REVISTA
ERUDITUS
Período junio - septiembre 2024
Vol. 5, Núm. 2
reruditus@uisrael.edu.ec
• e-ISSN: 2697-3413
9
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
Inteligencia Articial y Marketing 5.0 como ventaja
competitiva en la industria farmacéutica ecuatoriana
Articial Intelligence and Marketing 5.0 as a competitive advantage
in the Ecuadorian pharmaceutical industry
Fecha de recepción: 2023-08-23 Fecha de aceptación: 2024-05-22 Fecha de publicación: 2024-06-10
David Alexander Morales López
1
Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, Ecuador
da.morales@istcge.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0843-2372
Moisés Nikolay Trujillo Avilés
2
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
mntrujillo@uce.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-7438-2746
David Alejandro Zaldumbide Peralvo
3
Pontica Universidad Católica del Ecuador, Ecuador
dzaldumbide@pucem.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7969-7573
Omitza Jiménez Espiñeira
4
Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz de Camagüey. Cuba
omitza.jimenez@reduc.edu.cu
https://orcid.org/0000-0002-4794-0863
Talhita Benítez Pardillo
5
Instituto Superior Tecnológico Universitario Libertad, Ecuador
tbenitez@itslibertad.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7401-290X
Edgar Edurman García Silvera
6
Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano, Ecuador
egarcia@istte.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8116-8427
https://doi.org/10.35290/re.v5n2.2024.1057
10
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 2 • JUNIO - SEPTIEMBRE 2024
RESUMEN
Como resultado de la Inteligencia Articial y el Marketing 5.0, la industria farmacéutica puede
contar con herramientas útiles para lograr una ventaja competitiva y diferenciarse. No obstante,
el desconocimiento, la falta de personal calicado y estrategia de digitalización empresarial han
provocado que gran parte de las organizaciones desaprovechen los recursos y ventajas que ofrecen
estas herramientas. La presente investigación pretendió analizar cómo las farmacias ecuatorianas
perciben, utilizan y emplean las diversas herramientas que ofrece la IA y el Marketing 5.0 dentro
de su estrategia empresarial. Para esto, se realizó un análisis cuantitativo de carácter causal,
empleando una encuesta estratégica que buscó evaluar y entender la percepción de esta industria
en la innovación generada por la IA. Uno de los resultados más relevantes de esta investigación fue
que la integración de la IA y el Marketing 5.0 en las organizaciones, aportan ventaja competitiva al
sector industrial farmacéutico ecuatoriano, facilitando el aprendizaje continuo del prototipo de cliente
ideal. Esto permite crear estrategias innovadoras, mejorar el seguimiento farmacológico, permitir la
fabricación de medicamentos empleando modelos de prueba y error, llevando a la disminución de
costos y el desarrollo de campañas basadas en necesidades y oportunidades detectadas.
PALABRAS CLAVE: Farmacia, Industria 4.0, Inteligencia Articial, Industria, Innovación, Marketing
5.0
ABSTRACT
As a result of Articial Intelligence and Marketing 5.0, the pharmaceutical industry can have useful
tools to achieve a competitive advantage and differentiate itself. However, ignorance, the lack of
qualied personnel and a business digitalization strategy have caused a large part of organizations
to waste the resources and advantages offered by these tools. The present research sought to
analyze how Ecuadorian pharmacies perceive, use and employ the various tools offered by AI and
Marketing 5.0 within their business strategy. For this, a quantitative causal analysis was carried
out, using a strategic survey that sought to evaluate and understand the perception of this industry
in the innovation generated by AI. One of the most relevant results of this research was that the
integration of AI and Marketing 5.0 in organizations provides a competitive advantage to the
Ecuadorian pharmaceutical industrial sector, facilitating continuous learning of the ideal customer
prototype. This allows creating innovative strategies, improving pharmacological monitoring, allowing
the manufacturing of medicines using trial and error models, leading to cost reduction and the
development of campaigns based on detected needs and opportunities.
KEYWORDS: Pharmacy, Industry 4.0, Articial Intelligence, Industry, Innovation, Marketing 5.0
11
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ec
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 COMO VENTAJA COMPETITIVA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ECUATORIANA
Introducción
La globalización y avances tecnológicos han generado un cambio signicativo para el
posicionamiento del sector farmacéutico, por tanto, contar con herramientas técnicas, tecnológicas
y profesionales de élite es indispensable para el crecimiento, expansión y desarrollo del sector
farmacéutico ecuatoriano. Una de las herramientas esenciales para el desarrollo farmacéutico
es la inteligencia articial (IA), que ha desempeñado un rol importante para la optimización de
procesos, mejora de la estructura empresarial y gestión administrativa (Diegues y Roselino, 2023).
En las farmacias ecuatorianas, la IA aporta al posicionamiento empresarial mediante la
optimización en los procesos de producción, comercialización o marketing y el uso de datos claves
y aprendizaje continuo de los usuarios. El Marketing 5.0 facilita el posicionamiento estratégico a las
farmacias del Ecuador, integrando herramientas de IA a la experiencia del consumidor, asegurando
que este sector económico logre desarrollar estratégicamente al optimizar sus recursos (Morales y
Zaldumbide, 2023); existen
1.1 Sector Farmacéutico ecuatoriano
Es importante resaltar que el término farmacia varia en relación con el país o región donde se
investigue por los diferentes cambios culturales; existen variaciones idiomáticas y costumbres
sociales relacionadas al término (Montes, 2015). Al hablar del sector farmacéutico en el mercado
ecuatoriano es importante resaltar el origen histórico de éste, partiendo desde el siglo XIII en
los monasterios, boticarios, médicos y posteriormente la creación de las primeras farmacias que
debían ser reglamentadas por el Rey y cabildo a cargo (Muñoz, 2017).
El crecimiento farmacéutico en el Ecuador tiene su origen en las ciudades de Quito, Guayaquil
y Cuenca; ciudades que, con el resurgimiento económico, político, social y cultural, avivaron el
interés de los distintos empresarios en incursionar en este mercado y expandirse por todo el
territorio ecuatoriano (Montes, 2015).
En la actualidad, los avances tecnológicos, el crecimiento poblacional y las necesidades
demográcas han reforzado el cambio en la gestión y operación de la farmacia ecuatoriana, que
integra personal especializado no sólo en áreas químicas o farmacológicas, sino también en la
gestión de recursos, operatividad y comercialización (Sharma, 2023). Por consiguiente, el sector
farmacéutico en el Ecuador se encuentra regulado constitucionalmente por el Estado, que permite
la administración independiente y regulada por empresas o personas particulares especializadas
en este giro de negocio (Epifania, 2020).
1.1.1 Leyes que regulan y controlan el sector farmacéutico ecuatoriano.
El sector de la salud, al ser uno de los más regulados por trabajar con la integridad del ser
humano, se encuentra estrictamente monitoreado por distintos organismos de control. En la Tabla
1, se encuentran las diversas leyes que regulan y controlan el sector farmacéutico ecuatoriano.
12
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 2 • JUNIO - SEPTIEMBRE 2024
Tabla 1
Leyes y Reglamentos que Regulan a la Industria Farmacéutica en el Ecuador.
LEY
ORGANISMOS DE CONTROL Y
REGULACIÓN
IMPORTANCIA
Reglamento de control
y funcionamiento de los
establecimientos farmacéuticos
Ministerio de Salud Pública
Regula los permisos, resoluciones,
obligaciones y particularidades que
deben considerar las farmacéuticas
en su ejercicio profesional.
Reglamento para la planicación
nacional de farmacias y botiquines
Regula la planicación de nacional de
farmacias y botiquines permitiendo
un control y vigilancia de los distintos
organismos de control.
Reglamento a la ley orgánica de
salud
Gestión, control y promoción de la
salud en el territorio nacional.
Ley Orgánica de Regulación
y Control del Poder de Mercado
Superintendencia de Control del
Poder de Mercado
Analiza los precios, características,
derechos y obligaciones de las
farmacias y sus respectivos clientes.
Ley orgánica de carrera sanitaria
La Agencia de Regulación y Control
Sanitario (ARCSA)
Controla y vigila el cumplimiento de
la reglamentación técnica sanitaria,
productos y estándares sanitarios.
Ley de Régimen Tributario Interno Servicio de Rentas Internas (SRI)
Establece y regula los impuestos y
aranceles que las farmacias debes
pagar por ejercer libremente sus
actividades económicas.
Ley de Compañías Superintendencia de Compañías.
Establece las normas legales,
derechos y obligaciones de las
empresas en el Ecuador.
Otros: Decretos, Reglamentos o
Disposiciones
Estado ecuatoriano, Alcaldías, entes
de control
Complementar la normativa legal y
funcionamiento de las farmacias en
el Ecuador.
Nota: basado en la constitución del Ecuador.
Entre los principales organismos relacionados con el sector farmacéutico ecuatoriano
se encuentran: el Ministerio de Salud, la Agencia de Regulación y Control Sanitario y
Superintendencia de Compañías que se encargan de garantizar los productos y demás
requerimientos técnicos para salvaguardar la salud de los ecuatorianos (Agencia Nacional de
Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, 2017).
1.2 Marketing 5.0
El Marketing 5.0 es considerado como la cúspide en el área de la mercadotecnia debido a que
integra de forma estratégica recursos tecnológicos claves como lo son la inteligencia articial
y la sociedad 4.0 construyendo un eje transversal para el desarrollo empresarial (Kotler et al,
2021).
Para entender el Marketing 5.0 es relevante mencionar a la Sociedad 4.0 que integra una
estrategia regional del gobierno japonés, vinculando estratégicamente la ciencia, el desarrollo