturas que a su juicio servirán para complementar la idea general; y la
originalidad que siendo una característica intrínseca hace que su texto sea único e
irrepetible. Entonces, al unir todas estas características el estudiante en su papel de
escritor será capaz de narrar y formar parte de este arte, enfocando sus textos en el
genero literario que más sea de su agrado y así embellecer sus ideas y compartirlas con
el aula.
1.1.2 Aspectos importantes en la enseñanza de textos creativos
La escritura ha tomado un lugar importante en las aulas como ya se ha visto; sin
embargo, se debe tomar en cuenta que su proceso no debe ser lineal o amoldado a un
solo método de enseñanza. Por tanto, el maestro en esta actividad debe considerar el
desarrollo de cada etapa en la construcción de textos, ya que de manera errónea se suele
dar valor al producto final o en este caso a la historia terminada, más no al proceso del
texto como tal. Continuando y parafraseando a Castro et al. (2017) expone que se suele
dar un valor mínimo al individuo que crea, planifica y produce su propio contenido; por
tal motivo se encuentran dificultades y limitaciones en los niños al momento de redactar
textos creativos; debido a que la motivación se reduce cuando el docente considera más
importante el final del proceso.