en el aula, no encuentra razón para cambiar su forma de trabajo. Por otro lado están los
docentes que desean actualizarse en nuevas prácticas didácticas, pero se consiguen una
dirección que no permite la innovación.
3.9.2 Choque de creencias: qué dice la neurociencia y qué creen los docentes
Las investigaciones neurocientíficas sobre el comportamiento humano y su relación con
el sistema nervioso (Damasio, 2028;2022) (Feldman, 2021; 2018) tienen una visión
holística del ser humano como un todo corporal, sin la dualidad cuerpo-mente,
superando la máxima cartesiana: pienso, luego existo, por la realística, si no existo no
pienso.
Existen opiniones, creencias y prejuicios establecidos tradicionalmente sobre enseñanza
y aprendizaje. El conocimiento aportado por la investigación de la neurociencia en la
cognición, emociones y respuestas sociales de los seres humanos indican el fuerte
componente del medio social, donde una persona crece y se desenvuelve en su
desarrollo cognitivo y creencias (Feldman, 2018).
Occidente está históricamente influenciado por la dualidad sujeto – objeto. Desde los
filósofos griegos se tiene como modelo la existencia de un sujeto que observa, siente y
crea sobre un objeto que se estudia y que quiere conocer. En el caso del proceso
educativo, el docente y los estudiantes son los actores que juegan su papel en los
procesos de aprendizaje, el contenido es secundario. La actitud, prejuicios, forma de
hablar, gestualidad, forma de vestir y comportamiento social del docente y los
estudiantes en al aula de clases, impacta directamente, generando empatía o antipatía. El
proceso de aprendizaje está directamente influenciado por la relación social entre el
docente y la individualidad de cada estudiante.
El estudiante deja de ser objeto de aprendizaje y el docente sujeto de enseñanza, para
establecer una interrelación social dialéctica, entre seres humanos dentro del ambiente
del aula. Idealmente, este ambiente de interrelación debe propiciar el aprendizaje
mediante estrategias didácticas adecuadas al grupo estudiantil. No existen métodos
didácticos estándar para cualquier grupo de estudiantes. Las estrategias que pudieran ser
exitosas para un grupo estudiantil pueden fracasar en otro grupo estudiantil.
Existen creencias sobre los métodos didácticos aplicados en el aula, vistos
asépticamente, ajenos a las subjetividades de la interrelación social docente-estudiante.
El papel del conocimiento en neuroeducación es incorporar en la capacitación del
docente la necesidad de observar al grupo estudiantil. Cada estudiante es un ser humano
con características únicas y con su propia estructura mental, construida desde su
nacimiento a través de sus cuidadores iniciales, generalmente los padres, su entorno
familiar, su interrelación social en el medio donde creció: vecindario, escuela; sus
creencias culturales. No es lo mismo crecer en la Amazonía, en la playa, en la sierra,
cada región tiene sus propias características idiosincráticas, que son la referencia de sus
habitantes para generar su cognición del mundo, aun cuando tengan elementos comunes
de identificación como la nacionalidad.
3.9.3 Conflictos de creencias: prejuicios, mitos sobre la neurociencia
Producto de verdades a medias, interpretaciones sesgadas de resultados parciales o
investigación en curso, se generan mitos que se propagan a nivel mundial y se dan como
hechos ciertos, sin referencia de su comprobación o negación, (Paynamil et al., 2020).