https://doi.org/10.35290/re.v2n3.2021.451
Influencia de la violencia de género e intrafamiliar
hacia la mujer en el desempeño laboral en Quito 2020
Fecha de recepción: 2021-07-20 Fecha de aceptación: 2021-09-20 Fecha de publicación: 2021-10-10
Evelyn Yael Torres Jácome
Universidad Tecnológica Israel, Ecuador
eve_yael97@outlook.com
https://orcid.org/0000-0003-4832-797X
Pierre Gilles Fernand Desfrancois
Universidad Tecnológica Israel, Ecuador
pdesfrancois@uisrael.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2841-3272
Resumen
El elevado porcentaje del decreciente desempeño laboral en las mujeres de la ciudad de
Quito se relaciona directamente con el alza alarmante de maltrato interfamiliar. La
violencia de género en Ecuador y en América Latina, así como en el resto del mundo,
ha sido un problema tan antiguo como la constitución de las mismas sociedades. El
Ecuador, desde el 2017 en adelante, ha realizado algunas acciones concretas que buscan
frenar la violencia de género y sus consecuencias. Más allá de la desnaturalización de
este problema social, se debe contextualizar las causas y consecuencias que ha generado
la violencia de género en el Ecuador contra la mujer, y específicamente las
consecuencias que devienen en las actividades productivas y laborales de mujeres, que
contribuyen al desarrollo económico del país. El presente artículo de investigación
utiliza un enfoque cuantitativo para medir el impacto de la violencia de género en el
desempeño laboral. La brecha que históricamente ha existido en la ocupación de una
plaza de trabajo, tanto en el sector formal e irregular, entre hombres y mujeres, ha sido
diametralmente marcada, ya que solo el 26,4% de los 3,3 millones de mujeres que son
parte de la población económicamente activa (PEA) en Ecuador, mantuvieron un
empleo pleno.
Palabras clave: maltrato, violencia de género, violencia intrafamiliar, desempeño
laboral
Abstract
The high percentage of declining job performance among women in the city of Quito is
directly related to the alarming rise in inter-family abuse. Gender violence in Ecuador and
in Latin America, as well as in the rest of the world, has been a problem as old as the
constitution of the same societies. Ecuador, from 2017 onwards, has carried out some
concrete actions that seek to curb gender violence and its consequences. Beyond the
denaturalization of this social problem, it is necessary to contextualize the causes and
consequences that gender violence has generated in Ecuador against women, and
specifically the consequences that result in the productive and labor activities of women,
who contribute to the economic development of the country. This research article uses a
quantitative approach to measure the impact of gender violence on work performance.
The gap that has historically existed in the occupation of a job, both in the formal and
irregular sector, between men and trial, has been diametrically marked, since only
26.4% of the 3.3 million women who are part of the economically active population
(EAP) in Ecuador, maintained full employment.
Keywords: abuse, gender violence, domestic violence, job performance
Introducción
La violencia de género representa un grave problema para la humanidad en la
actualidad; pues afecta a todos los países y a millones de personas; sobre todo a mujeres
y niñas, aunque nadie está exento de sufrirla. La Organización Mundial de Salud alertó
en el año 2012 que “la violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de
proporciones pandémicas” (Artiles de León, 2014).
La declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada en
resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 48/104, del 20 de diciembre de
1993, publicada el 23 de febrero de 1994, es el primer documento a nivel internacional
que aborda de manera clara y específica esta tipología de violencia, definiendo en su
artículo primero que la violencia contra la mujer es todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida
pública, como en la vida privada (Yugueros García, 2014).
En función de lo que detallan Buvinic et al. (1999), la violencia hacia las mujeres,
particularmente la que se da en el seno del hogar, es un obstáculo para el avance del
desarrollo de un país, porque limita el ejercicio de los derechos de la mitad de la
población, atenta contra su libertad y bienestar, al mismo tiempo que implica costos
económicos para la familia, la comunidad y el Estado.
Puede considerarse entonces; que, a partir de la identificación de costos tangibles e
intangibles, es que se reconoce la relación entre el desarrollo y la violencia hacia las
mujeres (García, 2005). Pero, para alcanzar dicho desarrollo, la Cuarta Conferencia
Mundial sobre la Mujer (1995) indica que la educación es un instrumento
indispensable; pues permite que los entes se conviertan en agentes de cambio hacia la
equidad. Un estudio comparativo sobre la violencia doméstica en nueve países en
desarrollo mostró que las mujeres educadas tienden a rechazar más la práctica de la
violencia doméstica. Sin embargo, las discrepancias encontradas en el tipo de
información disponible en cada país sobre el maltrato a las mujeres no permitieron
correlacionar el nivel de educación con la violencia hacia ellas (Johnson & Leone,
2005).
En el Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 155, establece que: “se
considera violencia toda acción que consista en maltrato físico, psicológico o sexual,
ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del
núcleo familiar” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2018).
Es frecuente mirar en el seno de las familias y las sociedades cómo van incrementando
los números negativos de violencia intrafamiliar
(
Acebo del Valle et al., 2018), y se
puede evidenciar que, en un promedio, una quinta parte de niñas son víctimas de abuso
sexual, una cuarta parte de niños han sido maltratados físicamente; y, que una tercera
parte de las mujeres han sufrido en algún momento de su vida violencia física o sexual
por parte de su pareja, datos que crecen alarmantemente de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (2021).
En tal contexto, los datos de la Organización de las Naciones Unidas evidencian que la
pandemia del COVID-19 ha generado un incremento significativo de las tasas de
violencia de pareja. En el Ecuador, los datos de la Fiscalía General del Estado permiten
identificar la magnitud de la violencia de género en el Ecuador (Consejo de la
Judicatura, 2018), y de su incremento a raíz de la pandemia COVID-19. La Figura 1
muestra la evolución del número de femicidios en el Ecuador desde el año 2014, y se
observa que el año 2020 presenta el segundo valor más alto de la serie histórica. Según
el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 141, se define el femicidio
como la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier
tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de
género.
Figura 1
Evolución del número de femicidios en el Ecuador
Fuente: Fiscalía General del Ecuador (2021)
El problema de la violencia intrafamiliar encuentra como causas: falta de oportunidades
de acceso a la educación formal, niveles de quintiles de pobreza extremos en la gran
mayoría de la población a nivel mundial; así como una inadecuada asistencia del Estado
con programas y propuestas de desarrollo social y económico. Todo ello evidencia que
los efectos visibles inmediatos de esta problemática se reflejen en término general en la
mala y baja productividad que tienen las personas envueltas en esta patología social;
cuando de responder en sus jornadas laborales se trata (ONU Mujeres, s.f).
En el Ecuador, en los últimos años ha surgido un incremento en las investigaciones científicas
acerca del estado de la violencia de género, teniendo como evidencia lo redactado por Más
Camacho et al. (2020)
, quienes concluyen tras un estudio empírico desarrollado en la
provincia Bolívar, Ecuador, que las principales causas de violencia intrafamiliar son los
celos (infidelidad), falta de trabajo (economía), alcoholismo (drogas) y falta de vivienda
propia.
Por otra parte, Montero Medina et al. (2020) analizan la violencia intrafamiliar en el
contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y evidencian que se han
producido cambios en las dinámicas familiares, laborales y sociales en general; pues se
han visto forzadas a desplegar nuevos modos de convivencia, nuevos roles y retos, y se
han presentado también nuevos modos de violencia en hogares, donde no existían antes
de la crisis sanitaria; o su incremento en aquellas familias en las que anteriormente
habían presentado formas violentas de relación.
Las acciones conjuntas a nivel mundial, enmarcadas dentro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, que consideran la igualdad entre los géneros y el
empoderamiento de todas las mujeres y niñas como un derecho humano fundamental,
lograron resultados positivos para ayudar a los países a enfrentar la violencia desde
cualquier perspectiva, siendo mucho el camino que aún falta por recorrer. Hoy mismo,
el mundo enfrenta una pandemia que ha golpeado a toda la humanidad sin
discriminación de género, edad, situación socio económica o cualquier otra connotación
que podría privilegiar a alguien.
La pandemia ha obligado a todas las familias en el mundo ha confinarse a una larga
cuarentena, y con ellos los problemas intrafamiliares a diferencia de disminuir, van
creciendo alarmantemente. La presión psicológica, la ansiedad del encierro, las
carencias y merma económica presionan para que las relaciones intrapersonales se
debiliten y desgasten. La ONU recalca que el número de llamadas a las líneas
telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países como consecuencia del
incremento de las tasas de violencia de pareja, provocado por la pandemia de COVID-
19.
El impacto social de la investigación arrojará un balance positivo en tanto el estudio
pueda presentar elementos que permitan entender los sectores vulnerables en el seno de
la familia como son las mujeres y niños; pues deben considerar que existen alternativas
que mejoren su calidad de vida, siempre y cuando las organizaciones tomen conciencia
de la complejidad de este problema social; y así mismo se evidenciarán una serie de
recomendaciones que apunten a minimizar de alguna medida, esta patología social.
La violencia contra la mujer; sin embargo, se ha constituido en estos últimos años en un
verdadero problema que deviene en grandes consecuencias y retrasos, frente a los ojos
de autoridades locales, nacionales y mundiales que se limitan en la mayoría de las
ocasiones en ser testigos de las estadísticas y evolución de esta violencia contra las
mujeres. En función de lo antes descrito se expone la Tabla 1, respecto a la violencia
total que experimenta la mujer a lo largo de su vida. En torno a ello, daría la impresión
de que poco o nada se hace para solucionar esta dificultad. Es más, el aporte al aparato
productivo estatal que hacen las mujeres, también se ha visto afectado enormemente en
el tiempo (INEC, 2019). En Ecuador, los datos de la Encuesta Nacional sobre
Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) brinda
información acerca de la violencia de género a nivel nacional y regional.
Tabla 1
Incidencia de la violencia de género en el Ecuador y Pichincha
Tipo de violencia de géneroNivel Nacional
Porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo 19.2%
de violencia de género en el ámbito educativo
Porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo20.1
de violencia de género en el ámbito laboral
Porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo32.6
de violencia de género en el ámbito social
Porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo20.3
de violencia de género en el ámbito familiar
Porcentaje de mujeres que han vivido algún tipo42.8
de violencia de género por parte de su pareja
actual o expareja
Fuente: INEC (2019)
Nivel Pichincha
23.7
28.2
41.2
23.3
44.5
Las consecuencias de esta patología social son varias, pero dentro de este estudio
interesa poner atención específicamente a la capacidad de respuesta y producción de las
mujeres que tiene que lidiar con esta carga y responder eficientemente en su entorno
laboral. El deterioro del mercado laboral ecuatoriano se ha empeorado a raíz de la
pandemia COVID-19, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). La siguiente Tabla 2 identifica las principales brechas de género en el mercado
laboral ecuatoriano, se evidencia que los principales indicadores laborales presentan una
brecha de género significativa, en cuanto a desempleo, ingresos e informalidad en el
trabajo.
Tabla 2
Brechas de género en el mercado laboral ecuatoriano
IndicadoresHombreMujer
Tasa de desempleo por sexo a nivel nacional 4.8% 7.2%
Ingresos laborales promedio por sexo (USD) a 372.1328.0
nivel nacional
Horas de trabajo promedio por sexo (horas) a37:1331:34
nivel nacional
Porcentaje de la población en el sector informal44.8%48.6%
por sexo a nivel nacional
Por otra parte, la evolución histórica de la tasa de desempleo por género resalta que la
pandemia empeoró la brecha de género en el mercado laboral nacional. Los datos de
desempleo indican que entre el año 2019 y 2020 la tasa de desempleo de las mujeres
subió del 4.6% al 6.7% (Figura 2), lo que implica un incremento del 45.7% anual,
mientras que el incremento del desempleo de los hombres es de 12.1%, que corresponde
a una variación de 3.3% a 3.7% de desempleo para este género.
Figura 2
Evolución de la tasa de desempleo según sexo
Fuente: INEC (2021)
Además, en un año, el porcentaje de mujeres en pleno empleo cayó del 30.1% al
26.4%;es decir, en septiembre de 2020 solo 894.189 mujeres trabajaban 40 horas
semanales y recibían al menos un salario básico, lo que equivale a 400 dólares
mensuales en 2020 (Coba, 2020). Estudios analíticos comprueban la existencia de una
brecha de género en el mercado laboral nacional. Rivera Vázquez & Araque Jaramillo
(2019 concluyen que las mujeres ganan un 9% menos que los hombres en el 2017, dato
que confirma la existencia histórica de una desigualdad en torno a la remuneración en el
mercado laboral nacional.
En torno al impacto de la violencia de género sobre la productividad laboral, no se
evidencian muchos trabajos empíricos a nivel nacional y regional. Arango et. al (2019)
analizan la incidencia de la violencia intrafamiliar en la productividad del sector textil
en Colombia, a partir de un análisis cualitativo, y concluyen que la violencia
intrafamiliar es un factor que incide en el bajo nivel de desempeño y productividad de
las trabajadoras. Por otra parte, Bernabé Fuentes (2017) evalúa en la ciudad de Quito los
factores extralaborales que llevan a las trabajadoras a ausentarse de su sitio de trabajo,
en especial la violencia de género, y concluye que generan costos altos en las
organizaciones y retraso en la obtención de resultados. Sin embargo, no existen estudios
cuantitativos realizados a nivel de Quito para medir el impacto de la violencia de género
en el ámbito productivo.
En definitiva, la violencia contra las mujeres en el Ecuador, y particularmente en Quito,
que es el área de investigación del presente artículo, evidenciará los efectos inmediatos;
así como los de larga duración, que experimenta la mujer ecuatoriana en su bienestar y
desarrollo dentro del entorno familiar, comunidades a las que pertenece y el país en
general. Hace falta una voluntad política férrea y que se priorice esta patología como un
inconveniente de salud pública; pues será el punto de partida para fijarse metas y
objetivos que mitiguen esta problemática a partir de la identificación de los diferentes
tipos de violencia de género en el Ecuador, minimizando así el impacto que ésta terrible
patología social causa en las familias y sus integrantes más vulnerables.
Metodología
Para el presente artículo, en primera instancia se realizó una revisión bibliográfica en
bases de datos como: Scielo, LILACS, y en bibliotecas de instituciones de educación
superior, teniendo en cuenta artículos científicos de no más de 5 años que tuvieran en
algún campo las palabras claves: maltrato; violencia de género; violencia intrafamiliar;
desempeño laboral. Se revisó la información y se resumieron los elementos necesarios
para el desarrollo del estudio.
En segunda instancia se implementó la investigación de campo; pues se requirió
levantar información in situ a través de la aplicación de técnicas como la entrevista a
personas expertas en el tema de la violencia de género; y una encuesta dirigida a un
grupo representativo de mujeres afectadas; aparentemente por esta patología social.
El estudio recurrió a un acercamiento exploratorio y aleatorio que permitió tener una
panorámica de la presencia del problema del maltrato de género e intrafamiliar contra la
mujer quiteña, y particularmente del sector femenino económicamente activo.
El análisis cuantitativo y cualitativo realizado con la información recabada de la
encuesta y entrevista, permitió validar el problema motivo de la investigación. Además,
ayudó a definir posibles acciones o estrategias que admitan disminuir esta problemática
social.
Se tuvo en cuenta utilizar preguntas de fácil comprensión, breves, redactadas en
afirmativo y con respuestas excluyentes de opción múltiple. La encuesta fue validada
por expertos ajenos al proyecto y comparada con estudios similares realizados en otras
partes del mundo.
Por otro lado, los métodos y técnicas utilizados fueron inicialmente el método
inductivo, su característica principal es que va de lo particular a lo general, se utilizará
en el análisis de las bases teóricas que conformen el artículo, y posibilitará que las
pruebas levantadas permitan verificar la probabilidad de los argumentos que se
establecen en este proyecto (Andrade et al., 2018).
El método deductivo es el proceso que va de lo general a lo específico, obteniendo
conclusiones precisas, esto forma una estructura en el trabajo de investigación
(Westreicher, 2020).
Mientras que el método analítico – sintético analiza cada parte de la información y se
une en una sola, este permite obtener respuestas, mismas que serán obtenidas por medio
de los diferentes instrumentos para poder realizar la propuesta, y con esto completar
todo el proyecto de manera cabal (Editorial Etecé, 2021). En la investigación, el
instrumento utilizado fue la encuesta; pues permitió validar el problema y saber cómo
afecta a la mujer el maltrato intrafamiliar en el ámbito laboral.
Para este proyecto se utilizará el muestreo no probabilístico y el tipo de diseño es el
muestreo por conveniencia o a criterio del investigador. Se tomó en cuenta el análisis de
variabilidad y manejó el programa de Office Microsoft Excel; pues es sencillo de
manejar, aquí se codificaron las bases de datos recopiladas en tablas dinámicas y figuras
comprensibles. Además, se utilizaron estadígrafos como medias de desviación estándar
para contrastar la influencia de género.
En la ciudad de Quito se cuenta con 640.753 hogares urbanos, datos que fueron
obtenidos del INEC (2019), y se tomará en cuenta un margen de error del 5%. Además,
𝑛 =
2
2
𝑛 =
𝑛 == 384
se aplica un muestreo no probabilístico, pues este método divide a la población en
subgrupos y se seleccionan participantes de acuerdo con cuotas pre específicas en
relación con características demográficas.
En este sentido:
Población: 640753
P=0.5
Q=0.5
Z= 1.96
D=0.05
𝑁 ∗ 𝑃𝑄 ∗ 𝑍
𝑖
(𝑁 − 1) 𝑑
2
+ 𝑃𝑄 ∗ 𝑍
𝑖
640753(0.5 ∗ 0.5) ∗ (1.96)
2
(640753 − 1) (0.05)
2
+ (0.5 ∗ 0.5)(1.96)
2
615 379.18
1602.84
Por ende, se toma una muestra de 384 mujeres con los siguientes criterios de inclusión:
madres de familia, clase media, media – baja, profesionales con estudios básicos a
superiores y que vivan en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano: zonas centro – sur
y norte. Debido a la situación sanitaria, la encuesta se aplicó mediante un formulario de
Google que fue remitido a correos electrónicos.
Resultados
Dentro de los resultados de la investigación se analizó en primer lugar la composición
de los hogares encuestados, para identificar las dinámicas familiares de los mismos. De
la totalidad de encuestados, el 71.4 % cuenta con hogares conformados por madre,
padre e hijos, el 5.7% está conformado por madres e hijos. En conclusión, la mayoría de
hogares es biparental.
En la siguiente Tabla 3 se muestran los integrantes del hogar de cada mujer encuestada.
Tabla 3
Integrantes del hogar
Opciones
Madre, padre e hijos
Madre, hijos y otros
Madre e hijos
TOTAL
Nº Respuestas
274
88
22
384
Porcentaje
71.4%
22.9%
5.7%
100%
Dentro del nivel socio económico del grupo familiar, el 95.7 % de familias tienen un
nivel socio económico de clase media, mientras que el 4.3% está conformado por clase
baja, tal como se observa en la Tabla 4.
Tabla 4
Nivel socioeconómico del grupo familiar
Opciones
Clase alta
Clase media
Clase baja
TOTAL
Nº Respuestas
0
367
17
384
Porcentaje
0
95.7%
4.3%
100%
En cuanto a la contribución económica de los miembros del hogar, se destaca que el
70% son los padres y el 67.1% las madres, quienes trabajan y contribuyen al hogar,
mientras que en el 45.7% de los casos son los hijos los que aportan al gasto del hogar.
En conclusión, en la mayoría de hogares son las madres y padres los que trabajan y
contribuyen para los gastos (Tabla 5). Acerca del nivel educativo, de la totalidad de
encuestados el 77.1 % de familias cuenta con un nivel educativo superior, el 21.5%
cuenta con nivel medio de estudios y el 1.5% cuenta solo con un nivel educativo básico
(Tabla 6).
Tabla 5
Integrantes del hogar que trabajan y contribuyen a la familia
Opciones
Otros
Hijos
Madre
Padre
TOTAL
Nº Respuestas
22
175
258
269
724
Porcentaje
5.7%
45.7%
67.1%
70%
188.50%
Tabla 6
Nivel educativo de la familia
Opciones
Superior
Medio
Básico
TOTAL
Nº Respuestas
296
82
6
384
Porcentaje
77.1%
21.4%
1.5%
100%
Después de identificar las características sociodemográficas de los hogares encuestados
se presentan los siguientes resultados sobre los niveles de violencia e impacto en la
productividad laboral de las mujeres en Quito
El tipo de relación y armonía en el hogar es considerado como se ve en la Tabla 7.
Tabla 7
Caracterización del tipo de relación y armonía dentro del hogar
Opciones
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
TOTAL
Nº Respuestas
186
148
50
0
384
Porcentaje
48.6%
38.6%
12.9%
0
100%
De la totalidad de encuestados, el 48.6 % comenta que la relación y armonía en el hogar
es muy buena, un 12.9% asegura que es regular, y, ningún encuestado mencionó que la
armonía y relación en el hogar sea mala.
Cuando se les consultó si han enfrentado algún tipo de maltrato familiar. De la totalidad
de encuestados, el 65.7 % menciona que nunca han enfrentado maltrato dentro del
hogar, el 18.6% comenta que a veces han enfrentado maltrato y el 15.7% sí ha
presentado estos inconvenientes, como se ve en la Tabla 8.
Tabla 8
Presencia de maltrato familiar dentro del hogar
Opciones
Nunca
A veces
TOTAL
Nº Respuestas
253
71
60
384
Porcentaje
65.7%
18.6%
15.7%
100%
El estado emocional que se genera dentro del seno del hogar, y cómo afecta su nivel de
productividad en su entorno laboral, de acuerdo con la Tabla 9, de la totalidad de
encuestados, al 44.3% a veces les afecta en su entorno laboral el estado emocional que
se genera en su hogar, el 35.7% menciona que no les afecta y el 20% indica que sí
afecta el estado emocional a su entorno laboral.
Tabla 9
Nivel de productividad reflejado en el entorno laboral como consecuencia del estado emocional
Opciones
A veces
Nunca
TOTAL
Nº Respuestas
170
137
77
384
Porcentaje
44.3%
35.7%
20%
100%
Ante la pregunta de en qué medida afecta a su desempeño laboral la buena o mala
relación que mantiene en su hogar. De la totalidad de encuestados, el 48.6% ve poco
afectado su desempeño laboral en función de la relación que mantienen en el hogar y,
en contraste el 18.6% comenta que afecta mucho a su desempeño laboral (Tabla 10).
Tabla 10
Cantidad en la que se ve afectado el desempeño laboral como consecuencia de las relaciones afectivas dentro del
hogar
Opciones
Poco
Nada
Mucho
TOTAL
Nº Respuestas
187
126
71
384
Porcentaje
48.6%
32.9%
18.6%
100%
De la totalidad de encuestados, el 44.3% considera que sí cuenta con las mismas condiciones y
facilidades laborales, el 42.9% menciona que a veces y, el 12.9% cree que no cuenta con las
condiciones y facilidades laborales que presenta el género masculino, como se observa en la
Tabla 11.
Tabla 11
Equidad de condiciones laborales en comparación al género masculino
Opciones
A veces
Nunca
TOTAL
Nº Respuestas
170
165
49
384
Porcentaje
44.3%
42.9%
12.9%
100%
De la totalidad de encuestados, el 50% menciona que no existe discriminación en su
entorno laboral, mientras que el 37.1% considera que a veces existe y, el 12.9%
menciona que sí hay discriminación en su entorno laboral, por parte de algún
compañero o jefe (Tabla 12).
Tabla 12
Presencia de discriminación frente a responsabilidades encomendadas
Opciones
Nunca
A veces
TOTAL
Nº Respuestas
192
142
50
384
Porcentaje
50%
37.1%
12.9%
100%
En la Tabla 13 se presentan los resultados sobre si ha sentido el respaldo de alguna
autoridad local, nacional u otra, frente a esta llamada violencia de género. De la
totalidad de encuestados, el 40% nunca ha sentido respaldo de alguna autoridad frente a
la violencia de género, mientras que en contraste el 37.1% menciona que sí cuenta con
respaldo de alguna autoridad.
Tabla 13
Respaldo de autoridades en casos de violencia de género
Opciones
Nunca
A veces
TOTAL
Nº Respuestas
154
142
88
384
Porcentaje
40%
37.1%
22.9%
100%
A su vez, el 42.9% considera que su rendimiento laboral mejoraría elementalmente,
mientras que de manera opuesta el 21.4% aduce que no mejoraría en nada, si contara
con el respaldo de un cuerpo legal y autoridades locales, nacionales e internacionales.
Tabla 14
Mejora de rendimiento laboral como consecuencia de apoyo de autoridades
Opciones
Elementalmente
Sustancialmente
En nada
TOTAL
Nº Respuestas
165
137
82
195
Porcentaje
42.9%
35.7%
21.4%
100%
Después de analizar la tabulación de la encuesta, se identifican diferencias significativas
de acuerdo con las características socioeconómicas de los hogares. En efecto, la
literatura empírica evidencia que las condiciones económicas influyen en la violencia de
género, y el análisis del mercado laboral ecuatoriano muestra un impacto alto de la
crisis actual sobre el segmento de las mujeres.
La siguiente Tabla 15 muestra las diferencias significativas en función de las
características de la muestra. Se evidencia que la violencia intrafamiliar es más presente
en los hogares de clase baja que en los hogares de clase media. Para calcular este
resultado, se tomaron en cuenta las respuestas “Sí” a la pregunta sobre la existencia de
violencia de género dentro del hogar y para medir el grado de relación y armonía en el
hogar se tomó en consideración la respuesta “Regular” que es la puntuación más baja.
La diferencia es estadísticamente significativa a partir de una prueba t de Student.
Tabla 15
Incidencia de la violencia de género en función de criterios socioeconómicas
Indicadores
Incidencia de maltrato familiar
Relación y armonía en el hogar baja
Clase media
13.8%
10.8%
Clase baja
23.8%
26.8%
Una vez definido que la violencia de género afecta más la clase baja, se determina el
impacto sobre la productividad laboral de las mujeres en los hogares de Quito. Se
diferencia entre clase baja y media para determinar diferencias socioeconómicas. Los
resultados evidencian que el impacto sobre la productividad es más alto en los hogares
de clases bajas. Para los resultados de la Tabla 16 se tomó en cuenta la respuesta “Sí” a
la pregunta ¿El estado emocional que se genera dentro del seno de su hogar afecta su
nivel de productividad en su entorno laboral? y la respuesta “Mucho” a la pregunta ¿En
qué medida afecta a su desempeño laboral la buena o mala relación que mantiene en su
hogar con los miembros del mismo? Los resultados señalan que el porcentaje de
mujeres de clase baja que sufre un alto impacto en su productividad laboral debido a la
incidencia de la violencia de género es el doble de las mujeres de clase media.
Tabla 16
Influencia de la violencia sobre la violencia de género por criterios socioeconómicos
Indicadores
Influencia del estado emocional sobre la
productividad
Desempeño laboral y relación con los miembros
del hogar
Clase media
20.2%
18.8%
Clase baja
47.6%
47.6%
Sin embargo, los resultados muestran que el porcentaje de mujeres perteneciente a la
clase baja que consideran su rendimiento laboral podría mejorar si contara con el
respaldo de un cuerpo legal y autoridades locales es más alto que las mujeres de clase
media, en la clase media, el 22.3% de las mujeres de clase media consideran que no
mejoraría para nada su productividad con apoyo legal, mientras que el 100% de las
mujeres de la clase baja considera que si ayudase.
Dentro de las variables socioeconómicas se diferencia también por estrato educativo, los
resultados se presentan en la siguiente Tabla 17. Aquí se indica que la violencia de
género y su impacto es mucho más alta en los hogares con niveles de educación bajos,
la incidencia de violencia de género es el doble en los hogares con bajos niveles
educativos, y el impacto sobre el desempeño laboral es 3 veces más importante en el
caso de las mujeres con bajos niveles educativos.
Tabla 17
Incidencia de la violencia de género por estrato educativo e impacto laboral
Indicadores
Incidencia de maltrato familiar
Relación y armonía en el hogar baja
Influencia del estado emocional sobre la
productividad
Desempeño laboral y relación con los miembros
del hogar
Educación Superior
11.4%
8.4%
13.8%
15.6%
Educación media – básica
24.7%
22.3%
49.4%
36.5%
Los resultados de la investigación corroboran lo evidenciado tras la aplicación de la
encuesta Nacional trial Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres
(ENVIGMU). Pues el 34.3% de las mujeres manifiestan la presencia de violencia de
género dentro de sus hogares, mientras que la ENVIGMU establece que, en los últimos
12 meses, el 37.8% de las mujeres en Pichincha han sufrido algún tipo de violencia. Es
importante recalcar que el estado emocional impacta de forma directa al desempeño
laboral de las mujeres, en este caso, el 67.15% de ellas estima que la buena o mala
relación que mantiene en su hogar con los miembros de este influye en su productividad.
El 55.7% de las encuestadas opinan que no consideran tener las mismas condiciones y
facilidades laborales, al igual que sus compañeros de género masculino en su entorno
laboral.
La violencia de género e intrafamiliar hacia la mujer, como variable independiente,
influye en su desempeño laboral, reconocida en esta investigación como variable
dependiente; pues aun cuando el porcentaje de respuesta positiva a la interrogante que
indagó la incidencia del estado emocional en el desempeño laboral es bajo (Sí=20%);
denota la existencia de un problema. El mismo hecho de que la opción “A veces” se
represente con un 44,3% puede considerare como alarma; pues lo óptimo sería que no
se presentaren estas variaciones en las jornadas laborales.
Asociado a lo arriba descrito, se hace énfasis en el hecho de que las relaciones sociales
– emocionales mantenidas a la interna del hogar afectan al desempeño laboral
(Mucho=18.6%: Poco=48,6%).
Esto se corrobora en el informe redactado por Corsi (2018), donde se detalla que para
comprender adecuadamente la importancia del componente violencia doméstica para el
diseño de políticas públicas, es necesario tener en cuenta las consecuencias que este
problema conlleva en distintos ámbitos de la realidad social:
Ámbito: trabajo
Consecuencias de violencia doméstica: incremento de ausentismo laboral
y disminución del rendimiento laboral
Así mismo, se subraya que la gran mayoría de mujeres encuestadas no se ven
respaldadas por las autoridades en el tema de violencia de género, solamente el 37.1%
consideran que existe un respaldo de las entidades rectoras. Esto se debe en parte a la
falta de medidas para eliminar la violencia de género en el ámbito laboral. Se considera
dentro de la agenda que históricamente la tasa de desempleo y tasa de participación
global de las mujeres en el Ecuador son muy inferiores a los niveles de los hombres.
Igualmente, y sin que ello signifique cuestionar las bondades de los planes sociales de
prevención emitidos por el Estado, para la comprensión de un fenómeno de tipo
relacional, obtener sólo un punto de vista da lugar a una visión sesgada de la
problemática.
Conclusiones
La investigación realizada permite concluir que la violencia de género e intrafamiliar
hacia la mujer influye de forma significativa en el desempeño laboral. Los resultados
por criterios socioeconómicos subrayan que la violencia de género e intrafamiliar afecta
más a las mujeres de hogares de clase baja. Además, se evidencia que las consecuencias
de la violencia de género sobre la productividad laboral son más fuertes para las mujeres
de hogares de clase baja. De forma similar, se identifican impactos mucho más altos en
los hogares con bajos niveles de educación. En tal sentido, es necesario considerar
dentro de las políticas públicas la importancia de las condiciones económicas dentro de
las problemáticas de violencia de género. Preguntarse cómo se puede prevenir la
violencia doméstica implica preguntarse acerca de cuál es la etapa en la que se
encuentra la población con relación a la percepción social del problema, el estado actual
de la investigación sobre el tema y la voluntad política que el país tenga para la
formulación de una política global de prevención que abarque los sectores educación,
salud, justicia y acción social.
El maltrato intrafamiliar y la inequidad de género, como patologías sociales, han
influido directamente en el rendimiento y productividad de las mujeres, llegando
incluso a un 20% de afectación en un sector que hoy por hoy se encuentra siendo actor
interactivo en el desarrollo económico del país. Es tarea fundamental del modelo de
prevención y atención garantizar la seguridad e integridad física, sicológica, económica
y social de las personas afectadas por la violencia intrafamiliar.
La falta de voluntad y liderazgo de las principales autoridades del Estado han permitido
que está patología social se instituya, y sea vista como un problema inevitable y sin
solución, asentado en su falsa creencia idiosincrática, cultural y educativa adquirida y
fomentada a lo largo del tiempo. Así mismo, la carencia de decisión del Estado por
materializar con rigor las políticas de igualdad de género del país, traen consigo que se
violenten los derechos hacia las mujeres y niños y descompongan el entorno familiar.
Las profundas raíces históricas y culturales que tiene la violencia en el contexto
doméstico hacen que preguntarse acerca de su prevención implique cuestionar las bases
mismas de la cultura patriarcal en la que todos hemos nacido.
Es importante construir relaciones de igualdad y equidad con la pareja y con la familia;
pues es una tarea de todos los días que implica, antes que nada, reconocer que nadie
merece ser maltratado, que nada justifica la violencia y, sobre todo, que somos
personas, no cosas y que, por lo tanto, tenemos el derecho a ser tratadas con respeto,
libres de toda discriminación, coerción o manipulación. Resulta urgente reconocer los
enormes costos que implica no enfrentar el problema de la violencia intrafamiliar,
costos directos que suman costos individuo y sociedad, como los costos indirectos en
las personas, familias, comunidad y sociedad en general.
Referencias
Acebo del Valle, G., González Nájera, L., Núñez Aguiar, F., & Chávez Chacán, P.
(2018). Violencia intrafamiliar en la Provincia Bolívar, Ecuador; causas que la
motivan. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Andrade Zamora, F., Alejo Machado, O., & Armendáriz Zambrano, C. (2018). Método
inductivo y su refutación deductista. Conrado, 14(63), 117-122.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300117
Arango, L. F. Q., Agudelo, C. E. Á., & Parra, D. M. I. (2019). La violencia intrafamiliar
en el desempeño laboral de las mujeres en el sector textil-confección. Diversitas:
Perspectivas en Psicología, 15(2), 271-284.
https://doi.org/10.15332/22563067.5402
Artiles de León, I. (2014). Salud y violencia de género. Revista Sexología y
Sociedad, 6(16).
Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Código Orgánico Integral Penal - COIP.
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/COIP_feb2018.pdf
Bernabé Fuentes, A. N. (2017). La violencia de género como causa del ausentismo
laboral, estudio de caso entre los meses de Marzo – Julio 2016, en la ciudad de Quito.
[Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14278
Buvinic, M., Morrison, A., & Shifter, M. (1999). La violencia en las Américas: un
marco de acción. Banco Interamericano de Desarrollo.
Coba, G. (16 de octubre de 2020). La situación laboral de las mujeres en Ecuador se
deteriora. PRIMICIAS.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/situacion-
trabajo-mujeres-ecuador-deterioro/
Corsi, J. (2018). La violencia hacia las mujeres como problema social. Análisis de las
consecuencias y factores de riesgo. Fundación Mujeres.
http://www.berdingune.euskadi.eus/u89-
congizon/es/contenidos/informacion/material/es_gizonduz/adjuntos/laviolenciahacialas
mujerescomoproblemasocial.pdf
Editorial Etecé. (2021). Método analítico. Concepto de.
https://concepto.de/metodo-
analitico/
Fiscalía General del Ecuador. (2021). Ecuador: las cifras del femicidio. FGE.
https://www.fiscalia.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/Cifras-femicidio-julio2021.pdf
García, M. (2005). ¿Cuánto cuesta la violencia contra las mujeres? 7ª. Reunión del
Parlamento de Mujeres de México – Foro Regional en Michoacán.
http://bbpp.observatorioviolencia.org/wp-
content/uploads/2018/05/DOC1165169691_garcia.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Encuesta Nacional sobre
Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU). INEC
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pd
f
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Encuesta de Empleo, Desempleo y
Subempleo – ENEMDU. INEC.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-
desempleo-y-subempleo/
Johnson, R., & Leone, J. (2005). The Differential Effects of Intimate Terrorism and
Situational Couple Violence: Findings From the National Violence Against Women
Survey. Journal of Family Issues, 26(3), 322-349.
https://doi.org/10.1177/0192513X04270345
Consejo de la Judicatura. (2020). Violencia de género y Violencia intrafamiliar. Guía
Informativa.
https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/guia-informativa-violencia-de-
genero.pdf
Más Camacho, M., Acebo del Valle, G., Gaibor González, M., Chávez Chacán, P.,
Núñez Aguiar, F., González Nájera, L., Guarnizo Delgado, J., & Gruezo González, C.
(2020). Violencia intrafamiliar y su repercusión en menores de la provincia de Bolívar,
Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(1), 23-28.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.04.006
Montero Medina, D., Bolívar Guayacundo, M., Aguirre Encalada, L., & Moreno
Estupiñán, A. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por
el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 261-267.
https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.316
ONU Mujeres. (s.f). Ecuador.
https://lac.unwomen.org/es/donde-estamos/ecuador
Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de
diciembre de 1993. ONU.
http://servindi.org/pdf/DecEliminacionViolenciaMujer.pdf
Organización Mundial de la Salud. (8 de marzo de 2021). Violencia contra la mujer.
OMS.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-
women
Rivera Vázquez, J., & Araque Jaramillo, W. (2019). La Discriminación de Género en el
Mercado Laboral Ecuatoriano: Oportunidades y Desafíos. Cuestiones Económicas,
29(1).
https://doi.org/10.47550/RCE/29.1.5
UN Women. (1995). Fourth World Conference on Women.
https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/fwcwn.html
Westreicher, G. (19 de mayo de 2020). Método deductivo. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/metodo-deductivo.html
Yugueros García, A. (2014). La Violencia contra las mujeres: conceptos y causas.
BARATARIA. Revista Castellano - Manchega de Ciencias Sociales (18), 147-159.
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i18.49
Copyright (c) 2021 Evelyn Yael Torres Jácome y Pierre Gilles Fernand Desfrancois
Este texto está protegido bajo una licencia internacional
Creative Commons
4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato — y Adaptar el documento — remezclar, transformar y crear a partir del
material—para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera
adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene
el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia
Texto completo de la licencia