https://doi.org/10.35290/ru.v1n3.2022.763
Baremos del test D2 en población adulta ecuatoriana
Scales of the D2 test in the ecuadorian adult population
Fecha de recepción: 2022-09-19 Fecha de aceptación: 2022-10-25 Fecha de publicación: 2022-11-10
María José Cevallos Zapata1
EDINUN, Ecuador
mjcevallos07@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7701-0691
Galo Enrique Vásquez Vásquez2
Centro Psicopedagógico Conoscenza, Ecuador
galoenrique29@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3042-9708
Resumen
Esta propuesta es el resultado del análisis de la realidad del Ecuador en cuanto a pruebas
psicométricas, evidenciando, que, en su mayoría, no presentan baremos apropiados para
la población ecuatoriana.
Por otro lado, calificar las evaluaciones con baremos no contextualizados al país, dan
valores que no son completamente reales, y, esto, a su vez, da un informe que no es
específico en cuanto a la función evaluada. Este proceso no es coherente con los
requerimientos y normas que establece la toma de un test psicométrico y por ello se
generan dificultades marcadas en la ejecución del test y los resultados obtenidos.
Uno de los test más conocidos y utilizados en el área psicológica, específicamente en la
neuropsicología, es el test de atención D2, este mide diferentes elementos esenciales y
componentes claves que intervienen en la atención, y como parte del análisis, no tiene
datos contextualizados ni baremos estructurados para la población ecuatoriana. Por esto,
el siguiente estudio busca obtener datos normativos preliminares para la prueba de
atención D2 en el Ecuador.
Palabras Clave: atención selectiva, baremo, prueba, neuropsicológico
Abstract
This proposal is the result of the analysis of the reality of Ecuador in terms of
psychometric tests, showing that most of them do not present scales appropriate for the
Ecuadorian population.
On the other hand, scoring the evaluations with scales that are not contextualized to the
country, give values that are not completely real, and this, in turn, gives a report that is
not specific to the function evaluated. This process is not coherent with the
requirements and norms established for taking a psychometric test and therefore
generates marked difficulties in the execution of the test and the results obtained.
One of the most known and used tests in the psychological area, specifically in
neuropsychology, is the D2 attention test, which measures different essential elements
and key components involved in attention, and as part of the analysis, it does not have
contextualized data or structured scales for the Ecuadorian population. Therefore, the
following study seeks to obtain preliminary normative data for the D2 attention test in
Ecuador.
Keywords: selective attention, scale, test, neuropsychological
Introducción
1.1 La atención como constructo
La atención es un proceso mental complejo que se puede dividir en varias categorías,
según el investigador. Existen varios autores que han realizado la clasificación de la
atención, en este apartado se observarán algunas divisiones según los criterios creados.
Según Ballesteros (2002), existen algunos criterios para dividir la atención como:
Origen y naturaleza de los estímulos
Actitud del sujeto
Manifestaciones motoras y fisiológicas
Interés del sujeto
Modalidad sensorial (Castro et al., 2016)
Por ende, Ballesteros (2002) indica la siguiente clasificación con su respectiva
explicación que se evidencia en la Tabla 1.
Tabla 1
Tipos de Atención y su División
CRITERIO
TIPOS DE ATENCIÓN
Origen y naturaleza de los estímulos
Interna
Externa
Actitud del sujeto
Voluntaria
Involuntaria
Manifestaciones motoras y fisiológicas
Abierta
Encubierta
Interés del sujeto
Dividida
Selectiva
Modalidad sensorial
Visual/espacial
Auditiva/Temporal
La atención interna explica la “capacidad del individuo para atender sus propios procesos
mentales o cualquier estimulación interoceptiva” (Castro et al., 2016), a su vez la atención
externa; “aquella que es captada por cualquier estímulo externo” (Castro et al., 2016).
Siguiendo estas subcategorías se ubica la atención voluntaria, esta “depende de la decisión
del individuo de centrarse en una actividad específica” (Castro et al., 2016) la atención
involuntaria, en cambio, “depende de la fuerza con que el estímulo llega al sujeto” (Castro
et al., 2016). Luego, la atención abierta es aquella que “va acompañada con respuestas
motoras” y la atención encubierta “no tiene una respuesta perceptible” (Castro et al.,
2016).
Dentro del criterio interés del sujeto se encontra la atención dividida, la cual “es captada
por varios estímulos simultáneamente” (Castro et al., 2016) y con la atención selectiva,
la cual se realiza cuando “el individuo focaliza su interés hacia un solo estímulo” (Castro
et al., 2016). Finalmente se tiene el criterio de modalidad sensorial, que de acuerdo con
el autor mencionado anteriormente, estas dependen de la capacidad a la que se aplique;
es decir, con el espacio o el tiempo del estímulo.
Según Posner & Rothbart (2007) la atención tiene diferentes divisiones clínicas, entre
ellas se pueden resaltar las siguientes: la vigilia, que tiene como función el estado de
alerta; la amplitud de la atención, que es el número de estímulos que somos capaces de
percibir; la atención selectiva, que indica la regulación de la misma en cuanto a una
actividad realizada; la de desplazamiento, la cual es necesaria para movilizar la atención
de un punto a otro; la serial, que permite llevar a cabo tareas como búsqueda de símbolos
o cancelación de estímulos; la atención dividida, que permite realizar diferentes tareas al
mismo tiempo.
Por último se tiene la atención de preparación, capaz de llevar a cabo un estímulo
cognitivo y la atención sostenida que permite fijarse en un punto en específico o en una
tarea por más tiempo, a su vez, se cuenta con la inhibición de respuestas (Estévez-
González et al., 2007)
1.2 Causas y consecuencias en problemas de atención
Existen algunas razones por las que se daría un problema de atención, entre ellas están
los trastornos de esta, algunos de ellos explicarían la dificultad y el tratamiento a seguir
con la persona que lo tiene.
De acuerdo con Estévez-González et al. (2007), algunos de los trastornos más comunes
son:
Distractibilidad: ser incapaz de mantener la atención o concentración en una
actividad o estímulo.
Hipoprosexia: es la disminución de la capacidad de atención.
Aprosexia: es la incapacidad de un sujeto de fijar la atención en un determinado
estímulo.
Hiperprosexia: es la excesiva atención sobre un estímulo determinado.
Perseveración: es la tendencia a permanecer en una misma actividad con gran
dificultad para cambiar a otro patrón de respuesta.
1.3 Contextualización general del estado del arte en la baremación de instrumentos
de valoración psicológica
Dentro de la psicometría se encuentra el concepto de baremación. Para entenderlo desde
la perspectiva psicológica, varios autores indican que un baremo es una escala
especialmente formada para realizar comparaciones, medir o evaluar a una persona o
situación, y una tabla que expresa los valores o normas que sirven para determinar
observaciones efectuadas en un individuo o un grupo de individuos (Coll Morales, 2020).
Entonces, se puede entender a un baremo como una “escala formada por una lista de
diagnósticos psicológicos comunes en la población, a los cuales, por ley, les corresponden
ciertos porcentajes compensatorios” (peritopsicologo, s.f).
Los baremos se establecen mediante varias investigaciones procesuales con una gran
muestra, dentro de esta investigación se establecen los valores normales o centrales de un
determinado aspecto, también se determinan los valores de dispersión para determinadas
situaciones o ámbitos psicológicos. Estos ejes establecidos sirven para evaluar a un grupo
de individuos o un individuo en particular.
Al entender al baremo como un elemento fundamental dentro de la psicometría, se sabrá
cuál es la verdadera funcionalidad, por ello, las diferentes investigaciones muestran que
los baremos son “los que dan la pauta para corregir y perfilar la prueba” (Ramos, 2018,
pág. 75).
A su vez, dentro de sus objetivos, permiten realizar diferentes comparaciones con
“resultados individuales con los resultados obtenidos por un grupo de referencia o grupo
normativo” (Ramos, 2018, pág. 75).
Cuando se ejecuta alguna investigación se debe tener un punto de referencia, antecedentes
y características acerca del tema que se está investigando, así mismo, cuando se hace la
toma de un test, ya sea a un individuo o grupo de individuos, estos test dan resultados
tanto cualitativos, como cuantitativos, pero este resultado en sí no muestra claramente lo
que se está buscando.
Para realizar una comparación con los resultados obtenidos se puede dividir por normas
o criterios, para entender mejor se específica cada una a continuación (psicologiamx, s.f):
a. Normas. Se compara al sujeto con un grupo de referencia.
b. Criterios. Se compara al sujeto con respecto a un objetivo a lograr
Como se observaanteriormente, cada test está construido con base en normas, por ello el
sujeto debe pertenecer a un grupo que ayude con una referencia, con los resultados que
se presenten se lo posiciona según el grupo al que pertenece (psicologiamx, s.f).
Dentro de los test basados en criterios se puede establecer que estos van a determinar si
un sujeto ha alcanzado un objetivo determinado (psicologiamx, s.f), por otro lado, estos
test permiten diferenciar si un individuo “se puede catalogar como apto o no para una
tarea determinada” (psicologiamx, s.f) y se lo divide en cuanto al grupo base, luego de
realizar esta clasificación se pueden observar los puntos de corte en cada test; es decir, lo
que “diferencia la población normal de la clínica” (psicologiamx, s.f).
La baremación permite que los test utilizados sean normalizados y tengan bases
científicas, por ello es importante recalcar el cómo se llega a esta normalización, se da
mediante la transformación de puntuaciones base a puntuaciones que ayuden a
compararlo con el grupo al que pertenece (psicologiamx, s.f) y el proceso que permite
que se lleva a cabo se lo conoce como tipificación.
La tipificación “es el establecimiento de las normas que nos va a permitir comparar (…)
se extraen siempre del promedio de actuación de un grupo normativo, pero debe ser
realmente representativa de su población de referencia” (psicologiamx, s.f).
1.4 El test D2
1.4.1 Fundamentos teóricos
En una evaluación psicológica se pueden dividir los test en capacidad general, los cuales
miden inteligencia, conocimientos técnicos, etc. y, por otro lado, los test que miden
procesos básicos, necesarios para realizar o completar una tarea compleja, entre los
procesos básicos se encuentran la atención, concentración, funciones ejecutivas, etc.
(Brickenkamp, 2012)
Por ende, “el test D2 pertenece a la categoría de los instrumentos que pretenden medir
estos procesos básicos” (Brickenkamp, 2012, pág. 9). Esta prueba busca medir de manera
concisa la atención selectiva y la concentración mental, procesos que se van a abordar
con mayor profundidad en el siguiente capítulo. El objetivo principal del test es medir la
capacidad que tiene un individuo para centrarse en un estímulo previamente seleccionado,
con la presencia de diferentes estímulos distractores (Pawlowski, 2020).
Como se conoce, "una buena concentración requiere un funcionamiento adecuado de la
motivación y del control de la atención” (Brickenkamp, 2012, pág. 10). Estos dos
elementos son evaluados por la prueba D2, por ende, las actividades que se necesitan para
realizar esta prueba derivan en la concentración del evaluado, respecto a los estímulos
que se presentan (Brickenkamp, 2012).
Existen 3 componentes que se van a ver reflejados en la atención: la velocidad de trabajo
que se va a ver determinada por el número de estímulos que un sujeto ejecute en
determinado tiempo; la calidad de trabajo, que se refiere al grado de precisión durante la
actividad, y, por último, la precisión que muestra el grado de estabilidad, consistencia y
fatiga del sujeto (Brickenkamp, 2012, pág. 9).
1.4.2 Antecedentes
En 1962 se publica la primera edición del test D2, desde ese momento este test se ha
modificado, especialmente en países europeos, teniendo 8 publicaciones desde la original,
luego de cada revisión se comprobaba la validez y fiabilidad del test (Brickenkamp,
2012).
El desarrollo histórico del test, es decir, su creación, se dio en un centro de minería,
industrias y transportes en Alemania, el objetivo principal de su creación fue para
conseguir un instrumento para evaluar la eficacia de los conductores. En esta prueba
inicial se medía “la atención, concentración y velocidad perceptiva” (Brickenkamp, 2012,
pág. 10) estos elementos eran esenciales para distinguir entre buenos y malos
conductores.
En Alemania, el test D2 se encontraba entre los cinco test más utilizados, siendo este el
único test que se tomaba en cuenta y que estaba normalizado en la época para medir la
atención. “Por tanto, el test puede ser considerado como el instrumento estándar para la
medida de la atención y la concentración” (Brickenkamp, 2012, pág. 10).
1.4.3 Uso y aplicación
El test se basa en la medición de índices como velocidad de procesamiento y
discriminación de estímulos visuales (Brickenkamp, 2012, pág. 11), todos estos procesos
que se llevan a cabo permiten que se genere un resultado que permite medir la atención y
concentración en personas de los rangos de edad establecidos (Brickenkamp, 2012, pág.
11).
El test D2 solamente tiene una forma, este puede aplicarse de manera individual o grupal,
el tiempo del test oscila entre los 8 y 10 minutos, aunque específicamente por cada línea
se demora 20 segundos en realizar. La instrucción principal es que el evaluado revise cada
línea que se le presenta y marque la letra “d” que cuente con dos rayitas, estas pueden dos
arriba, abajo o una arriba y una abajo (Brickenkamp, 2012, pág. 11).
Las puntuaciones resultantes del test son:
TR (Total de respuestas)
TA (Total de aciertos)
O (Omisiones)
C (Comisiones)
TOT (Efectividad total en la prueba)
CO (Índice de concentración)
VAR (Índice de variación)
Luego de conocer los principales elementos del test y de haberlo puesto en práctica, este
permite generar un perfil personal según los resultados obtenidos, este informe muestra
“la productividad del sujeto en la ejecución del test” (Brickenkamp, 2012, págs. 17-19).
Anteriormente se concluyó que la validez y confiabilidad de la prueba no se puede negar,
por ello existe un amplio número de investigaciones en las áreas clínica, psiquiátrica,
escolar, vocacional e industrial, así como en el deporte y la conducción de vehículos, todo
lo cual apoya las múltiples aplicaciones del d2” (Brickenkamp, 2012, pág. 11).
1.4.4 Material para la aplicación
Dentro del test D2 se incluye el siguiente material (Brickenkamp, 2012):
Un ejemplar autocorregible; contiene los elementos y facilita la corrección y
obtención de las puntuaciones.
Una hoja de revisión mecanizada, para su uso con lectoras ópticas y con un
proceso mecanizado que facilite la obtención de los resultados.
Un cronómetro.
Un lápiz.
Metodología
Para el análisis del presente artículo científico se aplicaron 385 pruebas del Test D2 en
población ecuatoriana de 18 a 59 años, con el fin de obtener resultados preliminares en
los baremos del test en Ecuador y que esta investigación sirva para dar continuidad y
obtener datos estadísticos en la población ecuatoriana.
Se consideraron como criterios de inclusión a personas adultas ecuatorianas entre 18 y 59
años, con ausencia de alteraciones neurológicas y/o psiquiátricas que pudiesen alterar los
resultados del test. Como criterios de exclusión se consideró una edad inferior a 18 años
o superior a 59 años, alteraciones perceptivas, visuales, auditivas y/o motoras que limitan
la presente evaluación, antecedentes de enfermedad neurológicas que puedan alterar los
resultados.
Los métodos utilizados fueron sintéticos, descriptivos, analíticos y lógicos deductivos
aplicando una técnica tipo test (Hernández, 2012). Los instrumentos aplicados fueron
plantillas de actividades, plantillas de corrección, cronometro y manual de aplicación.
Resultados
En la investigación se analizaron los resultados obtenidos en el test D2 en población
ecuatoriana de 18 a 59 años, los cuales se encuentran agrupados en 5 maneras (Tabla 2),
el primer grupo se encuentra formado por individuos de “18 años y 0 meses” hasta los
“26 años y 11 meses”, el segundo grupo de “27 años y 0 meses” hasta los “35 años y 11
meses”, el tercer grupo de “36 años y 0 meses” hasta los “44 años y 11 meses”, el cuarto
grupo de “45 años y 0 meses” hasta los “53 años y 11 meses” y el quinto grupo de “54
años y 0 meses” hasta los “59 años y 11 meses” cuyos datos se muestran en la Tabla 3.
Tabla 2
Distribución de la Muestra Según Edad y Género
Distribución de la muestra según rango de edad y género
Edad
Femenino
Total
18 años y 0 meses - 26 años y 11 meses
45
83
27 años y 0 meses - 35 años y 11 meses
64
117
36 años y 0 meses - 44 años y 11 meses
69
116
45 años y 0 meses - 53 años y 11 meses
22
44
54 años y 0 meses - 59 años y 11 meses
13
25
Total
213
385
Como se ha podido observar, entre el segundo, tercero y cuarto grupo, existe un mejor
puntaje en función de la edad, en la efectividad total en la prueba (TOT), en el total de
respuestas registradas (TR) y en el total de aciertos (TA), mientras que en el índice de
concentración (CON) se encuentran resultados similares entre el segundo grupo y el
tercero, con una diferencia notable con el cuarto grupo, mientras en el quinto grupo
siempre obtiene un mejor resultado, comparado con los demás.
Tabla 3
Media Aritmética y Desviación Estándar en las Medidas de la Prueba D2 Según Rango de Edad y Sexo
EDAD
SEXO
TOT
TR
TA
O
C
CON
VAR
18 años y 0
meses - 26
años y 11
meses
F
M
64,42
67,36
64,67
23,58
26,18
60,00
53,20
DT
24,07
27,96
27,41
23,60
28,13
28,73
38,48
M
M
73,55
83,47
72,39
26,13
22,32
68,13
43,68
DT
28,35
21,56
30,95
30,29
22,89
31,43
34,26
T
M
68,60
74,73
68,20
24,75
24,41
63,72
48,84
DT
26,35
26,35
29,16
26,73
25,78
30,09
36,70
27 años y 0
meses - 35
años y 11
meses
F
M
63,89
71,67
61,36
17,92
20,11
54,30
42,72
DT
27,58
29,07
32,25
23,02
20,03
33,78
33,83
M
M
56,60
72,02
54,36
13,51
17,36
49,64
52,02
DT
29,14
26,37
32,81
21,34
22,14
32,40
37,72
T
M
60,59
71,83
58,19
15,92
18,86
52,19
46,93
DT
28,41
27,76
32,55
22,29
20,96
33,10
35,79
36 años y 0
meses - 44
años y 11
meses
F
M
68,43
77,07
60,93
12,20
20,35
50,74
46,55
DT
27,59
22,52
29,05
19,53
21,51
27,34
35,44
M
M
70,98
76,64
63,38
14,83
28,66
54,45
43,32
DT
24,42
25,80
30,45
22,95
28,34
29,15
34,19
T
M
69,47
76,90
61,92
13,27
23,72
52,24
45,24
DT
26,27
23,80
29,52
20,92
24,73
28,02
34,83
45 años y 0
meses - 53
años y 11
meses
F
M
78,05
78,36
80,14
14,73
27,68
71,41
28,59
DT
22,72
22,37
21,95
21,11
27,06
25,57
36,25
M
M
71,59
79,95
64,95
12,50
20,82
59,77
22,77
DT
26,01
22,65
30,96
23,06
14,13
23,27
32,47
T
M
74,82
79,16
72,55
13,61
24,25
65,59
25,68
DT
24,36
22,26
27,61
21,88
21,62
24,87
34,14
54 años y 0
meses - 59
años y 11
meses
F
M
77,31
86,46
76,46
22,46
20,46
60,00
43,69
DT
20,96
13,00
21,74
27,55
15,50
26,22
35,84
M
M
76,67
82,75
73,33
11,17
38,33
72,08
32,67
DT
20,38
15,66
27,31
9,57
28,07
28,38
31,99
T
M
77,00
84,68
74,96
17,04
29,04
65,80
38,40
DT
20,25
14,16
24,10
21,33
23,75
27,40
33,80
Total
F
M
67,76
74,10
64,78
17,21
22,27
56,46
44,77
DT
26,27
25,71
29,18
22,40
22,96
29,88
36,02
M
M
67,59
77,58
63,49
16,37
23,45
57,90
42,71
DT
27,54
24,29
31,63
24,04
24,28
30,69
35,80
T
M
67,68
75,65
64,35
16,83
22,80
57,11
43,85
DT
26,81
25,11
30,10
23,12
23,53
30,21
35,89
Nota. F: Femenino, M: Masculino, T: Total, TOT: Efectividad total en la prueba, TR: Total de respuestas, TA: Total
de aciertos, O: Omisiones, C: Comisiones, CON: Índice de concentración, VAR: Índice de variación.
Figura 1
Gráfico de Columnas por Edad de la Media Aritmética de Efectividad Total en la Prueba (TOT)
Figura 2
Gráfico de Columnas por Edad de la Media Aritmética de Total de Respuestas (TR)
Figura 3
Gráfico de Columnas por Edad de la Media Aritmética de Total de Aciertos (TA)
Media Aritmética de la Efectividad Total en la Prueba por edad (TOT)
80,00
75,00
18 años y 0 meses - 26 años y 11
meses
70,00
65,00
27 años y 0 meses - 35 años y 11
meses
60,00
36 años y 0 meses - 44 años y 11
meses
55,00
45 años y 0 meses - 53 años y 11
50,00 meses
45,00
54 años y 0 meses - 59 años y 11
meses
40,00
Media Aritmética del Total de respuestas por edad (TR)
90,00
85,00
80,00
18 años y 0 meses - 26 años y 11
meses
75,00
70,00
27 años y 0 meses - 35 años y 11
meses
65,00
60,00
36 años y 0 meses - 44 años y 11
meses
55,00
45 años y 0 meses - 53 años y 11
meses
50,00
54 años y 0 meses - 59 años y 11
45,00 meses
40,00
Media Aritmética del Total de aciertos por edad (TA)
80,00
75,00
18 años y 0 meses - 26 años y 11
meses
70,00
65,00
27 años y 0 meses - 35 años y 11
meses
60,00
36 años y 0 meses - 44 años y 11
meses
55,00
45 años y 0 meses - 53 años y 11
50,00 meses
45,00
54 años y 0 meses - 59 años y 11
meses
40,00
Figura 4
Gráfico de Columnas por Edad de la Media Aritmética de Índice de Concentración (CON)
Figura 5
Curva de la Media Aritmética de los Resultados Generales
Media Aritmética del Indice de Concentración por edad (CON)
70,00
65,00
18 años y 0 meses - 26 años y 11
meses
60,00
27 años y 0 meses - 35 años y 11
meses
55,00
36 años y 0 meses - 44 años y 11
meses
50,00
45 años y 0 meses - 53 años y 11
meses
45,00
54 años y 0 meses - 59 años y 11
meses
40,00
2
3
4
1
Media Aritmética de Resultados Generales
80,00
75,00
75,65
70,00
67,68
65,00
64,35
60,00
57,11
55,00
50,00
TOT
TR
TA
CON
En cuanto a los resultados del primer grupo se puede observar que se encuentran en un
rango promedio superior en los cuatro índices indicados anteriormente, de igual manera,
los resultados del quinto grupo son muy similares a los del cuarto grupo, existiendo poca
diferencia entre ellos. Por último, se puede ver un constante desempeño en el quinto
grupo, comparado con los demás (ver Figura 1, Figura 2, Figura 3, Figura 4).
Se puede ver que de acuerdo con Hernández-Silvera (2021) en los adultos que llegaron a
altos niveles de educación es normal que tengan un nivel atencional alto, esto debido a
tener a la educación como fenómeno de la reserva cognitiva (Ocampo et al., 2018).
Aunque este estudio está basado en un extenso nivel de población ecuatoriana sana, se
encuentra que en el segundo grupo los resultados en los 4 índices tienden a ser menores
a los demás (Pérez, 2021), la relación entre los niveles atencionales y la ansiedad es muy
estrecha, entendiéndose que mientras existan mayores niveles de ansiedad en el
individuo, la atención se verá afectada y disminuirá, en otro estudio realizado Ramírez y
Ramos (2021) se evidenció que los individuos con edades cercanas a los 28 años tienen
una alta vulnerabilidad al estrés y ansiedad, en especial provocado actualmente por el
COVID-19, pudiendo ser esta la razón de que este grupo tenga el rendimiento observado.
En los resultados se encontra que la media aritmética en puntuación centil de los
evaluados es de 67,68 en el índice de efectividad total en la prueba (TOT), un 75,65 en el
total de respuestas (TR), un 64,35 el total de aciertos (TA) y un 57,11 en el índice de
concentración (CON), lo que muestra que como media la población tiene un nivel
promedio y promedio alto en cuanto a los índices de atención evaluados en la prueba D2
(ver Figura 5).
Esta investigación se instaura como un primer acercamiento hacia el establecer baremos
de la prueba D2 en el país, en el cual se evaluaron los índices del test en una muestra
ecuatoriana, ya que, hasta lo que se puede conocer, no existen otros estudios similares a
este que intenten establecer baremos en población ecuatoriana.
Como limitaciones en la realización de esta investigación, en relación con la muestra
evaluada, la cual está conformada por adultos de entre 18 años hasta los 73 años de las
ciudades de Quito, Guayaquil, San Lorenzo, Zamora, Cuenca, Ambato y Pasaje, se
evidenció que debido a los criterios de exclusión los resultados de 12 personas, mayores
a 60 años, se tuvieron que descartar, ya que, el test D2 solo se realiza a una población con
un máximo de edad de 60 años, viendo la necesidad de realizar nuevos estudios con
muestras que se obtengan de diferentes partes del país, así como diferentes rangos de
edad. Por eso se recomienda que la muestra de estudio de la prueba D2 se pueda ampliar
con niños, adolescentes y adultos.
Finalmente, este estudio tuvo el afán de contribuir en el uso de instrumentos evaluativos
precisos y aportar en cuanto a la evaluación neuropsicológica en el país.
Conclusiones
Como parte de los resultados se establecieron medias atencionales y desviaciones
estándar de la prueba D2 en una muestra ecuatoriana, ya que, hasta lo que se puede
conocer, no existen otros estudios similares a este que intenten establecer resultados
preliminares con el fin de generar baremos adecuados para el país. Se encontró que la
media del índice de efectividad total de la prueba es de 67,91, con una media de
concentración de 57,71 ubicando estos resultados en un rango promedio.
Como limitaciones en la realización de esta investigación, en relación con la muestra
evaluada, la cual está conformada por adultos de entre 18 años hasta los 73 años de las
ciudades de Quito, Guayaquil, San Lorenzo, Zamora, Cuenca, Ambato y Pasaje, se
evidenció que debido a los criterios de exclusión los resultados de 12 personas, mayores
a 60 años, se tuvieron que descartar, ya que, el test D2 solo se realiza a una población con
un máximo de edad de 60 años, viendo la necesidad de realizar nuevos estudios con
muestras que se obtengan de diferentes partes del país, así como diferentes rangos de
edad. Por eso se recomienda que la muestra de estudio de la prueba D2 se pueda ampliar
con niños, adolescentes y adultos.
Finalmente, este estudio tuvo el afán de contribuir en el uso de instrumentos evaluativos
precisos y aportar en cuanto a la evaluación neuropsicológica en el país.
Referencias
Ballesteros, S. (2002). Psicología general II. Atención y percepción. UNED.
Brickenkamp, R. (2012). Test de atención d2. TEA Ediciones Madrid
Coll Morales, F. (06 de octubre de 2020). Baremo. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/baremo.html
Estévez-González, A., García-Sánchez, C., y Junqué, C. (1997). La atención: una
compleja función cerebral. Revista de neurología, 25(148), 1989-1997.
Hernández-Silvera, D. (2021). Análisis del rendimiento ejecutivo en adultos mayores
argentinos con baja y alta educación y base de hipertensión arterial. Revista trazos
Universitarios. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11635
Hernández, Z. (2012). Métodos de análisis de datos: apuntes. Universidad de la Rioja.
https://www.unirioja.es/cu/zehernan/docencia/MAD_710/Lib489791.pdf
Ocampo, E., Giraldo, J., Montoya, D., y Gaviria, A. (2018). Reserva cognitiva y
rendimiento cognitivo en adultos mayores sanos con historia de práctica musical
reglada. Medicina UPB, 37(2), 97106. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n2.a03
Pawlowski, J. (2020). Test de Atención d2: Consistencia interna, estabilidad temporal y
evidencias de validez. Revista Costarricense De Psicología, 39(2), 145165.
https://doi.org/10.22544/rcps.v39i02.02
psicologiamx. (s.f). Tipificación y baremación.
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04/tipificacion-y-baremacion.html
peritopsicologo. (s.f). ¿Qué es un Baremo? https://peritopsicologo.com.ar/baremo-
significado/
Pérez, V. (2021). Personality, mental functions and performance academic in university.
Espergesia, 8(1), 5161. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i1.846
Posner, M., & Rothbart, M. (2007). Research on attention networks as a model for the
integration of psychological science. Annual review of psychology, 58, 1.
https://icds.uoregon.edu/wp-content/uploads/2011/08/Ann-review-final.pdf
Ramírez, V., y Ramos, I. (2021). Estudio comparativo de niveles de ansiedad generados
por el COVID- 19 en pacientes con diagnóstico previo de reacción al estrés. CIENCIA
UNEMI, 14(37), 39-48. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp39-
48p
Ramos, Z. (2018). Psicometría Básica. Fundación Universitaria del Área Andina.
Copyright (2022) © María José Cevallos Zapata y Galo Enrique Vásquez Vásquez
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del materialpara cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero
no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de
la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia