
umores@uisrael.edu.ec
REVISTA U-Mores
QUITO-ECUADOR
2025
31
VOCES QUE DIALOGAN, MENTES QUE SE EXPANDEN: LA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA Y EL HÁBITO LECTOR
EN NIÑOS DE EDUCACIÓN MEDIA
Introducción
Se considera a la lectura como una herramienta importante que aporta al desarrollo humano y
su práctica continua permite al alumno construir un vínculo directo con los libros. Sin embargo,
a nivel de educación básica media los alumnos mantienen una dirección lectora que se rige por
los requerimientos académicos especícos de su asignatura, que en consecuencia expone a la
lectura como una acción que no es voluntaria, placentera y recreativa. Esto diculta al aprendizaje
con resultados como: bajo rendimiento, dicultades en la expresión, menor vocabulario, poca
comprensión - razonamiento e ineciencia en la lectura crítica, entre otros aspectos.
Estadísticas como las del Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe
(2023), bajo el auspicio de la Unesco, ha demostrado que en Ecuador se lee medio libro por
año, lo que reeja un bajo índice en cuanto al hábito lector. Además, según datos de las últimas
pruebas Ser Estudiante 2022-2023 apenas un 24,7% de estudiantes es capaz de reconocer en
textos literarios escogidos por él, los elementos característicos que le dan sentido y desarrolla una
lectura crítica; así mismo, un 47,5% entiende y aprecia los contenidos denotativos y connotativos
por medio de parámetros establecidos. Por otro lado, encuestas realizadas por el Ministerio de
Cultura y Patrimonio (2022) revelaron que solo un 47,2% de niños entre 5 a 11 años tienen interés
por actividades de estimulación y promoción a la lectura. Ante la problemática determinada, la
investigación planteó como objetivo sugerir la implementación de la TDL como una estrategia
para fomentar el hábito lector de los estudiantes de Educación General Básica subnivel medio del
Cantón Quito en el período 2023-2024.
Leer permite desenvolver competencias, destrezas y habilidades que son fundamentales para
toda la vida por lo que es necesario implementar la tertulia literaria dialógica para fomentar en
los infantes la costumbre lectora en el aula. Entre sus principales beneciados están los alumnos
ya que, al elegir un texto literario para leerlo tomando en cuenta sus intereses, permite generar
espacios de crítica y análisis que estimula el gusto por la lectura, proporcionándoles el espacio
para exponer sus pensamientos, puntos de vista y a participar activamente en clase; además, con
esta estrategia de enseñanza los docentes hará de sus clases activas y lúdicas.
Del mismo modo, en la investigación desarrollada en la UE del Milenio Sayausí durante el año
académico 2020-2021 (Morocho y Palta, 2021) se implementó las Tertulias Literarias Dialógicas
(TLD) como estrategia para incentivar la práctica en relación a la lectura y fortalecer los
conocimientos interculturales en alumnos del Quinto grado. Esta iniciativa surgió como respuesta
al desinterés observado por la lectura tradicional y a la necesidad de educar en la interculturalidad
en un país diverso como Ecuador. Los resultados logrados en la investigación señalaron que las
TLD promueven una lectura activa y reexiva, generan un espacio de disfrute y permiten abordar
temas interculturales de manera signicativa, lo que fomenta el entendimiento y el respeto por la
diversidad. Las Tertulias Literarias resultaron ser ecaces, ya que contribuyeron signicativamente
a la adquisición de nuevos conocimientos y a mejorar las prácticas lectoras, pues esto se evidenció
con el desarrollo de estas. Además, los estudiantes mencionaron que los textos brindados, son
divertidos y eso les motiva a realizar la misma en sus hogares. (Morocho y Palta, 2021, p.39).