los cuales se encuentren los consumidores como por ejemplo la hora, lugar,
promociones o descuentos que ofrezca la tienda de carnes.
Seguidamente se encuentra que las tres variables exógenas, valor emocional, valor
precio funcional y la identidad del valor social, no influyen positiva y
significativamente en el comportamiento de elección del consumidor de la carne
ecológica.
Los resultados empíricos manifiestan que el valor emocional no influye positiva y
significativamente en el comportamiento de elección del consumidor (β = -0.012, t
=0.102 >0.114, p < 0.919). Esto se produce porque los consumidores han dejado de lado
la compra por emociones, pues los consumidores actuales son más conscientes cuando
se trata de comprar los alimentos y sobre todo si se trata de las carnes se fijarán en su
textura, color, olor, revisar etiquetas para conocer su procedencia. En este sentido, el
resultado en cuanto a este valor no tiene un efecto positivo significativo al momento en
que los consumidores compran carnes, en este caso ecológicas. Hay que destacar que el
proceso de compras en cuanto a los alimentos se puede decir que es diferente a otros
productos que no tienen un desempeño directo en la alimentación humana; en esta clase
de productos los consumidores preferirían pagar más por obtener carnes de calidad,
dejando a un lado la compra por emociones, la cual no les aporta un valor significativo
al momento de realizar una compra adecuada.
En la variable valor precio funcional los resultados determinan que no existe una
influencia significativa en el proceso de elección de los consumidores de carnes
ecológicas en la ciudad de Machala (β = -0.071, t =0.939 >0.072 , p < 0.348); motivos
como cambios en la manera de alimentarse de los consumidores en los últimos dos
años, sobre todo a raíz de la pandemia, que ha generado la tendencia a alimentarse de
forma más saludable y a realizar la compra de forma más cuidadosa, lo que implicaría
incluso pagar un poco más para llevar a su mesa carnes saludables, confiables y
sostenibles, ya que cuando se trata de la salud no se escatima en gasto.
En lo que respecta a la variable Valor identidad social, los resultados manifiestan que
esta no tiene un efecto positivo significativo en el proceso de elección de los
consumidores en lo que respecta a las carnes ecológicas (β = 0.085, t =0.1.285> 0.082, p
< 0.199). Esto puede deberse a que los consumidores encuestados consideran que la
identidad del valor social no es relevante a la hora de comprar las carnes, ya que la
alimentación es una necesidad fisiológica y ellos pueden sentir que en aspectos de
nutrición y salud la identidad del valor social queda totalmente de lado.
Estos resultados son muy importantes, porque en primer lugar ofrecen información
interesante y útil sobre los consumidores de carnes ecológicas; con estos resultados las
empresas productoras y comercializadoras de carne tienen información de primera mano
para la elaboración e implementación de estrategias que les ayuden a ser más
sostenibles a la hora de producir el ganado y de comercializarlo de una manera
adecuada. Cabe recalcar que estos resultados también harían un aporte significativo a
las autoridades estatales que controlan la producción y comercialización de carne,
porque de esta manera podrían conocer falencias existentes en esta actividad con la
finalidad de mejorar para satisfacción de los consumidores.
Futuras investigaciones podrían profundizar los resultados de este estudio, utilizando el
mismo modelo teórico; conectándolo con otras variables como el conocimiento verde,