Violencia escolar y su relación con la ideación suicida
en adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Carbo”
Daniela Alejandra Saltos Paredes
Investigador independiente, Ecuador
e0202494134@uisrael.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4599-4865
Resumen
En esta investigación se aborda el problema de la violencia escolar y cómo este se
relaciona con la ideación suicida. Es por ello que para este estudio se escogieron a los
adolescentes de la Unidad Educativa Pedro Carbo para realizar dos evaluaciones que
ayudaron a determinar cuáles son los índices de violencia escolar e ideacn suicida
existentes en el plantel educativo. El objetivo general fue analizar la relación que existe
entre la Violencia escolar y la Ideación Suicida en adolescentes de la Unidad Educativa
Pedro Carbo. El artículo se basó en una investigación de tipo descriptivo y
correlacional, además es de corte transversal. Se aplicaron dos evaluaciones a los
estudiantes, el Test AVE (Acoso y Violencia Escolar) y la escala de Ideación Suicida de
Beck, lo que reveló en los resultados que los niveles de violencia escolar predominan
con un nivel alto con un 66.7%, seguido por el 22.2% correspondiente al nivel medio y
11.1% al nivel bajo y en los niveles de ideación suicida se encontró que el 55.6% de los
estudiantes presentan un alto índice, el 33.3% corresponde al nivel bajo y el 11.1% al
nivel medio.
Palabras Clave: adolescentes, ideación suicida, violencia escolar, violencia física,
violencia psicológica, violencia verbal.
Abstract
This research addresses the problem of school violence and how it is related to suicidal
ideation. That is why for this study, adolescents from the "Pedro Carbo" Educational
Unit were chosen to carry out two evaluations that helped to determine the rates of
school violence and suicidal ideation existing in the school. The general objective was
to analyze the relationship between school violence and suicidal ideation in adolescents
of the "Pedro Carbo" Educational Unit. The article was based on a descriptive and
correlational research, it is also a cross-sectional study. Two evaluations were applied to
the students, the AVE Test (Bullying and School Violence) and the Beck Suicidal
Ideation scale, which revealed in the results that the levels of school violence
predominate with a high level with 66.7%, followed by 22.2% corresponding to the
medium level and 11.1% to the low level and in the levels of suicidal ideation it was
found that 55.6% of the students present a high index, 33.3% corresponds to the low
level and 11.1% to the medium level.
Keywords: suicidal ideation, school violence, teenagers, physical violence,
psychological violence, verbal violence.
Introducción
En este estudio se determina cómo la violencia escolar tiene una relación con la
ideación suicida en los adolescentes de la Unidad Educativa Pedro Carbo, Guaranda -
Ecuador. Para ello se inicia entendiendo en qué consiste este fenómeno de la violencia
escolar.
Actualmente existe un problema que está afectando a nivel mundial. La violencia
escolar es en la actualidad una realidad que ha ido afectando cada día a muchos niños y
jóvenes, privándoles de su derecho primordial de la educación. La adolescencia es una
etapa compleja y difícil, esto es debido a los cambios físicos, psicológicos, emocionales
y sociales que hacen que se vea afectada esta estabilidad emocional en los jóvenes
(Saltos y Montero, 2021).
Debido a estos factores, los adolescentes son propensos a presentar manifestaciones o
características relacionadas con la ideación suicida, ya que consideran que los
problemas no tienen solucn, y también, en muchas de las ocasiones, no son detectados
por sus familiares (Galarza, 2013).
Virkkunen et al. (1998) (citado en Chaux, 2011) afirma que existe una relación entre la
violencia producida externamente y las ideas suicidas, ya que los que intentan suicidarse
tienen significativamente mayores niveles de agresión e impulsividad, así como
también, dicha agresión puede ser la causante del empeoramiento de ciertos factores del
riesgo suicida, lo que hará que se potencie el intento (p.79).
Una encuesta mundial de salud escolar menciona que la suicidalidad en escolares
chilenos es mucho más alta, comparada con otros países; es decir, 20-22% para ideación
suicida entre 7mo de básica y 1er curso, y 15-17% de bachillerato (Barroilhet et al.,
2012).
La conducta suicida tiene rasgos que se relacionan entre sí, como son la violencia y la
impulsividad, además que los niveles altos de agresividad pueden conducir al suicidio y
lo mismo va a pasar con la impulsividad, sobretodo en individuos jóvenes, pero esto irá
cambiando conforme aumenta la edad (McGirr et al., 1995, citado en Chaux, 2011).
Es por esta razón que lo más probable es que los jóvenes tiendan a conducir a un intento
auto lítico que se manifiestan como conductas autoagresivas y se presentan en varios
niveles de gravedad, con el propósito de lograr un cambio en la situación personal,
demostrando en ocasiones ira que muchas veces son un llamado de atención (Cava et
al., 2010).
1.1 Contextualización
En países como Austria, Francia y España se realizó un estudio cuyo objetivo fue el de
analizar la incidencia de los diferentes problemas de violencia escolar y convivencia, en
una muestra de 1.629 alumnos/as de diferentes lugares del mundo y obtuvieron como
resultado una gran incidencia en varias conductas de violencia escolar (peleas, insultos,
falta de normas de convivencia, etc.), convirtiéndose significativamente menor en
Hungría (Blanco et al., 2012).
Según los datos de diferentes estudios sobre violencia escolar, realizados por un equipo
noruego, británico y español, se concluye que el porcentaje de estudiantes que
participan activamente en las acciones de intimidación y/o victimización se encuentran
entre el 14% y el 18% (Ortega y Mora, 1997, citados en Blanco et al., 2012).
La Asamblea del Consejo de Europa afirma que solemnemente el vínculo entre
cumplimento de los derechos humanos y enseñanza para la no-violencia es evidente, por
lo que recomienda a las administraciones de los países europeos que se supervise la
existencia de una enseñanza para la no violencia, como vía para el avance en el
cumplimiento de los derechos humanos (Ortega & Del Rey , 2010).
También se ha realizado estudios en países como los de Noruega y Estados Unidos,
donde se han realizado investigaciones como las que plantea Monclús (2005) (citado en
Cabezas & Monge 2013), donde explica que la violencia en el ámbito escolar, es
efectivamente, solo un reflejo de la sociedad y muestran que la presencia de la violencia
escolar tiene particularidades propias que revelan las diferencias culturales e históricas
de cada país”.
En la misma línea, un trabajo realizado por Cabezas (2007) (citado en Cabezas &
Monge, 2013) en Costa rica se encontró que en un 59.5% de las veces en las que el
estudiantado fue sometido, con la intención de causar daño, quienes agredieron no
recibieron ningún castigo por parte de las personas con investidura de autoridad, lo que
refuerza el hecho al no darse una corrección inmediata sobre las conductas agresivas
que manifestaron los y las estudiantes en el aula.
Por su parte, Ng & Tsang (2008) (citados en Cabezas y Monge, 2013), igualmente
presentan los porcentajes que se manifiestan a través de diferentes investigaciones,
como es en el caso del 16% en los Estados Unidos, 19% en Inglaterra, 15% en Japón,
17% en Australia y 14% en Noruega. Varias de estas investigaciones se las realizaron
con víctimas de violencia escolar, los mismos que revelaron haber sufrido maltrato una
o dos veces en los últimos meses, cuando se encontraban en el ámbito escolar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018) el primer informe sobre la
prevención del suicidio, el cual obtiene como resultados que cada año 800.000 personas
se suicidan, aproximadamente el 75 % proviene de países con ingresos medios y bajos.
Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelandia y algunos países europeos
dieron a conocer que la apertura a estos medios puede contribuir a la prevención del
suicidio. Se conoce que solo 28 países tienen estrategias nacionales de prevención del
suicidio (Avilés-Dorantes et al., 2012).
Según la revisión sistemática de Barroilhet et al. (2012) sobre la suicidalidad
adolescente, nos dice que el 30% presentaría ideación y 10% habría realizado un
intento suicida a lo largo de la vida. Durante el último año, 19% habría pensado en
quitarse la vida, y 6% habría realizado algún intento. Según la Encuesta Mundial de
Salud Escolar, la prevalencia de suicidalidad en escolares chilenos es la más alta entre
varios países con 20-22% para ideación suicida entre 7° básico y 1° medio en el último
año. Se ha encontrado una prevalencia de vida de 57% para ideas en torno a la muerte y
14,2% para intento suicida”.
Hay que tener en cuenta que según un estudio realizado en el 2016, América Latina es
la región con más violencia escolar en el mundo, antes esto, Zubieta (20189 sostiene
que dos de cada 10 alumnos sufre acoso escolar en el mundo, por lo que se entiende
que la escuela reúne a cientos de jóvenes para su formación académica y cultural, donde
estos deben adquirir conocimientos y valores, pero debido a sus condiciones
económicas y sociales, algunos de ellos no controlan sus impulsos y son generadores de
violencia en la escuela.
En México, de 2 millones, los 256 532 niñas, niños y jóvenes entre 6 y 15 años de edad
consultados, se encontró que casi una quinta parte vive maltrato en su casa, el cual
disminuye conforme aumenta la edad. La violencia no ocurre solamente en la familia,
hay también maltrato en las calles y en las escuelas, por parte de jóvenes, adultos y
maestros (Poujol, 2016).
Debido a los casos de violencia que se encontraron en chile, en el año 2000 el
Ministerio de Educación del Gobierno de Chile (MINEDUC) inicio la formulación de la
Política de Convivencia Escolar, en favor del objetivo de “aprender a vivir juntos. Ya
en el año 2010 el Gobierno plantea la ley sobre bullying en el documento titulado
Reglamento Tipo de Convivencia Escolar, en el cual se indica que este documento será
entregado a todos los establecimientos escolares, con el fin de prevenir las acciones de
intimidación (Zubieta, 2018)
De acuerdo con El Tegrafo (2018), personas con autoridad y varios expertos han
elaborado varios informes que fueron elaborados dentro y fuera del país en los que
señalan que el llamado bullying y ahora también el ciberbullying constituyen entre
uno de los grandes problemas que está afectando a los niños/as y adolescentes durante el
periodo estudiantil, y señalan que dicha problemática está llevando a las víctimas al a
suicidarse.
Por otro lado, el informe Una mirada en profundidad al acoso escolar en Ecuador,
realizado en 2015 por el Ministerio de Educación, Unicef y Visión Mundial, con una
muestra de 5.452 casos en 136 planteles educativos, se determinó que alrededor del
58% de estudiantes en cualquier momento de su etapa escolar han sido víctimas de
violencia por parte de sus compañeros. Según este estudio, dos de cada diez estudiantes
entre los 12 y 18 años han sufrido violencia escolar. Mientras que cerca del 28% ha
sufrido algún tipo de bullying más de cuatro veces en el último semestre. Dentro de las
principales maneras utilizadas de violencia están las de carácter física, verbal y
psicológica (El Tegrafo, 2018).
Hoy en día, la primera causa de muerte violenta en adolescentes mujeres y varones en
Ecuador es el suicidio (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2019). Esto
ha generado un gran impacto social, ya que según datos de la Dirección Nacional de
Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros
(Dinased), 42 niñas, niños y adolescentes (entre 9 y 18 años) se suicidaron por
problemas familiares, relaciones amorosas fallidas y violencia escolar. Una cifra
escandalosa que, lastimosamente, no ha generado la atención necesaria (Ceballos-
Ospino et al., 2015).
Es raro que el suicidio en estas edades no obedezca a una muerte anunciada. La gran
mayoría de veces ese pedido de ayuda, silente y solitario, es entendido como un deseo
de llamar la atencn, siendo minimizado, desatendido o desestimado. Y sí, es un
llamado de atención, pero está muy lejos de ser una nimiedad, responde a un proceso
que al no ser atendido oportunamente puede tener un fatal desenlace. Las cifras
demuestran que el suicidio, al igual que otras problemáticas sociales (drogadicción,
embarazo precoz, violencia intrafamiliar, sexual, etc.), son problemas de gran impacto
que demandan respuestas apropiadas del Estado (Martínez, 2019).
Piñuel & ate (1999) (citados en Hernández & Saravia, 2016) definen al mobbing o
acoso escolar como el maltrato que puede recibir un adolescente, ya sea este físico o
verbal, por parte de otro y lo intimidan, amenazan y se comportan con él
inhumanamente con el fin ofenderle o a su vez conseguir algo mediante amenazas y que
atentan contra la dignidad del niño y sus derechos.
Pérez (2008) (citado en Naranjo, 2015) afirma que, de manera general, se puede dividir
la biografía de los adolescentes con ideación suicida en tres momentos:
Infancia problemática. Caracterizada por un elevado número de eventos vitales
negativos, tales como abandono paterno, hogar roto, muerte de seres queridos
por conducta suicida, alcoholismo paterno, depresión materna, dificultades
socioeconómicas, abuso sexual, maltrato físico o psicológico, etc.
Recrudecimiento de los problemas. Previos con la incorporación de los
propios de la edad, como son las preocupaciones sexuales, los cambios
somáticos, los nuevos retos en las relaciones sociales, la independencia, la
vocación, etc.
Etapa previa a la idea de suicidio. Se caracteriza por la ruptura de una relación
valiosa o un cambio inesperado de su rutina cotidiana, a la cual le es imposible
adaptarse de una manera creativa, apareciendo los mecanismos autodestructivos.
Por otro lado, quienes estudiaron algunos años sobre la violencia escolar para lograr
comprenderla y ayudar con la prevención de la misma, por lo que llegan a coincidir con
Olweus (2002) como el primero que aportó con varios criterios para detectar varios
comportamientos violentos entre compañeros en el ámbito escolar (citado en Ordoñez et
al., 2017).
La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa Pedro Carbo” de la ciudad
de Guaranda, esta es una institución que le da a cada uno de los niños la posibilidad de
desarrollarse personalmente y que logren encontrar un futuro para toda su familia,
cuenta aproximadamente con 10.000 estudiantes, ya que la unidad educativa cuenta con
una área infantil, educación inicial, básica y bachillerato, cuyo aprendizaje se da dentro
y fuera del aula, por medio de talleres, juegos, etc., con la participación y reflexión e los
niños/as, adolescentes y las familias de cada uno de ellos.
Actualmente no se han encontrado investigaciones realizadas anteriormente sobre el
tema de violencia escolar e ideación suicida en dicha institución, y esto se comprueba a
través de la búsqueda de información y de la referencia que brindan las autoridades de
la institución caso de estudio.
En este sentido se han formulado las siguientes interrogantes:
¿Cómo se relacionan la violencia escolar y la ideación suicida en adolescentes
de la Unidad Educativa Pedro Carbo?
¿Cuál es el índice de violencia escolar que existe en adolescentes de la Unidad
Educativa Pedro Carbo?
¿Existe presencia de ideación suicida en adolescentes de la Unidad Educativa
Pedro Carbo?
Mientras que los objetivos parten de analizar la relación que existe entre la violencia
escolar y la ideación suicida adolescente de la Unidad Educativa Pedro Carbo.
Identificar los índices de violencia escolar mediante el Test AVE (Acoso y Violencia
escolar) y establecer la presencia o ausencia de ideación suicida en adolescentes de la
institución caso de estudio, mediante la utilización de la escala de ideación suicida de
Beck.
Los beneficiarios directos sen los adolescentes y las autoridades de la unidad
educativa de Guaranda, ya que la siguiente investigación contribuirá en el ámbito
teórico con cifras y porcentajes que se han observado a través de otras investigaciones y
que reflejan la importancia de la relación entre la violencia escolar y la ideación suicida.
Anteriormente no se han realizado investigaciones de este tipo en la Institución caso de
estudio, la contribución social va orientada a los estudiantes de la institución con un
trabajo diseñado a través de talleres que disminuyan la violencia escolar y prevengan la
ideación suicida, mientras que la económica será dirigida a los estudiantes y al centro
con el aporte de los materiales necesarios para la realización de talleres.
Metodología
La presente investigación es de tipo descriptivo y correlacional, además es de corte
transversal, ya que permite evidenciar datos y características específicas de la población
a partir de la obtención de datos numéricos, ofreciendo una relación entre las variables
planteadas que son la violencia escolar y la ideación suicida. El enfoque utilizado en la
presente investigación es de carácter cuantitativo.
La población es de 200 alumnos y la muestra es de 100 adolescentes de secundaria de la
Unidad Educativa Pedro Carbo de la ciudad de Guaranda, a los cuales previamente se
les explico a ellos y a sus padres que el estudio es con fines únicamente académicos, y
posteriormente se procede a la aplicación de los instrumentos.
La selección de la muestra fue basándose en los siguientes criterios:
1. Consentimiento informado a los padres de familia de los adolescentes.
2. Estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa Pedro Carbo.
2.1 Criterios de inclusión
Los artículos seleccionados para esta investigación fueron los que estuviesen publicados
en revistas científicas y se escogieron a partir de la referencia específica de la violencia
escolar y la relación con la ideación suicida. Los artículos escogidos se clasificaron en
internacionales, latinoamericanos y nacionales escritos en inglés y español.
2.2 Criterios de exclusión
Los artículos que no fueron seleccionados para la investigación fueron los que
relacionaban a la violencia escolar con distintas variables como por ejemplo (violencia
sexual, violencia de género, entre otras).
2.3 Instrumentos de investigación
Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron: la Escala de Ideación
Suicida de Beck (1979), el cuestionario consta de 19 ítems las cuales están divididas en
varias secciones las cuales son: (1) Actitud hacia la vida/muerte, (2) Pensamientos o
deseos suicidas, (3) Proyecto de intento de suicidio y la (4) Realización del intento
proyectado, se añadió una quinta sección la cual nos ayuda a indagar sobre los
antecedentes de intentos previos de suicidio. Cada ítem se puntúa de 0-2, y la
puntuación total de la escala es la suma de los valores asignados a los 19 primeros
ítems, ya que los ítems 20 y 21 tienen sólo valor descriptivo, y no se tienen en cuenta
para la puntuación total.
El segundo instrumento es el Test AVE (Acoso y Violencia escolar) de Piñuel y Oñate
(2006). El cuestionario se compone con un total de 94 ítems en las que el adolescente
señala la frecuencia con la que el sufre conductas de hostigamiento psicológico y
violencia en el entorno escolar.
Se obtuvieron (2) Dimensiones Globales: (M) Índice global de acoso, (I) Intensidad del
acoso. (8) Subescalas: (A) Hostigamiento, (B) Intimidación, (C) Amenazas, (D)
Coacciones, (E) Bloqueo Social, (F) Exclusión social, (G) Manipulación social, (H)
Agresiones. (4) Factores: (I) Factor Hostigamiento, (II) Factor Intimidacn, (III) Factor
Exclusión, (IV) Factor Agresiones y (9) Escalas Clínicas: (Ans) Ansiedad,( Ept) Estrés
postraumático, (Dis) Distimia, (Aut) Disminución autoestima, (Flb) Flasbacks, (Som)
Somatización,( Neg) Autoimagen negativa, (Adp) Autodesprecio, (Con)
Contraindicaciones que permiten evaluar el acoso escolar. Las opciones de respuesta
que utiliza la primera parte del cuestionario es una escala Likert de 3 opciones: Nunca,
Muchas veces, Pocas veces, y la segunda parte con respuestas de Sí y No.
Para la realización de la presente investigación se indagó acerca de las variables a medir
en la población, para proceder con el planteamiento del problema. Se procedió a la
búsqueda de los instrumentos psicológicos que midan la violencia escolar y la ideación
suicida, posteriormente se realizó la aprobación de los instrumentos.
Se realizó una amplia revisión bibliográfica para elaborar el marco teórico que permitió
conceptualizar las variables. Se procedió a la aplicación de los instrumentos
psicológicos relacionados con la violencia escolar y la ideación suicida a los estudiantes
de secundaria de la Unidad Educativa Pedro Carbo” y posteriormente se hizo la
tabulación de los datos en Excel, con el fin de visualizar los resultados y elaborar
gráficos estadísticos.
Resultados
Para esta investigación se aplicaron 2 reactivos, el primero es la escala de Ideación
Suicida de Beck y el segundo es el Test AVE. Para evidenciar si existe la presencia de
violencia escolar en esta institución y si esto está provocando ideación suicida en los
estudiantes. Las evaluaciones se realizaron de manera virtual, debido a que se
encuentran en esta modalidad las instituciones educativas y para facilitar la aplicación
Escala de Ideación Suicida de Beck
Resultados
Pregunta 4: has pensado firmemente
en quitarte la vida
En cuanto a los estudiantes que han pensado
firmemente en quitarse la vida un 75% dijo que a
veces, el 16,7% nunca y el 8,3% nunca.
Pregunta 5: intento de suicidio
En cuanto al intento pasivo de suicidio un 50% de los
estudiantes dejaría su vida o muerte en manos el
destino, el 41,7% tomaría precauciones para salvar su
vida y el 8,3% evitara salvar su vida.
se pasaron los cuestionarios a Google Forms, estos fueron enviados a cada uno de los
estudiantes. Las evaluaciones se realizaron a 100 estudiantes de noveno de la Unidad
Educativa Pedro Carbo, en la ciudad de Guaranda. En este mismo sentido este estudio
manifiesta los siguientes resultados:
El primer reactivo que se les aplicó a los estudiantes fue el de violencia escolar, se
presenta a continuación únicamente los resultados más relevantes que se lograron
evidenciar, esto es porque la prueba es muy extensa, constó de 94 preguntas. Se pudo
evidenciar que existe la presencia de violencia escolar en la institución. A continuación,
se presentan los resultados en la Tabla 1 y Tabla 2.
Tabla 1.
Resultados del Test AVE
Test AVE
Resultados
Pregunta 6: me dicen cosas
ofensivas.
En la pregunta 6, el 33.3% de los estudiantes dicen
que nunca les han dicho cosas ofensivas, el otro
33.3% dicen que pocas veces les han dicho, el 25%
muchas veces y el 8.3% dicen que sí.
Pregunta 38: hacen que les caiga mal
a otros
En la pregunta 38, el 50% de los estudiantes
respondieron que muchas veces los compañeros han
hecho que ellos les caigan mal a otros, el 41.7%
nunca y el 8.3% pocas veces.
Pregunta 55: creo que soy un
desastre como persona
En la pregunta 55, el 58.3% de los estudiantes
respondieron que son un desastre como persona.
Pregunta 66: suelo tener muchas
ganas de llorar
En la pregunta 66, el 58.3% de los estudiantes dicen
suelen tener ganas de llorar.
Pregunta 74: Al venir al colegio
siento miedo o angustia
En la pregunta 74, el 58.3% de los estudiantes dicen
que tienen miedo o angustia al ir al colegio.
Pregunta 85: Algunas veces me odio
a mi mismo
En la pregunta 85, el 66,7% de los estudiantes dicen
que se odian a sí mismos.
En la Tabla 2 se presentan los resultados de la evaluación que ayudó a calificar la
variable del estudio ideación suicida, que de igual manera no se encentran todas las
preguntas debido a lo extensa que es la prueba; sin embargo, se logró encontrar que si
existe la presencia de ideación suicida en los estudiantes y por los resultados
encontrados en la primera evaluación podemos ver que la violencia escolar en los
estudiantes está generando ideación suicida en los mismos.
Tabla 2.
Resultados de la Escala de Ideación Suicida de Beck
No.
1
2
Pregunta 7: qué tan seguido piensas en
la posibilidad de atentar contra tu vida
El 66,7% de los estudiantes respondieron que a veces
han pensado en la posibilidad de quitarse la vida, el
25% muy rara vez y el 8,3% siempre lo piensan.
Pregunta 11: qué razones tendrias para
suicidarte
El 75% de los estudiantes alega que la razón de llevar
a cabo el intento suicida es escapar, solucionar los
problemas y finalizar de forma absoluta, el 16,7%
quiere manipular el entorno, llamar la atención y el
8,3% un poco de las dos.
3
4
En la siguiente Tabla 3 se evidencian los resultados finales del estudio.
Tabla 3.
Resultados finales
Sexo
Masculino El género que es más propenso a sufrir violencia con un
55.6% es el sexo femenino y el nivel más bajo se le
Famenino
atribuye al sexo masculino con un 44.4%.
Nivel de violencia escolar
Alto
Medio
Bajo
Niveles de ideación suicida
Alto
Medio
Bajo
En los niveles de violencia escolar predomina el nivel alto
un 66.7%, seguido por el 22.2% correspondiente al nivel
medio y 11.1% al nivel bajo.
En los niveles de ideación suicida se encontró que el
55.6% de los estudiantes presentan un alto índice de
ideación suicida, el 33.3% corresponde al nivel bajo y el
11.1% al nivel medio, donde los estudiantes presentan
ideación suicida.
Conclusiones
Como parte de las conclusiones se determinó que existe una correlación entre las
variables: violencia escolar e ideación suicida. Esto es porque el Test Ave (Acoso y
Violencia escolar) arrojó que sí existe la presencia de violencia escolar en la institución
caso de estudio y está generando ideación suicida en los estudiantes, según los
resultados encontrados en la escala de Ideación Suicida de Beck.
En los niveles de violencia escolar predomina el nivel alto con un 66.7%, seguido por el
22.2% correspondiente al nivel medio y 11.1% al nivel bajo.
En cuanto a los niveles de ideación suicida se encontró que el 55.6% de los estudiantes
si presentan un alto índice de ideación suicida, el 33.3% corresponde al nivel bajo y el
11.1% al nivel medio.
A su vez, en los niveles de los que son más propensos en sufrir violencia según el
género, el nivel s bajo se le atribuye al sexo masculino con 44.4% y un 55.6% para el
sexo femenino.
La violencia escolar genera daño emocional, físico y psicológico en las personas, por lo
que esta situación puede llevar al que lo padece a lastimar su autoestima, y la
percepción de sí mismo, por lo que su grado de resiliencia puede disminuir y no va a
poder enfrentar diversas situaciones que le causen malestar.
Finalmente, la violencia escolar está generando que la persona tenga una percepción
errónea de su entorno, de sí mismo y de lo que puede pasar en un futuro y esto es lo que
les lleva a tener ideas recurrentes acerca de la muerte.
Referencias
Avilés-Dorantes, D., Zonana-Nacach, A., & Anzaldo-Campos, M. (2012). Prevalencia
de acoso escolar (bullying) en estudiantes de una secundaria pública. Salud pública de
México, 54, 362-363. https://doi.org/10.1590/S0036-36342012000400002
Barroilhet, S., Fritsch, R., Guajardoa, V., Martínez, V., Vöhringer, P., Araya, R., Rojas,
G. (2012). Ideas autolíticas, violencia autoinfligida, y síntomas depresivos en escolares
chileno. Revista Med Chile, 140(7), 873-881. https://doi.org/10.4067/S0034-
98872012000700007
Blanco, J., De Caso, A., & Navas, G. (2012). Violencia Escolar: Ciberbulling En Redes
Sociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1),
717-724 https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832342073.pdf
Cabezas, H., & Monge, M. (2013). Violencia Escolar, Un Problema Que Aumenta En
La Escuela Primaria Costarricense. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación, 13(2), 1409-4703. https://doi.org/10.15517/aie.v13i2.11728
Cava, M., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre
adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal,
Revista de Psicodidáctica, 15(1), 21-34
https://www.redalyc.org/pdf/175/17512968002.pdf
Ceballos-Ospino, G., Suárez-Colorado, Y., Suescún-Arregos, J., Gamarra-Vega, L.,
Gonlez, K., Sotelo-Manjarres, A. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en
adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de
la Salud, 12(1), 15-22. https://doi.org/10.21676/2389783X.1394
Chaux, E. (2011). Múltiples Perspectivas Sobre un Problema Complejo: Comentarios
Sobre Cinco Investigaciones en Violencia Escolar. PSYKHE 20(2), 79-86.
https://doi.org/10.4067/S0718-22282011000200007
Galarza, M. (2013). La problemática de la violencia escolar en los 7mos años de Básica
de: la Escuela Fiscal Ángel Isaac Chiriboga” y del Pensionado San Vicente” de la
ciudad de Quito. Año lectivo 2012-2013. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón
Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/3321
El Telégrafo. (09 de julio de 2018). 1.461 casos de bullying o acoso escolar en 4 años
en Ecuador. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/casos-bullying-acoso-
escolar-ecuador
Hernández, R., & Saravia, M. (2016). Generalidades del acoso escolar: Una revisión de
conceptos. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 1(1), 30-40.
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/view/873
Martínez, S. (24 de mayo de 2019). El suicidio adolescente, un hecho violento evitable.
El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/suicidio-
adolescente-hecho-violento-evitable
Naranjo, S. (2015). Estudio de la inteligencia emocional y su relación con la ideación
suicida en adolescentes del bachillerato de los colegios particulares del circuito 02_a
del cantón Salcedo. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8691
Ordoñez, C., Peralta, P., Mogrovejo, J., & Gonlez, N. (2017). El bullying,
Contextualizado en dos unidades educativas básicas del cantón de Santa Elena -
Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(2), 78-83
https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.177
Ortega, R. y Del Rey, R. (07 de diciembre de 2010). Violencia interpersonal y bullying
en la escuela. Adolescenciaantisocial.
https://adolescenciaantisocial.blogspot.com/2010/12/violencia-interpersonal-y-bullying-
en.html
Piñuel, I., & Oñate, A. (2006). AVE: Acoso y violencia escolar. TEA.
Poujol, G. (2016). Puntos de articulación entre violencia social, exclusión y violencia
escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVI(2), 123-144.
https://www.redalyc.org/pdf/270/27046182006.pdf
Saltos, D., & Montero, D. (2021). Violencia Escolar en adolescentes: una revisión
sistemática. Revista de Investigación Enlace Universitario, 20(2), 10-24
https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/170/230
Zubieta, S. (2018). La violencia escolar en Latinoamérica - Un estudio comparativo.
[Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José De Caldas].
http://hdl.handle.net/11349/8877
Copyright (2022) © Daniela Alejandra Saltos Paredes
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del
materialpara cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera
adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene
el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia