Desarrollo de un template responsive para publicidad
bajo la tecnología Zurb Foundation
Luis Roberto Chica Armijos
Publipromueve S.A. Ecuador
lrobertochica@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1058-6928
Resumen
La maquetación responsive de un boletín para campañas publicitarias resulta poco
eficiente si se realiza con herramientas no estandarizadas o CMS (Sistemas de Gestor de
contenido), estas son orientadas a usuarios sin conocimientos de html (HyperText
Markup Language) y de uso libre limitado; o laboriosos si se utiliza en cambio lenguaje
nativo html, lo cual aumenta la complejidad del desarrollo debido a la cantidad de
etiquetas que se deben incluir en toda la estructura del código; todo ello sumado a las
restricciones que presenta cada cliente de correo electrónico al renderizar en html, lo
que ocasiona generalmente problemas en la visualización del boletín y aumento en la
carga operativa del desarrollo.
Este trabajo propone utilizar la herramienta Zurb Foundation para el desarrollo de un
template responsive, esto permite disminuir la carga operativa del desarrollador,
facilitando la escritura de código y la visualización de los cambios en un navegador web
en tiempo real, con la certeza de que el boletín se visualice correctamente en los
principales dispositivos móviles y clientes de correo electrónico.
Palabras clave: campañas publicitarias, Zurb Foundation, diseño adaptativo, boletín
Abstract
The responsive layout of a newsletter for advertising campaigns is not very efficient if it
is done with non-standardized tools or CMS (Content Management Systems), these are
oriented to users without knowledge of html (HyperText Markup Language) and limited
free use; or laborious if native html language is used instead, which increases the
complexity of the development due to the amount of tags that must be included in the
entire structure of the code; all this added to the restrictions that each e-mail client
presents when rendering in html, which generally causes problems in the visualization
of the newsletter and increases the operational load of the development.
This work proposes to use the Zurb Foundation tool for the development of a responsive
template, this allows to decrease the operational burden of the developer, facilitating the
writing of code and the display of changes in a web browser in real time, with the
certainty that the newsletter is displayed correctly on major mobile devices and email
clients.
Keywords: advertising campaigns, Zurb Foundation, adaptive design, newsletter
Introducción
Actualmente el envío de boletines publicitarios se envía en formato no amigable como
imágenes en JPG y PNG, lo que conlleva a que el usuario no pueda interactuar con la
información del boletín, dificultando su correcta adaptabilidad y visibilidad por medio
de los distintos dispositivos informáticos como smartphone, Pcs de escritorio y tablets.
Esto generará un incremento de nuevos clientes, que a su vez mejorará la rentabilidad a
la empresa.
Otro inconveniente es la visualización no responsive del boletín en los dispositivos
móviles. En la siguiente Figura 1 de Causa-Efecto de Ishikawa se describe este
inconveniente.
Figura 1. Diagrama Causa-Efecto de Ishikawa, de envío de boletines no responsive
Fuente: elaboración propia
En relación al trabajo presentado se hace referencia a algunos trabajos realizados bajo la
tecnología Zurb Foundation, que han tenido gran éxito en el mercado, tales como:
“Desenvolvimento front-end de sistemas web no Armazém Paraíba” de Schulze
(2018), template responsive para estrategia de marketin de analistas de correo
electrónico. “Projeto de website para a Noite de Prêmios ESPM Sul” de
Azevedo (2014), proyecto para la creación de un sitio web responsive, bajo la
tecnología Zurb Foundation e “Implementation of a Convenient School Content
Management System” de Hudson (2015). proyecto para crear un sitio web en un
colegio que permita la actualización de eventos y noticias, permitiendo la correcta
información a los padres de familia y docentes.
Es importante destacar que Zurb Foundation es un framework que está en constante
crecimiento y mejora, ya que desde su primer lanzamiento del 2011 ha ido ganando
confianza en la comunidad de desarrolladores front-end, por las bondades indicadas
anteriormente, adicionalmente que se integra con GitHub, Node.js, NPM (gestor de
paquetes) y Visual Studio Code (VSC), componentes y herramientas de nuevas
tecnologías de desarrollo (Get.foundation, 2020).
Zurb Foundation permite no solo desarrollar template responsive para email, sino que
también sitios web y web apps; adicionalmente en GitHub y GitLab se puede encontrar
proyectos en referente a template (boletín) para email (Emily, 2016), los cuales han
tenido colaboraciones por parte de la comunidad. Por lo que, de acuerdo a los proyectos
mencionados anteriormente, se expone el presente trabajo que se describe a
continuación.
Con el template se pretende receptar usuarios para que puedan interactuar con la
información contenida dentro del boletín. También se espera facilitar el historial de
búsquedas de boletines por alguna palabra o texto relevante que se haya incluido dentro
del mismo, ya que muchas ocasiones se envía tan solo una imagen publicitaria,
dificultando su ubicación posterior. Igualmente, la idea es facilitar la reutilización del
template, siendo únicamente necesario el reemplazo de nuevas imágenes para las
distintas campañas publicitarias que se vayan requiriendo. Adicionalmente, se espera
reutilizar el código, especialmente en tablas con datos numéricos, reduciendo de esta
forma la carga operativa para la entrega de nuevos boletines.
En cuanto al alcance del desarrollo será un template responsive bajo Zurb Foundation,
que tiene las siguientes características:
Responsive: “Técnica de diseño web adaptable que busca la correcta
visualización de una página o template en diferentes dispositivos como
tablets, smartphone, libros electrónicos, portátiles, PC.” (Horev, 2014).
Header: “Elemento html que provee información introductoria (títulos,
subtítulos, logos)” (Barzanallana, 2015).
Body: “Es el cuerpo o parte principal de la estructura de un documento
HTML” (Gauchat, 2012).
Footer: “Representa el final del cuerpo o de varias secciones de la estructura
de un documento HTML” (Gauchat, 2012).
Texto informativo: Texto agregado al boletín en formato editable (no
imagen), para una mejor interacción con el usuario.
Metodología
Para la metodología de investigación se utilizó el método hipotético deductivo, por
cuanto parte de la observación del fenómeno a estudiar, creándose una hipótesis para
explicar dicho fenómeno, deduciendo consecuencias o proposiciones más elementales
de la propia hipótesis y por último permitiendo verificar y comprobar la verdad de los
enunciados, comparándolos con la experimentación a partir de una campaña publicitaria
con lo que se pretende mejorar su presentación e interacción del usuario, con el objetivo
de captar clientes mediante un template amigable. En cuanto al método de desarrollo se
utilizó eXtreme Programming (XP) (Joskowicz, 2008), debido a los constantes cambios
solicitados por el cliente, XP permitió sobrellevarla, facilitando entregar pequeñas
versiones o avances del software sobre cada iteración.
A continuación, se describe la tabla de iteraciones del plan de entregas (Tabla 1) de las
9 historias de usuario.
Tabla 1.
Plan de Entregas
Plan de Entregas del Template
Nro.
Historia
Nro. de
Iteración
Desarrollo
Módulos
Prioridad
Comienzo
Fin
1
1
Configuración de
maqueta
alta
15/05/2020
15/05/2020
2
2
Header
alta
15/05/2020
15/05/2020
3
3
Banner
alta
21/05/2020
22/05/2020
4
4
Name
alta
27/05/2020
27/05/2020
5
5
Table-millas
(saldo de millas)
alta
28/05/2020
29/05/2020
6
6
Contenido_1 y
Contenido_2
alta
11/06/2020
13/06/2020
7
7
Footer (términos
& condiciones)
alta
25/06/2020
25/06/2020
8
8
Template para
campañas
alta
25/06/2020
25/06/2020
9
9
Visualización de
pruebas de
template
alta
25/06/2020
25/06/2020
Resultados
Fuente: elaboración propia
En cuanto a la obtención de resultados se usó las tarjetas CRC y las pruebas de aceptación
del cliente, igualmente se detallan los estándares de programación utilizados para el
desarrollo del template:
1. Tarjetas CRC
Luego de obtener las historias de usuario, se vio la necesidad de utilizar las tarjetas CRC,
“(Clase, Responsabilidad y Colaboradores), ya que ayudan a identificar las
responsabilidades y colaboradores de cada clase, y como se relacionan entre sí”
(Escribano, 2002).
La de aprobación permite identificar los colaboradores responsables para la aprobación
del template (ver Tabla 2).
Tabla 2.
Tarjeta CRC Aprobación
Aprobación
Responsabilidades
Colaboradores
Proveer material para la actualización del
template
Comunicación
Validar y aprobar el template responsive
Recibir y visualizar el template responsive de la
campaña publicitaria
Cliente de Base de Datos
Actualizar nuevo contenido del template, de
acuerdo a la campaña vigente.
Validar pruebas del template responsive
Usuario Técnico
Fuente: elaboración propia
2. Estándares de programación utilizados
Las herramientas y tecnologías que se utilizaron en el desarrollo del template son las
siguientes:
CamelCase: recomendado como buena práctica para facilitar la lectura de código,
tales como variables, clases, métodos o funciones, facilitando el mantenimiento del
programa” Miller, F. P., Vandome, A. F., & McBrewster, J, (2009). Ejemplo:
backColor, claseHeader, tablaFooter, etc.
Inky: “es un lenguaje de plantillas que convierte etiquetas HTML simples en la tabla
HTML compleja requerida para los correos electrónicos” (Foundation, 2018).
Css: “es un lenguaje que trabaja junto con HTML para proveer estilos visuales a los
elementos del documento, como tamaño, color, fondo, bordes, etc.” (Gauchat, 2012).
Sass: “es una extensión de CSS que añade características muy potentes y elegantes a
este lenguaje de estilos. Sass permite el uso de variables, reglas CSS anidadas, mixins,
importación de hojas de estilos y muchas otras características, al tiempo que mantiene
la compatibilidad con CSS” (Shenoy, 2016).
Html: “es un lenguaje de marcas de hipertexto (HyperText Markup Language) que
permite crear la estructura básica de páginas web, organizar su contenido y compartir
información” (Giralt, 2011).
Node: “es un entorno de ejecución de código abierto para JavaScript construido con
el motor de JavaScript V8 de Chrom, permite trabajar con frameworks como zurb
foundation, express, etc” (Node.js, 2020).
Por otra parte, para Cortizo Pérez, J. C., Expósito Gil, D., & Ruiz Leyva, D (2012)
mediante las pruebas de aceptación “se da cumplimiento al plan de entregas por cada
iteración, en la cual el cliente valida el cumplimiento de cada historia de usuario”.
En la siguiente Tabla 3 se describe la prueba de aceptación, para la historia de usuario 9.
Tabla 3.
Pruebas de Aceptación Visualización de pruebas de template
CASO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN
Código: 9
Nro. Historia de Usuario: 9
Nombre: Visualización de pruebas de template
Descripción: La visualización de las pruebas del template en los principales dispositivos, serán similares
a las imágenes JPG originales tanto en formato desktop como responsive.
Condiciones de Ejecución: Disponer de las pruebas del template en un solo documento PDF.
Entrada/Pasos de ejecución:
El usuario (cliente) visualiza todas pruebas del template en un solo documento consolidado.
Resultado Esperado: El usuario (cliente) visualiza las pruebas del template satisfactoriamente.
Evaluación de la Prueba: Exitoso
Fuente: elaboración propia
Para el desarrollo de la propuesta se utilizaron las siguientes herramientas:
Framework Zurb Foundation, versión 2.2.5 para maquetación responsive del
template.
Editor de código Visual Studio Code, versión 1.47.2 para entorno de edición de
código.
Navegadores web Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, version 84.0,
78.02, 11 respectivamente, para ver los cambios del código en el navegador web en
tiempo real.
Adobe Fireworks CS6 v12.0.0, para extraer los recortes de imágenes de la gráfica
original.
A continuación, se indica el esquema de diseño la interfaz del template, de acuerdo a una
base actual de imágenes para desplegar publicidad, se tomarán dichas imágenes o forma
de despliegue y se realizará una adaptación de la propuesta realizada, por lo que a partir
del diseño existente “Gráfica Original” (Figura 2) se realizará un análisis de sus
componentes mostrados en la gráfica “Esquema de diseño de la interfaz de usuario”
(Figura 3) para una posterior implementación de la propuesta.
Diseño Responsive
Figura 2. Gráfica original
Fuente: Publipromueve S.A
Diseño Desktop
Figura 3. Esquema de diseño de la interfaz de usuario
Fuente: elaboración propia
En consiguiente se evidencian las pruebas realizadas mediante las herramientas de
marketing digital Teradata-DMC (Figura 4) y Mailchimp (Figura 5), las cuales son
aplicaciones web de pago para envíos masivos a grandes cantidades de contactos, a la vez
que permiten emular las pruebas de boletines html en los principales dispositivos móviles
y clientes de correo electrónico como Android, iPhone, iPad, Outlook, Gmail, etc.
Figura 4. Visualización en iPhone XS Max con Teradata-DMC
Fuente: elaboración propia
Figura 5. Visualización en iPhone 6S con Mailchimp
Fuente: elaboración propia
En la siguiente Figura 6 se muestra como sería la visualización en Gmail con ingreso en
Chrome.
Figura 6. Visualización en Gmail (Chrome)
Fuente: elaboración propia
Para la implementación del proyecto se utilizará Google Drive como repositorio de
imágenes y Sendinblue como herramienta de envío del template hacia el destinatario, y
principalmente el archivo .html (template) generado por Zurb Foundation con el
comando “npm run build”. Es importante guiarnos por la documentación de ayuda sobre
los comandos y componentes que dispone el framework, la cual podemos obtener desde
el repositorio de Zurb Foundation.
Una vez ejecutado el comando se levantará el proyecto en el que se podrá visualizar el
template en el navegador web, verificando de esta forma su adaptación tanto en desktop
(Figura 7), como responsive (Figura 8).
Proyecto Levantado/Ejecutado Entorno de desarrollo
(Vista Desktop)
Figura 7. Visualización en tiempo real del template levantado en Zurb Foundation (Vista Desktop))
Fuente: elaboración propia
Figura 8. Visualización en tiempo real del template levantado en Zurb Foundation (Vista Responsive))
Fuente: elaboración propia
Se puede verificar que seleccionando el template tanto en desktop, como responsive, se
encuentra incluido el texto, imágenes y botones, lo cual permitirá una mejor interacción
con el usuario (Figura 9).
Figura 9. Verificación de contenido del template levantado en Zurb Foundation
Fuente: elaboración propia
Luego deberemos obtener el archivo .html, el cual se ubica en el directorio: Documents
\foundation-proyect\milesReportCP\dist\milesReportCP.html, de igual forma las
imágenes que se encuentran en el directorio (Figura 10 y Figura 11)
\Documents\foundation-proyect\milesReportCP\src\assets\img\images deberemos
subirlas al repositorio de Google Drive (Figura 12).
Figura 10. Archivo .html (template) generado por Zurb Foundation
Fuente: elaboración propia
Figura 11. Imágenes del template
Fuente: elaboración propia
Figura 12. Imágenes subidas en el repositorio Google Drive
Fuente: elaboración propia
Luego de esto, deberemos subir el template en SendinBlue
https://app.sendinblue.com/account/login, el acceso se realizará con una cuenta gratuita
para efectos demostrativos (Figura 13).
Figura 13. Template subido en Sendinblue
Fuente: elaboración propia
Finalmente enviaremos una prueba (Figura 14) a una cuenta de correo electrónico para
su recepción por parte del cliente.
Figura 14. Recepción de prueba en el cliente de correo electrónico Gmail
Fuente: elaboración propia
En cuanto a la demostración de recepción en el dispositivo móvil se utilizó la aplicación
Conectar de Window 10 (Figura 15).
Las diferentes secuencias de imagen son los deslizamientos realizados en el dispositivo
para de esta forma visualizar completamente el template.
Figura 15. Recepción de prueba en el cliente de correo electrónico Gmail en un dispositivo móvil
Fuente: elaboración propia
Mientras que para la experimentación se utilizó Stripo.email (Figura 16) como
herramienta CMS (Sistemas de Gestor de contenido), ya que este permite crear templates
rápidamente con la función arrastrar y soltar, sin necesidad de incluir código html; pero
en cambio se obtiene un template el cual no se visualiza correctamente su contenido como
texto (tabla de millas y sus líneas separadoras) en los principales clientes de correo como
Outlook.com (Figura 17).
Figura 16. Diseño de template en Stripo.email
Fuente: elaboración propia
Figura 17. Pruebas de template en cliente de correo electrónico Outlook.com
Fuente: elaboración propia
Adicional a lo expuesto, se detallan otros inconvenientes presentados:
En las pruebas de visualización mediante navegadores web, especialmente
Internet Explorer (Figura 18), no se visualiza correctamente en las
diferentes versiones (10, 9, 8 y 5), a diferencia del template desarrollado en
Zurb Foundation (Figura 19); lo cual es muy importante, debido a que de
esta forma se comprobará la visualización correctamente en estas versiones
del navegador y de igual forma en el cliente de correo Outlook de Microsoft.
Figura 18. Pruebas de visualización en Internet Explorer 5 (Template Stripo.email)
Fuente: elaboración propia
Figura 19. Pruebas de visualización en Internet Explorer 5 (Template Zurb Foundation)
Fuente: elaboración propia
No se pueden realizar pruebas con el template obtenido con herramientas de
emulación (Mailchimp) en los principales dispositivos, debido a que se
genera una etiqueta de Java Script (Figura 20), lo cual restringe la carga y
subida del template, si se elimina esta etiqueta en cambio las imágenes no
se visualizan, por lo que, solo se podrá enviar únicamente por el aplicativo
Stripo.email.
Figura 20. Etiqueta de Java Script incluida en template generado por Stripo.email
Fuente: elaboración propia
De igual forma, no se puede implementar el template por Sendinblue.com (Figura 21),
debido a las restricciones indicadas anteriormente.
Figura 21. Restricciones de carga de template en Sendinblue
Fuente: elaboración propia
El envío de pruebas y descarga del template en la versión gratuita está
limitado a 5 veces diarias, si se sobrepasa esta cantidad se deberá esperar su
reseteo al siguiente día.
Para la siguiente experimentación en lo referente a la maquetación tradicional, en la que
el template no será responsive (Figura 22), como se indicó al inicio, este requerimiento
dependerá del cliente, por tanto, solo se hará uso del editor de código Visual Studio Code
(VSC) y Adobe Fireworks CS6 para obtener la estructura html principal del template y
las imágenes de la gráfica, con lo que solo será necesario personalizar los campos como
nombres, agregar estilos CSS básicos y los links correspondientes a las imágenes.
Figura 22. Visualización no responsive del template en Google Chrome
Fuente: elaboración propia
Como se puede observar en la siguiente Figura 23 las imágenes de acuerdo al
“Esquema de interfaz de usuario” mantienen la misma ubicación, por lo que en un
diseño responsive se busca su reubicación y adaptabilidad de acuerdo a las preferencias
del cliente para mejorar la visibilidad de las imágenes y que las mismas no pierdan su
resolución y nitidez en los diferentes dispositivos móviles, de la misma forma para las
secciones de imagen con texto es necesario incluir como texto más, no como imágenes,
de acuerdo a lo indicado al inicio en la justificación del desarrollo del template
responsive.
Vista en Dispositivo Desktop Vista en Dispositivo Móvil
Figura 23. Pruebas de template no responsive recibidas en cliente de correo electrónico Outlook.com
Fuente: elaboración propia
Conclusiones
Se pudo comprobar que el hacer uso de herramientas, tanto en la metodología XP, como
el framework Zurb Foundation, facilitaron el avance para el cumplimiento del ciclo de
desarrollo del proyecto como son: Planificación, desarrollo, integración, pruebas y
entregables.
Adicionalmente, se pudo evidenciar la utilidad de contar con una herramienta de
desarrollo para obtener un template (boletín) compatible con la mayoría de clientes de
correo electrónico, optimizando su renderización (convertir el código html para
representarlo visualmente).
El desarrollo del template para publicidad bajo la tecnología Zurb Foundation permitió
agilizar la entrega de nuevos boletines, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos
y mejorar la productividad de la empresa.
Se observó a su vez que el framework Zurb Foundation facilitó la escritura de código
gracias a sus dos componentes principales como son el lenguaje de plantilla Inky que
permite agilizar la escritura de código html, y el visualizador de template BrowserSync,
que permite ver los cambios del código en el navegador web en tiempo real.
Se pudo demostrar también la importancia de utilizar los artefactos de la metodología
ágil XP, y como estos ayudaron al cumplimiento al ciclo de vida del proyecto, ya que
permitió una adecuada integración de nuevos cambios solicitados por el cliente, sobre la
marcha del desarrollo del proyecto; facilitando entregar pequeñas versiones o avances
del software sobre cada iteración.
Referencias
Azevedo, G. (2014). Projeto de website para a 8ª Noite de Prêmios ESPM - Sul. XV
Congresso de Ciências da Comunicação na Região
Sul Palhoça
https://www.portalintercom.org.br/anais/sul2014/expocom/EX40-0411-1.pdf
Barzanallana, R. M. (2015). Lenguaje de programacion HTML y CSS.
https://www.docsity.com/es/lenguaje-de-programacion-html-1/3284771/
Cortizo Pérez, J. C., Expósito Gil, D., & Ruiz Leyva, D. (2012). eXtreme Programming.
Emily. (2016). Why Clients Render Email Differently. Mailchimp.
https://mailchimp.com/resources/why-clients-render-email-differently/
Escribano, G. F. (2002). Introducción a Extreme Programming. Ingeniería del
Software, 11.
Foundation, Z. (2018). Inky. https://get.foundation/emails/docs/inky.html
Gauchat, J. D. (2012). El gran libro HTML5, CSS3 y Javascript.
https://gutl.jovenclub.cu/wp-
content/uploads/2013/10/El+gran+libro+de+HTML5+CSS3+y+Javascrip.pdf
Get.foundation. (2020). Zurb Foundation. https://get.foundation/
Giralt, M. L. (2011). Introducción al HTML y al CSS.
Horev, K. (2014). Learning Zurb Foundation. birmingham: Packt Publishing Ltd.
Hudson, J. (2015). Implementation of a Convenient School.
Joskowicz, J. (2008). Reglas y Prácticas en eXtreme Programming.
Miller, F. P., Vandome, A. F., & McBrewster, J. (2009). CamelCase: Compound
(linguistics), Whitespace (computer science), Capitalization, Patti LaBelle, Visual
Basic, MacGyver, IPod, Chemical formula, Naming... Programming language,
Marketing.
Node.js. (2020). About Node.js®. https://nodejs.org/en/about/
Schulze, L. A. (2018). RELATÓRIO DE ESTÁGIO.
https://estudante.ifpb.edu.br/media/cursos/39/documentos/TCC_Lucas_Schulze_
-_Final.pdf
Shenoy, A. (2016). Introducing Zurb Foundation 6. Apress.