
26
REVISTA ERUDITUS
QUITO-ECUADOR
2025
REVISTA ERUDITUS • VOL. 6 NUM. 2 • JULIO - SEPTIEMBRE, 2025
mínima; sin embargo, su contribución para el crecimiento de la economía de un país es importante
(Sumba et al., 2022, p. 449).
Establecer una empresa indistintamente sea grande o pequeña, bajo una razón social, y un
determinado giro, implica la realización de negocios por tanto la generación de empleo, pero
también, la de ingresos económicos para sus propietarios; a través de la oferta y demanda,
comúnmente denominada compra - venta; los índices o niveles de ventas dependen en mucho de
las estrategias que adopte la institución, pero además, de la calidad de los productos, bienes y
servicios que son ofertados.
Los estudiosos de la disciplina administrativa y de la economía señalan que, para que una
compañía, marca o persona, cumpla con su objeto y obtenga benecios, debe implementar
correctamente estrategias de venta y tácticas de comercialización, respecto de los productos o
servicios que produce u ofrece (Sanguil, 2023, p. 7).
Mucha importancia tiene para una empresa, el nivel de ventas anuales que ésta alcanza, los cuales
dependen en buena parte de factores externos e internos. A manera de ejemplo, la obtención
de recursos (materia prima, mano de obra) a precios adecuados y cualicados, accesibilidad
a créditos con facilidades para obtenerlos y de pago, nivel de preparación (educación) de
los propietarios, elementos estos, que inuyen positiva o negativamente en su producción y
crecimiento.
A pesar de la inación, considerada como uno de los peores enemigos de la economía
ecuatoriana, hay otros factores que impulsan el crecimiento económico de las empresas como las
importaciones y exportaciones, que se consideran una fuente importante de ingresos para el país
(Ortiz et al., 2024, p. 742).
Desde la perspectiva legal, el fundamento para la creación de unidades económica “empresas” se
encuentra previsto en el artículo 283 inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador
(Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008), el cual hace énfasis en el sistema económico
social y solidario, mismo que está integrado por distintas formas de organización económica,
como pública, privada, mixta, popular y solidaria, esta última comprende además los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios.
• Empresas públicas. Constituyen entidades de propiedad del Estado, establecidas como
personas jurídicas, con el objeto de proporcionar bienes y servicios, bajo los principios de
ecacia y eciencia administrativa, calidad, transparencia, etc. Entre sus características
principales se destacan: patrimonio propio, autonomía presupuestaria, nanciera, económica
y administrativa, alcance nacional e internacional, gestión de sectores estratégicos (Tristá y
Palacios, 2021, p. 231).
• Empresas privadas. Son organizaciones de propiedad de particulares, sea estos, accionistas
o socios; constituidas para producir y brindar productos, bienes y servicios a cambio de un
precio, lo cual, permite su existencia y la continuidad de su objeto social. Estas empresas
constituyen un pilar fundamental para la economía de los países, en particular de los en