
REVISTA ODIGOS
QUITO-ECUADOR
2024
65
rodigos@uisrael.edu.ec
LA HERRAMIENTA SCRATCH JR. COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
Introducción
En la era actual, el pensamiento computacional ha brotado con más énfasis por la creciente
evolución de la tecnología. Es una realidad que en este siglo esté adquiriendo más relevancia
las metodologías relacionadas con el desarrollo de las nuevas tecnologías. El Pensamiento
Computacional es una habilidad fundamental, ya que permite resolver problemas de manera
lógica, creativa y metódica, promoviendo el pensamiento crítico e innovación. El pensamiento
computacional empodera la capacidad analítica de cada estudiante (Ministerio de Educación,
2023).
Por tanto, diversos países primermundistas están realizando cambios signicativos en inversiones
para modernizar y mejorar la calidad de la educación que brinda como “Finlandia, China y Estonia,
[…] con una perspectiva […] distinta, […] aplican el pensamiento computacional, […] en sus
sistemas educativos” (Ministerio de Educación, 2023, p. 3).
Al integrar el pensamiento computacional en el currículo, se reconoce que la educación
contemporánea busca el desarrollo de competencias digitales para transformar al sistema
educativo con una visión más integral y holística para potenciar las capacidades del estudiante y
prepararlos para desenvolverse en un mundo dominado por la tecnología.
Cada vez resulta más evidente que el desarrollo del pensamiento computacional desde edades
tempranas no es solo recomendable sino imprescindible pues, en la actualidad, la tecnología
forma parte de prácticamente todas nuestras actividades cotidianas. Por esta razón, se debería
garantizar a la población ecuatoriana conocimientos básicos que le ayuden a estar preparado para
los trabajos más demandados en el futuro.
Con el desarrollo del pensamiento computacional se busca fortalecer habilidades importantes
mencionadas en las destrezas con criterio de desempeño como:
Registro de datos, identicación de información importante, manipulación de información,
trasladado a un ejemplo, guras geométricas, saber cuántos lados tiene una gura
geométrica (registro de datos), identicar base y altura en una gura geométrica
(identicación de información importante), calcular el perímetro de una forma geométrica
(manipulación de información). (Ministerio de Educación, 2023, p. 23)
En ese sentido, el pensamiento computacional ofrece un nuevo modo de pensar, mientras que
el estudiante adquiere las destrezas que le permiten ser autónomo. Así, va creando un cimiento
en conocimientos cientícos y matemáticos, y los prepara para desafíos. Está metodología que
emplea la resolución de problemas proporciona un fundamento rme y esclarece su importancia en
un mundo cada vez más complejo y dependiente de la tecnología.
Si no existe un desarrollo del pensamiento computacional en la educación, los estudiantes
enfrentaran desafíos para adaptarse a un mundo cambiante; sin una base sólida a futuro tendrá
dicultad para la resolución de problemas de manera eciente, pensar críticamente y a las
demandas laborales del mercado moderno. De esta forma, se podría crear una brecha entre