
REVISTA ODIGOS
QUITO-ECUADOR
2025
40
REVISTA ODIGOS • VOL.6 NUM. 1 • FEBRERO - MAYO • 2025
La personalización del aprendizaje se trata de ajustar los métodos de enseñanza y aprendizaje a
las necesidades especícas de cada estudiante (Uribe y Méndez, 2023). Esto permite reconocer las
distintas formas de aprendizaje, los diferentes ritmos de progreso y las preferencias individuales
de contenido, lo que requiere exibilidad en el enfoque educativo (Uribe y Méndez, 2023).
El objetivo de proporcionar a los alumnos un mayor control sobre su proceso de aprendizaje es
permitirles elegir el cómo, cuándo y qué aprender, avanzando a su propio ritmo, explorando sus
intereses, estableciendo metas personales y recibiendo retroalimentación especíca y relevante
para su desarrollo (Uribe y Méndez, 2023). Para lograr esta personalización del aprendizaje, se
emplean estrategias y herramientas diversas, incluyendo la tecnología educativa, el análisis
de datos para comprender las necesidades individuales, la creación de actividades y recursos
adaptables, y la colaboración entre alumnos y docentes para jar metas y supervisar el progreso
(Uribe y Méndez, 2023). El propósito primordial de la personalización del aprendizaje es mejorar
la motivación, el compromiso y los logros académicos, adaptando el proceso educativo a
las particularidades individuales de los estudiantes y fomentando una mayor autonomía y
responsabilidad en su formación (Uribe y Méndez, 2023).
1.3 Técnicas de Aprendizaje
Las Técnicas de Aprendizaje constituyen un conjunto de estrategias y métodos especícos
empleados por los estudiantes para la adquisición, procesamiento, retención y aplicación del
conocimiento. Estas técnicas engloban diversas prácticas como el uso de herramientas de
estudio, la organización de la información, la elaboración de resúmenes, la práctica activa y la
autoevaluación, entre otras.
Su importancia radica en su capacidad para mejorar la ecacia del proceso de enseñanza-
aprendizaje al permitir a los estudiantes optimizar la comprensión y retención de la información
(Albarracín et al., 2020).
En una perspectiva contemporánea, las Técnicas de Aprendizaje también se relacionan con la
integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo. La
utilización de las TIC en las estrategias de aprendizaje ofrece a los estudiantes nuevas formas
dinámicas y autónomas de percibir el mundo, especialmente en disciplinas como las matemáticas
(Albarracín et al., 2020).
El diseño instruccional desempeña un papel esencial en el desarrollo de Técnicas de
Aprendizaje ecaces. El modelo ADDIE compuesto por las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo,
Implementación y Evaluación, proporciona un marco general para el desarrollo de proyectos
educativos, tanto presenciales como virtuales (Mancilla, 2021; Albarracín et al., 2020).
Adicionalmente, las Técnicas de Aprendizaje se vinculan con la creación de objetos virtuales de
aprendizaje (OVA) u objetos de aprendizaje (OA) (Albarracín et al., 2020). Estos elementos que
ofrecen interfaces grácas interactivas permiten a los estudiantes construir sus conocimientos y
mejorar su rendimiento en áreas especícas.