https://doi.org/10.35290/ru.v2n3.2023.986
Análisis de la zona residencial: urbano-rural en el
rendimiento atencional
Analysis of the residential area: urban-rural in attentional
performance
Fecha de recepción: 2023-07-11 Fecha de aceptación: 2023-10-17 Fecha de publicación: 2023-11-10
Jorge Gordón Rogel1
Universidad Técnica del Norte, Ecuador
jegordonr@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5945-2915
Sol Estévez Narváez2
Universidad Técnica del Norte, Ecuador
msen2402@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7272-5236
Melany Almendariz Donoso3
Universidad Técnica del Norte, Ecuador
melanyalmendariz7@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0932-711X
Resumen
En este artículo científico se exploró en detalle el impacto de la zona residencial
urbana y rural en el rendimiento atencional en la provincia de Imbabura, Ecuador.
Mediante el instrumento Attentional Network Test (ANT) se descubrieron resultados
que revelan diferencias significativas entre entornos. Se involucró a 617 participantes,
divididos entre residentes urbanos y rurales, donde se reveló una relación en el
rendimiento atencional durante la aplicación del ANT en residentes de diferentes
zonas demográficas. Los resultados revelaron que existe diferencia significativa
(p>0,05) en el promedio de aciertos del primer bucle del ANT, área urbana mostró una
media menor (0,94708 ±0,037368), mientras área rural obtuvo una media mayor
(0,95205±0,033413); esto sugiere que la zona residencial puede tener influencia en el
rendimiento atencional, además se descubrió la ausencia de diferencia significativa en
el segundo bucle, planteando un posible sesgo de aprendizaje de los estímulos del
ANT. Este estudio contribuye al conocimiento limitado sobre la atención y la zona
residencial en América Latina, destacando la importancia de considerar el entorno
ambiental al estudiar procesos cognitivos, el presente hallazgo abre nuevas
oportunidades para investigar rigurosamente esta relación compleja.
Palabras Clave: rendimiento atencional, atención, zona residencial, zona urbana, zona
rural, Attentional Network Test.
Abstract
This scientific paper explored in detail the impact of urban and rural residential area
on attentional performance in the province of Imbabura, Ecuador. Using the
Attentional Network Test (ANT) instrument, results were found that reveal significant
differences between environments. A total of 617 participants were involved, divided
between urban and rural residents, where a relationship was revealed in the attentional
performance during the application of the ANT in residents of different demographic
zones. The results revealed that there is a significant difference (p>0.05) in the average
number of hits in the first loop of the ANT, urban area showed a lower mean (0.94708
±0.037368), while rural area obtained a higher mean (0.95205±0.033413); this
suggests that the residential area may have an influence on attentional performance, in
addition, the absence of significant difference in the second loop was discovered,
suggesting a possible learning bias of the ANT stimuli. This study contributes to the
limited knowledge on attention and residential area in Latin America, highlighting the
importance of considering the environmental setting when studying cognitive
processes; the present finding opens new opportunities to rigorously investigate this
complex relationship.
Keywords: attentional performance, attention, residential area, urban area, rural area,
Attentional Network Test.
Introducción
Existe un creciente interés en la comunidad científica por investigar el impacto de los
factores ambientales en los procesos cognitivos humanos, la distinción entre área
urbano y rural ha adquirido relevancia como tema de estudio, especialmente en
relación con la atención y el procesamiento cognitivo (Contini et al., 2013). La zona
residencial puede tener implicaciones significativas en su entorno físico; según
Jiménez y Lafuente (2010) las conexiones sociales que sostienen la dinámica
comunitaria en áreas rurales ejercen una amplia gama de influencia en el ámbito
social, económico y cultural; así como en las oportunidades de estimulación cognitiva
y las condiciones socioeconómicas, lo que potencialmente puede influir en los
procesos atencionales.
A nivel mundial se han realizado investigaciones acerca de la atención en varios
contextos, que han demostrado una influencia entre factores ambientales y redes
atencionales (Berman et al., 2008), sin embargo, en Latinoamérica este tipo de
estudios son escasos, por consiguiente, no existen antecedentes que avalen una
evidente relación entre variables contextuales y procesos atencionales. El rendimiento
de la atención puede verse afectado por múltiples factores, tanto de naturaleza
constitucional, como ambiental, que determinan diferentes trayectorias de desarrollo
de la atención en cada individuo (Tremolada et al., 2019).
El estudio de la atención ha sido abordado desde diferentes perspectivas, se ha llegado
a la conclusión que existe un sinnúmero de definiciones que han aportado al desarrollo
de las neurociencias, entre estos conceptos destacan: la atención es un proceso
cognitivo esencial y amplio que desempeña un papel importante en el desarrollo de
diversos aspectos cognitivos y emocionales desde las primeras etapas del crecimiento
humano (Fearon y Belsky, 2004; Posner y Rothbart, 2007; Posner et al., 2006);
adicional a esta definición Flores (2016) menciona que la atención es la habilidad de
enfocar de manera selectiva la conciencia hacia un fenómeno en particular dentro de la
realidad, en el caso de los seres humanos esta capacidad se encuentra influenciada por
el control consciente y lingüístico; al referirse a la atención humana se está refiriendo a
una forma de comportamiento de mayor nivel, que difiere cualitativamente de la
atención como función básica.
Por otro lado, se afirma que la atención implica tres redes neuronales distintas: alerta,
orientación y control ejecutivo; la red de alerta (alertas fásicas) se encarga de alcanzar
y mantener un estado general de activación (alertas tónicas o vigilancia) en los
sistemas cognitivos; la red de orientación permite concentrarse y seleccionar
información específica, finalmente, la red de control ejecutivo controla la capacidad de
resolver conflictos de información (Posner y Petersen, 1990; Petersen y Posner, 2012).
Existen diferentes herramientas de evaluación que permiten tener una perspectiva más
objetiva de los procesos atencionales, entre ellas se encuentran las tareas cognitivas
que pretenden medir cuantitativamente la atención, por ejemplo: test de ejecución
continua, test de variables de atención, tareas de detección de señales y Attentional
Network Test (ANT) (Amador et al., s.f.), la última tarea mencionada fue la principal
herramienta de medición en esta investigación.
El ANT es una prueba computarizada que se ha empleado en más de 300 estudios
publicados desde su aparición en el 2011, la mayoría de estos estudios defienden su
utilidad como prueba para evaluar la actividad de diversas redes atencionales en
humanos (Sarrias-Arrabal et al., 2020). Se optó por utilizar el ANT ya que
previamente se establecieron datos normativos y, por ende, una estandarización en el
contexto ecuatoriano, que nos permitió sentar un punto de partida para esta
investigación.
Es así como se ha visto la necesidad de investigar la atención en relación a la zona
residencial, con el objetivo de demostrar si existe o no diferencia significativa entre
pobladores de los sectores rural y urbano de la provincia de Imbabura en el
rendimiento atencional.
Metodología
El desarrollo de esta investigación se sustentó en la aplicación de múltiples enfoques y
diseños metodológicos. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio descriptivo para
evaluar exhaustivamente diversos aspectos y componentes del fenómeno estudiado:
residentes de la zona urbana y rural de la provincia de Imbabura y su rendimiento
atencional; paralelamente, se adoptó un enfoque correlacional, ya que se midieron dos
variables: el promedio de aciertos y el tiempo de reacción en dos bucles consecutivos,
con el objetivo de determinar si existía una relación entre estas variables y la ubicación
geográfica de los participantes.
Con respecto al diseño de la investigación, se optó por un enfoque cuasiexperimental
debido a la falta de manipulación intencional de variables independientes, en lugar de
ello, se realizó una comparación entre dos grupos preexistentes, los habitantes de la
zona rural y urbana; en términos de temporalidad, se siguió un corte transversal, lo
cual implicó la recolección de datos en un único momento, sin realizar un seguimiento
a largo plazo, esta aproximación permitió obtener resultados inmediatos de la situación
y las características de los participantes en ese momento particular; finalmente, se
adoptó un enfoque cuantitativo para el análisis de los datos recopilados, basado en el
uso de medidas numéricas, promedios y medias, esta metodología posibilitó un
análisis estadístico riguroso (Hernández et al., 1991).
En resumen, el presente estudio se fundamentó en un análisis descriptivo y
correlacional, dentro de un diseño cuasiexperimental de naturaleza transversal, de
enfoque cuantitativo para el análisis de los datos, permitiendo así obtener resultados
significativos en relación con el rendimiento atencional de los residentes de la zona
urbana y rural de la provincia de Imbabura.
2.1 Participantes
La población fue de 1459 habitantes de la provincia de Imbabura, correspondientes a
familiares y conocidos de estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad
Técnica del Norte UTN, los cuales fueron invitados a colaborar en esta investigación.
Para la obtención de la muestra se empleó el muestreo probabilístico aleatorio
estratificado de tipo asignación o afijación igual, compuesta por 617 participantes de la
población, de los cuales 309 (50%) pertenecen a la zona urbana y 308 (50%) a la zona
rural.
La muestra de este estudio estuvo compuesta por hombres y mujeres de edades
comprendidas entre 18 y 80 años, además, se tomaron en cuenta a participantes que
cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales debían tener un estado de salud
general considerado como sano, sin diagnósticos previos de enfermedades crónicas ni
condiciones médicas que pudieran afectar los resultados del estudio. Es importante
destacar que la participación de los individuos fue voluntaria y requirió de su
consentimiento informado.
2.2 Instrumento
Para la investigación se utilizó la prueba neurocognitiva Attention Network Test
(ANT), el cual permitió evaluar objetivamente el rendimiento atencional en la
población sociodemográfica, zona residencial.
El ANT se fundamenta en el modelo atencional propuesto por Posner y Petersen
(1990), su confiabilidad se basó en el coeficiente alfa de Cronbach, donde se encontró
un rango de 0.70 a 0.90, lo cual indica una buena consistencia interna. En el primer
estudio que introdujo el ANT se presentó una prueba que combina dos paradigmas
diferentes, por un lado se utilizó el paradigma de flancos de Eriksen y Eriksen (1974)
y, por otro, se incorporó el paradigma de claves de aviso (Posner, 1978).
La tarea del participante consistió en identificar la dirección de una flecha central
(estímulo objetivo) entre un conjunto de flechas; para evaluar la actividad de las
diferentes redes atencionales, se utilizaron señales de advertencia (estímulos
distractores) que indicaban la llegada del estímulo, lo cual permitió al sujeto
prepararse para reaccionar ante la flecha central, estas señales de advertencia se
emplearon para indicar la posible ubicación que ocuparía la flecha central; comparar
los estímulos que incluyen una señal de advertencia con aquellos que no lo tienen, esto
permite analizar la red de alerta; por otro lado, al comparar los estímulos que son
precedidos por una señal de alerta y un estímulo objetivo se puede examinar el
funcionamiento de la red de orientación; asimismo, mediante la presencia de
distractores que rodean la flecha central es posible distinguir ensayos "congruentes" en
los que todas las flechas apuntan en la misma dirección, y ensayos "incongruentes" en
los que la flecha central muestra una orientación opuesta a las flechas circundantes, al
comparar estas dos condiciones se puede examinar el desempeño de la red ejecutiva
(Fan et al., 2002; Galvao-Carmona et al., 2014; Vaźquez-Marrufo et al., 2014). Es
importante mencionar que este estudio está enfocado específicamente en el análisis
general del rendimiento atencional, más no de las tres redes atencionales que pretende
evaluar el ANT.
2.3 Procedimiento
Figura 1
Procedimiento de Aplicación de la Tarea ANT
Inicialmente se realizó la adaptación del instrumento, el cual se conformó por una
versión propia de la versión original del ANT expuesta en la Figura 1, para ello se
utilizó el programa de código abierto Psychopy 2022.2.5, esta versión permitió realizar
los ajustes necesarios en el instrumento, asegurando su adecuación a las características
específicas de la población y el contexto de este estudio, cabe mencionar que la
adaptación descrita fue desarrollada por un experto altamente calificado en docencia e
investigación universitaria.
Una vez finalizada la adaptación del instrumento se procedió a convocar a residentes,
tanto del área urbana, como rural, de la provincia de Imbabura al laboratorio de
Psicología de la UTN, en donde se les propició un ambiente exento de estímulos que
pudieron causar algún tipo de distracción, de esta manera se consiguió un entorno
óptimo para la aplicación del ANT; los participantes fueron incluidos en un proceso de
consentimiento informado, en el cual se les explicaron los objetivos de la evaluación,
los requisitos de participación y se les manifestó que su contribución era voluntaria, el
consentimiento se confirmaba mediante la aceptación de un formulario en el que se
100ms
*
400ms
400ms
100ms
reafirmaban todas las condiciones mencionadas previamente; posterior se llevó a cabo
la administración presencial del ANT en una sesión de aproximadamente 6 minutos, es
importante destacar que esta tarea formaba parte de una batería de tres tareas
cognitivas, las cuales eran parte de un estudio más amplio, el proceso detallado
anteriormente se ejecutó en un periodo de dos meses comprendido entre noviembre y
diciembre del 2022.
Con el fin de adquirir los datos necesarios, primero se llevó a cabo la consolidación de
los archivos de resultados de cada participante en una macro en Microsoft Excel para
su posterior análisis.
2.4 Análisis estadístico
Para el análisis estadístico se incorporó la macro de Microsoft Excel en el programa
IBM SPSS Statistics 25, donde se pudo establecer los datos a evaluar, siendo las
variables dependientes, promedio de aciertos PROM A y promedio de tiempo de
reacción PROM TR, en relación a la variable independiente zona residencial; a partir
de ello fue posible empezar la depuración de datos, para este proceso se identificaron y
eliminaron los valores que se encontraban significativamente alejados del conjunto de
datos, esto con el propósito de garantizar la precisión del análisis.
Posteriormente se empleó una prueba de estadística descriptiva, se utilizó la opción
explorar en el software estadístico, donde se definieron las variables relevantes, el
promedio de aciertos y el promedio de tiempo de reacción; cabe destacar que se
implementaron dos bucles con los mismos parámetros en el proceso; a continuación se
procedió a analizar las variables de interés en relación a la zona residencial, además, se
incluyeron los gráficos y pruebas de normalidad disponibles en dicha opción, se
generaron las tablas correspondientes con el objetivo de verificar si las variables
seguían una distribución normal, consecuentemente para comprobar si existe
diferencia significativa se empleó la prueba no paramétrica denominada K de muestras
independientes, donde se usó una prueba H de Kruskal-Wallis; para un análisis más
detallado de los resultados se empleó otro tipo de prueba, correspondiente a análisis
descriptivo con la finalidad de verificar las medias y desviación estándar de las
variables de estudio en relación a zona residencial urbano-rural.
2.5 Planteamiento de hipótesis
Hipótesis de investigación (H1): existe diferencia significativa entre el rendimiento
atencional y zona residencial.
Hipótesis nula (HO): no existe diferencia significativa entre el rendimiento atencional y
zona residencial.
Resultados
Tabla 1
Pruebas de Normalidad
Kolmogorov-Smirnov
Zona Residencial
Estadístico
Sig.
Urbano
,139
<,001
PROM A 1
Rural
,156
<,001
Urbano
,051
,053
PROM TR 1
Rural
,046
,200*
Urbano
,116
<,001
PROM A 2
Rural
,118
<,001
Urbano
,060
,009
PROM TR 2
Rural
,044
,200*
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Para comprobar la normalidad de la distribución de los datos se empleó una prueba de
Kolmogorov-Smirnov, dado que la muestra posee dimensiones considerablemente
amplias, los resultados revelaron un p < 0.05 como se puede observar en la Tabla 1, lo
cual proporcionó evidencia suficiente para rechazar la hipótesis de investigación (H1)
que afirmaba que los datos siguen una distribución normal, por otro lado, se aceptó la
hipótesis nula (HO) que sostenía que la distribución de los datos no era normal.
Como resultado, se decidió aplicar la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis dado
que la muestra superaba a los 50 participantes, la elección de esta prueba se sustenta
en la falta de normalidad de los datos. El análisis se centró en la variable
sociodemográfica zona residencial, utilizando el promedio de aciertos (PROM A) y
promedio de tiempo de reacción (PROM TR), tanto en el primer bucle como segundo
de la prueba ANT como variable de interés.
Tabla 2
Estadísticos de la Prueba Kruskal-Wallis
PROM A 1
PROM TR 1
PROM A 2
PROM TR 2
H de Kruskal-Wallis
1,927
10,068
5,284
13,673
gl
1
1
1
1
Sig. asin.
,165
,002
,022
<,001
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Zona Residencial
Los resultados obtenidos al aplicar la prueba de Kruskal-Wallis se presentan en la
Tabla 2. En relación con el promedio de aciertos del primer bucle (PROM A1), se
encontró una diferencia significativa (p > 0.05) con una significancia asintótica de
0,165. Estos hallazgos respaldan el rechazo de la HO, la cual planteaba que no existe
diferencia significativa entre el rendimiento atencional y zona residencial, y la
aceptación de H1, que sugiere la existencia de una diferencia significativa.
Por otro lado, no se observaron diferencias significativas en las demás variables de
interés, como el TR del primer y segundo bucle, así como en el PROM A del segundo
bucle. En estos casos, los valores de p fueron inferiores a 0,05 lo que respalda la
aceptación de la HO, indicando que no existe diferencia significativa en estas variables.
Tabla 3
Rangos de la Prueba de Kruskal -Wallis
Zona Residencial
N
Rango promedio
PROM A 1
Urbano
309
299,11
Rural
308
318,93
Total
617
PROM TR1
Urbano
309
286,27
Rural
308
331,81
Total
617
PROM A 2
Urbano
309
292,60
Rural
308
325,46
Total
617
PROM TR2
Urbano
309
282,51
Rural
308
335,58
Total
617
En la Tabla 3 se presentan los rangos obtenidos a través de la prueba de Kruskal-
Wallis en relación con los promedios de aciertos de N valor; los resultados revelan que
el rango promedio para la variable rural es más alto, mientras que el rango promedio
para la variable urbano es más bajo.
Tabla 4
Estadísticos Descriptivos
Zona Residencial
PROM A 1
PROM TR1
PROM TR2
PROM A 2
Media
,94708
,57074
,57417
,94147
Urbano
N
309
309
309
309
Desv. estándar
,037368
,063460
,060311
,037308
Media
,95205
,58530
,59148
,94817
Rural
N
308
308
308
308
Desv. estándar
,033413
,056035
,057174
,036865
Media
,94956
,57800
,58281
,94482
Total
N
617
617
617
617
Desv. estándar
,035507
,060262
,059354
,037209
Para finalizar, en la Tabla 4 se presentan los estadísticos descriptivos que muestran la
diferencia obtenida entre la zona residencial en términos de la variable de estudio,
PROM A1. Los datos incluyen la media (X ) y la desviación estándar (s), lo que
permite una observación s precisa de los resultados.
En la zona urbana, los residentes obtuvieron una X = 0,94708 con una s = 0,037368;
por otro lado, en la zona rural, los habitantes alcanzaron una X = 0,95205 con una s =
0,033413.
Figura 2
Gráfico de Dispersión Simple
En la Figura 2 se observa una relación lineal positiva, donde la dispersión tiende a
aumentar en ambas variables, a medida que incrementan nítidamente los valores de x,
se aplica el mismo comportamiento en los valores de y. Comprobando así, el sesgo de
aprendizaje en los dos bucles consecutivos de la aplicación del ANT, considerando
que, más bucles se apliquen, el sujeto alcanzará mayor familiaridad con los estímulos
de la tarea aplicada.
3.1 Discusión
En su estudio sobre habilidades cognitivas Fuica et al. (2014) manifiestan que el
análisis del rendimiento intelectual en relación a la zona de residencia, donde se
observó un rendimiento promedio superior del grupo urbano en el Coeficiente
Intelectual Total (CIT) y las índices factoriales, específicamente, el Índice de
Velocidad de Procesamiento (IVP) mostró una diferencia significativa a favor del
grupo urbano, lo cual indica que los individuos que viven en áreas urbanas tienen un
mejor rendimiento en tareas que requieren procesamiento rápido de información,
Adicional, se presentan diferencias significativas en su rendimiento intelectual en
comparación con aquellos jóvenes de similar condición socioeconómica que viven en
áreas urbanas; por lo tanto, existe evidencia clara de que las habilidades cognitivas son
afectadas tanto por la zona de residencia como el nivel socioeconómico de las
familias, estos resultados subrayan la importancia de ambos factores en el desarrollo y
rendimiento cognitivo, resaltando la complejidad de su influencia conjunta, residir en
una zona rural tiene un efecto adverso en las habilidades cognitivas de los jóvenes,
esta investigación comprueba el impacto negativo que el entorno rural puede tener en
el desarrollo cognitivo de los jóvenes, independientemente de su condición
socioeconómica; es importante exponer que este estudio fue llevado a cabo con un
número de muestra de veinte participantes para el grupo urbano y veinticuatro para
rural, sugiriendo la réplica con una muestra de mayor tamaño.
No así, en este estudio se comprobó que existe una diferencia significativa con
relación a promedio de aciertos del primer bucle de la prueba ANT, donde las personas
residentes de la zona rural obtuvieron un mejor resultado en relación con los
pobladores de la zona urbana, por lo tanto, los habitantes de la zona rural poseen un
mejor rendimiento atencional, se señaló que residir en una zona urbana puede tener
consecuencias desfavorables en lo que conlleva el proceso atencional; por
consecuente, fue evidente la incidencia de habitar en un entorno rural y urbano en la
atención, aludiendo a la influencia de factores contextuales en las habilidades
cognitivas.
Además, como hallazgo importante en el segundo bucle no se presentó diferencia
significativa, tanto en el promedio de aciertos, como en el promedio de tiempo de
reacción, confirmando la existencia de un sesgo de aprendizaje de los estímulos de la
ANT presentados en el bucle uno; cabe señalar que para la ejecución de este estudio se
obtuvo una muestra significativa de 309 participantes para el grupo urbano y 308 para
el grupo rural, representando una proporción más completa que genera más
confiabilidad en los resultados.
Como limitaciones de este estudio se encuentra el sesgo de la fatiga cognitiva, debido
a que la herramienta empleada ANT fue parte de una batería de tres tareas cognitivas,
siendo esta la tercera en aplicarse, correspondiente a un tiempo total aproximado de 30
minutos; por otro lado, se encuentra el sesgo por alternabilidad de residencia de los
participantes, ya que varios de estos son pobladores de ambas zonas demográficas.
Además, no se consideró la condición socioeconómica de los participantes como
variable de estudio, la cual pudo incidir en los resultados obtenidos.
Este estudio plantea perspectivas intrigantes para investigaciones futuras que se
centren en la relación entre los entornos residenciales urbano-rurales, estos hallazgos
abren camino hacia enfoques diversos y enriquecedores que podrían impulsar mejoras
adaptadas a la cultura rural. Es fundamental reconocer la importancia de considerar la
cultura rural como un factor relevante para investigaciones sobre el rendimiento
atencional y en el camino abarcar aspectos como calidad educativa y socioeconómica,
con el objetivo de reducir la brecha existente entre población rural y urbana.
Conclusiones
En conclusión, el presente estudio se planteó como objetivo investigar de manera
exhaustiva la existencia de diferencia significativa entre pobladores de los sectores
rural y urbano de la provincia de Imbabura y el rendimiento atencional, para lograr
esto se utilizó el Attentional Network Test (ANT) como herramienta cuantitativa de la
atención.
Los hallazgos revelaron una diferencia significativa en la variable PROM A1 entre los
participantes de la zona residencial urbana y los de la zona residencial rural,
específicamente, se observaron rangos promedio más bajos en los resultados de los
habitantes de la zona urbana , mientras que los residentes de la zona rural mostraron
rangos promedio más altos, adicional, se realizó una comparación de medias y
desviación estándar de la variable PROM A1 en la cual se comprobó la existencia de
diferencia significativa en relación a zona residencial, donde los pobladores de la zona
rural obtuvieron una tendencia al alza en comparación con la zona urbana, esto
comprueba de manera contundente que, las personas residentes de la zona rural
presentan un mejor rendimiento de la atención en comparación con los residentes de la
zona urbana.
Sin embargo, en relación al segundo bucle del estudio, no se encontró una diferencia
significativa tanto en PROM A como en PROM TR, estos resultados comprobaron la
existencia de un sesgo de aprendizaje de los estímulos presentados durante el primer
bucle de la prueba ANT, lo cual establece un punto de partida para investigaciones
posteriores que profundicen en el estudio de este fenómeno y su impacto en la
evaluación del desempeño atencional.
Esta investigación comprobó la existencia de diferencia significativa en el rendimiento
atencional entre los sectores rural y urbano de la provincia de Imbabura. Estos
hallazgos destacan la importancia de promover un enfoque integral y contextualizado
sobre las disparidades en el funcionamiento atencional en función del entorno
residencial, además, el sesgo de aprendizaje identificado resalta la importancia de
considerar factores adicionales que puedan influir en la evaluación de la atención.
Dichas conclusiones proporcionan una base sólida para futuras investigaciones que
tengan como objetivo optimizar el rendimiento cognitivo y el desarrollo del potencial
humano en diferentes entornos residenciales.
Referencias
Amador, J., Forns, M., y Kirchner Nebot, T. (s.f.). Repertorios cognoscitivos de
atención, percepción y memoria.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/345/1/144.pdf
Berman, M., Jonides, J., & Kaplan, S. (2008). The cognitive benefits of interacting
with nature. Psychological science, 19(12), 1207-1212. https://doi.org/10.1111/j.1467-
9280.2008.02225.x
Contini, E., Lacunza, A.,y Esterkind, A. (2013). Habilidades sociales en contextos
urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes. Psicogente, 16(29), 103-
117. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552362009.pdf
Eriksen, B., & Eriksen, C. (1974). Effects of noise letters upon the identification of a
target letter in a nonsearch task. Perception & Psychophysics, 16(1), 143-149.
https://doi.org/10.3758/BF03203267
Fan, J., McCandliss, B., Sommer, T., Raz, A., & Posner, M. (2002). Testing the
efficiency and independence of attentional networks. Journal of Cognitive
Neuroscience, 14(3), 340347. https://doi.org/10.1162/089892902317361886
Fearon, S., & Belsky, M. (2004). Attachment and Attention: Protection in Relation to
Gender and Cumulative Social-Contextual Adversity. Child Development, 75, 1677-
1693. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2004.00809.x
Flores, E. (2016). Proceso de la atención y su implicación en el proceso de
aprendizaje. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 7(3), 177-186.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6650939
Fuica, P., Lira, J., Alvarado, K., Araneda, C., Lillo, G., Miranda, R., Tenorio, M., y
Pérez-Salas, C. (2014). Habilidades cognitivas, contexto rural y urbano: comparación
de perfiles WAIS-IV en jóvenes. Terapia psicológica, 32(2), 143-152.
https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v32n2/art07.pdf
Galvao-Carmona, A., González-Rosa, J., Hidalgo-Muñoz, A., Páramo, D., Benítez, M.
L., Izquierdo, G., & Vázquez-Marrufo, M. (2014). Disentangling the attention network
test: Behavioral, Event related potentials, And neural source analyses. Frontiers in
Human Neuroscience, 8. https://doi.org/10.3389/fnhum.2014.00813
Hernndez, R., Fernndez, C., y Baptista, P. (1991). Metodologa de la investigacin.
McGraw-Hill.
Jiménez, M., & Lafuente, R. (2010). Defining and measuring environmental
consciousness. Revista internacional de Sociología (RIS), 68(3), 731-755.
http://dx.doi.org/10.3989/ris.2008.11.03
Petersen, S., y Posner, M. (2012). The attention system of the human brain: 20 years
after. Annual Review of Neuroscience, 35, 7389. https://doi.org/10.1146/annurev-
neuro-062111-150525
Posner, M. (1978). Chronometric explorations of mind. Erlbaum.
Posner, M., & Petersen, S. (1990). The attention system of the human brain. Annual
Review of Neuroscience, 13, 2542.
https://doi.org/10.1146/annurev.ne.13.030190.000325
Posner, M., & Rothbart, M. (2007). Research on Attention Networks as a Model for
The Integration of Psychological Science. Annual Review of Psychology, 58, 1-23.
http://doi.org/10.1146/annurev.psych.58.110405.085516
Posner, M., Sheese, B., Odludaş, Y., & Tang, Y. (2006). Analyzing and shaping
Human Attentional Networks. Neural Networks, 19(9), 1422-9.
http://doi.org/10.1016/j.neunet.2006.08.004
Sarrias-Arrabal, E., Izquierdo-Ayuso, G., y Vázquez-Marrufo, M. (2020). Redes
neurales atencionales en enfermedades neurodegenerativas: evidencias anatómico-
funcionales empleando el Attention Network Test. Neurology, 38(3) 206-217.
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.05.015
Tremolada, M., Taverna, L., y Bonichini, S. (2019). Which factors influence
attentional functions? Attention assessed by KITAP in 105 6-to-10-year-old children.
Behavioral Sciences, 9(1). https://doi.org/10.3390/bs9010007
Vaźquez-Marrufo, M., Galvao-Carmona, A., González-Rosa, J., Hidalgo-Muñoz, A.,
Borges, M., Ruiz-Penã, J., & Izquierdo, G. (2014). Neural correlates of alerting and
orienting impairment in multiple sclerosis patients. PLoS ONE, 9(5).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0097226
Copyright (2023) © Jorge Gordón Rogel, Sol Estévez Narváez y Melany Almendariz
Donoso
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del
materialpara cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que
cumpla las condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de
manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado
cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia