El positivismo contable: una explicación sucinta de esta corriente epistemológica
DOI:
https://doi.org/10.35290/re.v2n3.2021.412Palabras clave:
positivismo, positivismo contable, epistemología, Auguste ComteResumen
A través de una revisión bibliográfica, este artículo describe cómo la corriente positivista por un lado y, el positivismo contable por otro, se fueron posicionando a nivel mundial y, la manera en que Watts y Zimmerman la definieron; en otras palabras, se trató de entender el devenir de esta corriente epistemológica enfocado en un punto de vista contable. La revisión de la literatura fue aplicada a investigaciones relacionadas con el área de la contabilidad, con el fin de ir definiendo el papel que comenzó a tener esta ciencia desde el punto de vista epistemológico. Los resultados muestran que la temática planteada en los actuales momentos sigue siendo la más utilizada por los investigadores en todo el mundo, a pesar de que ya existen otras corrientes epistemológicas en auge. Los aspectos más relevantes en los estudios realizados fueron la empatía con esta corriente a nivel global. Como reflexión final, y luego de esta discusión a lo largo del presente estudio, se puede establecer que, el positivismo visto en el ámbito contable, hace referencia a la observación de los hechos económicos de una manera objetiva, en dónde la contabilidad es visualizada como es, admitiendo conocimientos con base en la experiencia, dejando de lado cualquier concepción idealista y absolutista.
Citas
Abbagnano, N. (2007). Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Barbei, A., & Bauchet, A. (2014). Teoría contable positiva: Una revisión de sus bases teóricas y la contribución a la teoría general contable (págs. 1-11). Documentos de Trabajo del CECIN.
Belkaoui, A. (1993). Accounting Theory. Great Britain: Harcourt Brace Jovanovich Limited.
Cappelleti, A. (1994). Positivismo y evolucionismo en Venezuela. Monte Avila Editores.
Casal, R., & Viloria, N. (2002). La corriente positivista y su influencia en la ciencia contable. Actualidad Contable FACES, 5(5), 7-22. https://www.redalyc.org/pdf/257/25700505.pdf
Comte, A. (1984). Discurso sobre el espíritu positivo. Proyectos Editoriales S.A.
Gray, R. (2002). Of messiness, systems and sustainability: towards a more social and environmental finance and accounting. The British Accounting Review, 34(4), 357-386. https://doi.org/10.1006/bare.2002.0217
Jiménez, R., Gracia, E., & Franco, R. (2014). Trascendencia de la dimensión positivista a la interpretativa en la investigación contable. Lúmina, 15, 34-55.
Kolakowski, L. (1981). La Filosofía Positivista. Ediciones Cátedra.
Littré, É. (1877). Auguste Comte et la philosophie positive. Aux bureaux de la philosophie positive.
Monterrey, J. (1998). Un recorrido por la contabilidad positiva. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 27(95), 427-467. https://www.jstor.org/stable/42782140
Pérez Tamayo, R. (1998). ¿Existe el método científico? La ciencia para todos.
Renan, E. (1890). Pages choisies. Calmann Lévy.
Taine, H. (1944). La inteligencia. Editorial Albatros
Watts, R. L., & Zimmerman, J. L. (1978). Towards a positive theory of the determination of accounting standards. The Accounting review, 53(1), 112-134. https://www.jstor.org/stable/245729
Watts, R., & Zimmerman, J. (1979). The demand for and supply of accounting theories: The market of excuses. The Accounting Review, 54(2), 273-305. https://www.jstor.org/stable/245516
Watts, R., & Zimmerman, J. (1990). Possitive Accounting Theory: A ten years perspective. The Accounting Review, 65(1), 131-156. https://www.jstor.org/stable/247880
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Hernán García Tamayo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Eruditus es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.