
REVISTA ODIGOS
QUITO-ECUADOR
2025
88
REVISTA ODIGOS • VOL.6 NUM. 2 • JUNIO - SEPTIEMBRE • 2025
Referencias
Bernal, L. Tobar, J., y Misas, M. (2021). Percepciones sobre el uso de bases de datos en investigación formativa
en odontología. CES Odontología, 34(2), 76-92.
https://doi.org/10.21615/cesodon.5925
Bonnefoy, J. (2004). Gestión pública y gobierno electrónico. XII Curso “Reformas Económicas y Gestión Pública
Estratégica”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planicación Económica y Social. Instituto Latinoa-
mericano y del Caribe de Planicación Económica y Social. CEPAL.
Castro, A., González, J., y Callejas, M. (2012). Utilidad y funcionamiento de las bases de datos NoSQL. Facultad
de Ingeniería, 21 (33), 21-32.
https://www.redalyc.org/pdf/4139/413940772003.pdf
Chanchi, G. Ospina, M., y Campo, W. (2021). Propuesta de una Herramienta para el Análisis de Evaluaciones Heu-
rísticas de Usabilidad Mediante Lógica Difusa. Ingeniería y competitividad, 24(1), 2022.
http://www.scielo.
org.co/scielo.php?pid=S0123-30332022000100019&script=sci_arttext
Chaparro, E., Álvarez, P., y D´Armas, M. (2016). Gestión de la información: Uso de las bases de datos Scopus y
web of Science con nes académicos. Universidad, Ciencia y Tecnología, 20(81), 166-175.
https://ve.scielo.
org/scielo.php?pid=S1316-48212016000400003&script=sci_arttext
Codina, L. (2020). Estructura y funciones de las bases de datos académicas · 1: Fundamentos generales | El
registro. Lluis Codina.
https://www.lluiscodina.com/bases-de-datos-academicas-registros/
Cumbreras, C. y Conesa, M. (2006). Usabilidad en las páginas web: distintas metodologías, creación de una guía
de evaluación heurística para analizar un sitio web, aplicación en enfermería. Enfermería Global, 5(2), 1-17.
https://www.redalyc.org/pdf/3658/365834731037.pdf.
Del Pino, A. y Lloret, N. (2018). Análisis De Visibilidad Del E-Branding Universitario De La Escuela Superior Poli-
técnica Del Litoral En Ecuador Y De La Universidad Politécnica De Valencia En España. Chakiñán, (6), 118-
135.
https://www.redalyc.org/journal/5717/571763395008/571763395008.pdf
Gil, M. (1994). La base de datos. Importancia y aplicación en educación. Perles Educativos, (65). https://www.
redalyc.org/pdf/132/13206506.pdf.
Guevara, G., Diaz, J., Harari, I., y Guevara, C. (2023). Usabilidad Web y Experiencia del Usuario Mayor en Porta-
les Gubernamentales: Caso de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador.Journal of Science and Re-
search,8(3), 453–479.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3580
Hernández, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ta
ed.). McGraw Hill.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/
Articulos/SampieriLasRutas.pdf