https://doi.org/10.35290/ru.v1n2.2022.591
Práctica educativa en los tres ámbitos de acción en la
U. E. B “Héctor Castillo Reyes”
Educational practice in the three fields of action at the
U. E. B "Héctor Castillo Reyes"
Fecha de recepción: 2022-03-29 Fecha de aceptación: 2021-06-21 Fecha de publicación: 2022-07-10
Ana Graciela Guedez-Mujica
Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES
anaguedez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3946-9642
Resumen
La presente investigación analiza algunos de los factores que pueden interferir en
el proceso de aprendizaje y el bajo rendimiento en los primeros años de
estudiantes del nivel básico. El articulo describe el caso particular de estudio en
una escuela del sector público con una infraestructura deficiente y una alta
población de estudiantes que poseen un nivel económico de niveles bajos a medio,
donde se piensa evaluar la influencia de las condiciones que presentan los recintos
educativos aunado a los deficientes recursos con los que cuentan los docentes con
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para este estudio se selecciona un grupo de
estudiantes con dificultades de aprendizaje y los ambientes donde interactúan.
Asimismo, se realiza una revisión de literatura asociada al tema y cuenta con el
monitoreo constante durante seis meses y estructurado en cuatro fases, que
permiten analizar detalladamente los procesos. Los resultados son alentadores y
permiten demostrar que el proceso de enseñanza y aprendizaje para niños con
dificultades especiales presenta avances a medida que los recursos físicos y
humanos son incrementados y optimizados con calidad; adicionalmente, se
proponen mejoras en el sistema actual.
Palabras clave: práctica educativa, infraestructura, método de enseñanza,
estudiantes, docencia, estrategias.
Abstract
This research analyzes some of the factors that may interfere in the learning process and
low performance in the first years of elementary school students. The article describes
the particular case study in a public sector school with a deficient infrastructure and a
high population of students with a low to medium economic level, where the influence
of the conditions of the educational premises together with the deficient resources
available to teachers on the teaching and learning process is evaluated. For this study, a
group of students with learning difficulties and the environments where they interact are
selected. Likewise, a review of literature associated with the subject was carried out and
constant monitoring was carried out during six months and structured in four phases,
which allow for a detailed analysis of the processes. The results are encouraging and
allow demonstrating that the teaching and learning process for children with special
difficulties presents advances as physical and human resources are increased and
optimized with quality; additionally, improvements in the current system are proposed.
Keywords: educational practice, infrastructure, teaching method, students, teaching,
strategies.
Introducción
Una de las causas que implican el bajo rendimiento de los estudiantes son producto de
dificultades en el aprendizaje, la cual es definida como bloqueos o interferencias en el
proceso de adquisición de conocimientos y destrezas, de modo que esto dificulta el
proceso de desempeño en las actividades escolares (Badía, 2015). En tal sentido, es
importante resaltar que todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje como escuela-familia y comunidad, deben intervenir activamente para que
se logre un eficaz desarrollo de habilidades y destrezas de los educandos (Agencia
Europea para el Desarrollo de la Educación Especial, 2003).
Ahora bien, se considera que es en los primeros grados en los que se debe brindar una
atención constante, debido a que es allí, en los primeros años de vida, donde se van a
configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas lingüísticas y sociales de los
educandos; el no atender las necesidades educativas a tiempo pueden entorpecer el
desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Con base en lo explicado anteriormente, se llevará a cabo un proceso educativo en la
institución “Héctor Castillo Reyes”, de acuerdo con los lineamientos que muestra la
conceptualización y política del modelo educativo integral, especializados para los
educandos con dificultades en el aprendizaje (Núñez et al., 1997), donde se evidencia
que se debe trabajar de acuerdo con los tres ámbitos comunitarios.
En consecuencia, lo que se quiere con este estudio es demostrar el cumplimiento y
ardua labor llevada a cabo en los diferentes escenarios que hacen parte de la praxis
educativa tomando en cuenta la familia, escuela y comunidad. Por consiguiente, se
presentarán detalladamente las cuatro fases por las cuales está estructurado.
FASE I. Descripción del contexto: en esta fase se explican detalladamente todos los
aspectos en relación con la estructura física y administrativa de la escuela. Se muestra
reseña histórica, misión, visión y valores por los cuales se rigen. Por otra parte, se
explica la organización y estructura del aula integrada y aula común: es importante
resaltar que el aula integrada también posee su misión y visión, la cual se muestra en
este primer momento.
FASE II. Evaluación del educando: aquí se muestra el diagnóstico que se le realizo al
educando A.M durante la observación y evaluación. Dicho diagnóstico resultó de
diversas actividades realizadas en pequeños grupos, donde se abordaron las diversas
áreas a evaluar como motora, cognitiva, de lenguaje, socio-emocional y académica.
FASE III. Ejecución de la planificación: de acuerdo a lo que resultó del diagnóstico,
fueron visibles las necesidades en el proceso de lectura, escritura y cálculo; por tal
motivo, se diseñaron diversas actividades didácticas, las cuales fueron ejecutadas en los
tres ámbitos y en un periodo de tres semanas. Asimismo, para recabar información se
utilizó el cuaderno de registro descriptivo.
FASE IV. Reflexiones, conclusiones y recomendaciones: en este último momento se
muestra un resumen de lo que se pudo contrastar entre las conocimientos y teorías que
son aprendidas en el transcurso de la formación como docentes y la realidad de lo que es
la práctica educativa; asimismo, se muestran una serie de recomendaciones generales
para los tres ámbitos: aula común, aula integrada y ámbito comunitario.
Metodología
2.1 Evaluación del educando
La evaluación psicopedagógica no se basa en evaluar el déficit para compararlo con una
referencia estandarizada, sino que el origen de la evaluación está en determinar las
necesidades que el educando posee para dar una respuesta educativa adecuada a su
necesidad. La evaluación es un elemento esencial de la práctica educativa y sirve para
realizar una puesta a punto de la intervención orientadora. En tal sentido, se describe:
“La evaluación psicopedagógica va dirigida a alumnos que presenten
necesidades educativas especiales a lo largo de su escolaridad. Debe ser
llevada a cabo en la escuela y darle un carácter procesual cuyo marco
contextual será aquél donde se encuentra el alumno” (Solé, 2001).
La evaluación sirve para mejorar la atención educativa del alumno y ser el punto
de partida de todas las decisiones en referencia con su proceso de aprendizaje. La
evaluación es el proceso mediante el cual se verifica en qué grado se han logrado
o no los objetivos propuestos (Tyler y de Vedia, 1973).
A continuación, se presentarán una serie de fases en la evaluación
psicopedagógica (Álvarez, 2010). El orden y el diseño no son uniformes ni
rígidos y las fases son las siguientes:
Valoración de la información que ya tiene la escuela por el alumno.
Evaluación de la situación inicial. Instrumento de ayuda para recogida de
información.
Observación en el aula.
Análisis de los trabajos de los alumnos.
Pruebas psicopedagógicas.
Devolución de la información y propuestas de trabajo.
Entrevistas familiares.
Seguimiento
Con referencia a lo anterior se puede resumir que la evaluación psicopedagógica es un
proceso donde se toman en cuenta cada uno de los datos que son significativos del
estudiante, para el análisis y valoración de esas informaciones relevantes acerca de los
distintos factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje; de esta
manera se podrán identificar las potencialidades y necesidades educativas del educando.
Cabe resaltar que actualmente no se trabaja con las pruebas psicopedagógicas, sino que
se emplean estrategias innovadoras debido a que esa visión psicométrica cambió a una
visión integradora.
Por consiguiente, se puede decir que el propósito de la evaluación es ser un proceso
permanente dirigido a identificar y analizar las potencialidades para el aprendizaje, los
valores, los intereses, las aptitudes y actitudes del estudiante para estimular su
desarrollo como aquellos aspectos que requieren ser corregidos o reorientados. A su
vez, se afirma que favorece y posibilita el desarrollo de una serie de acciones que
buscan un adecuado interaprendizaje en los estudiantes, garantizando el éxito del
proceso educativo (Escalante y Lino, 2014).
Es por ello por lo que se considera a la evaluación como un proceso indispensable que
proporciona información individualizada, ya que cada estudiante es un ser único. Aquí
se pueden evidenciar aquellas habilidades y debilidades que caracterizan al educando
para así elaborar estrategias que permitan trabajar sus potencialidades y minimizar las
dificultades, es decir la evaluación nos va a permitir adaptar los contenidos de acuerdo
con las características del estudiante (Badía, 2015). Estos ajustes serán necesarios para
que se obtenga el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En esta fase de evaluación se pudo investigar acerca de los procesos que se deben
evaluar por áreas (psicomotora, cognitiva, de lenguaje, socioemocional y académica)
para así conocer a fondo aquellas dificultades en el aprendizaje que bloquean al
estudiante A.M. Para ello se planificó una estrategia didáctica, que integran estas cinco
áreas,, ella se presenta a continuación en la Tabla 1.
Tabla 1
Evaluación Diagnóstica
OBJETIVO: Identificar por medio de actividades didácticas, las habilidades y dificultades que presenta el
educando A.M en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actividades
Recursos
Tiempo
Áreas a
evaluar
Rally titulado “visita las casillas”.
Son cinco estaciones y en cada una
de ellas realizarán una actividad.
Humanos
Cartilla con
dibujos
Hojas
Lápiz
Colores
Registro
descriptivo
Psicomotora
Cognitiva
De lenguaje
Socioemocional
académica
90 min
Esta actividad de evaluación consiste en visitar cinco estaciones. En cada una de ellas
hay algo por realizar. Del punto de salida hasta la primera casilla el estudiante deberá
recorrer por una línea en forma de zigzag dibujada en el piso con tiza.
Primera estación titulada “Observa y recuerda”: aquí se les presentarán a los
estudiantes diversas cartillas con dibujos de animales y cosas, se les dará un
espacio de tres minutos para que las memoricen, luego de esto se esconderán las
cartillas y se les pedirá nombrar los animales y objetos que recuerdan. Área para
evaluar: cognitiva (memoria a corto o largo plazo), atención, discriminación de
colores, figuras y objetos.
Segunda estación titulada “Juega, cuenta y suma”: en una mesa estarán cuatro
sobres; uno para cada estudiante, ellos podrán elegir el color del sobre (ver
anexo A-1). Dentro de este estarán operaciones sencillas de sumas y restas.
Áreas para evaluar: académica (cálculos: sumas, restas sencillas y llevando).
Tercera estación titulada “Observa y ubica”: aquí se les mostrará a los
educandos una cartulina con dibujos donde estarán diversos objetos, ubicados de
derecha, izquierda, centro, arriba y abajo. Al lado del dibujo estará un reloj con
las palabras arriba, abajo, derecha, izquierda. Luego de que el niño observe el
dibujo se procederá a preguntarle la ubicación de un objeto en particular, por
ejemplo, se le preguntará en qué lugar observa la pelota; el niño deberá ubicar
con la aguja del reloj la posición del objeto si está arriba, abajo, al centro, a la
derecha o izquierda.
Áreas para evaluar: motora (conocimiento de lateralidad: izquierda y derecha en
mismo y en otros) y cognitiva (percepción visual reconocimiento de color,
objeto, figura, percepción espacial.
Cuarta estación titulada “Ordena y escribe tu nombre”: en esta estación estarán
fichas con las vocales y consonantes. Se le preguntará al estudiante su nombre
completo; luego de esto se le pedirá ubicar aquellas letras que conforman su
nombre. Áreas para evaluar: académica (prelectura, si discrimina consonantes y
vocales) si reconoce su nombre escrito.
Quinta estación titulada “Dibuja tu familia”: se les facilitarán a los estudiantes
hojas colores, marcadores y lápiz; luego, se les preguntará cuantas personas
conforman su núcleo familiar, solo papá, mamá y hermanos. Posteriormente,
deberán dibujarlos. Por último, tendrán que escribir los nombres de ellos y de
todo aquello que hayan dibujado. Áreas para evaluar: socioemocional (datos de
identificación, nombre y apellido del niño y de sus familiares más cercanos),
motora (forma en que toma el lápiz y colores) y percepción espacial (si ubica el
dibujo en el centro de la hoja)
Luego de visitar las estaciones, los niños tomarán una cuchara con un limón hasta una
bandera que dice lo que ha logrado. Cabe resaltar que en el transcurso de la realización
de las actividades se estarán evaluando otras áreas como motricidad gruesa, percepción
temporal (día, noche, tarde, hoy, mañana, ayer), canal de aprendizaje (auditivo, visual),
lenguaje comprensivo (mediante estímulos orales y audiovisuales), lenguaje expresivo
(si su lenguaje es fluido o escaso, si expresa ideas y responde a interrogantes de forma
coherente).
Luego de realizada la actividad para conocer las potencialidades y dificultades en las
diferentes áreas, se arroja un resultado, es por ello que a continuación se presenta
detalladamente el diagnóstico de la evaluación.
Resultados
3.1 Datos del educando
Nombres y apellidos: A. F. M. G
Edad: 7 años
Fecha de nacimiento: 23/82004
Escolaridad: primer grado “B”
Nombre de la institución: “Héctor Castillo Reyes”
3.2 Antecedentes significativos
La señora M.A quedó embarazada de A.M a la edad de 16 años; fue un embarazo
planificado, con un buen control prenatal. Al momento del parto la madre cuenta que
fue normal, que el niño nació sin complicaciones, no presentó ninguna enfermedad
posnatal y su alimentación fue mixta, debido a que la leche materna no lo sustentaba.
Por otro lado, su actividad física motora desde los primeros años fue normal; cabe
resaltar que se trata del segundo de cuatro hermanos.
3.3 Descripción del educando
El niño A. M es un escolar de buena presencia con una postura física normal para sus
siete años. Es cursante del primer grado de Educación Básica en la unidad educativa
“Héctor Castillo Reyes”; al referirse al área psicomotora, esta juega un papel muy
importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social
del niño, favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias
individuales, necesidades e intereses de los niños (www.guiainfantil.com).
En esta área se pudo notar que en su motricidad gruesa el niño coordina los
movimientos de forma adecuada, en cuanto a la motricidad fina el niño utiliza el lápiz,
la tijera de forma correcta. Asimismo, se evidenció que su dominancia lateral es la
derecha, al momento de reconocer la lateralidad en sí mismo y en otros lo hace, pero
con inseguridad, al plasmar dibujos en hojas blancas no los centra correctamente, es
decir lo ubica en la parte superior dejando un espacio vacío en la parte central e inferior
de la hoja. Por otro lado, se pudo notar que el estudiante al recortar respeta los límites
de las figuras.
Con respecto al área cognitiva: “las áreas cognitivas del cerebro se estimulan con la
lectura y los aspectos emocionales de nuestro desarrollo también evolucionan
favorablemente con un libro entre las manos”. Con estas palabras se muestra que el
estudiante percibe a través de todos los canales sensoriales con naturalidad, que
reconoce y clasifica visualmente objetos según su color y forma, posee noción de arriba-
abajo, dentro-fuera, adelante-atrás, además reconoce figuras geométricas en una sola
dimensión; el niño reconoce cuando es de día, tarde y noche, identifica la secuencia de
los días de la semana. Sin embargo, se está iniciando en discriminación de los meses del
año. Razona de manera coherente al responder preguntas. Su canal de aprendizaje es
visual y auditivo (Fontalvo et al, 2006).
Por otra parte, en el lenguaje compresivo, el estudiante A.M se encuentra en el nivel
pragmático, ya que posee coherencia de los temas que trata, lo cual permite su
desenvolvimiento en sociedad; además, capta las informaciones mediante estímulos
visuales y orales. Se observó que sigue órdenes sencillas por parte de las docentes como
la elaboración de las actividades propuestas en clase. Al momento de realízale preguntas
responde de forma coherente.
“El lenguaje tiene la finalidad de dar forma final al pensamiento; de
prepararlo para la actividad intelectual, a la vez que indica la naturaleza
social de la actividad intelectual del hombre, hecho que le distingue
radicalmente del animal” (Walton, 1993).
En el área socioemocional se muestra que es un niño poco comunicativo y tímido; en las
clases, cuando siente que no puede realizar alguna actividad pide ayuda a los docentes,
lo cual muestra que está interesado y tiene la disposición de aprender, es decir, está
motivado a realizar sus actividades correctamente. Por otro lado, se evidenció que el
niño maneja datos de él y de su familia de manera oral, pues se le dificulta un poco la
escritura. A.M muestra respeto hacia las docentes y compañeros, en cuanto a su género
lo identifica en sí mismo y otros.
Decroly y Freinet (citado en Wittwer, 1961) aplicaron pedagogías relacionadas con el
entorno, con modelos didácticos que permiten transformar lo rutinario a lo nuevo, a la
construcción del conocimiento. En el área académica, en la lectura, el estudiante
identifica las vocales, aunque en ocasiones duda de algunas de ellas; en cuanto a las
consonantes tiene dificultad para reconocerlos tanto en fonemas como sus grafemas. Por
este motivo le cuesta leer textos sencillos, tanto que el mismo educando manifiesta no
saber leer. Al referirnos a la escritura, copia según modelos, es decir todo aquello que
está en la pizarra lo escribe tal cual y de forma ordenada, pero desconoce el significado
de lo escrito, no desarrolla escrituras espontáneas. Por otro lado, en el área del cálculo
matemático realiza operaciones sencillas de adición y sustracción, pero al resolverlas
invierte algunos números. Por ejemplo, el número 3 lo escribe como E, el 7 lo escribe
como F y el 9 como P. Asimismo, reconoce números hasta el 10 con seguridad; se le
dificulta en las decenas, por tanto, no tiene noción de cantidades.
De acuerdo con lo que resultó de la evaluación realizada al estudiante A.M, los aspectos
a mejorar son: el área del lenguaje. Para ello se deben realizar actividades que
impliquen la participación del estudiante, tanto en el aula común, como en el aula
integrada, todo esto con el fin de fortalecer su expresión oral. Por otra parte, se debe
poner mayor énfasis en el trabajo de la lectura y escritura del educando, ejecutando
estrategias que le permitan identificar con seguridad las vocales y consonantes de las
palabras. Sobre la base de las potencialidades y necesidades encontradas en el
estudiante A.M, se planificarán actividades en el ámbito de aula regular, ámbito de aula
integrada y, por último, ámbito comunitario; todo esto destinado a ser ejecutado en un
periodo de dos semanas.
Reforzar el avance del estudiante basado en todas sus habilidades, así pues, se indica
que “algunos niños presentan un retraso mínimo en tareas perceptivas y motoras, que no
están claramente entendidas como ciencias mentales, son de origen cultural, familiar o
ambiental que se encuentran identificadas en el desarrollo de las habilidades sociales y
de comunicación, que afectan los criterios pedagógicos” (Bengoechea, 2017).
Actividad: 1
Lugar: Aula integrada
Dirigido a: Estudiantes del primer grado “B”
Tabla 2
Actividad 1
OBJETIVO: Los educandos serán capaces de identificar la posición convencional de los números a través de
operaciones sencillas de adición y sustracción.
ACTIVIDAD
TIEMPO
FECHA
RESPONSABLE
INICIO: Se les entregará
a los estudiantes una hoja
con los números del 1 al
10 con forma de animales;
ellos deberán observar e
identificar la posición
correcta de cada uno.
DESARROLLO:
Se les entregará a los
educandos un cartón con
un juego titulado “lotería
de sumas”; aquí deberán
realizar sumas y de
acuerdo al resultado
buscar en su cartón,
colocar un grano en el
lugar correspondiente
hasta obtener de forma
diagonal el cartón
completo.
CIERRE: contar del uno
al treinta sin nombrar un
número en particular.
1 hora
28/6/2012
Yeimar Mendoza
Conclusiones
De acuerdo a la investigación de campo que se realizó en la institución “Héctor Castillo
Reyes”, se pudo determinar que ser docente de Educación Especial en Dificultades del
Aprendizaje, es una labor ardua y compleja que amerita tomar en cuenta todos los
factores que intervienen para el logro de los objetivos académicos. Es decir, sería un
grave error pasar desapercibidos algunos de estos factores.
Si bien a nivel universitario se enseña a preparar estrategias dinámicas e innovadoras,
donde el estudiante se motive a participar de forma voluntaria. Se considera que con
pequeños grupo, aunque el aprendizaje es significativo, con grupos más extensos se
dificulta un poco debido a que no se le brinda la atención necesaria que amerita el
educando con alguna dificultad. Sin embargo, al momento de compartir el aula común,
los educandos quedaron satisfechos con las actividades que se les presentaron y de esta
forma se logró que el estudiante A.M participara y que así compartiera con sus
compañeros, algo que anteriormente le costaba hacer.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto se concluye que las expectativas que se
tienen antes de iniciar la práctica educativa son muchas y aún las hay, debido a que
ahora es que falta camino por recorrer; sin embargo, en el ámbito de aula común se
considera que las docentes duales de primer grado, sección “B”, cumplen con la gran
labor de enseñar a sus estudiantes con dedicación y los resultados son visibles
Para futuras investigaciones se recomienda informarse un poco más acerca de las
dificultades en el aprendizaje que suelen presentarse en algunos estudiantes, con el fin
de que logren identificarlas a tiempo y puedan remitir al estudiante al aula integrada
para su atención individualizada. De esta manera, el estudiante será atendido a tiempo y
se podrán evitar complicaciones en grados más altos. Asimismo, se les propone crear
espacios de trabajos donde todos los estudiantes participen, para lograr que aquellos
estudiantes pocos comunicativos, como A.M, puedan integrarse con facilidad al grupo
en general.
En el ámbito de aula integrada se le recomienda al docente mantener contantes
reuniones con los especialistas que están en ese sector, para que así compartan
experiencias acerca del trabajo que se realiza en los ámbitos donde se integran a los
educandos con alguna necesidad especial. Por otra parte, se insta a asumir como docente
especialista la responsabilidad que demanda el atender a educandos con dificultades en
el aprendizaje para el desarrollo de sus potencialidades.
Por último, es necesario que el especialista esté en constante trabajo con el educando
A.M para atenderlo a tiempo, ya que él está en un primer grado y depende de su
atención temprana para minimizar las dificultades. Es por ello que se aconseja realizar
actividades donde el educando A.M pueda relacionar sonidos más grafemas y así
procurar que logre leer textos sencillos, entendiendo que cada vez se irá elevando el
grado de dificultad, todo con el propósito de que el estudiante cumpla con los
requerimientos de su grado.
Referencias
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial. (marzo de 2003).
Integración Educativa y Prácticas Eficaces en el Aula. European Agency
https://www.european-agency.org/sites/default/files/inclusive-education-and-classroom-
practices_iecp-es.pdf
Álvarez, J. (2010). La evaluación psicopedagógica. Temas para la Educación (7), 1-8
Badía, A (coord.). (2015). Dificultades de aprendizaje de los contenidos curriculares.
Universidad Oberta de Catalunya.
Bengoechea, P. (2017). Dificultades de aprendizaje escolar en niños con necesidades
educativas especiales. Un enfoque cognitivo. Universidad de Oviedo.
Escalante, A., y Lino, C. (2014). Influencia de las estrategías metodológicas en la
ortografía de los estudiantes de cuarto grado de educación básica de la escuela fiscal
Dr Euclides Arturo Masson Benítez [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil].
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14165
Fontalvo, H., Iriarte, F., Domínguez, E., Ricardo, C., Ballesteros, B., Muñoz, V., &
Campo, J. D. (2007). Diseño de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje y
sistemas hipermedia adaptativos basados en modelos de estilos de aprendizaje. Zona
próxima, (8), 42-61.
Núñez, B., Chávez, N., & Fernández, F. (1997). Conceptualización y política de la
atención educativa integral del Deficiente auditivo.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y
Ministerio de Educación y Ciencia de España. (1994). Declaración de Salamanca y
Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. En Conferencia Mundial
sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad (págs. 47).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427
Solé, I. (2001). El apoyo del profesor. Aula de innovación educativa.
Tyler, R., y de Vedia, E. (1973). Principios básicos del currículo (Vol. 370, No. 9).
Buenos Aires^ eAR AR: Troquel.
Walton, S. (1993). Sam Walton: made in America. My history. Bantam Books.
Wittwer, J. (1961). Pédologie et pédagogie expérimentale. Bulletin de psychologie,
14(189), 539-545.
Copyright (2022) © Ana Graciela Guedez-Mujica
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del
materialpara cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera
adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene
el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia