REVISTA
ERUDITUS
Período octubre - enero, 2024
Vol. 5, Núm. 3
reruditus@uisrael.edu.ec
e-ISSN: 2697-3413
123
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
Políticas Públicas, Emergencia Sanitaria y Calidad de Vida en
Latinoamérica, 2020 – 2022
Public Policies, Health Emergency and Quality of Life in Latin
America, 2020 – 2022
Fecha de recepción: 2024-04-12 · Fecha de aceptación: 2024-08-05 · Fecha de publicación: 2024-10-10
Alex Augusto Moreno Carrión
1
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
alex.moreno@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1650-2817
Jimmy Wilfrido Jumbo Valladolid
2
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
jimmy.jumbo@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7094-3379
Raquel Verónica Hernández Ocampo
3
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
raquel.hernandez@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6184-3277
https://doi.org/10.35290/re.v5n3.2024.1162
124
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
RESUMEN
La pandemia por Covid-19 en el mundo, ha producido resultados globales que afectaron
negativamente los entornos políticos, económicos y sociales. Por lo tanto, con el desarrollo de la
investigación se buscó identicar y analizar las mejores evidencias cientícas disponibles sobre las
políticas públicas, la emergencia sanitaria y la calidad de vida de los latinoamericanos. Para cumplir
con ello, se consultaron las bases de datos Scopus, Proquest, Scielo y Latindex restringiendo la
búsqueda al idioma español, al periodo 2020-2022 y a la zona latinoamericana; se identicaron 32
artículos que tuvieron una mayor relación con el título y objetivo del presente estudio. Se encontró
que el 44% de estos examinó las variables de políticas públicas y emergencia sanitaria; el 19%
vinculó la emergencia sanitaria con la calidad de vida y el 37% exploró las políticas públicas, la
emergencia sanitaria y la calidad de vida. Se concluyó que la pandemia ha impactado negativamente
en la región latinoamericana y que su recuperación será un proceso complejo que requerirá una
reestructuración signicativa de políticas públicas para abordar las desigualdades agravadas,
fortalecer los sistemas de salud y seguridad social, y fomentar una recuperación económica inclusiva
y sostenible.
PALABRAS CLAVE: Políticas públicas, emergencia sanitaria, COVID-19, calidad de vida
ABSTRACT
The Covid-19 pandemic in the world has produced global results that negatively affected the political,
economic and social environments. Therefore, with the development of the research, we sought to
identify and analyze the best scientic evidence available on public policies, the health emergency
and the quality of life of Latin Americans; To comply with this, the SCOPUS, PROQUEST, SCIELO
and LATINDEX databases were consulted, restricting the search to the Spanish language, to
the period 2020-2022 and to the Latin American area; identifying 32 articles that have a greater
relationship with the title and objective of this study; It was found that 44% of these examined the
public policy and health emergency variables; 19% linked health emergencies with quality of life and
37% explored public policies, health emergencies and quality of life. It was determined as a general
conclusion that the pandemic has negatively impacted the Latin American region and that its recovery
will be a complex process that will require a signicant restructuring of public policies to address
aggravated inequalities, strengthen health and social security systems, and promote a inclusive and
sustainable economic recovery.
KEYWORDS: Public policies, health emergency, COVID-19, quality of life
125
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Introducción
La emergencia global provocada por el virus Covid-19 generó una crisis política, económica y
social de gran impacto y transcendencia en todos los estratos y niveles. La tragedia mundial dejó
6,5 millones de muertos y más de 585 millones infectados con este virus (Organización Mundial
de la Salud, 2022). Esto provocó una crisis sanitaria institucional, con todas las áreas colapsadas
ante el evento; además, se perdieron puestos de trabajo en los sectores más vulnerables,
lo que provocó una crisis social y económica muy grave. Este suceso trascendental cambió
fundamentalmente la política pública de todos los gobiernos, y para lograr una gestión ecaz en
general de las instituciones públicas; estas deben ser reposicionadas y reorganizadas de acuerdo
con esta nueva realidad.
En América Latina, la pandemia ha provocado dos crisis al mismo tiempo. La primera fue una crisis
de salud que mató a millones de personas por los efectos directos de la enfermedad. Segundo, la
crisis económica; como resultado de la pandemia y la respuesta sanitaria para mitigarla, primero
se produjo un shock de oferta negativo y luego un shock de demanda negativo. El impacto de
la crisis nanciera exacerbó el problema. El impacto económico estuvo muy relacionado con el
desarrollo de la pandemia, por lo que se debe coordinar la política económica y la política sanitaria
(Blackman et al., 2020)
La gestión de gobernabilidad en la mayoría de los casos mostró inhabilidad e ineciencia para
afrontar la crisis, la inexistencia de políticas públicas adecuadas de parte de los gobiernos
latinoamericanos; mostrándose históricamente la apatía de los políticos al no demostrar un interés
real por generar e implementar políticas ecientes para atender la salud de los ciudadanos.
Rodríguez (2019) manifestó que los eventos de salud están inuenciados por los gobiernos de
turno, además estableció que predomina la desigualdad étnica.
Esta situación problemática ha sido el punto de partida para la identicación del problema general,
fuente de análisis, que fue: ¿Cómo las políticas públicas y la emergencia sanitaria han inuido
en la calidad de vida de los ciudadanos latinoamericanos? Por ello se determinó como objetivo a
analizar las mejores evidencias cientícas disponibles sobre las políticas públicas, la emergencia
sanitaria y su relación con la calidad de vida de los latinoamericanos.
La presente investigación delimitó la necesidad de efectuar nuevas investigaciones que permitan
reorientar las políticas públicas para el manejo de la nueva normalidad y la incidencia positiva de
estas en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía en general.
Metodología
El estudio se desarrolló utilizando una revisión de la literatura, que según Aguilera (2014) puede
considerarse como un tipo de consulta que compila y resume la información sobre un tema en
particular para abordar una pregunta de investigación y está organizado de acuerdo con un diseño
de investigación establecido. En este contexto, este trabajo efectuó una revisión sistemática
desarrollada por cuatro investigadores de la Universidad Nacional de Loja. La búsqueda de
126
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
trabajos relacionados con la temática de investigación se la efectuó en las bases de datos Scopus,
Proquest, Scielo y Latindex. El procedimiento de selección seguido fue el siguiente:
1. Se restringió la búsqueda a las variables Política Pública, COVID-19 y Calidad de Vida;
además se ltró a los últimos 3 años. Las estrategias de búsqueda arrojaron 78 referencias
en Scopus, 194 en Proquest, 86 en Scielo y 295 en Latindex.
2. Se revisaron el título y resumen de las referencias halladas en la búsqueda; posteriormente
se escogieron los estudios elegibles por su relación con esta investigación; en donde, se
seleccionó 13 referencias en Scopus, 9 en Proquest, 10 en Scielo y 4 en Latindex.
3. Se analizaron el texto completo de los trabajos preseleccionados para escoger
denitivamente a los que mayor relación tenían con el presente estudio, encontrándose 4
estudios duplicados que se eliminaron.
4. Finalmente se escogieron 32 trabajos del año 2020 al 2022 que implicaron temas
relacionados a las variables de Políticas Públicas, Emergencia Sanitaria y Calidad de vida
con incidencia en países de Latinoamérica.
La Figura 1 detalló el procedimiento seguido para la elección de los 32 artículos tomados de las
bases de datos Scopus, Proquest, Scielo y Latindex que nalmente fueron sometidos a revisión
integral.
Figura 1
Proceso de Selección de Artículos.
Resultados
Como podemos ver en la Tabla 1, el 37,50% (12) de los artículos cientícos seleccionados se
publicaron en el año 2020, el 28,13% (9) lo hicieron en el año 2021 y el 34,38% (11) lo realizaron
en el año 2022.
127
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Tabla 1
Año de Publicación de los Artículos Revisados.
Año Frecuencia %
2020 12 37,50%
2021 9 28,13%
2022 11 34,38%
Total 32 100,00%
En lo que corresponde a las bases de datos en donde se encontró a los artículos revisados, en la
Tabla 2 se observa que el 40.63% (13) se encontraron en la base Scopus, el 28,13% (9) se hallan
en Scielo, el 21,88% (7) están en Proquest y el 9,38% (3) se los halló en Latindex.
Tabla 2
Bases de Datos de Procedencia de los Artículos Revisados.
Año Frecuencia %
SCOPUS 13 40,63%
PROQUEST 7 21,88%
SCIELO 9 28,13%
LATINDEX 3 9,38%
Total 32 100,00%
En la Tabla 3 se detalló la zona geográca de análisis, determinando que el 31.25% (10) de los
estudios se efectuaron en Ecuador; con igual porcentaje del 12,50% (4) se realizaron en Perú y
Chile; con el mismo valor del 9.38% (3) se llevaron a cabo investigaciones en Argentina, Colombia
y México; el 6,25% (2) de los artículos tuvo incidencia en América latina; y, con igual porcentaje del
3,13% (1) se realizaron estudios con incidencia en América del Sur, Chile - Colombia y Colombia-
Ecuador.
128
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Tabla 3
Zona Geográca de Incidencia de los Artículos Revisados.
Año Frecuencia %
América del Sur 1 3,13%
América Latina 2 6,25%
Argentina 3 9,38%
Chile 4 12,50%
Chile y Colombia 1 3,13%
Colombia 3 9,38%
Colombia y Ecuador 1 3,13%
Ecuador 10 31,25%
México 3 9,38%
Perú 4 12,50%
Total 32 100,00%
Una vez elegida la muestra de los 32 estudios de las bases de datos de Scopus, Proquest, Scielo
y Latindex, se efectuó un análisis de estas investigaciones enfocándose en las variables Políticas
Públicas, Emergencia Sanitaria (COVID-19) y Calidad de Vida. En cuanto a las investigaciones
que estudian las variables Políticas Públicas y Emergencia Sanitaria (COVID-19), se destacaron
14 trabajos, que corresponden al 44% de todos los escogidos. A continuación, se detallaron y
caracterizaron estos estudios.
D’ Eramo y Cruz (2020) en su investigación efectuada en Argentina reconocieron que la política
pública enfrenta un proceso de disrupción y cambio fundamental en hilos complejos. En todas
las políticas públicas, variables exógenas o endógenas o factores potenciales tales como crisis,
desastres, cambios de gobierno, escándalos, desastres naturales, etc., han sido señalados por
varios enfoques como detonantes de cambios signicativos o fundamentales en la política pública.
Nogueira et al. (2020) argumentaron que los considerables niveles de inequidad en Latinoamérica
requieren una mejor salud para los grupos económicamente desfavorecidos. Para que la política
estatal en el sector salud se centre tanto en mejorar la salud de la población, como también en
disminuir la desigualdad, debe estar estrechamente integrada con otras políticas de protección
social.
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (2020) argumentó que una economía paralizante
plantearía serios desafíos para las nanzas públicas de Ecuador, ya que los ingresos scales
caerían debido a una menor producción, los costos de salud y seguridad aumentarían y habría que
pagar más deudas pendientes. La era económica (productividad y empleo) está desequilibrada
con la era nanciera (deudas y cuentas por pagar). Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria
provocada por la expansión del coronavirus y las consecuencias económicas derivadas, es
necesario alcanzar un mínimo consenso social en el que todas las partes de la sociedad coincidan
en los principales objetivos estatales para la superación de la crisis.
129
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Sedano et al. (2020) en su estudio realizado en Perú, conrmaron la necesidad de revisar
las muchas medidas relacionadas con la prevención primaria de Covid-19 nacional e
internacionalmente para dar una perspectiva de salud pública en la mayoría de contextos
alrededor del mundo y la importancia de medidas como el lavado de manos, equipo de protección,
distanciamiento social y otras intervenciones. Estas acciones son herramientas de impulso de
la salud que pueden reducir los principales efectos que las personas están experimentando
actualmente.
Valcarcel et al. (2020) denieron que sus hallazgos sugirieron un impacto positivo, aunque
insuciente, de las medidas de mitigación y supresión en América del Sur y sus naciones, a pesar
de contar con un sistema de salud fragmentado en la mayoría de estos. Además, concluyeron que
aún se está lejos de detener la expansión del COVID-19.
Paz y Santelices (2020) revelaron que las acciones tomadas por los estados de Colombia y
Ecuador han sido catalogadas como particularmente malas en su capacidad para afrontar a la
pandemia del Covid-19. El nivel y capacidad asociados con la preparación, planicación, gestión
y organización de los recursos disponibles para los gobiernos en situaciones de crisis, muestra
que tanto Ecuador como Colombia han debilitado signicativamente su capacidad de apoyo a sus
poblaciones. En este sentido, el sistema de salud está sobrecargado y muestra incapacidad para
ayudar en los casos en que se necesita atención terciaria.
Tetelboin et al. (2021) en su estudio realizado en Argentina, señalaron que una de las lecciones
importantes de la pandemia, fue que el coronavirus ha demostrado que los sistemas públicos,
sociales y de igualdad son los únicos capaces de responder en ámbitos preventivos con políticas
como la cuarentena y protocolos para la población, especialmente para los más vulnerables,
incluyendo villas, residencias de ancianos, cárceles, etc. La asistencia sanitaria que responde y
ayuda a salvar miles de vidas, solo puede implementarse en un marco de políticas sociales y de
apoyo a la salud.
Rodríguez (2021) en su estudio realizado en Colombia, señaló que, si bien la efectividad de la
política económica ante la magnitud de la crisis es limitada, los paquetes de apoyo están llegando
demasiado tarde o son insucientes para los empresarios y trabajadores que han perdido fuentes
de ingresos a causa de la pandemia. Más allá del corto plazo, los países deben contar con un
mejor conjunto de herramientas para la seguridad alimentaria, la protección del empleo, los
estabilizadores scales automáticos y los sistemas de salud para hacer frente las problemáticas
socioeconómicas y los desastres naturales e incluir alguna forma de renta básica permanente en
ella.
Chauca (2021) mencionó que un factor indirecto que con seguridad aumentará el impacto
negativo de la pandemia en Ecuador es la situación política vivida por el país el año anterior a
su inicio. Esta situación condiciona el actuar del gobierno ecuatoriano, ya que cualquier tipo de
acción social o económica para contener la pandemia, tendría como inicio, la frágil relación que
existe actualmente entre el estado y la sociedad civil. En este contexto, la situación generada
por el Covid-19 en Ecuador demostró que el progreso e inuencia de la ciencia y la medicina en
130
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
el entorno social ecuatoriano estaba indisolublemente ligado a los momentos de vulnerabilidad
política, social y económica que ha vivido este país sudamericano a lo largo de los años.
Rojas et al. (2022) de acuerdo con su estudio realizado en Ecuador, armaron que existe variada
evidencia de la efectividad real de los diferentes tipos de políticas sanitarias al momento de
enfrentarse a la pandemia actual. Por ejemplo, la restricción de libre circulación, las políticas de
connamiento, el distanciamiento social, entre otras; pero sin lugar a duda, una de las políticas
públicas de salud que más se ha respaldado en la evidencia y que más ha mostrado resultados
positivos a nivel mundial fue la vacunación.
Según Vega et al. (2022) los resultados de su investigación realizada en Perú, determinaron
que a pesar de los enormes esfuerzos de la administración pública, la política de salud es
extremadamente débil para abordar las desigualdades e intervenir para cambiar la realidad a
través de la voluntad, las prácticas de valor, la priorización, los presupuestos tangibles y las
herramientas de evaluación adecuadas. La pandemia de Covid-19 fue visible a nivel mundial,
nacional y local.
Andrade (2022) identicó al gobierno ecuatoriano como líder de un país con poca capacidad para
diseñar e implementar con éxito políticas exibles, acciones para pronta detección de brotes,
seguimiento de contagios y aislamiento de poblaciones vulnerables. La ejecución de las medidas
del estado nacional demandó del apoyo de las élites locales. Aun cuando la considerable presencia
geográca de un país en la asistencia de servicios de salud es muy necesaria para la ejecución de
esta medida, no fue suciente. Los gobiernos locales intervinieron en áreas de difícil acceso para
el gobierno central y pueden ser activados o desactivados por grupos sociales fuera del control
del gobierno central. Una cuidadosa y paciente búsqueda de cooperación con los municipios debe
ser parte de la política para combatir el COVID-19 y posiblemente futuros contagios de similares
características.
Zumárraga et al. (2022) en su estudio realizado en Ecuador, mencionaron que el análisis
comparativo realizado mostró que la crisis sanitaria y el nivel de atención que recibió la población
fue particularmente determinante para la actividad política a través de redes sociales como
Facebook y Twitter, pero en menor medida a través de WhatsApp y otras redes de mensajería.
Esto pudo deberse a que el comportamiento político digital relacionado con las preocupaciones
sobre el Covid-19 estuvo impulsado en gran medida por el ujo de información relacionada con la
pandemia, que pudo incluir datos falsos e incluso noticias falsas, principalmente a través de las
redes sociales.
Álvarez et al. (2022) señalaron que luego de observaciones en Quebec (Canadá), Colombia y
España, se pudo encontrar rasgos comunes del funcionamiento de los ESS (estructuras sociales y
solidarias). Independientemente del estado, las respuestas de las empresas de ESS se centran en
la asistencia directa, el apoyo nanciero, el gobierno corporativo y las adaptaciones tecnológicas
para la transformación digital y la co-construcción de políticas públicas. La proactividad de SSE
durante la pandemia le ha permitido mantener la inversión en áreas clave como salud, acceso
a alimentos y cuidado del hogar, empleo, mercadeo, vinculación con productores locales y
elaboración de productos de higiene.
131
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
En lo que se reere a las variables de Emergencia Sanitaria (COVID-19) y Calidad de Vida se
pudo encontrar 6 investigaciones que las estudian, que correspondieron al 19% de los trabajos
escogidos; y, que se caracterizaron a continuación.
Quiroga et al. (2020) en su investigación realizada en Chile, mencionaron que las crisis provocadas
por la pandemia no son fáciles de afrontar en ninguna etapa de la vida. Pero las personas
mayores, de una edad avanzada, para superar los retos que expone este período en el ciclo
de la vida, pueden mantener una actitud optimista frente a su conanza, vivencias, autonomía,
aceptación, y otros elementos positivos, de manera que tienen una visión esperanzadora del
futuro. Ya que, a partir de la consideración previa y teniendo en cuenta que los resultados, desde
la apreciación de calidad de vida, como de ayuda social, son evaluados positivamente por las
personas mayores, es viable aseverar que este grupo poblacional, aun con la situación de crisis
provocada por la pandemia global, se proyecta de forma optimista para afrontarla.
Maceira et al. (2020) señalaron en su investigación realizada en Argentina, que la pandemia ha
puesto de relieve la continua fragmentación de las profundas desigualdades en las grandes áreas
urbanas del país y las ha sacado a la luz durante la crisis. Estas desigualdades son enormes entre
posiciones de clase, pero también son diferencias entre trabajadores y diferentes categorías de
trabajadores. Los hallazgos también mostraron las manifestaciones socio-geográcas de estas
desigualdades en términos de concentración y dispersión de las desventajas, particularmente en
áreas con viviendas precarias y servicios urbanos muy decientes. El estudio también reveló la
violencia doméstica, una forma dramática que toma la desigualdad de género en este contexto.
Mora (2021) rerió que en la ciudad de Cali-Colombia el empleo se centró en los sectores
mayormente afectados por las acciones tomadas por el estado colombiano para aminorar el
impacto del COVID-19 en la vida y salud de la población. Estos sectores incluyeron la manufactura
el comercio, los restaurantes, los hoteles, bienes raíces y el transporte. Esto, en combinación
con el nivel alto de informalidad de más del 50 %, concentrado en las dos clases superiores y las
empresas unipersonales, determinaron un panorama complicado que el COVID-19 tuvo y seguirá
teniendo un considerable impacto en las oportunidades de empleo y el mercado laboral de esta
urbe.
Cardoso et al. (2021) dijeron que hay necesidad de educar a los mexicanos para generar interés
en los avances en salud, entre ellos una vacuna contra el Covid-19. Esto ayudará a las personas
a familiarizarse más con todos los desarrollos actuales en el campo de la salud y aumentará
su conciencia para que puedan tomar decisiones adecuadas sobre su salud y que sean más
conscientes de las implicaciones que estas mejoras puedan tener en su salud.
Carrión y Reyes (2022) en su estudio realizado en Ecuador, mencionaron que existen factores
externos que afectan directamente la calidad de vida, como la pandemia del COVID 19. Se dijo
que las medidas de emergencia, como el trabajo remoto y las cuarentenas, afectaron la calidad
de vida de los individuos inuyendo en su salud física y mental. Algunos encuestados informaron
síntomas de depresión y ansiedad, exacerbados por problemas de sueño y problemas de salud
que limitaban sus actividades diarias.
132
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Díaz et al. (2022) denieron que su trabajo aporta al conocimiento, mostrando que las restricciones
provocadas por el Covid-19 pueden afectar la salud mental del personal universitario en el
centro de México, pero se necesita investigación en otros escenarios institucionales, incluyendo
otras universidades pertenecientes al subsistema de educación superior (estatal, tecnológicos
nacionales y otros) e instituciones privadas.
Así mismo, en 12 estudios que correspondieron al 37% de los trabajos escogidos; se hizo
referencia a las tres variables, Políticas Públicas, Emergencia Sanitaria (COVID-19) y Calidad de
vida, estos se detallaron a continuación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020), en su estudio efectuado
en Ecuador armó que las crisis sanitarias también afectan gravemente aspectos básicos del
bienestar humano como los ingresos, el empleo, el acceso a la educación o el desarrollo humano y
el estado emocional, que también son objetivos prioritarios de política pública ecuatoriana.
Ramírez et al. (2020) en su investigación efectuada en Chile, mencionaron que la pandemia
generada por el COVID-19 ha producido una crisis sanitaria con implicaciones sociales,
económicas, políticas, éticas, de género y asistenciales que inuyen negativamente en el deterioro
de la calidad de vida, especialmente en los sectores más vulnerables. Las decisiones adoptadas
en escenarios de crisis están relacionadas con el poder estatal, especialmente en la creación de
orden público.
Guzmán Muñoz et al. (2020) identicaron elementos asociados a un deterioro de la calidad de vida
durante la cuarentena por la pandemia de Covid-19 en la población chilena estudiada. Los factores
que redujeron la calidad de vida en los cuarenta fueron el sexo femenino, la inactividad física, el
sedentarismo, la duración del sueño no saludable y el consumo de alimentos no saludables. Desde
la visión de salud pública, los componentes que inciden en la calidad de vida de las personas
deben ser informados para fortalecer las medidas correctivas para la salud de la población a nivel
de gobierno en una pandemia.
Lanchipa et al. (2020) señalaron que la expansión de la pandemia de COVID-19 ha sido una
dicultad global que persiste en el tiempo, particularmente en Latinoamérica, lo que resulta en la
interrupción de las actividades y el tráco vehicular, lo que reduce la contaminación del aire, por lo
que las reducciones antes mencionadas pueden haber socavado el estudio. Este impacto aéreo
es de corta duración ya que la actividad industrial y el transporte se recuperan gradualmente y
regresan a sus condiciones originales antes de la pandemia. Consecuentemente, los estados, las
organizaciones nacionales e internacionales deben desarrollar políticas para reducir el impacto de
la contaminación del aire por las otas, ya que su planicación no tiene en cuenta componentes
como la organización e impacto de los sistemas de atención temprana. La mitigación de
contaminantes debe proporcionar estrategias para recabar información conable que se considere
como base para la solución de dichos problemas en el futuro.
Tenorio et al. (2021) en su estudio realizado en Perú, determinaron que la calidad de vida de las
personas mayores se ha visto afectada de forma negativa por las restricciones provocadas por la
133
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
pandemia del COVID-19; aunque se han relajado muchas restricciones, el panorama sigue siendo
incierto. Para los adultos mayores ha sido difícil regresar a la vida cotidiana en poco tiempo, por
lo que se deben fomentar actividades que mejoren su calidad de vida, como la actividad física y el
direccionamiento sobre acciones para el afrontamiento de situaciones difíciles.
Jaramillo y Montoya (2021) de acuerdo con su investigación realizada en Ecuador, mencionaron
que con base en información histórica de millones de muertos registrados y las severas
consecuencias económicas de varias epidemias, la humanidad debe considerar acciones de
sobrevivencia basadas en la resistencia lo más justas posibles, donde los grupos sociales y las
naciones comparten una misma visión. Con este contexto, la calidad de vida y el establecimiento
de metas enfrentan dicultades, incluida la salud, debido a algunos elementos como las guerras,
el calentamiento global y otras causas naturales. Es responsabilidad del Estado construir una base
para ayudar a las personas que enfrentan emergencias médicas a vivir con dignidad, sobrevivir y
ofrecer un sistema integral en benecio del colectivo mediante políticas sanitarias, económicas,
judiciales y otras.
Guzmán Muñoz et al, (2021) en su estudio realizado en Chile, denieron que los jóvenes que
fueron aislados debido a la alerta sanitaria de COVID-19, evaluados en su estudio, experimentaron
una disminución en la calidad de vida relacionada con la salud, particularmente en términos de
salud general, vitalidad, funcionamiento social y la importancia del estado de ánimo y la salud
mental. Esto permitió recomendar el fortalecimiento, el desarrollo y la ejecución de políticas
nacionales e intervenciones de salud multidisciplinarias destinadas a certicar una salud mental y
un bienestar adecuados a medida que los individuos sienten estresores psicosociales complejos
en la pandemia.
Ballena et al. (2021) armaron en su investigación realizada en Perú, que la pandemia ocasionada
por el Covid-19 ha obligado a los gobiernos centrales y locales a tomar medidas inmediatas para
prevenir la expansión del virus y continuar controlando las tasas de infección y mortalidad. No
obstante, las restricciones provocadas por la pandemia han impactado en la salud de las personas
y afectado el mercado laboral, los ámbitos económico, social, físico y psicológico. Por lo tanto,
es probable que esta crisis sanitaria haya cambiado de forma drástica las condiciones de vida
de las personas con la incertidumbre, el aislamiento social y las afecciones económicas que la
acompañan, por lo que ahora las personas pueden sentirse estresadas, asustadas y solas. Esto
puede exacerbar las condiciones de salud mental que incluyen la depresión y la ansiedad.
Guerrero y Rodríguez (2022) señalaron en su estudio efectuado en Ecuador, que se hizo uso
de medidas biopolíticas destinadas a promover la obediencia civil y limitar las condiciones de
vida, mientras utilizan componentes discursivos para crear una imagen dominante del estado
de derecho y justicia. Al mismo tiempo, ciertas clases sociales estaban sujetas a condiciones de
muerte que trastocaban sus planes de vida y personalidades. Durante la crisis del coronavirus,
las acciones de la administración crearon instituciones y prácticas políticas letales que
deshumanizaron y devaluaron la constitución, que es un marco legal estable. Esto condujo a una
verdadera desvalorización de los derechos elementales, permitiendo que las personas se sometan
a la discrecionalidad del Estado.
134
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Chávez et al. (2022) descubrieron que su trabajo mostró evidencia de que COVID-19 afectó
todos los sectores de vulnerabilidad y pobreza en México. Las tasas de transmisión más altas se
dieron en regiones con alto y muy alto desarrollo económico, mientras que aquellas con mayores
niveles de pobreza y carencia social se vieron más afectadas por la mortalidad por enfermedades.
El principal indicador socioeconómico asociado a la muerte fue la falta de acceso a servicios
médicos, por lo que el gobierno mexicano necesitaba abordar estos elementos de forma urgente
y prioritaria, no solamente para reducir la gravedad de la actual pandemia, sino también para la
mejora de la salud de la población.
Espín et al. (2022) mencionaron en su estudio realizado en Ecuador, que para alcanzar una vida
digna, especialmente para las personas mayores, los Estados tienen la obligación de asegurar
medidas factibles para conrmar la colocación adecuada de las personas mayores que asegure
la inclusión, participación, protección social, atención oportuna y de calidad en salud y otros
benecios públicos, pensiones de asistencia social, acuerdos recreativos/de ocio para mejorar
la atención y la jubilación en general; requiere un esfuerzo concertado en todos los niveles de
gobierno y todas sus agencias.
Velandia et al. (2022) determinaron que en el contexto de la pandemia del Covid-19 en Chile,
Colombia y todo el mundo, deben continuar implementando medidas de seguridad en respuesta
a la pandemia. Pero en el futuro, sabemos hoy que el aprendizaje puede continuar mientras las
escuelas están cerradas, pero en este caso la salud mental y emocional debe verse en relación
con el bienestar de los docentes y un mejor desempeño.
El análisis de los 32 estudios, permitieron destacar las siguientes consideraciones importantes.
Durante la pandemia de COVID-19, las políticas públicas en Latinoamérica variaron
signicativamente de un país a otro, reejando la diversidad en contextos económicos, sociales
y políticos. En Chile y Perú se implementaron medidas de connamiento estricto y cuarentenas
nacionales, buscando limitar la propagación del virus en las primeras fases de la pandemia. Estos
enfoques tuvieron éxito en reducir la transmisión en el corto plazo, pero también llevaron a una
crisis económica y social debido a la falta de recursos para las poblaciones vulnerables. Brasil y
México adoptaron enfoques menos restrictivos, enfocándose más en recomendaciones que en
mandatos, lo que llevó a una mayor diseminación del virus y una sobrecarga de los sistemas de
salud.
En cuanto a las estrategias de vacunación, en Argentina, Colombia y Ecuador se desplegaron
campañas de vacunación masivas rápidamente, apoyadas en alianzas con fabricantes
internacionales. Estos esfuerzos ayudaron a reducir la mortalidad y morbilidad asociada con
el COVID-19. Venezuela enfrentó desafíos signicativos debido a la crisis económica y la
inestabilidad política, lo que complicó la adquisición y distribución de vacunas.
En cuanto a las Políticas Económicas y Sociales, Uruguay implementó paquetes de estímulo
económico que incluyeron subsidios a empresas y ayudas directas a los trabajadores afectados.
Esto ayudó a mitigar los impactos económicos de la pandemia en comparación con otros países
de la región. Bolivia y Honduras enfrentaron dicultades en la implementación de medidas de
135
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
apoyo económico debido a limitaciones scales y problemas de administración. México y Brasil
introdujeron programas de asistencia social como pagos directos a los hogares más vulnerables.
Sin embargo, la implementación y cobertura variaron, y en algunos casos se enfrentaron
problemas de corrupción y distribución desigual. Aun con la implementación de totas estas
políticas públicas y estrategias la pandemia tuvo un impacto negativo considerable en todos los
ámbitos de desarrollo latinoamericano.
En cuanto al impacto en la salud, Latinoamérica ha registrado aproximadamente 154 millones de
casos conrmados de COVID-19 y cerca de 1.8 millones de muertes. Brasil, México y Argentina
han sido los países más afectados en términos absolutos. La pandemia desbordó muchos
sistemas de salud en la región. A inicio de la pandemia, la mayor parte de los hospitales de los
países latinoamericanos reportaron ocupaciones cercanas al 100% en las unidades de cuidados
intensivos (UCI) durante picos críticos. La falta de equipamiento, suministros médicos y personal
exacerbó la crisis sanitaria. Aunque la mayoría de los países latinoamericanos iniciaron campañas
de vacunación en 2021, la cobertura varió ampliamente. A mediados de 2024, el 70% de la
población de la región había recibido al menos una dosis de vacuna, pero solo el 50% estaba
completamente vacunada, con disparidades notables entre países y dentro de ellos (Organización
Mundial de la Salud, 2024).
En lo económico, la pandemia provocó una recesión económica profunda en Latinoamérica. El PIB
regional se contrajo en aproximadamente un 7% en 2020. El desempleo alcanzó niveles históricos,
con un aumento de hasta un 10% en las tasas de desempleo en algunos países como Argentina y
Brasil. La pobreza en la región aumentó signicativamente. Se estima que la pandemia empujó a
22 millones de personas adicionales a la pobreza extrema en Latinoamérica en 2020, aumentando
la tasa de pobreza extrema a aproximadamente el 12% de la población (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe, 2023).
La deuda pública en la región se disparó. Según el Fondo Monetario Internacional (2022), la deuda
externa de Latinoamérica alcanzó el 60% del PIB promedio en 2022, lo que representó un aumento
signicativo en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.
En cuanto a la educación, los cierres de escuelas afectaron a más de 130 millones de estudiantes
en la región. Los cierres prolongados y la transición a la educación en línea exacerbó las brechas
educativas, con una estimación de pérdida de aprendizaje equivalente a hasta un año escolar en
algunos países. La falta de acceso a tecnología adecuada amplió la brecha educativa. En países
como Guatemala y Honduras, más del 40% de los estudiantes no tuvieron acceso a dispositivos
adecuados ni a internet para la educación a distancia, lo que agravó las desigualdades en la
educación. El impacto en el aprendizaje podría tener efectos a largo plazo. Se podría enfrentar una
pérdida de ingresos de estudiantes futuros equivalente a 10% debido a la interrupción educativa
causada por la pandemia (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, 2021).
En cuanto a la seguridad, la pandemia contribuyó a un aumento en la violencia y la criminalidad
en varios países. En México, la violencia homicida aumentó en 2020, con una tasa de homicidios
que alcanzó más de 30 por cada 100,000 habitantes, un incremento notable en comparación
136
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
con años anteriores. El connamiento y la crisis económica contribuyeron a un aumento en la
violencia doméstica. En Brasil, las llamadas de emergencia relacionadas con violencia doméstica
aumentaron en un 50% durante los meses de connamiento estricto (ONU et al., 2020).
En lo que reere a la incidencia de la pandemia en los grupos más vulnerables, los trabajadores
del sector informal, que representaron aproximadamente el 50% de la fuerza laboral en la región,
fueron especialmente afectados. Estos trabajadores a menudo carecen de protección social, lo que
los dejó particularmente expuestos a los impactos económicos de la pandemia. Las comunidades
indígenas y rurales enfrentaron dicultades adicionales debido a la falta de infraestructura sanitaria
y servicios básicos. En Perú, por ejemplo, las tasas de mortalidad por COVID-19 en comunidades
indígenas fueron signicativamente más altas que el promedio nacional. Los migrantes y
refugiados enfrentaron desafíos adicionales, incluidos el acceso limitado a servicios de salud y
apoyo económico. En Colombia, el país con la mayor población de refugiados venezolanos, la
crisis de salud y económica exacerbó las condiciones precarias de muchos migrantes (Banco
Mundial, 2023).
Esta realidad ha impactado considerablemente en la calidad de vida de los latinoamericanos,
puesto que se reejó una afectación en sus condiciones de salud física y mental, económicas,
sociales y de seguridad; incrementando aún más las brechas y desigualdades sociales ya
existentes previo al inicio de la pandemia.
En este contexto, dentro de las perspectivas latinoamericanas, se prevé que la recuperación
económica será desigual. Las proyecciones del FMI sugieren que la región podría ver un
crecimiento del PIB de aproximadamente un 3% en 2024, aunque este crecimiento podría ser
moderado por la alta deuda pública y las persistentes desigualdades. La recuperación económica
dependerá en gran medida de las políticas scales y los estímulos económicos implementados por
los gobiernos (Fondo Monetario Internacional, 2023).
La pandemia ha destacado la necesidad de fortalecer los sistemas de salud. Los países podrían
invertir en la mejora de la infraestructura sanitaria y en la preparación para futuras pandemias. La
colaboración internacional y la inversión en tecnología médica también serán cruciales.
En la educación, como consecuencia de la crisis se podría acelerar la adopción de tecnologías
educativas y la implementación de modelos híbridos de enseñanza. Sin embargo, será esencial
abordar las brechas digitales y garantizar el acceso equitativo a la educación.
Así mismo, se podría llevar a un enfoque renovado en políticas de seguridad y redes de protección
social para abordar las desigualdades. Las políticas públicas podrían centrarse en la prevención de
la violencia y el fortalecimiento de las redes de seguridad social para los grupos más vulnerables.
Igualmente, la pandemia ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de la equidad
y la resiliencia social. Es probable que haya un impulso hacia reformas sociales y políticas para
mejorar la justicia social y la igualdad en la región.
137
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Conclusiones
La pandemia de COVID-19 ha sido un evento transformador para Latinoamérica, afectando
profundamente la calidad de vida en la región. Los efectos de la crisis sanitaria se han manifestado
en varios frentes, destacándose los siguientes puntos clave.
La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de los sistemas de salud latinoamericanos,
sobrecargando hospitales y aumentando la mortalidad y morbilidad. Las desigualdades en el
acceso a servicios de salud se han agudizado, con las poblaciones más vulnerables enfrentando
mayores dicultades para recibir atención adecuada. El aumento en los problemas de salud mental
ha sido signicativo, con un incremento en casos de ansiedad, depresión y estrés postraumático.
La combinación de aislamiento social, incertidumbre económica y estrés generalizado ha afectado
gravemente el bienestar mental de la población.
El impacto económico ha sido devastador, con una notable pérdida de empleo y un incremento
signicativo en la pobreza. Las políticas de connamiento y restricciones han afectado
especialmente a los trabajadores informales y a las pequeñas empresas, exacerbando la
inseguridad económica y social. El aumento de la pobreza y las dicultades económicas han
deteriorado la calidad de vida de amplios sectores de la población.
La interrupción de la educación y la brecha digital han agravado las desigualdades educativas,
afectando el futuro de muchos estudiantes, especialmente en contextos de bajos recursos.
Las redes de seguridad social han mostrado ser insucientes para enfrentar la magnitud de
la crisis. La capacidad limitada de los sistemas de protección social para responder a las
necesidades emergentes ha dejado a muchos sin el apoyo necesario, subrayando la necesidad de
reformas estructurales para mejorar la resiliencia de estos sistemas.
La pandemia ha dejado lecciones cruciales para la región. La recuperación será un proceso
complejo que requerirá una reestructuración signicativa de políticas públicas para abordar las
desigualdades exacerbadas, fortalecer los sistemas de salud y seguridad social y fomentar una
recuperación económica inclusiva y sostenible. Es imperativo que los países latinoamericanos
implementen reformas que no solo respondan a las crisis actuales, sino que también preparen a la
región para enfrentar futuros desafíos con mayor resiliencia y equidad.
138
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Referencias
Aguilera, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis? Revista de la Sociedad Española
del Dolor, 21(6), 359-360. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010
Álvarez, J., Bouchard, M., y Marcuello, C. (2022). Economía Social y covid-19: Una mirada internacional. CI-
RIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (104), 203-231. https://ojs.uv.es/index.
php/ciriecespana/article/download/21855/20563
Andrade, P. (2022). El Estado, la Ciudad y el Virus: Una explicación política de la crisis del COVID-19 en Gua-
yaquil. Iberoamericana Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 51(1), 1-13. http://doi.
org/10.16993/iberoamericana.532
Ballena, C., Cabrejos, L., Dávila, Y., Gonzales, C., Mejía, G., Vanessa, R., y Barboza, J. (2021). Impacto del
connamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA,
14(1), 87-89. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.904
Banco Mundial. (2023). Una Nueva Era de Desarrollo, Informe Anual 2023. Banco Mundial. https://www.banco-
mundial.org/es/about/annual-report#anchor-annual
Blackman, A., Ibáñez, A., Izquierdo, A., Keefer, P., Moreira, M., Schady, N., y Serebrisky, T. (2020). La política
pública frente al COVID-19: Recomendaciones para América Latina y el Caribe. Banco Interoamericano
de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-politica-publica-frente-al-covid-19-recomendaciones-pa-
ra--america-latina-y-el-caribe
Cardoso, D., Jaimes, M., Trejo, N., Ruvalcaba, J., Cortés, S., Rivas, I., Reinoso, J., y López, L. (2021). Vacunación
por elección contra COVID-19 por la comunidad mexicana. Journal of negative & no positive results, 6(9),
1209-1221. https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4140/5001
Carrión, C. y Reyes, B. (2022). Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales:
avances en la inclusión. Sur Académia, 9(17), 51-59. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/
article/view/1116
Chauca, R. (2021). La covid-19 en Ecuador: fragilidad política y precariedad de la salud pública. História, Ciên-
cias, Saúde – Manguinhos, 28(2), 587-591. https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1279128
Chávez, L., Díaz, L., y Rosales, M. (2022). Socioeconomic determinants of health and COVID-19 in Mexi-
co. Gaceta Médica de México, 158(1) 3-10. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0016-38132022000100004
139
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2023). Estudio Económico de América Latina y el Caribe,
2023. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1f15f6f6-df99-409b-bfa1-
b8f34a72d918/content
D’ Eramo, D. y Cruz, C. (2020). COVID-19 y teorías del cambio en las políticas públicas:Hacia una lectura con
referencia a la gestión de la pandemia en Argentina desde el marco del equilibrio interrumpido y otros en-
foques sintéticos. GIGAPP Estudios Working Papers,7, 569-592. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/
GIGAPP-EWP/article/view/226
Díaz, D., Anaya, A., y Santoyo, F. (2022). Factores de riesgo psicosocial y calidad de vida durante el conna-
miento por covid-19 en universidades. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Edu-
cativo RIDE, 12(24). https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1168
Espín, M., Constante, J., y Granja, D. (2022). Políticas públicas para el adulto mayor en época de pandemia
por COVID- 19. Revista Cientíca UISRAEL, 9(1), 179–192. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/
article/view/530
Fondo Monetario Internacional (2022). Perspectivas Económicas. Las Américas: Navegando condiciones -
nancieras más restrictivas. Fondo Monetario Internacional https://www.imf.org/es/Publications/REO/WH/
Issues/2022/10/13/regional-economic-outlook-western-hemisphere-october-2022
Fondo Monetario Internacional (2023). Informe Anual 2023. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/
external/pubs/ft/ar/2023/spanish/
Guerrero, E. y Rodríguez, F. (2022). Constitucionalismo del desastre en Ecuador: conducta y sentencias estata-
les frente a la emergencia sanitaria del covid-19. Estado & Comunes, 1(14), 193-210. https://revistas.iaen.
edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/251
Guzmán Muñoz, E., Concha, Y., Lira, C., Vásquez, J., y Castillo, M. (2021). Impacto de un contexto de pandemia
sobre la calidad de vida de adultos jóvenes. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(2). https://revmedmi-
litar.sld.cu/index.php/mil/article/view/898/834
Guzmán Muñoz, E., Concha, Y., Oñate, A., Lira, C., Cigarroa, I., Méndez, G., Castillo, M., Valdes, P., y Zapata,
R. (2020). Factores asociados a una baja calidad de vida en adultos chilenos durante la cuarentena por
COVID-19. Revista Médica de Chile, 148(12), 1759-1766. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art-
text&pid=S0034-98872020001201759
Instituto de Altos Estudios Nacionales (2020). Políticas públicas frente al covid-19: alternativas para superar
la crisis sanitaria del Ecuador. IAEN. https://www.iaen.edu.ec/aportes-del-documento-de-politicas-publi-
cas-frente-al-covid-19-alternativas-para-superar-la-crisis-sanitaria-del-ecuador/
140
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Jaramillo, J. y Montoya, S. (2021). Políticas públicas de vacunación contra el COVID-19 en el Ecuador en el
periodo enero-agosto 2021. CienciaMatria, 7(3), 19-47. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/
article/view/569
Lanchipa, T., Moreno, K., y Luque, B. (2020). Perspectiva del COVID-19 sobre la contaminación del aire. Revista
de la Sociedad Cientíca del Paraguay,25(2), 155-182. http://scielo.iics.una.py/pdf/rscp/v25n2/2617-4731-
rscp-25-02-155.pdf
Maceira, V., Vázquez, G., Ariovich, A., Crojethovic, M., y Jiménez, C. (2020). Pandemia y desigualdad so-
cial: los barrios populares del conurbano bonaerense en el aislamiento social preventivo y obligato-
rio. Revista Argentina de Salud Pública, 12. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1853-810X2020000300012&lng=pt&tlng=es
Mora, J. (2021). Análisis del desempleo y la ocupación después de una política estricta de connamiento por
COVID-19 en Cali. Lecturas de Economía, (94), 165-193. https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a342002
Nogueira, J., Rocha, D., y Akerman, M. (2020). Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la CO-
VID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver
al mundo que existía. Global Health Promotion, 28(1), 1757-9759. https://journals.sagepub.com/doi/
full/10.1177/1757975920977837
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). La encrucijada de la
educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030. Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000382919_spa
Organización Mundial de la Salud. (2022). Actualización epidemiológica semanal sobre COVID-19. Organiza-
ción Mundial de la Salud. https://www.paho.org/es/alertas-actualizaciones-epidemiologicas
Organización Mundial de la Salud (2024). Informes sobre los progresos realizados. Actas de la 77.ª Asamblea
Mundial de la Salud, Suiza. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_les/WHA77/A77_33-sp.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020). Impacto social del COVID-19 en Ecua-
dor: desafíos y respuestas. Organización para la Cooperación y el Desarrollo. https://www.oecd.org/dev/
Impacto-social-COVID-19-Ecuador.pdf
ONU, OPS/OMS, UNFPA y UNICEF. (2020). La interrelación entre violencia contra las mujeres y violencia con-
tra los niños y niñas. Violencia en el hogar durante el covid-19 en América Latina y el Caribe. Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/historias/lainterrelacion-entre-violencia-con-
tra-las-mujeres-y-violencia-contra-los-ninos
141
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Paz, D. y Santelices, M. (2020). Incapacidades de política en tiempos de covid-19: comprendiendo las respues-
tas económicas de Colombia y Ecuador. Análisis político, 33(100), 72-91. http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052020000300072
Quiroga, C., Parra, G., Moyano, C., y Díaz, M. (2020). Percepción de apoyo social y calidad de vida: la visión de
personas mayores chilenas en el contexto de pandemia durante el 2020. Prospectiva. Revista de Trabajo
Social e intervención social, (33), 57-74. http://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n33/2389-993X-prsp-33-57.pdf
Ramírez, M., Pérez, R., y Machuca, F. (2020). Políticas públicas de promoción de salud en el contexto de la
COVID-19, en Chile, una aproximación desde el análisis situacional. Global Health Promotion, 28(1),
1757-9759. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7750193/
Rodríguez, J. (2019). The politics hypothesis and disparities in infants health in the Unites States. International
Research and Public, 8, 1-11. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352827319300916
Rodríguez, J. (2021). Situación económica, política scal y pandemia en Colombia. Revista de Eco-
nomía Institucional, 23(44), 249-263. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0124-59962021000100249
Rojas, L., Rojas Cruz, B., Rojas, A., y Villagómez, M. (2022). Análisis del comportamiento epidemiológico del
COVID 19 y el efecto de la vacunación sobre el mismo en Ecuador. La ciencia al servicio de la salud y
nutrición, 12, 43-58. http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/648
Sedano, F., Rojas, C., y Vela, J. (2020). COVID-19 Desde la perspectiva de la prevención primaria. Revista de la
Facultad de Medicina Humana, 20(3), 494-501. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2308-05312020000300494
Tenorio, J., Romero, Z., Roncal, V., y Cuba, M. (2021). Calidad de vida de adultos mayores de la Seguridad So-
cial peruana durante la pandemia por COVID-19. Revista del cuerpo médico hospital nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo, 14(1), 41-48. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2227-47312021000300006&s-
cript=sci_abstract
Tetelboin, C., Iturrieta, D., y Schor, C. (2021). América latina sociedad, política y salud en tiempos de pandemias.
Universidad de Valparaíso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20210312065632/America-Latina-So-
ciedad-politica-y-salud.pdf
Vega, M., Quispe, J., Vértiz, J., Gonzales, W., y Cueva, M. (2022). Política de salud y determinantes socia-
les del Covid-19 basado en sistemas de tecnología y comunicación: una revisión sistemática. Revista
Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação RISTI, (48), 348-359. https://www.proquest.com/open-
view/125024aebbcba9438654710ce4622c55/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
142
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
REVISTA ERUDITUS • VOL. 5 NUM. 3 • OCTUBRE - ENERO, 2024
Valcarcel, B., Avilez, J., Torres, J. S., Roman, Poterico, J., Bazalar, J., y La Vecchia, C. (2020). The effect of
early-stage public health policies in the transmission of COVID-19 for South American countries. Revista
de Panamá de Salud Pública, 44, 1-7. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53011/v44e1482020.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velandia, V., Cuevas, G., y Salvador, N. (2022). Calidad de vida de docentes de Chile y Colombia durante la
pandemia de Covid-19. Retos, 45, 978-985. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/92277
Zumárraga, M., Egas, S., y Reyes, C. (2022). La preocupación por el COVID-19 y sus efectos en la participación
política online de la ciudadanía en el contexto ecuatoriano. Universitas-XXI, (36), 195-219. https://univer-
sitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/36.2022.08
143
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2024
reruditus@uisrael.edu.ecPOLÍTICAS PÚBLICAS, EMERGENCIA SANITARIA Y CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA, 2020 – 2022
Copyright (2024) © Alex Augusto Moreno Carrión, Jimmy Wilfrido Jumbo Valladolid,
Raquel Verónica Hernández Ocampo
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier propósito, incluso para
nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra
original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia