
REVISTA ODIGOS
QUITO-ECUADOR
2025
61
rodigos@uisrael.edu.ec
EL CUERPO COMO INSTRUMENTO MATEMÁTICO: EXPLORANDO LA ENSEÑANZA DE SECUENCIAS Y PATRONES
NUMÉRICOS A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN CORPORAL
Introducción
La educación actual demanda de cambios y es importante que los estudiantes y los docentes se
adapten a la realidad social y al avance signicativo de la tecnología. Sin embargo, de acuerdo con
varios estudios en el Ecuador los estudiantes presentan dicultades en el área de matemáticas. De
acuerdo con el resultado de las pruebas PISA, en matemáticas alcanzaron 377, es decir el 29% del
puntaje, lo que se considera un problema el cual debe ser tratado en las aulas de clase.
Esto se debe a varios factores entre ellos que más del 89 % de los estudiantes pobres evaluados
en la prueba tienen rendimientos bajos en matemáticas tal como se menciona en el informe
“Estudiantes con un nivel socioeconómico bajo tienen resultados más bajos que aquellos
estudiantes con un nivel socioeconómico alto” (PISA)
Por otra parte, una de las causas de esta problemática es el poco acceso a la capacitación
docente, debido a la carga laboral excesiva, lo que les diculta dedicar tiempo a su preparación,
afectando a la calidad educativa. De esta manera, según el estudio del Ministerio de Educación
(2023) menciona que la falta de conectividad y de dispositivos como computadoras y celulares,
especialmente en las zonas rurales, que más de 11.200 profesores no puedan acceder a las
capacitaciones del organismo ministerial, es decir, el 7% de los docentes scales no han podido
resolver las dudas y los problemas que se presentan en el aula de clases.
En consecuencia, la fascinante relación entre la música y las matemáticas se remonta a la antigua
Grecia, donde Pitágoras vislumbró una conexión profunda entre los números y la armonía. Desde
entonces, estas disciplinas han sido objeto de estudio y admiración. La música, con su intrincada
estructura rítmica y armónica, y el movimiento, con su naturaleza espacial y temporal, ofrecen
valiosas herramientas para explorar conceptos matemáticos abstractos. En este contexto, la
percusión corporal, que fusiona ritmo, movimiento y expresión física, emerge como una poderosa
herramienta pedagógica. Su capacidad para materializar conceptos matemáticos abstractos a
través de la experiencia sensorial la convierte en un recurso invaluable para hacer las matemáticas
más accesibles y signicativas para los estudiantes. Por todo lo anterior, y respaldado por las
cifras expuestas, el objetivo principal de esta investigación consiste en evaluar el impacto de la
percusión corporal en el aprendizaje de patrones numéricos en estudiantes de cuarto grado.
1.1. Marco Teórico
1.1.1. La conexión entre música, movimiento y matemáticas
Liern y Queralt (2018) aseveran que el análisis de la relación existente entre la música y las
matemáticas data de la Edad Antigua. Pitágoras y sus discípulos en el Siglo VI a. C. fueron
quienes inicialmente realizaron un estudio acerca de las cuerdas tirantes y sus proporciones, las
cuales son representadas mediante fracciones. La música, con su estructura rítmica y armónica,
y el movimiento, con su naturaleza espacial y temporal, como acertadamente señalan Montalvo
y Moreira (2021): “El sonido es un evento físico, mientras que la música es un arte que se sirve
de ese evento como material para desarrollarse”. Esta distinción fundamental nos permite