https://doi.org/10.35290/ru.v1n3.2022.755
Generación de baremos del test D2 en población adulta
ecuatoriana: estudio 2
Generation of scales of Test D2 in Ecuadorian adult
population-preliminary results
Fecha de recepción: 2022-09-11 Fecha de aceptación: 2022-10-24 Fecha de publicación: 2022-11-10
Betzy Banchón Silva
Unidad Educativa Ejército Ecuatoriano, Ecuador
betsy_banchon@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2156-8995
Resumen
El presente Test de Fluencia Verbal se fundamentó en conocer la aplicabilidad del test
D2 a un grupo poblacional ecuatoriano con edades oscilantes entre los 18 y 79 años, a
fin de conocer su estado emocional y atencional frente a la prueba presentada. Así, el
Test de Fluencia Verbal tuvo como base de desarrollo la aplicación de 80 baterías del
test D2 en cierta muestra poblacional ecuatoriana, esto a fin de obtener resultados
fiables, que permitan estructurar el baremo y pueda ser analizado en concordancia a los
baremos de los test ya realizados en Ecuador. El objetivo principal es iniciar una
investigación que posteriormente pueda seguir siendo alimentada con estudios futuros
bajo la temática en mención, a fin de que los resultados aquí presentados permitan abrir
paso a nuevos Test de Fluencia Verbal en el país. Como parte de los resultados, se
registraron los resultados obtenidos de la aplicación del test D2 en la población
seleccionada para la investigación, con lo cual se establecieron los gráficos estadísticos
y la interpretación de los mismos en base a las variables edad, género y escolaridad.
Palabras Clave: Baremos, población, emocional, variable
Abstract
The present Verbal Fluency Test was based on knowing the applicability of the D2 test
to an Ecuadorian population group with ages ranging between 18 and 79 years old, in
order to know their emotional and attentional state in front of the presented test. Thus,
the Verbal Fluency Test was based on the application of 80 batteries of the D2 test in a
certain Ecuadorian population sample, in order to obtain reliable results, which allow
structuring the scale and can be analyzed in accordance with the scales of the tests
already carried out in Ecuador. The main objective is to initiate a research that can be
subsequently fed with future studies on the subject in question, so that the results
presented here can open the way to new Verbal Fluency Tests in the country. As part of
the results, the results obtained from the application of the D2 test in the population
selected for the research were recorded, with which the statistical graphs and their
interpretation were established based on the variables age, gender and schooling.
Keywords: Scales, population, emotional, variable
Introducción
Se ha visto que la atención es un concepto que ha recibido distintas connotaciones, entre
las cuales se puede destacar la propuesta por Gronau (2020) el cual expone que la
atención es un proceso que relaciona directamente la activación y funcionamiento de
actividades psicológicas, siguiendo correctamente el desarrollo de la misma, a través de
la selección, distribución y mantenimiento. Por otro lado, Uengoer et al. (2018) indica
que la atención resulta ser un síntoma complejo, la misma ha brindado la conexión en
distintos mecanismos o circuitos neuronales a distintos niveles, con lo cual ha
experimentado un proceso de clasificación a través de subtipos.
Existen investigaciones previas que han determinado un punto de auge para entender el
funcionamiento de los test que evalúan la atención, ejemplo de esto es el estudio
realizado por Ramos et al. (2017) donde se presenta un análisis correlacional entre el
test attention deficit hyperactivity disorder y el D2.
Al momento de realizar cualquier investigación, es necesario tener puntos referentes en
investigaciones previas, así como conocer las características acerca del tema a
investigar. Es necesario entender claramente la participación de los test en la
investigación, estableciendo que, al momento de tomar un test hacia un individuo o un
grupo, este permitirá visualizar datos tanto cualitativos, como cuantitativos, y esta
información será el resultado de lo que se busca con el estudio.
Se ha establecido que los baremos permiten realizar comparaciones con los resultados
obtenidos, los cuales se pueden dividir por normas o criterios, entendiendo que norma
se refiere a comparar un dato obtenido con un dato establecido o de referencia,
específicamente se realiza un proceso comparativo entre un sujeto y una proyección de
un objetivo a alcanzar (psicologiamx, s.f).
Los test utilizados en el baremo se han estructurado con base en una normativa, y es
necesario que el individuo pertenezca a un grupo referencial, así, con los resultados que
arroje el test, se permitirá posicionarlo de acuerdo al grupo de estudio que pertenece
(psicologiamx, s.f).
Uno de los Test de Fluencia Verbal (TFM) de gran importancia es el de criterios, los
cuales han sido utilizados para comprobar si un determinado individuo ha logrado
alcanzar un objetivo establecido; sin embargo, los mismos no permiten diferenciar o
catalogar a un individuo con una aptitud para una tarea o trabajo en específico, además
de que se divide en el grupo base, también es posible apreciar los cortes en los puntos
de cada test (psicologiamx, s.f).
En sí, el proceso de baremación da lugar a que se normalicen los test que se vayan a
utilizar, considerando una base científica para estos, es de ahí que parte la necesidad de
constatar cómo se llega a la normalización, lo cual sucede a partir de la transformación
de puntuaciones base a puntuaciones, lo cual permite una comparación con el grupo del
cual se originó, conociéndose este proceso como tipificación (psicologiamx, s.f).
Como complemento, psicologiamx (s.f) explica que la tipificación es el
“establecimiento de las normas que permitirán comparar”, y tendrán a extraer el
promedio de actuación de un grupo normativo, considerando que la muestra sea
representativa.
1.1 Baremos del test D2
El baremo, desde una perspectiva psicológica y atendiendo a lo que dicta la psicometría
(Ramos, 2018), se puede entender como una escala de comparación o medición de una
persona o situación, la cual además involucra la presencia de un cuadro explicativo
acerca de los datos o normas consideradas para realizar observaciones en una persona o
varias personas (Coll Morales, 2020)
Estos tienen objetivos específicos, además de ser considerados como aquella parte
importante que permite perfilar el test. Además, consideran la comparación como una
parte importante a fin de verificar los resultados obtenidos de forma individual con los
obtenidos por referencia (Ramos, 2018).
El proceso de baremación da lugar a que se normalicen los test que se vayan a utilizar,
considerando una base científica para estos, es de ahí que parte la necesidad de constatar
cómo se llega a la normalización, lo cual sucede a partir de la transformación de
“puntuaciones base” a “puntuaciones” lo cual permite una comparación con el grupo del
cual se originó, conociéndose este proceso como tipificación (psicologiamx, s.f).
Por otro lado, psicologiamx (s.f) manifiesta que la tipificación es el “establecimiento de
las normas que permitirán comparar”, y las tendrán que extraer del promedio de
actuación de un grupo normativo, “considerando que la muestra sea representativa”.
1.1.1 Test D2
En un proceso de evaluación que incorpora la psicología en los test, los mismos pueden
dividirse en dos, por un lado, los test en capacidad general, que se centran en medir la
inteligencia o conocimientos técnicos; sin embargo, por otro lado también se encuentran
los test que sirven para realizar una medición en los procesos básicos, pero
indispensables para llevar a cabo una actividad por más compleja que parezca, aquí es
donde participa la atención y el resto de funciones de carácter ejecutivas que pueda
llevar a cabo una persona (Brickenkamp, 2012).
La prueba D2 tiene como objetivo evaluar una buena concentración, una correcta
atención y una adecuada motivación, es por esto que los procesos llevados a cabo para
realizar este test, convergen con los procesos de concentración y los estímulos que se
dan ante el evaluado (Brickenkamp, 2012).
En la atención generalmente se ven reflejados 3 componentes importantes, primero la
velocidad de trabajo, la cual relaciona la cantidad de estímulos que una persona lleve a
cabo en un tiempo promedio; se encuentra luego el trabajo realizado, lo cual involucra
la exactitud con la que lleva a cabo el proceso, y los procesos de mejora en cuanto a
calidad al ejecutar la prueba (Brickenkamp, 2012).
1.1.2 Uso y aplicación del test D2
El test D2 involucra la medición de la capacidad de procesamiento y la distinción de
estímulos visuales, permitiendo que con el test se obtengan ciertos resultados que
permitan establecer un índice de medida sobre la atención y concentración, conociendo
ya las edades de los sujetos a los cual se realizaría la prueba (Brickenkamp, 2012, pág.
11).
Tiene una forma particular, el mismo puede ser aplicado a una sola persona o de manera
grupal y se ha evidenciado que puede llegar a tomar entre los 8 y 10 minutos su
duración. Entre las instrucciones se tiene como principal que la persona sujeta al
desarrollo de la evaluación revise todos los ítems designados (Brickenkamp, 2012).
Este está destinado a emitir un informe al evaluador acerca de la productividad del
evaluado, estableciendo preliminarmente que el evaluador tenga conocimiento acerca de
los elementos del test, y tener experiencia en su aplicación (Brickenkamp, 2012, págs.
17-19).
El test D2 tiene una fuerte confiabilidad, esto especialmente por su amplia investigación
por parte de diversas áreas de estudio e investigativas, como el área psiquiátrica, clínica,
industrial, escolar, vocacional e incluso deportista (Brickenkamp, 2012).
Tabla 1
Tipos de Atención y su Clasificación
CRITERIO
TIPOS DE ATENCIÓN
Origen de los estímulos
Interna
Externa
Actitud del sujeto
Voluntaria
Involuntaria
Manifestaciones motoras y
fisiológicas
Abierta
Encubierta
Interés del sujeto
Dividida
Selectiva
Modalidad sensorial
Visual/espacial
Auditiva/Temporal
Nota. La siguiente clasificación se basa en lo estimado por Ballesteros (2002).
La atención puede subdividirse en dos, teniendo la atención interna, la cual es aquella
que, según Villarroig y Muiños (2018) explica la “capacidad del individuo para atender
sus propios procesos mentales o cualquier estimulación interoceptiva”; y, por otro lado,
la atención externa, que es “aquella captada por cualquier estímulo externo”.
La atención voluntaria; sin embargo, es aquella que depende de la decisión del
individuo de mantenerse centrado en aquella actividad específica que realiza, mientras
que la involuntaria involucra la fuerza con que el estímulo llega al sujeto (Bitbrain,
2018).
También se puede encontrar la atención abierta y la encubierta como dos subprocesos
distintos, la primera va acompañada con respuestas motoras, la segunda, en cambio no
posee una respuesta perceptible (Villarroig y Muiños, 2018).
Finalmente se tiene la atención dividida y selectiva, siendo la primera aquella captada
por varios estímulos de forma simultánea, mientras que la segunda involucra la atención
del individuo, en donde el mismo focaliza su interés hacia un estímulo en específico
(Bitbrain, 2018).
Metodología
El presente TFM tuvo como base de desarrollo la aplicación de 80 baterías del test D2
en cierta muestra poblacional ecuatoriana, y específicamente a aquella población de
edad comprendida entre los 18 a 79 años de edad, esto a fin de obtener resultados
fiables, que permitan estructurar el baremo y pueda ser analizado en concordancia a los
baremos de los test ya realizados en Ecuador.
El objetivo principal es que se siga alimentando con investigaciones futuras la temática
en mención, a fin de que los resultados aquí presentados permitan abrir paso a nuevos
TFM y seguir alimentando la investigación con base en la baremación en la población
ecuatoriana.
El estudio se fundamenta en un enfoque cuantitativo con la aplicación de una
investigación descriptiva, aplicada y explicativa. La muestra estuvo compuesta de
población ecuatoriana con edad oscilante de 18 a 79 años. La evaluación será destinada
a personas mayores, las cuales ya brindan el consentimiento oportuno para la
realización de la misma.
A su vez, se tomará como muestra de la población, para fines prácticos de análisis, un
grupo mixto de adultos de entre 18 y 79 años residentes en Ecuador, sin discriminación
de provincia, teniendo un análisis de tipo no probabilístico.
Como parte de los criterios de inclusión se tienen: ecuatorianos adultos con edades de
entre 18 y 79 años, los cuales no tengan presencia de ciertas alteraciones neurológicas
que pudieran generar datos irregulares. Mientras que en los de exclusión se consideró:
personas menores a 18 años o mayores a 79 años, problemas en la percepción a nivel
visual, en el oído, en su capacidad motora, lo cual limite el correcto desarrollo del test y
sus resultados.
Como métodos se implementó el descriptivo, lógico y sintético; y se realizó como
técnica la aplicación del test, este se presenta en una sola forma, y el mismo tiene
aplicabilidad individual o colectiva, el tiempo total de la realización del mismo puede
variar de entre 8 y 10 minutos.
Se tiene el ejemplar auto corregible, el cual está formado por una sola hoja. El anverso
de la hoja incluye secciones para recoger los datos de identificación, unas instrucciones
sobre la tarea a realizar y unos elementos de entrenamiento; estos elementos son los que
estarán situados sobre el margen inferior para evitar que las marcas hechas sobre ellos
puedan superponerse sobre los elementos de la prueba real.
Con el fin de realizar las correspondientes correcciones y obtener el puntaje, es
necesario dividir las hojas. La segunda hoja es la que tiene los datos y marcas
realizadas, aquí hay que contar, siendo esto realizado por un profesional.
Resultados
3.1 Perfil sociodemográfico
En el presente TFM se revisaron los resultados obtenidos de la aplicación a una muestra
poblacional ecuatoriana de diversas ciudades del país (Lago Agrio, Guayaquil, Machala,
Quito, Portoviejo, etc.), para lo cual se estimó concentrar los datos en base a edades
oscilantes de entre 18 a 79 años, los cuales fueron agrupados adecuadamente a fin de
que exista menor dispersión en los datos y un mayor orden. El primer grupo de estudio
se encontró establecido por individuos de 18 años hasta los 39 años, el segundo grupo
de 40 años hasta los 61 años y, el tercer grupo de 62 años hasta los 79 años cuyos datos
se podrán observar en la Tabla 2.
Tabla 2
Distribución de la Muestra Según Edad y Género
Distribución de la muestra según rango de edad y género
Edad
Femenino
Masculino
18 años 39 años
488
363
40 años 61 años
222
130
62 años 79 años
23
24
Total
733
517
Figura 1
Resultados del Test D2 Tabulados en Base a Grupo Edades
Nota. F: Femenino, M: Masculino, T: Total, TOT: Efectividad total en la prueba, TR: Total de respuestas, TA:
Total de aciertos, O: Omisiones, C: Comisiones, CON: Índice de concentración, VAR: Índice de variación. Fuente:
Banchón (2022).
En base a lo registrado en la Figura 1, considerando la población en mención y ambos
géneros (masculino y femenino), se puede establecer la siguiente interpretación para el
caso de los criterios de mayor importancia en el Test D2 (TOT, CON y VAR).
Efectividad total en la prueba (TOT): en la TOT, el grupo que mayor
promedio registró fue el género femenino, comprendido entre los 18-39 años,
con un valor de 332,59. En igual proporción, el grupo de 18 a 39 años fue el que
mayor promedio logró, con un valor de 332,32. Por el contrario, el grupo
femenino de 62 a 79 años, fue el que menor promedio obtuvo en la TOT, con un
valor de 324,93.
Índice de concentración (CON): en el CON, el grupo que mayor promedio
registró fue el género masculino comprendido entre los 40-61 años, con un valor
de 149,14. En igual proporción, el grupo de 40 a 61 años fue el que mayor
promedio logró, con un valor de 149,14. Por el contrario, el grupo femenino de
18 a 39 años, fue el que menor promedio obtuvo en el CON, con un valor de
148,10.
Índice de variación (VAR): en el VAR, el grupo que mayor promedio registró
fue el género femenino, comprendido entre los 62-79 años, con un valor de
21,64. En igual proporción, el grupo de 62 a 79 años fue el que mayor promedio
logró, con un valor de 21,30. Por el contrario, el grupo femenino de 40 a 61
años, fue el que menor promedio obtuvo en el VAR, con un valor de 20,93.
Figura 2
Resultados del Test D2 Tabulados en Base a Grupo Edades
La Figura 2 representa la media global para cada uno de los criterios considerados
dentro del Test D2 (Pawlowski, 2020), en base a la muestra tomada. Como se puede
identificar para la TOT, la media ponderada obtenida fue de 329,39. En el CON, el
valor obtenido fue de 148,82 y para el VAR se obtuvo 21,06.
Figura 3
Estadística del Test D2 en Relación Edad/Sexo
Con base a lo registrado en la Figura 3, se puede establecer que:
En la TOT, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género femenino con
edades de entre 18 y 39 años, mientras que el grupo con la menor media fue el
del género femenino con edades de 62 a 79 años.
En el CON, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género masculino con
edades de entre 40 y 61 años, mientras que el grupo con la menor media fue el
del género femenino con edades de 18 a 39 años.
En el VAR, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género femenino con
edades de entre 62 y 79 años, mientras que el grupo con la menor media fue el
del género femenino/masculino con edades de 40 a 61 años.
Figura 4
Estadística del test D2 en Relación Años de Escolaridad
Mientras que de acuerdo con la Figura 4, se puede establecer que:
En la TOT, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género masculino con
escolaridad de entre 1 y 7 años, mientras que el grupo con la menor media fue el
del género masculino con edades de 8 a 12 años.
En el CON, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género femenino con
escolaridad de entre 1 a 7 años, mientras que el grupo con la menor media fue el
del nero masculino con escolaridad de entre 8 a 12 años.
En el VAR, el grupo que mayor media obtuvo fue el del género masculino con
escolaridad comprendida entre 8 a 12 años, mientras que el grupo con la menor
media fue el del género masculino con escolaridad de entre 1 a 7 años.
3.2 Matriz de articulación de la propuesta
En la presente matriz (Tabla 3) se sintetiza la articulación del producto realizado con los
sustentos teóricos, metodológicos, estratégicos-técnicos y tecnológicos empleados.
Tabla 3
Matriz de Articulación
Ejes o partes
principales
Sustento teórico
Sustento
metodológico
Estrategias /
técnicas
Descripción de resultados
Instrumentos
aplicados
Análisis del test
D2 según género,
edad, sexo y
escolaridad.
Tesis objetivas
sobre el estudio
del D2
Observaciona
l
Encuesta
En la TOT, el grupo que
mayor promedio registró fue
el género femenino
comprendido entre los 18-39
años, con un valor de 332,59
Test de evaluación de
la atención y de los
factores asociados
Análisis del test
D2 según género,
edad, sexo y
escolaridad.
Artículos
científicos.
Observacional
Encuesta
En la TOT, el grupo que
mayor promedio registró fue
el género femenino
comprendido entre los 18-39
años, con un valor de 332,59
Test de evaluación de
la atención y de los
factores asociados
Conclusiones
Inicialmente se dio lugar a la aplicación exitosa del test D2 en la población adulta
ecuatoriana, para la cual, a efectos de la aplicabilidad del test, se resolvió su
aplicación en individuos de 18 a 79 años, para posteriormente realizar una
tabulación estadística de los datos obtenidos, a fin de obtener la media aritmética
referencial que contribuya a la construcción de baremos, centrándose en las
variables edad, género y escolaridad.
Se contextualizaron los fundamentos teóricos de referencia sobre el test D2, así
como los fundamentos teóricos-prácticos sobre la prueba estandarizada Test D2 a
través de su aplicación en una muestra específica, para lo cual se utilizaron
buscadores académicos de artículos científico y repositorios institucionales como
google académico, PubMed, Scielo, repositorio UISRAEL, en lo cual se buscó
información sobre data estadística de relevancia para la investigación.
Se registraron los resultados obtenidos de la aplicación del test D2 en la población
seleccionada para la investigación, con lo cual se establecieron los gráficos
estadísticos y la interpretación de los mismos en base a las variables edad, género y
escolaridad.
Finalmente, la data estadística se analizó conforme a las variables ya mencionadas,
y se consideró específicamente los criterios TOT, CON y VAR. Teniendo así que,
para la edad, la TOT tuvo mejores resultados para la población de 18-39 años, para
el caso de la CON, el mejor resultado se tuvo para la población de 41-61 años, y
para la VAR, la población que tuvo mejores resultados fueron los de edad entre 62
a 79 años.
Referencias
Aguayo, C. (2021). Relación entre el Consumo de Sustancias y la Alteración de los
Procesos Atencionales [Tesis de grado, Universidad Internacional del Ecuador].
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4411
Ballesteros, S. (2002). Psicología general II. Atención y percepción. UNED.
Bitbrain. (19 de septiembre de 2018). Qué es la atención, tipos y alteraciones.
https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion
Brickenkamp, R. (2012). Test de atención d2. TEA Ediciones Madrid
Coll Morales, F. (06 de octubre de 2020). Baremo. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/baremo.html
Gronau, N. (2020). Vision at a glance: The role of attention in processing object-to-
object categorical relations. Attention, Perception, & Psychophysics, 82(2), 671-688.
https://doi.org/10.3758/s13414-019-01940-z
Pawlowski, J. (2020). Test de Atención d2: Consistencia interna, estabilidad temporal y
evidencias de validez. Revista Costarricense De Psicología, 39(2), 145165.
https://doi.org/10.22544/rcps.v39i02.02
psicologiamx. (s.f). Tipificación y baremación.
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04/tipificacion-y-baremacion.html
Ramos, C., Villacís, N., Estévez, S., Álava, M.B., Albán, C., Caranqui, B., Cornejo, D.,
Herrera, A., Peláez, M., y Jadán, J. (2017). Análisis de correlación entre el test d2 y la
escala ADHD RS IV. INNOVA Research Journal, 2(3), 88-98.
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2945/1/07.%202477-
9024%20RAMOS%20CARLOS%202017-01.pdf
Ramos, Z. (2018). Psicometría Básica. Fundación Universitaria del Área Andina.
Uengoer, M., Lucke, S., & Lachnit, H. (2018). Attention toward contexts modulates
context-specificity of behavior in human predictive learning: Evidence from the n-back
task. Learning & Behavior, 46, 320326. https://doi.org/10.3758/s13420-018-0318-1
Villarroig, L., y Muiños, M. (2018). La atención: principales: rasgos, tipos y estudio
[Tesis de grado, Universitat Jaume] http://hdl.handle.net/10234/177765
Copyright (2022) © Betzy Banchón Silva
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del materialpara cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero
no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de
la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia