Innovation of small companies in furniture’s manufacturing of for homes with reduced spaces
DOI:
https://doi.org/10.35290/re.v5n1.2024.983Keywords:
innovation, furniture, small business, houses with reduced spacesAbstract
This research was carried out with the purpose of examining the progress of competitive advantages through innovation in small companies that manufacture furniture for small-space residences in the industrial park of Villa El Salvador. The study was carried out by means of a survey and interview applied to 18 furniture manufacturing and marketing entrepreneurs with the evaluation of seven dimensions: innovation objectives, innovation strategies, innovation in production processes, innovation in administrative processes, innovation in marketing and obstacles to innovation. The main result was that furniture micro-entrepreneurs resort to open innovation through imitation to remain in the market, leading them to modify their production processes in order to adapt to new market needs. The study concludes that small furniture manufacturers for small-space housing opted to incorporate innovations through an imitative strategy, with the purpose of entering and exploiting new markets, transforming and significantly improving their competitiveness and that of the furniture manufacturing sector.
References
ADI Perú. (4 de abril del 2018). ¿Cuáles son las tendencias del sector inmobiliario?. https://adiperu.pe/noticias/cuales-son-las-tendencias-del-sector-inmobiliario/
Andina. (18 de marzo del 2016). Cite Madera de Villa El Salvador promoverá competitividad empresarial. https://andina.pe/agencia/noticia-cite-madera-villa-salvador-promovera-competitividad-empresarial-603860.aspx
Astonkar, D., & Kherde, D. (2015). Development in various multipurpose furniture’s by using space saving approach. on IRJET, 2(6), 257-264.
Burgos, M. (2014). La política de capacitación como un mecanismo para la mejora de su competitividad: análisis del sector maderero en el distrito de Villa el Salvador- Lima Metropolitana [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5921
Cadavid, A. (2018). Diseño de mobiliario multifuncional para la socialización en la zona de sala-comedor de viviendas de interés social en el Valle de Aburrá [Tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura Colombia]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6045/1/Diseno_Mobiliario_Multifuncional_Cadavid_2018.pdf
Campos, L. (2019). Mobiliario multifuncional y su implementación en la vivienda de interés social en Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29402
Cegarra-Navarro, J., Briones-Peñalver, A., y Ros-Sánchez, M. (2005). La confianza como elemento esencial para la mejora de la cooperación entre empresas: un estudio empírico en pymes. Cuadernos de administración, 18(30), 79-98. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-35922005000200004&script=sci_arttext
De la Torre, R. (22 de agosto del 2018). Ideas para promocionar negocios de muebles (online y offline). Másmadera. http://masmadera.net/ideas-para-promocionar-negocios-de-muebles/
Eme, F., y Rodríguez, P. (2016). Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12246
Gil, E. (2011). Análisis del Sector del Mueble en la Comunidad Valenciana [Tesis de pregrado, Universitat Politècnica de València]. https://riunet.upv.es/handle/10251/14596
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª Edición. Mc. Graw-Hill
Yrigoyen, J. (2013). Explorando distintos tipos de innovación en micro y pequeñas empresas peruanas. Journal of technology management & innovation, 8, 62-62. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242013000300062 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-27242013000300062
Kotler, P., y Trías, F. (2004). Marketing lateral, nuevas técnicas para encontrar las ideas más rompedoras. Pearson Educación.
Maderame. (16 de junio del 2021). Muebles de Melamina: Características, Ventajas y Desventajas. https://maderame.com/muebles-melamina/
Ministerio de la Producción. (2016). Estudio de la situación actual de la innovación en la industria manufacturera, Análisis de los Resultados de la Encuesta Nacional de Innovación de la Industria Manufacturera 2015. http://ogeiee.produce.gob.pe/images/oee/Doc/innovacion.pdf
Moscoso, J. (2022). Promoción de la innovación: Conglomerado de Madera del Parque Industrial de Villa el Salvador, Lima – Perú. https://fdocuments.es/document/conglomerado-de-madera-villa-el-salvador-jessica-breve-historia-del-parque-1990.html
Padrón, J. (2017). Propuesta de un modelo de gestión de la innovación para fortalecer la competitividad de las pymes fabricantes de muebles de madera de la ciudad de Cartagena -Colombia [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073653.pdf
Restrepo, N. (15 de enero del 2007). La auto segmentación en la estrategia de precios. Dinero. https://www.dinero.com/negocios/articulo/la-autosegmentacion-estrategia-precios/42403.
Rojas-López, M., y Pérez-Rodríguez, M. (2017). Innovación imitativa: un acercamiento desde múltiples perspectivas. Lámpsakos (revista descontinuada), (17), 60-68. https://doi.org/10.21501/21454086.2025 DOI: https://doi.org/10.21501/21454086.2025
Sánchez, L. (2011). Estudio de muebles multiusos para espacios reducidos aplicables en dormitorios de casa del miduvi [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato]. http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/761
Segarra, E. (septiembre del 2014). La innovación centrada en el cliente. https://www.harvard-deusto.com/la-innovacion-centrada-en-el-cliente
Suárez, L. (2018). Grandes soluciones para pequeños espacios, diseño de mobiliario social inclusivo [Tesis de pregrado, Universidad de Palermo]. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/17853_17440.pdf
Palomares, C. (2009). Consultoría: ejes del plan de desarrollo económico local del distrito de Ate.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 MSc., Dr.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Eruditus es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.