https://doi.org/10.35290/ru.v2n2.2023.890
Aplicación de la música a través de canciones gestuales
como herramienta de estimulación del lenguaje para
disminuir la dislalia funcional
Application of music through gestural songs as a language
stimulation tool to reduce functional dyslalia
Fecha de recepción: 2023-03-12 Fecha de aceptación: 2023-06-22 Fecha de publicación: 2023-07-10
Jhoselin Jadira Maldonado Morales1
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
jjmaldonadom@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2119-9170
Bismarck Marcelo Moya Fonseca2
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
bmmoyaf@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9783-0929
Resumen
La música es un elemento clave dentro del sistema educativo, y más al implementarla
en la etapa infantil, porque permite potencializar todas las áreas de desarrollo, sobre
todo en lenguaje, puesto que ayuda a dar solución a los problemas que se pueden
presentar en el proceso. Es por ello que está investigación tiene como objetivo describir
cómo la música puede contribuir a disminuir la dislalia funcional en los niños. Cabe
destacar que para el desarrollo del estudio se utilizó el método deductivo y la
investigación descriptiva. Por otro lado, dentro de los resultados encontrados se
identificó que existe deficiencia en el área de Lectura en datos arrojados por el ERCE
(2019), así pues se tomó en consideración a la música como una solución, teniendo en
referencia los resultados de investigaciones que aplicaron encuestas que demostraron
que la mayoría de docentes creen que la música desarrolla habilidades lingüísticas, al
potenciar capacidades cognitivas en los estudiantes y así mejorar la lectura, también se
obtuvieron datos de investigaciones que aplicaron este método y hubo una mejora en
niños con dislalia, a partir de ello, se concluyó que la música constituye un elemento
significativo al estimular el lenguaje para disminuir la dislalia funcional.
Palabras Clave: música, lenguaje, dislalia, aprendizaje, fonema.
Abstract
Music is a key element within the educational system, and even more so when
implemented in the infant stage, because it allows to potentiate all areas of
development, especially in language, since it helps to solve the problems that may arise
in the process. That is why this research aims to describe how music can contribute to
reduce functional dyslalia in children. It should be noted that the deductive method and
descriptive research were used for the development of the study. On the other hand,
among the results found, it was identified that there is a deficiency in the area of
Reading in data from the ERCE (2019), so music was taken into consideration as a
solution, taking into account the results of research that applied surveys that showed
that most teachers believe that music develops linguistic skills, by enhancing cognitive
abilities in students and thus improving reading, data were also obtained from research
that applied this method and there was an improvement in children with dyslalia, from
this, it was concluded that music is a significant element in stimulating language to
reduce functional dyslalia.
Keywords: music, language, functional dyslalia, learning, phoneme.
Introducción
En la educación pueden aparecer miles de retos, como, por ejemplo, los problemas del
lenguaje que pueden presentar los estudiantes, dentro de los cuales está la dislalia, que
provoca una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas la cual afecta
principalmente a los niños de primaria, repercutiendo en su proceso a la hora de
aprender a leer y escribir, además, puede provocar en los niños problemas de
inseguridad y falta de motivación, afectando así su rendimiento académico.
La dislalia es uno de los trastornos del habla más comunes, y al no ser tratado provoca
problemas de comprensión, por lo que puede llegar a generar estrés e inseguridad en los
estudiantes, por lo tanto, la presente investigación se realizó con la finalidad de brindar
una alternativa para tratarla, la cual le será de ayuda tanto a docentes como a los padres
de familia.
Entre los estudios que se han tomado como referencia para realizar la misma está el
realizado por López (2019) el cual habla de la utilidad y provecho beneficioso que
tienen los elementos de la música en procesos de memoria, atención y lenguaje de niños
que presentan dislalia; otro es el de Díaz (2020) que analiza la música en la disminución
de la dislalia funcional en el III ciclo de educación primaria. En base a estos estudios se
ha podido determinar cómo funciona la música en el desarrollo fonético y fonológico de
los niños, sus beneficios y qué actividades se pueden llevar a cabo para disminuir la
dislalia funcional en los niños.
Al buscar datos estadísticos acerca de la dislalia funcional en el Ecuador no se logran
encontrar datos concretos, pero de manera general, en una página de El Diario
Montañés (2018), se manifiesta que la dislalia afecta al 15% de los niños en preescolar,
de acuerdo con una logopeda.
En Ecuador, la prevalencia en dificultades de aprendizaje en los niños de edad escolar
oscila entre el 5 al 10%, por lo tanto, al menos uno o tres niños por aula presentan
dificultades de aprendizaje en la lectura y en la comprensión, el análisis y la resolución
de problemas de matemática (Ministerio de Educación, 2015).
1.1. La música
Según Caretta (2020) la música es percibida en la sociedad como un verdadero arte,
pues comprende distintos procesos complejos a través de la composición de distintas
secuencias que dependen de la armonía y distintos medios instrumentales; además que
al acoplar varias resonancias melodiosas provoca sonidos armoniosos y afables para el
que lo escucha. En ese sentido, la música corresponde al conjunto de sonidos ordenados
de manera lógica y armoniosa y además es una de las expresiones creativas más íntimas
del ser, ya que siempre ha formado parte de la vida de las personas de cualquier grupo
humano con distintos fines, ya sea expresar sentimientos y emociones e incluso para ir a
enfrentarse en la guerra.
Según Cervantes (2019) la música tiene una combinación que le integra un lenguaje
particular, a partir de distintos sistemas compuestos transmitidos mediante una amplia
variedad de objetos, que a su vez contempla distintas funciones según sus diferentes
propiedades. Es decir, que la música comprende distintas particularidades como pueden
ser la altura, intensidad, timbre y extensión, que a su vez abarcan una tonalidad, ritmo,
melodía y armonía, que expresados a partir de distintos instrumentos que sirven como
medios para la transmisión de música, y además ofrece distintos fines como el expresar
emociones y sentimientos, como un medio terapéutico e incluso en la educación el
mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
1.1.1 Beneficios de la música en el aula
Para Velecela (2020) la música tiene un papel fundamental en el proceso de aprendizaje,
ya que además de influir significativamente en los sentidos, estimula la memoria, la
inteligencia, la creatividad y la comunicación. Es por eso que la música aporta
significativamente a la educación, puesto que a través de los elementos musicales no
sólo se producen estímulos en las emociones, sino que también se genera un aumento en
la actividad cerebral, por ello es de gran importancia que la música sea parte del proceso
educativo.
Tal como lo menciona Zuvirie (2020) la música es una herramienta útil dentro del aula,
pues ayuda a que los estudiantes sigan pautas de manera adecuada, favorece la
estimulación cerebral y cognitiva, potencia la creatividad, genera motivación y
felicidad, creando así un ambiente agradable en el salón de clases. En ese sentido, la
música tiene muchos beneficios, sobre todo en la educación, ya que tiene un gran
impacto en el aprendizaje de los niños, puesto que trabaja como un método de
enseñanza, el cual potencia distintas habilidades en los estudiantes, y que además,
genera un ambiente en el aula más propicio para el aprendizaje, pues es un instrumento
clave en el desarrollo de los estudiantes y no sólo en la parte de aprendizaje de
contenidos, sino también que se desarrollará esa parte socioafectiva y de crecimiento
personal.
Lo antes mencionado se fundamenta con lo planteado por el Hospital Sant Joan de Déu
(como se citó en Díaz, 2020) el cual expone que la música brinda grandes beneficios a
las personas a nivel neurológico, que son clave en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes, además menciona que existen evidencias acerca de que la música genera
neurogénesis, que es la producción y aumento de nuevas neuronas.
1.2 La dislalia funcional
Mamani (2019) manifiesta que la dislalia es la modificación de ciertos fonemas del
lenguaje oral que corresponde a una mala pronunciación y articulación de las palabras.
En ese sentido, se puede decir que esta corresponde a uno de los problemas del lenguaje
en donde se presenta dificultad en la dicción de los sonidos del habla, que, de acuerdo a
su edad y desarrollo, deberían ser pronunciados adecuadamente.
De acuerdo con Chacha y Guanoquiza (2022) la dislalia funcional se describe como una
irregularidad inusual a nivel fonológico de los fonemas, que como consecuencia suscita
una dificultad en el pronunciamiento de los sonidos, silabas o palabras aisladas; sin
embargo, se debe comprender que esto no implica una patología a nivel cerebral. Esto
indica que la dislalia. al no ser un problema que no abarca una afección cerebral, puede
ser intervenida a través de distintas estrategias que prometen una mejora significativa
según su variabilidad.
Por su parte, Samaniego-Mena et al. (2020) mencionan que esta es un problema que se
presenta en la infancia y provoca dificultad al pronunciar y reconocer algunos fonemas,
ocasionando afectaciones tanto académicas, como emocionales. Por tal motivo es de
gran importancia la labor del docente al tratar adecuadamente estas dificultades del
lenguaje, ya que al no hacerlo afectarían directamente a su aprendizaje y, por lo tanto,
repercutiría en el rendimiento del estudiante en el proceso educativo.
Para Malla y Morocho (2022) dispone una variación inadecuada del pronunciamiento de
ciertos fonemas, en función de un desorden en la articulación que surge debido a una
inadecuada operatividad de los órganos articulatorios. Por lo cual, el niño que presenta
dislalia funcional, al no tener un funcionamiento adecuado de dichos órganos y
conciencia al momento pronunciar un fonema, provoca que el habla del infante sea
incomprensible.
1.2.1 Errores más frecuentes que presenta la dislalia funcional
Desde el punto de vista de Pascual (como se citó en Vela, 2021) existen distintos
aspectos que marcan la dificultad que tiene el niño para hablar, las cuales son la
articulación del lenguaje, la personalidad y el proceso escolar, dentro de la
sintomatología en la articulación se plantea que dentro de los tipos de errores más
frecuentes están: la sustitución, omisión, inserción o adición y la distorsión. La
sustitución ocurre cuando un sonido es reemplazado por otro; por otra parte, en la
omisión, el niño no articula los fonemas que no sabe pronunciar, por ejemplo, “apato”
(zapato), “pataló” (pantalón); la inserción o adición se da cuando el estudiante tiene
dificultad para pronunciar un sonido y al hacerlo le añade otro sonido que no pertenece
a esa palabra, por ejemplo, “boroma” en lugar de broma; en la distorsión, se emiten
fonemas de forma incorrecta o distorsionada, esta pronunciación se acerca un poco a la
articulación correcta, un ejemplo de esto puede ser, cardo” (carro).
Por otra parte, se menciona que dentro de la sintomatología de la personalidad a causa
de la mofa o comentarios que las personas de su alrededor pueden emitir, puede incitar a
que el niño se reprima a la hora de comunicarse, e incluso podría evitar relacionarse con
los demás y se muestre tímido e inseguro. Por último, también está la sintomatología en
su proceso escolar, que se da debido al problema para su integración social y para su
aprendizaje, es posible que presente reducción en su rendimiento académico. Por todas
estas razones es importante tratar cuanto antes este problema, porque no se verá
afectado el desarrollo de su lenguaje únicamente, sino que también tiene repercusiones
dentro de su proceso de aprendizaje y dentro de sus relaciones sociales.
1.3 La música para disminuir la dislalia funcional
Como se mencionó en apartados anteriores, la música es un instrumento importante para
disminuir la dislalia funcional, ya que tiene grandes beneficios a nivel cognitivo de las
personas. Romero (cómo se citó en López, 2019) explica que la música contribuye
significativamente como proceso metodológico en impulsar, desarrollar y optimizar las
capacidades lingüísticas, pues menciona que cuando los niños repiten 28 veces sonidos
y ritmos sencillos, incursiona en vocabulario nuevo, de esta manera beneficia las
distintas capacidades expresivas de vocalización y entonación, siendo una herramienta
considerable para manejar los trastornos de lenguaje. En tal sentido, se puede introducir
la música como herramienta que disminuye trastornos del habla y el lenguaje como lo
es la dislalia, en función de la percepción auditiva y el ritmo.
De la Rosa Valdiviezo et al. (2018) sostiene que la música puede desarrollar distintas
destrezas sonoras, motrices, sensoriales e incluso sociales, pues esta tiene componentes
claves que promueven el desarrollo de estas habilidades como cimientos para el
desarrollo de un lenguaje sin dificultades en el pronunciamiento y la intercomunicación.
En este caso, la percepción sensorial auditiva es esencial, puesto que al desarrollarla se
logrará facilitar la recepción de información.
Cegarra (2019) alude que la música contribuye positivamente en el desarrollo adecuado
de la pronunciación, acentuación y habilidad rítmica del lenguaje, asimismo produce
una efectiva reeducación en cuanto a dificultades de carácter respiratorio. Por lo tanto,
se mejorará la capacidad de recibir y diferenciar los sonidos y se obtendrá una mejora
en la articulación de los fonemas y se estará ejercitando la pronunciación de los sonidos.
En este aspecto, la utilización de la música como medio terapéutico en la disminución
de la dislalia es propicio.
1.3.1 Las canciones gestuales
De acuerdo con Ponce (2013) la música desarrollada a través de canciones
potencializará en los estudiantes su creatividad, imaginación y su expresión, tanto
verbal, como corporal. Es por ello que se han planteado las canciones gestuales, que son
canciones infantiles, las cuales tienen características específicas que ayudarán a una
mejora en el desarrollo del leguaje como lo son: la fluencia que tiene la canción, en
donde generalmente es lenta y muy enfática, el vocabulario y las oraciones que utiliza
son simples y lo más importante es que son repetitivas, que hace que el vocabulario se
esté escuchando varias veces, lo que ayudará a que los estudiantes integren el concepto
y el sonido de cada fonema. Otro punto importante es que la melodía y el ritmo que
tienen este tipo de canciones favorece a que los niños presten mayor atención a lo que
dice la canción y más aún si se asocian con juegos o gestos motrices.
Ampudia (2019) manifiesta que diversos estudios establecen que las canciones que
incluyen movimiento potencian la memorización de la información y ayudan a recordar
de mejor manera lo que se ha aprendido. En ese sentido, las canciones gestuales
permitirán que los estudiantes asimilen de mejor manera los sonidos de los fonemas,
pues por medio de la repetición de estos el ritmo, los gestos y movimientos se logrará
afianzar de una forma más significativa los sonidos de las letras que intervengan en las
canciones.
Metodología
2.1 Tipo de investigación
Esta investigación busca promover la implementación de la música por medio de las
canciones gestuales para la disminución de la dislalia en los estudiantes, así que, es
necesario poner en contexto de qué trata cada una de las variables, por tanto, es una
investigación de tipo descriptiva, pues, se analizan sus características fundamentales,
que en este caso son la música como variable independiente y la dislalia como variable
dependiente, propiciando a que se establezca una estructura en la investigación,
detallando y comparando los conceptos referentes a las mismas de acuerdo a la visión
de distintos autores y cómo se interrelacionan, para de esta manera crear una solución a
la problemática.
2.2 Método
Se aplicó el método deductivo, ya que toma en referencia algunas premisas o
enunciados ya establecidos, para luego contrastarlos, en este caso, los conceptos que les
dan los autores a las variables, para posteriormente analizar hechos en concreto, lo que
favorecerá a que se obtengan las respectivas conclusiones; es decir, a partir de las
premisas se van a comparar los datos obtenidos con situaciones más específicas o
particulares como investigaciones aplicadas a una institución determinada o incluso a un
grupo de clase, lo que representa algo más apegado a la realidad.
2.3 Técnica
Se empleó la redacción del estado del arte, puesto que la información que sustenta el
contenido de este estudio son los resultados obtenidos por otros investigadores, en
donde se usó como instrumento a la encuesta, por tanto, se expondrán distintos criterios
y puntos de vista de docentes y estudiantes que fueron encuestados, todo esto se
representó a través de tablas y figuras que se elaboraron a través de distintas fuentes,
entre ellas, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Instituto Nacional de
Evaluación Educativa, 2019), y, por consiguiente, se realizará un análisis y comparación
de los mismos para llegar así a una conclusión.
Resultados
Los datos recopilados por el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Instituto
Nacional de Evaluación Educativa, 2019) hablan acerca de los logros de aprendizaje de
estudiantes de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe.
Es importante mencionar en este apartado lo realizado por algunos autores, entre estos
los siguientes:
Anchundia y Baque (2019) por su trabajo de investigación acerca de la influencia de la
música en el desarrollo del lenguaje, siendo un punto clave para disminuir la dislalia.
698
696
694
692
690
688
686
684
682
680
678
Lectura
Ecuador Regional
Por otra parte, Llanque (2019) quien habla de la dislalia como una alteración a nivel oral
a partir de una errónea pronunciación, a razón de una falta de habilidades en las
maestras para atención de la dislalia, se logra identificar cuáles son los principales
problemas que presentan los estudiantes con dislalia.
En la investigación realizada por Cotrina (2019) se muestra cuál es el gusto por los
estudiantes y cómo reacciona frente a ella, lo que es un punto importante, ya que la
música actúa como un factor motivador dentro del aprendizaje. Mientras que en la
investigación realizada por López (2019) se demuestra cómo se genera un cambio
significativo en algunos aspectos que constituye en lenguaje.
3.1 Comparación de resultados
De acuerdo con los datos obtenidos por el ERCE (Instituto Nacional de Evaluación
Educativa, 2019) que corresponde a una evaluación comparativa estandarizada que es
aplicada en América Latina y el Caribe, se logra identificar que existe un déficit en los
promedios obtenidos por los estudiantes de 7° de EGB en el ámbito de lectura a
comparación de la media regional.
Figura 1
Promedios Obtenidos por los Estudiantes de EGB en el Área de Lectura
Nota. La figura muestra los promedios obtenidos por estudiantes de EGB del Ecuador en comparación de la media
regional en el área de Lectura. Fuente: Ineval (2021).
Por otra parte, en la encuesta realizada en la investigación de Anchundia y Baque (2019)
la cual se aplicó a docentes de una Institución Educativa se refleja lo siguiente:
Tabla 1
¿Considera que la Música Desarrolla las Habilidades Lingüísticas en los Niños de 3 a 4 Años?
Docentes
Porcentaje
2
67%
1
33%
0
0%
0
0%
Nada
0
0%
TOTAL
3
100%
Nota. Datos tomados de la Investigación de Anchundia y Baque (2019).
En la Figura 1 se pudo demostrar el déficit que existe en el Ecuador en el ámbito de la
lectura, a comparación de otros países, y esto puede estar relacionado con los problemas
de lenguaje que se suscitan en la niñez y que no se corrigen adecuadamente y a tiempo,
por lo cual no se logra¿ desarrollar otras habilidades del lenguaje, como por ejemplo, en
el caso de la dislalia, si no se trata a tiempo se generará problemas para el aprendizaje
de la escritura e incluso en la comprensión lectora en edades posteriores. Por otro lado,
en la Tabla 1 se dice que la música desarrolla habilidades lingüísticas en los niños. En
ese sentido, se puede decir que al aplicar la música en el aula de clases se potenciarán
las habilidades lingüísticas, para así comunicarse mejor y tener una mejor comprensión
lectora.
Hay que tomar en cuenta también el estudio realizado por Llanque (2019) en donde se
evalúan algunos aspectos de la pronunciación (ver Figura 2), pues los niños presentan
dificultades recurrentes en la pronunciación de fonemas, siendo esta una característica
que deriva la dislalia funcional.
Figura 2
Estudiantes que Frecuentan las Dificultades de Pronunciación
Nota. La figura muestra los datos obtenidos de la investigación de Llanque (2019).
Por otra parte, en la investigación realizada por Cotrina (2019) se realiza una encuesta a
un grupo de estudiantes respecto a su relación la música, como se muestra en la Figura
3.
Figura 3
¿Baila y Dramatiza las Canciones Propuestas?
3%
97%
Sin dificultades Con dificultades
Nota. La figura muestra los datos obtenidos de la investigación de Cotrina (2019).
A su vez, López (2019) realizó una intervención con música para tratar la dislalia con 20
niños y muestra al final los resultados obtenidos del test de Wepman comparando previo
al proceso y al terminar el proceso, esto se detalla a continuación en la Figura 4.
Figura 4
Comparación de la Media de los Resultados Obtenidos
Nota. La figura muestra los datos obtenidos de la investigación de López (2019).
Al analizar los datos anteriormente presentados, de acuerdo a la Figura 2 se concluye que
los estudiantes que tienen dificultad en la pronunciación pueden presentar confusión en
los fonemas, por lo que se hace necesario métodos que además de ser eficaces, capten la
atención de los alumnos y justamente esto se demuestra con los resultados que arroja la
Figura 3, en donde la mayoría de los alumnos responden que les gusta bailar y dramatizar
las canciones, entonces representa un elemento motivador para la disminución de la
dislalia. Finalmente, en la Figura 4, en dónde están registrados los resultados obtenidos
al aplicar un test con niños con dislalia antes y después de hacer la intervención con la
música, se interpreta que la mayoría de los alumnos lograron una mejora.
3.2 Interpretación de resultados
A partir de los resultados precedentes se logra identificar cómo el no tratar la dislalia o
no hacerlo a tiempo puede afectar a que posteriormente disminuya el gusto por la
lectura, y, por ende, no se logren desarrollar totalmente las habilidades o capacidades
30
100%
25
80%
20
60%
15
40%
10
5
20%
0
0%
SI NO
CANTIDAD
PORCENTAJE
Vocabulario en Imágenes
Audición Fonémica
Objetos y dibujos
Regulación Verbal
Iguales de Discriminación Auditiva
Diferencias de discriminación auditiva
0
5
10
15
20
Postest Pretest
lingüísticas de los estudiantes, pues en el 2019 Ecuador respecto al 7° EGB, obtuvo un
promedio inferior a la media regional en el área de lectura, lo que dio a reducir el déficit
que existe al momento de tratar los problemas de aprendizaje.
Por otra parte, en la Tabla 1 se establece que la mayoría de docentes consideran que la
música ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas, por tanto, es un medio adecuado
para disminuir la dislalia funcional.
Como se observó en la Figura 2, la mayoría de los estudiantes que presentan problemas
en la pronunciación de fonemas, están predispuestos a tener problemas serios de
pronunciación, lo que eventualmente puede incitar la dislalia y en consecuencia no
desarrollan un correcto proceso de escritura.
En la Figura 3 se mostró que la mayoría de los estudiantes al escuchar una canción se
mueven y dramatizan las canciones, esto da una pauta, referente a que, si se aplican las
canciones infantiles y se implementan con gestos, los niños lo harán con gusto, lo que
favorece de gran manera para su procedimiento.
Finalmente, en la Figura 4 se nota claramente como la música influye positivamente en
los niños con dislalia, pues contribuye tanto al lenguaje, como a la concentración, la
atención y la memoria, lo que les ayudará a recordar y asimilar los sonidos de mejor
manera.
Conclusiones
Tras el análisis se ha podido comprobar que la música por medio de la potencialización
de las capacidades cognitivas y de las canciones gestuales, logrará que los alumnos
asimilen de mejor manera los sonidos, puesto que, gracias a la repetición de palabras o
sílabas, se les proporcionará una conciencia silábica, para que de esta manera puedan
establecer una mejor estructura de las palabras, obteniendo como resultado una
adecuada pronunciación de los fonemas a través de la percepción auditiva, que permitirá
ampliar otras capacidades como la discriminación, reconocimiento y comparación de
sonidos, y, del ritmo, que es otro de los elementos clave de la música, el que ayudará a
mejorar la articulación, vocalización y a tener una correcta acentuación de las sílabas de
cada palabra.
De lo dicho, las canciones gestuales fortalecerán el proceso lector por medio de las
canciones infantiles, ya que generalmente en estas es dónde se realizan gestos más
marcados con los niños, lo que favorece a la memoria, atención y a su imaginación,
porque se está aplicando el movimiento, que, según estudios, es un elemento
fundamental dentro del aprendizaje, debido a que activa varias capacidades mentales y
permite un desarrollo integral, además influye positivamente sobre la predisposición
para el aprendizaje, pues genera motivación y logra captar la atención de los alumnos.
Para finalizar, se determina que la dislalia es un problema de lenguaje que puede llegar
a representar una barrera en el aprendizaje, ya que al no saber pronunciar
adecuadamente los fonemas, se producen consecuencias en el aprendizaje, por tal
motivo el rol del docente es de gran importancia, y si el educador no está preparado y
carece de la información necesaria para atender de forma objetiva ese tipo de
dificultades, se llegará a afectar al estudiante, pues, causará un retroceso en vez de un
avance, por lo tanto, la música representa un opción acertada para tratar este problema,
pues a partir de los resultados encontrados se ha podido constatar que la música
potencializará la capacidad para reconocer de mejor manera los distintos fonemas, ya
que por medio de la repetición de las canciones se estará estimulando su cerebro.
Referencias
Ampudia, M. (2019). Canciones gestuales en Educación Infantil: propuesta de
actividades para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española (LSE) [Tesis de
Grado, Universidad de Vallolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/38126
Anchundia, S., y Baque, A. (2019). La música en el desarrollo del lenguaje en los niños
de 3 a 4 años. Propuesta diseño de una guía de rondas y canciones infantiles [Tesis de
Grado, Universidad de Guayaquil]
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38905/4/BAQUE%20Y%20ACHUNDIA%
20TESIS%20%281%29.pdf
Caretta, E. (2020). La música como estrategia didáctica en la educación. Universita
Ciencia, (25), 177-198. https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/860
Cegarra, C. (2019). Marco teórico y proyectos de innovación para alumnos con
dislalias. PublicacionesDidácticas, (105).
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_105_abr.pdf
Cervantes, F. (2019). Guía metodológica para el estudio de la teoría y el lenguaje
musical, mediante relaciones interdisciplinarias entre música y matemáticas, aplicada
a estudiantes de la Escuela de Música y Composición de Quito [Tesis de licenciatura,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador]
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16327
Chacha, J. y Guanoquiza, S. (2022). Plan de Intervención Logopédica de la Dislalia
Funcional en Estudiantes con Discapacidad Intelectual dentro de Ambientes de
Aprendizaje Real [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Educación]
http://201.159.222.12/handle/56000/2421
Cotrina, L. (2019). El lenguaje musical en los niños de 4 años de la Institución
Educativa Arquímedes, Casa Grande, 2017 [Tesis de Grado, Universidad Católica de
los Ángeles Chimbote] Repositorio Institucional ULADECH católica.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/21274/LENGUAJE_C
ANCIONES_COTRINA_DE_LA_CRUZ_ANG%c3%89LICA.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
De la Rosa Valdiviezo, A., Girón, K., Armijos, K., y Espinoza, E. (2018). Método
Kodaly en el desarrollo del lenguaje para niños en educación básica preparatoria. In
Conference Proceedings UTMACH, 2 (1), 237-250
http://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/326
Díaz, W. (2020). Análisis de la música en la disminución de la dislalia funcional en el
III ciclo de educación primaria, Trujillo-2020 [Tesis de Grado, Universidad César
Vallejo] Repositorio de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48726
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2019). Cuarto estudio regional
comparativo y explicativo. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/cuarto-estudio-
regional-comparativo-y-explicativo/
Llanque, M. (2019). Capacitación en diagnóstico e intervención psicopedagógica de la
dislalia funcional. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 3(10), 122-133.
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/73
López, E. (2019). Beneficios de la música en la memoria, atención y lenguaje de niños
con dislalia [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador] Repositorio
PUCE.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17336/DISERTACI%c3%93N%2
0EDENIA%20LUCILA%20L%c3%93PEZ%20HERN%c3%81NDEZ.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Malla, C., y Morocho, J. (2022). Guía Didáctica para la Corrección de la Dislalia
Funcional en un Estudiante de 5 años usuario del UDIPSAI [Tesis de Grado,
Universidad Nacional de Educación] Itinerario en Logopedia.
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2836
Mamani, M. (2019). Capacitación en diagnóstico e intervención psicopedagógica de la
dislalia funcional. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación,
3(10), 122-133. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/73
Samaniego-Mena, E., Mora-Secaira, J., y Diaz-Ocampo, R. (2020). Multimedia
interactiva como apoyo para la terapia de infantes con dislalia. Revista de ciencias
sociales, 26(4), 368-379. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687045
Velecela-Espinoza, M. (2020). La educación musical en la formación integral de los
niños. Revista de investigación y pedagogía del arte, (7).
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3018
Zuvirie, E. (2020). La música como estrategia didáctica en la educación. Universita
Ciencia, (25), 177198. https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/860
Copyright (2023) © Jhoselin Jadira Maldonado Morales y Bismarck Marcelo Moya Fonseca
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del materialpara cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero
no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de
la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia