
REVISTA ODIGOS
QUITO-ECUADOR
2025
11
rodigos@uisrael.edu.ec
EMPODERANDO A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN ZONAS RURALES DEL CANTÓN BABA - ECUADOR:
PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA
Introducción
El avance acelerado de la tecnología ha generado un impacto signicativo en todas las facetas
de la sociedad, incluida la educación. El uso de herramientas digitales en el proceso educativo se
ha consolidado como un aspecto fundamental para mejorar la calidad y ecacia del aprendizaje
(Salmerón, 2019). No obstante, esta evolución tecnológica no ha sido uniforme, especialmente
en zonas rurales donde el acceso limitado y la escasa infraestructura representan desafíos
signicativos. En el contexto especíco del Cantón Baba, en la provincia de Los Ríos, Ecuador, se
evidencia una marcada brecha digital que afecta el ámbito educativo, particularmente en el nivel de
Bachillerato. Las limitaciones en el acceso a la tecnología y la dicultad para integrarla de manera
efectiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje reejan un panorama complejo. Este escenario
se agrava por la falta de recursos para capacitar a los docentes y la insuciente infraestructura
educativa (Sharif, y Cho, 2019).
Uno de los desafíos más relevantes para lograr una integración exitosa de la tecnología en estas
zonas es la distancia que los estudiantes deben recorrer para asistir a clases, lo que incrementa los
índices de ausentismo y abandono escolar. A esto se suma la carencia de servicios de transporte
seguros y conables, dicultando aún más el acceso a la educación para quienes residen en áreas
remotas. Además, la falta de acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial impacta
negativamente en el bienestar de los estudiantes y, por ende, en su capacidad para aprender
de manera efectiva. Estas barreras geográcas y sociales profundizan la exclusión educativa y
perpetúan la desigualdad en las oportunidades de aprendizaje entre las zonas rurales y urbanas,
limitando el desarrollo personal, académico y profesional de los estudiantes. La brecha digital no
solo se maniesta en la carencia de infraestructura tecnológica en las escuelas, sino también en
la falta de recursos y oportunidades para adquirir y fortalecer competencias digitales fuera del
entorno educativo (Fandos, 2023).
En particular, las zonas rurales enfrentan grandes desafíos debido a la brecha digital que limita
el acceso a herramientas tecnológicas esenciales para una educación de calidad. Este estudio
tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje
de los estudiantes. A partir de este enfoque, se pretendió desarrollar e implementar estrategias
de capacitación que empoderen a docentes y estudiantes en zonas rurales, promoviendo el uso
efectivo de herramientas digitales para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducir la
brecha digital en el Cantón Baba, Ecuador.
Para lograrlo, ha sido fundamental evaluar las competencias digitales de los docentes y
estudiantes, identicando las principales áreas de oportunidad en el uso de estas herramientas.
Además, se buscó capacitar a los docentes en el uso de estas herramientas, analizar los
resultados obtenidos mediante métodos cuantitativos y proponer estrategias sostenibles que
promuevan la integración tecnológica en el aula. Con esta investigación, se pretendió no solo
cerrar la brecha digital existente, sino también establecer un modelo replicable que fortalezca la
educación en comunidades con recursos limitados, contribuyendo al desarrollo equitativo de la
sociedad.