REVISTA
U-Mores
umores@uisrael.edu.ec
• e-ISSN: 2806 - 593X
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
43
Período julio - octubre 2024
Vol. 3, Núm. 2
Motricidad orofacial para reducir el retraso simple del lenguaje
en los estudiantes de segundo grado de educación básica
Orofacial motor skills to reduce simple language delay in
second grade students of basic education
Fecha de recepción: 2023-01-18 Fecha de aceptación: 2024-05-09 Fecha de publicación: 2024-07-10
Daniela Alejandra Aguilar Verdezoto
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
daaguilarv@uce.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-0550-903X
RESUMEN
La motricidad orofacial se encarga de trabajar con los órganos fono articulatorios, es decir, con
la estructura de la cara y sus músculos en general, favoreciendo así el desarrollo del lenguaje.
La presente investigación tuvo como objetivo proponer la motricidad orofacial para reducir el
retraso simple del lenguaje en los estudiantes de EGB. Se desarrolló una investigación de carácter
documental con enfoque cualitativo y método de observación indirecta. Con respecto a los resultados
alcanzados, se pudo evidenciar que la COVID-19 trajo consecuencias en la educación y en el
ámbito familiar de cada alumnado, repercutiendo así en su nivel lingüístico. Según datos de la Unicef
Ecuador, un 70% armó que está aprendiendo menos que antes del connamiento y, a su vez, el
Ministerio de Educación conrmó que existen problemas de lenguaje en los niños tras la pandemia,
lo que dio como resultados desfases en las habilidades articulatorias y comunicativas. Por ello, se
consideró oportuno incentivar el uso de praxias faciales a manera de actividades cortas, precisas y
dinámicas que garanticen signicativamente una mejora en la expresión comunicativa y corporal del
alumnado y también el uso de la tecnología como un recurso favorecedor.
https://doi.org/10.35290/ru.v3n2.2024.1042
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
44
PALABRAS CLAVE: orofacial, praxias, lenguaje, articulación, comunicación
ABSTRACT
Orofacial motricity is in charge of working with the phono-articulatory organs, that is, with the structure
of the face and its muscles in general, thus favoring the development of language. The present
research is carried out on the basis of its objective, which is to propose orofacial motor skills to
reduce simple language delay in GBS students. The documentary research was developed with a
qualitative approach and indirect observation method. With respect to the results achieved, it could
be evidenced that the COVID-19 brought consequences in education and in the family environment
of each student, thus affecting their linguistic level. According to Unicef Ecuador data, 70% stated that
they are learning less than before the connement and at the same time the Ministry of Education
conrmed that there are language problems in children after the pandemic, which resulted in gaps
in articulation and communication skills. Therefore, it was considered appropriate to encourage the
use of facial praxias by means of short, precise and dynamic activities that signicantly guarantee an
improvement in the communicative and corporal expression of the students and at the same time the
use of technology as a favoring resource.
KEYWORDS: orofacial, praxias, language, articulation, communication
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
45
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Introducción
Debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, surgieron cambios en Ecuador y
a nivel internacional dentro del ámbito educativo. Uno de los mayores problemas han sido las
afecciones en el desarrollo del lenguaje, entre ellos destaca la presencia del retraso simple
del lenguaje. Según estudios realizados en instituciones de Inglaterra, un 96% de los centros
mencionan estar preocupados por el desarrollo de la comunicación y el lenguaje (Education
Endowment Foundation, 2021). Por otro lado, el programa Innovar en Ecuador (2023) conrma
que los problemas del lenguaje en los niños fueron aumentado a raíz de la pandemia debido
a desfases en el lenguaje que se presentaron en sus primeros años de vida, por ende, se ha
buscado implementar estrategias que ayuden a fortalecer la articulación, comprensión y expresión
en el niño.
De este modo, la implementación de la motricidad orofacial en el aula de clase es de gran
factibilidad porque permitirá que se ejecuten praxias orofaciales a manera de actividades lúdicas
que garanticen la interacción y dinamismo entre todos. Al ser parte del área de la fonoaudiología,
la motricidad orofacial permite trabajar en la prevención de patologías disfuncionales del lenguaje
(Frez et al., s. f.). Además, permite trabajar con personas de cualquier edad, ya sean bebés, niños,
adolescentes, adultos y hasta adultos mayores. Ya que busca favorecer el desarrollo de todas sus
funciones, se pueden implementar herramientas tecnológicas que ayuden a los mismos.
Por tanto, el presente estudio ha dado a conocer la factibilidad de la motricidad orofcial en la
educación, especícamente en cómo reducir el retraso simple del lenguaje en el alumnado; esto es
considerado como una limitación en los trastornos articulatorios y de décit fonológico-sintáctico.
1.1 Motricidad orofacial
La motricidad orofacial es aquella que se encarga de prevenir, desarrollar, evaluar y rehabilitar
las alteraciones o modicaciones que pueden ser procedentes de malos hábitos orales o
por alteraciones de algunas de las funciones que conforman la motricidad orofacial como la
respiración, la masticación, el habla, la deglución, la succión, la voz y la entonación (Díaz y
Piedrahita, 2021). Es aquella que permite el trabajo de toda la contextura facial y su conjunto
estructural mediante la implementación de praxias o mejor conocidos como ejercicios orofaciales.
1.1.1 Importancia de la motricidad orofacial en el alumnado.
Mediante la ejecución de praxias se busca solucionar los problemas de articulación, de
alimentación y sensoriales. Navajas (2021) ha planteado que aumentar la conciencia oral, ayuda a
elevar el lenguaje y el desarrollo del habla. Mediante los movimientos laterales se logra mejorar la
pronunciación y la articulación, por ello se lograra regular fases y situaciones del lenguaje que un
futuro próximo pueden repercutir en el alumnado.
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
46
1.1.2 Características de la motricidad orofacial en el aula de clases.
Las praxias orofaciales son parte de la terapia del lenguaje porque busca fortalece las
funciones débiles del lenguaje. Seiky (2014) ha mencionado que los ejercicios orofaciales crean
oportunidades para que los estudiantes puedan ejecutar actividades entretenidas y dinámicas en
las que trabajen el desarrollo del lenguaje de una forma diferente. Así, el alumnado no se siente
presionado o agobiado puesto que desarrolla ejercicios que son fáciles y prácticos de ejecutar en
un tiempo mínimo.
1.2 Retraso del lenguaje simple del lenguaje (RSL)
El retaso simple del lenguaje es un desfase que se puede presentar desde tempranas edades
hasta la adultez. Sin embargo, el que se presente dicho retraso no signica que no se lograra
adquirir el lenguaje o habla por completo (Pueyo, 2019). Por esto, es necesario tratar el mismo
ya que estas habilidades se pueden adquirir con el pasar del tiempo y el correcto actuar de los
docentes en función de sus estudiantes.
1.2.1 Causas del retraso simple del lenguaje en los niños
Se puede asegurar que existe un retraso simple del lenguaje si con anterioridad se descartaron
otros problemas o trastornos que afecten al mismo (Morera, 2014). Así, es preciso mencionar que
no se conoce una causa exacta a la cual se atribuya dicha problemática; sin embargo, existen
factores que están asociados entre los cuales se consideran los siguientes:
Puede existir un componente hereditario, ya sea por parte materna o paterna.
Inuencia de un vocabulario poco estimulador por parte de la familia.
Atribución de los modelos de crianza, como es el caso de la sobreprotección.
No prestar atención al niño y su necesidad o intento por comunicarse.
Por lo tanto, es necesario considerar cada uno de los aspectos que rodea a los niños porque estos
inuyen en el desarrollo y adquisición de sus habilidades lingüísticas.
1.2.2 Inuencia del Retraso simple del lenguaje en el aprendizaje
El aprendizaje se fundamenta en la adquisición de las habilidades lingüísticas permitiendo que los
niños adquieran y perfeccionen nuevos conceptos. Fiallos y Jami (2016) han mencionado que si
lenguaje no se desarrolla adecuadamente se verá comprometido el aprendizaje. Por lo tanto, el
Retraso Simple del Lenguaje (RSL) y el rendimiento escolar se encuentran entrelazados pues un
niño o niña que no habla bien podrá presentar problemas para escribir y leer apropiadamente.
1.2.3 Importancia de reducir el retraso simple del lenguaje
Las intervenciones que ayuden a reducir el RSL propician un ambiente más sano en el entorno de
la o el niño. Moncayo (2016) ha planteado que estas intervenciones no solo ayudan a que el niño
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
47
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
supere ciertas dicultades a nivel académico, sino también a nivel social y mejoren su relación
entre pares. Por otra parte, benecia a que los padres tengan una relación más sana y positiva con
sus hijos, puesto que trabajan en conjunto por el bienestar de este; de tal manera, se promueve el
desarrollo integral de los niños y mejoran sus oportunidades de éxito y superación en la escuela
y en la vida. Así, se ha considerado necesario abordar esta condición a temprana edad, realizar
una intervención oportuna y mantener el apoyo continuo para el desarrollo del lenguaje y la
comunicación.
1.3 Motricidad orofacial para reducir el retraso simple del lenguaje (RSL).
Las praxias orofaciales son un recurso dinámico que los docentes pueden implementar a manera
de juego en sus horas de clases, logrando relacionar cada una de las asignaturas con una praxia.
De esta forma, se logra tener la atención del alumno sin necesidad de distorsionar el tema de
clase. Moncayo (2016) ha mencionado que el docente puede estimular el lenguaje en el alumno,
siempre y cuando opte por abarcar aspectos como: la fonología, el vocabulario y la sintaxis. Por
lo tanto, se han presentado algunas actividades que se pueden trabajar en clase y en el hogar del
estudiante:
Abrir la boca lo más grande posible, moviendo los músculos que van del cuello al rostro.
Mover la mandíbula con el apoyo de las manos.
Sacar y meter la lengua estrechándola por los labios, invitando al niño a mover la lengua en
todas direcciones.
Acercarle y estimularlo a soplar silbatos o autas.
Soplar velas.
Hacer burbujas con un sorbete o pajilla en un vaso con agua y jabón.
Estos son solo unos de los ejercicios que se pueden llevar a cabo, puesto que ayudan al
estudiante a estimular su lenguaje y mejorar sus habilidades comunicativas y expresivas.
1.3.1 Actividades innovadoras para reducir el RSL
Para disminuir el RSL, no solo bastan actividades o estrategias que puedan resultar monótonas;
al contrario, se pueden utilizar herramientas tecnológicas que promuevan un mayor dinamismo
en clases. Logopedia a domicilio (2014) ha postulado que la música es un factor positivo en
el alumnado ya que puede ser una herramienta que mejora el vocabulario en base al ritmo, la
melodía y las rimas. Para ello, se ha recomendado utilizar recursos auditivos que emitan música
clásica, puesto que la misma permite que el estudiante tenga una mayor concentración y desarrolle
otras habilidades.
Por otra parte, el uso de la aplicación ip incentiva al alumno a visualizar los gestos y escuchar
su articulación y entonación al momento de realizar videos relacionados con los temas de clases.
Esta herramienta puede usarse desde los alumnos más pequeños a los más grandes porque
incrementa su complejidad y es una herramienta gratuita.
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
48
1.3.2 Accionar del docente en la ejecución de praxias orofaciales para limitar el
progreso del RSL.
El ser docente va más allá de ser un profesional, también signica ser más humano, el cual
considere las necesidades y dicultades que presentan los estudiantes. Polo (s.f.) ha planteado
que la labor docente se enfoca en ser un guía de sus estudiantes y velar por el bienestar
emocional de los mismos. De tal manera, es el encargado de identicar si un alumno presenta
algún retraso del lenguaje y buscar los medios y recursos que garanticen su adecuado desarrollo.
Los docentes son los delegados de la implementación y ejecución de estrategias dinámicas, las
cuales se puedan abordar y vincular con los temas de clase.
Metodología
2.1 Tipo de investigación
El presente trabajo investigativo tuvo como nalidad proponer la implementación de la motricidad
orofacial mediante diversas praxias para disminuir el retraso simple del lenguaje. La investigación
radicó en una investigación descriptiva que caracterizó la realidad estudiada. Así pues, tuvo
por objetivo llegar a conocer las situaciones o costumbres, a través de la descripción exacta de
diferentes actividades, objetos, procesos e individuos (Guevara et al., 2020). Por lo tanto, dicho
estudio se basó en describir las características que tiene la motricidad orofacial y los benecios
que se presentan para efectivizar las mejoras en el desarrollo de las habilidades del lenguaje.
2.2 Método de investigación
La investigación se basó en el método de observación indirecta, por lo cual se tomó en cuenta a la
observación como principal método para recopilar información o datos cualitativos. Campos y Lule
(2012) han planteado que la observación es la forma más organizada, debidamente estructurada y
lógica para el registro visual y vericable de lo que se pretende llegar a conocer. Esta metodología
permitió analizar y visualizar, a través de observaciones realizadas por otras personas, cómo
el retraso simple del lenguaje afectó a varias niñas y niños en la pandemia debido a la poca
interacción entre pares y, a su vez, como la motricidad orofacial ayuda a reducir esta afección de
manera dinámica e interactiva.
2.3 Técnica e instrumento de investigación
Se usó la técnica documental permitiendo recopilar información mediante la identicación,
recogida y análisis de documentos primarios y secundarios relacionados con el objeto de estudio
(Berenguera et al., 2014). En la investigación, se recopiló información de revistas, libros y tesis
sobre cómo reducir el retraso simple del lenguaje. Además, se indagó acerca de la motricidad
orofacial en fuentes dedignas que avalen el proceso, con la nalidad de mejorar la presente
problemática basándose en estudios previamente realizados. Por otro lado, se utilizó la lista de
cotejo para evaluar, observar y recolectar datos. Este instrumento relacionó acciones sobre tareas
o actividades especícas, organizadas de manera sistemática para evaluar la presencia o ausencia
de estas, de tal forma se asegura su cumplimiento durante el proceso. Así, se analizó la veracidad
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
49
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
o falsedad de proposiciones referentes a como las praxias orofaciales buscan disminuir el retraso
simple del lenguaje en el alumnado.
Resultados
3.1 Análisis e interpretación de resultados
En base a los reportes revisados del Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre el desarrollo
infantil, la encuesta de Unicef Ecuador y encuestas realizadas por estudiantes en proceso de
titulación se pudo extraer y analizar la siguiente información.
Tabla 1
Encuesta de la Unicef para cada infancia/ Impacto de la Pandemia en la Educación.
Criterios Si Tal vez No
- El cierre de las instituciones educativas procedente de la pandemia de la
COVID-19, ha sido denido como la crisis más grande de los sistemas de educación.
X
- El porcentaje de hogares rurales que cuentan con acceso a internet y a dispositivos
como computadoras y tabletas sigue siendo considerablemente más bajo que en las
áreas urbanas, provocando mayor dicultad para acceder a la comunicación entre
pares.
X
- La falta de conectividad diculta las labores de docentes y estudiantes, haciendo
más compleja la continuidad de la educación y el desarrollo de habilidades
lingüísticas.
X
- La pandemia ocasiono problemas en la interacción y comunicación de toda la
comunidad educativa.
X
Operación matemática
Si =
Tal vez
Tabla 2
Interpretación de Criterios.
Criterios Porcentaje
Si 3 75%
Tal vez 1 25%
No 0 0%
En la Tabla 2, se evidenció que el connamiento ocasionado por la Covid-19 tuvo un impacto
signicativo en la educación. Debido a esto, se pudo resaltar que un 75% de los criterios
seleccionados de la encuesta de la Unicef para cada infancia, que se muestra en la Tabla 1,
hicieron énfasis en que sí existieron efectos negativos en las zonas rurales. Estas zonas fueron
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
50
la más afectadas en cuanto a la falta de conectividad lo que a su vez provocó que los docentes
no pudieran tener una continuidad de sus clases. Estos precedentes impidieron una correcta
adquisición de habilidades lingüísticas en los niños. Por otra parte, se mencionó que un 25% de
toda la comunidad educativa no desarrolloó destrezas comunicativas, siendo esto una pieza clave
para el desarrollo del lenguaje. No obstante, este criterio no se pudo generalizar puesto que no
todos los niños vivieron la pandemia en una sola realidad.
Tabla 3
Reportes de la ENSANUT/ Desarrollo del lenguaje.
Criterios Si Tal vez No
- Desde los 36 meses del infante, el desarrollo del lenguaje en los niños/as en las
zonas rurales se va diferenciando de forma signicativa en comparación con el de los
niños/as de zonas urbanas, por consiguiente se estima que esto aumento a raíz de la
pandemia.
X
- El nivel educativo de la madre del infante tendrá inuencia en el desarrollo del
lenguaje a partir de los 13 meses.
X
- Se buscan soluciones antes de los 20 meses para combatir desnutrición crónica con
la nalidad de disminuir problemas en el desarrollo del lenguaje, con los cuales se
reducirá casos de retraso simple del lenguaje.
X
Operación matemática
Si =
No
Tabla 4
Interpretación de Criterios.
Criterios Porcentaje
Si 2 66.66%
Tal vez 0 0%
No 1 33.33%
El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida en los infantes es de gran importancia para
que no existan problemas del mismo en un futuro próximo. Por lo tanto, se pudo analizar, tal como
lo muestra la Tabla 4, que un 66,66 % de los criterios seleccionados de la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición (Tabla 3) hicieron énfasis en que existieron mayores retrasos del lenguaje en los
niños y niñas de las zonas rurales. Así también se evidenció que el nivel educativo de la madre
repercutía en el habla del infante. Por otra parte, un 33.33% de los criterios hicieron hincapié en
que no existen propuestas de soluciones concretas para combatir la desnutrición crónica de los
niños y niñas. Dicha solución tendría inuencia en un adecuado desarrollo del lenguaje puesto que
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
51
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
actividades como una correcta deglución ayudan a evitar o disminuir los casos de retraso simple
del lenguaje.
Tabla 5
Encuesta Realizada a la Comunidad Educativa Escuela Fiscal Rita Lecumberry /Inuencia del retraso
simple del lenguaje en el desarrollo cognitivo.
Criterios Si Tal vez No
- Los docentes consideran que el retraso simple del lenguaje puede ocasionar
problemas en el retraso cognitivo.
X
- La participación activa del representante legal en el proceso de enseñanza
aprendizaje es una forma de reducir el RSL.
X
- Los docentes deben capacitarse para conocer que técnicas cómo pueden ser
factibles para reducir el RSL.
X
- Brindar importancia al retraso simple del lenguaje en los estudiantes es relevante. X
Operación matemática
Si =
Tal vez
No
Tabla 6
Interpretación de Criterios
Criterios Porcentaje
Si 2 50%
Tal vez 1 25%
No 1 25%
El retraso simple del lenguaje debe ser considerado importante a tratar mediante la aplicación de
estrategias, puesto si no se le presta atención oportuna puede desencadenar en dicultades hasta
edades adultas. Como se ha mostrado en la Tabla 6, un 50% de los criterios seleccionados en la
encuesta hacia la comunidad educativa, que se presentó en la Tabla 5, mencionó que sí existió
una repercusión en el proceso cognitivo del estudiantado por no considerar el retraso simple del
lenguaje como algo esencial de reducir. Por esta razón, ha sido importante que el docente se
encuentre en capacitación para ser capaz de detectar los diversos trastornos que pueden estar
presentes en el aula y buscar una solución factible. Por otra parte, se consideró que un 25% del
criterio elegido establece que el papel del representante puede ser o no ser imprescindible para
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
52
reducir el retraso simple del lenguaje. Un 25% de los criterios analizados mencionaron que no es
relevante tratar el retraso simple del lenguaje.
Tabla 7
Estudio de Campo en la Parroquia de Guayllabamba; Quito – Ecuador / Incidencia del Retraso Simple del
Lenguaje (RSL).
Criterios Si Tal vez No
- El componente sintáctico según el género de los niños/as puede variar. X
- El componente fonético puede varias según el género del niño o niña. X
- El componente semántico de los niños/as será el mismo y no cambiara. X
- La articulación de los niños puede variar. X
Operación matemática
Si =
Tal vez
No
Tabla 8
Interpretación de Criterios.
Criterios Porcentaje
Si 2 50%
Tal vez 1 25%
No 1 25%
El RSL es un trastorno del desarrollo del lenguaje que afecta la adquisición y uso del habla y el
lenguaje en niños. A través del estudio de campo que se recogió en la Tabla 7, se evidenció que,
en la parroquia de Guayllabamba, un 50% de los criterios seleccionados del proyecto hicieron
énfasis en que el componente fonético y sintáctico puede variar según el género de los niños/
as. Por otra parte, como se mostró en la Tabla 8, el 25% del criterio seleccionado se enfocó en
que la articulación de las palabras puede o no variar en los niños porque depende de su contexto
y entorno. Para nalizar, se pudo establecer que un 25% del criterio elegido estableció que el
componente semántico de los niños/as no puede ser el mismo; esto debido a que el desarrollo de
las habilidades referentes a la comunicación y articulación van a variar en la mayoría de casos.
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
53
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Conclusiones
La motricidad orofacial es una estrategia relevante para reducir el retraso simple del lenguaje.
Su aplicación en el aula de clases puede ser implementada a través de actividades lúdicas que
no requieren de mucho tiempo. Además, esta estrategia es aplicable en diferentes años, lo que
la hace versátil y adaptable en las diferentes etapas de desarrollo de los alumnos, siendo una
herramienta factible para el desarrollo de las habilidades del lenguaje de manera efectiva y
práctica en el entorno educativo.
La motricidad orofacial mediante un conjunto de praxias orofaciales permite que el alumnado
pueda poner en práctica diferentes ejercicios que involucren el sistema fono articulatorio y
estimule la articulación del lenguaje. Esta estrategia promueve la participación activa en tareas
dinámicas e interactivas en las que se desarrolla el lenguaje; por ende, esto resulta en una mejora
en la comunicación oral, potenciando las habilidades lingüísticas del estudiante y fomentando su
desarrollo integral.
La tecnología también juega un papel importante en la implementación de ejercicios orofaciales
debido a que proporciona recursos audiovisuales que respaldan la práctica de estos. Se han
evidenciado herramientas como Flip que pueden ser utilizadas ecazmente por estudiantes.
Dichas herramientas permiten visualizar los gestos faciales, la postura corporal y escuchar la
entonación y articulación de las palabras. En conclusión, la tecnología ofrece un sinnúmero
de oportunidades para mejorar y enriquecer la factibilidad de las praxias, potenciando así sus
benecios y mejoras.
La recopilación y análisis de datos ha demostrado que existen problemas en el desarrollo del
lenguaje en el alumnado. Sin embargo, durante la pandemia se ha observado un incremento
de estos problemas, lo cual sugiere que la falta de comunicación e interacción entre pares ha
afectado signicativamente el lenguaje de los niños. Asimismo, se ha evidenciado que otros
factores como la falta de alfabetización de las madres, la desnutrición y otros elementos, también
han tenido repercusión en la correcta habla del alumnado. En denitiva, estos hallazgos han
resaltado la importancia de abordar dichos problemas y promover programas para fomentar el
desarrollo lingüístico en los niños, especialmente en situaciones de crisis como la pandemia y la
post pandemia.
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
54
Referencias
Berenguera, A., Fernández, M., Pons, M., Pujol, E., Rodríguez, D., y Saura, S. (2014). Escuchar, observar y
comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cua-
litativa. Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Go.
Campos, G. y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Dialnet. Xihmai, 7(13),
45-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972
Díaz, J. y Piedrahita, M. (2021). Concienciación de las alteraciones en la motricidad orofacial producto de los
malos hábitos orales en los niños de preescolar, dirigido a padres de familia del PEP del IPHE, Feb. a May.
2021 [Tesis de grado, Universidad Especializada de las Américas]. RUDELAS. http://repositorio2.udelas.
ac.pa/handle/123456789/984
Education Endowment Foundation (2021). Pandemia-lenguaje. Education Endowment Foundation. https://edu-
cationendowmentfoundation.org.uk/
Fiallos, M. y Jami, J. (2016). Incidencia del retraso simple del lenguaje en niños y niñas de cinco años de edad
Cronológica de las escuelas scales de la parroquia de Guayllabamba del cantón Quito, período diciem-
bre 2014 a junio del 2015. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE. http://www.
dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8127
Frez, N., Guzmán, N., Herrera, P., y Quintana, F, (s.f.). Motricidad orofacial. Fonoareas. https://fonoareas.es.tl/Mo-
tricidad-Orofacial.htm#:~:text=La%20motricidad%20orofacial%20es%20un,sus%20funciones%2C%20
disfunciones%20y%20consecuencias
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experi-
mentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=7591592
Innovar. (2023). ¿Quiénes somos?. Innnovar. https://innovar-ecuador.com/#:~:text=INNOVAR%20es%20
un%20programa%20de,vez%20optimizar%20el%20funcionamiento%20cognitivo.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de
Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/
ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf
Logopedia a domicilio. (24 de junio de 2014). La música para el desarrollo del lenguaje. Logopedia a domicilio.
https://www.logopediadomicilio.es/la-musica-en-el-desarrollo-del-lenguaje/
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
55
MOTRICIDAD OROFACIAL PARA REDUCIR EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Moncayo, M. (2016). El manejo del retraso simple del lenguaje a través del método Tomatis en niños de cuatro
a cinco años [Tesis de grado, Universidad de las Américas]. Repositorio UDLA. https://dspace.udla.edu.
ec/handle/33000/6075
Morera, M. (29 de agosto de 2014). Retraso simple del lenguaje. Familia y Salud. https://www.familiaysalud.es/
podemos-prevenir/eventos-del-desarrollo/deteccion-precoz/retraso-simple-del-lenguaje
Navajas, A. (26 de octubre de 2021). Tartamudez en la Edad escolar. Psicología Infantil Abaco. https://psicoaba-
co.es/tartamudez-en-la-edad-escolar/
Polo, C. (s.f.). Inteligencia emocional en el ámbito educativo. Euroinnova Business School. https://www.euroin-
nova.ec/blog/inteligencia-emocional-en-el-ambito-educativo
Pueyo, S. (2019). Programa de intervención para la mejorar el retraso simple del lenguaje mediante el juego
simbólico [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Valladolid. https://uvadoc.uva.es/hand-
le/10324/39358
Seiky (16 de junio de 2014). Terapia de lenguaje y Estimulación temprana. Baby Center. https://espanol.baby-
center.com/thread/684603/terapia-de-lenguaje-y-estimulacion-temprana
REVISTA U-MORES • VOL.3 NUM. 2 • JULIO - OCTUBRE 2024
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2024
56
Copyright (2024) © Daniela Alejandra Aguilar Verdezoto
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento — remezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier propósito, incluso para
nes comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra
original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia