
58
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2025
REVISTA ERUDITUS • VOL. 6 NUM. 1 • FEBRERO - MARZO, 2025
Mamani, C. y Mamani, L. (2022). La educación nanciera y el nivel de endeudamiento de los comerciantes del
Mercado Municipal de Huancané – Puno, 2022. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio
UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/92240
Moreno, X. (2021). La educación nanciera y emprendimiento de las microempresas del sector comercial de boti-
cas en el distrito San Martín de Porres, 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Reposi-
torio UPN. https://hdl.handle.net/11537/30205
Mungaray, A., Gonzalez, N., y Osorio, G. (2021). Educación nanciera y su efecto en el ingreso en Méxi-
co. Problemas del desarrollo. Problemas del Desarrollo, 52(205), 55-78. https://doi.org/10.22201/
iiec.20078951e.2021.205.69709
Quincho, T. (2021). El impacto de la recesión económica ocasionado por la pandemia de covid-19 en la inclusión
nanciera del Perú. Universidad Roosevelt: Visionando en ciencia y tecnología, 6(S1), 126-166. https://revis-
tas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/79
Rodríguez, A., Sedano, G., Rodríguez, D., y Villamil, L. (2023). Educación Financiera: Incursión Responsable a la
Economía para Adolescentes a Través de las Fintech. Ciencia Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 7(6),
1930-1939. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8827/13130
Ruiz, J. y Largo, H. (2020). Factores que inciden en la educación nanciera de la población del barrio Simón Bolívar
en el municipio de Itagüí. [Tesis de grado, Tecnológico Antioquía]. Repositorio Institucional. https://dspace.
tdea.edu.co/handle/tdea/659
Salas, J. y Ticlla, I. (2022). Financial education and entrepreneurship development in a public high school San
Martín 2021. UCV Hacer, 11(4), 1-11. https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v11n4a7
Sánchez, A., Revilla, D., Alayza, M., Sime, L., Mendívil, L., y Tafur, R. (2020). Los métodos de investigación para la
elaboración de las tesis de maestría en educación. PUCP.
Silva, M. y Asenjo, R. (2022). Educación nanciera y la mejora de la capacidad de ahorro de empresarios del sector
restaurantes de Pucallpa, 2022. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio Institucio-
nal. https://hdl.handle.net/20.500.14621/5872
Tinoco, W. (2018). Educación nanciera en estudiantes universitarios de una universidad del departamento de
Junín – 2017. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/16117
Vargas, M. y Uttermann, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Venezo-
lana de Gerencia, 25(90), 709-717. https://produccioncienticaluz.org/index.php/rvg/article/view/33029
Weiss, H. (2020). The reproduction of capital through nancial education. Economy and Society, 49(2), 312-
328. https://doi.org/10.1080/03085147.2019.1690278