Sobre la revista

Enfoque y alcance

La REVISTA ODIGOS es una publicación científica cuatrimestral (febrero, junio y octubre) de la Universidad Tecnológica Israel cuyo propósito es publicar, en español e inglés, artículos de investigación científica y desarrollo tecnológico vinculados a las Ciencias de la Ingeniería, Exactas y Naturales (ciencia y tecnología, computación, física, matemática, telecomunicaciones, electrónica). Está dirigida a docentes, investigadores y profesionales que estén interesados en la actualización y el seguimiento de los procesos de investigación científico-tecnológica en esta área del conocimiento.

Es de acceso abierto y gratuito, por lo que no se cobra ninguna tasa por presentación ni por procesamiento de artículos (Article Processing Charge - APC), ni para autores ni para lectores. Todos los gastos, insumos y financiamiento de la Revista Científica UISRAEL provienen de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel. 

La REVISTA ODIGOS es una publicación científica arbitrada que se atiene a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA), y que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review) siguiendo la metodología de pares ciegos (doble-blind review). El cumplimiento de este sistema permite garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, lo que le facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.

Misión

La misión de la Revista Odigos es publicar artículos originales para contribuir con la difusión del conocimiento, desde la academia, a toda la comunidad científica y la sociedad en general, desde el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería, Exactas y Naturales (ciencia y tecnología, computación, física, matemática, telecomunicaciones, electrónica), esto con el fin de facilitar su proyección internacional, por lo que se aceptan trabajos tanto en Español, como en Inglés.

Proceso de evaluación por pares

Todos los manuscritos deben ser consignados a través del sistema Open Journal System (OJS), que garantiza el registro electrónico y auditable de las interacciones entre la publicación y los autores. La recepción de manuscritos no implica de ninguna manera compromiso de publicación por parte de la revista. Todos los manuscritos deben ser consignados a través del sistema Open Journal System (OJS), que garantiza el registro electrónico y auditable de las interacciones entre la publicación y los autores.

En primera instancia, los manuscritos serán recibidos por el editor, quien revisará si el trabajo cumple con el enfoque y alcance de la revista, así como con sus directrices y con los criterios mínimos de calidad en cuanto a redacción y contenido. En esta revisión se verificará el nivel de originalidad mediante el uso de software especializado (URKUND) y recursos digitales existentes para tal fin. 

Una vez determinada la pertinencia y solvencia científica del manuscrito por parte del Editor, el documento es enviado a un mínimo de dos expertos de reconocido prestigio internacional en la materia, empleando el sistema estandarizado internacionalmente de evaluación por pares con «doble ciego» (doble-blind) que garantiza el anonimato de los manuscritos y de los revisores de los mismos. En el caso de resultados discrepantes se remitirán a un tercer dictamen, el cual será definitivo. El banco de revisores está conformado por investigadores de reconocido prestigio en su área de conocimiento, quienes lo acreditan a través de publicaciones previas y su participación en proyectos de investigación.

Durante la evaluación los pares revisores externos valoran el manuscrito según criterios de pertinencia, actualidad y relevancia, calidad, claridad de expresión y organización, y originalidad de la información presentada.

Los revisores podrán adjuntar documentos en su revisión, y recomendaran si el manuscrito evaluado es:

  • No publicable
  • Publicación con revisiones mayores
  • Publicación con revisiones menores

Los autores recibirán los informes de las evaluaciones científicas de manera anónima. Una vez recibidos los manuscritos con correcciones serán evaluados nuevamente por los revisores externos. El proceso de revisión íntegro, desde el momento del depósito de los manuscritos a través del OJS hasta la finalización de las revisiones ocupa un tiempo medio de 8-10 semanas, salvo incidencias. Los revisores se acogerán a “COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers” con el objeto de cumplir con aspectos éticos del proceso de evaluación por pares.

Los revisores podrán rechazar la invitación a evaluar un manuscrito si consideran que puede existir conflicto de intereses personal o profesional.

Mínimo dos revisores serán considerados para que el Consejo Editorial tome una decisión final sobre su publicación. Revista Odigos se reserva el derecho de rechazar un manuscrito si posterior a seis (6) meses desde la fecha de envío de las observaciones y comentarios de los revisores, los autores no han respondido o enviado el manuscrito corregido.

Revista Odigos se reserva el derecho de realizar correcciones de estilo y cambios editoriales que considere pertinentes para mejorar el manuscrito.

Posterior a la aceptación del manuscrito, el texto será diagramado y se enviará a los autores una prueba de galera en formato PDF para su corrección únicamente de tipografía y ortografía.

Política de Acceso Abierto 

La Revista ODIGOS proporciona acceso abierto a su contenido, lo que ayuda a una mayor proyección internacional y facilita el intercambio del conocimiento. El acceso abierto es la condición en la que el titular de los derechos de autor de una obra académica concede derechos de uso a terceros utilizando una licencia abierta (Creative Commons o equivalente) lo que permite el acceso gratuito inmediato al trabajo y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a programas informáticos o utilizarlos para cualquier otro fin lícito.

Acuerdo de licencia y derechos de autor (copyright)

La Revista ODIGOS se adhiere a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), lo que permite el acceso gratuito inmediato al trabajo y autoriza a cualquier usuario a:

  • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material. para cualquier fin, incluso comercial.

Bajo los siguientes términos:

  • Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Los autores retienen la titularidad los derechos de autor y ceden gratuitamente el derecho a la primera publicación para la difusión. Nuestras políticas están registradas en el directorio SHERPA-RoMEO de políticas de copyright y autoarchivo de las editoriales: https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/42493

Política sobre Uso de Inteligencia Artificial

Debido al incremento del uso de inteligencia artificial en obras académicas, el Revista Odigos establece la siguiente política:

 a. Autoría de obras con ayuda de inteligencia artificial

La revista Odigos espera que los envíos sean creaciones de los autores y no de herramientas de inteligencia artificial. Por tanto,  la Revista Odigos  no permite que los autores usen exclusivamente herramientas de inteligencia artificial (ej.: ChatGPT, etc.) para la creación de obras. Las herramientas de inteligencia artificial no pueden ser coautores de la obra pues no cumplen con los requisitos mínimos de autoría de obras. En caso de que se detecte que una obra fue creada en su mayoría con herramientas de inteligencia artificial será rechazada o retractada.

 b. Uso de inteligencia artificialcomo herramienta en la metodología usada en estudios: se permite que autores usen única y exclusivamente herramientas de inteligencia artificial como parte de la metodología usada en estudios. En estos casos, los autores deberán reportar lo siguiente:

  1. Nombre de la herramienta de inteligencia artificial
  2. Descripción de cómo fue usada la herramienta de inteligencia artificial
  3. Evaluación de la validez de los resultados obtenidos usando esta herramienta de inteligencia artificial
  4. Aspectos del estudio, contenidos, datos y archivos que fueron modificados y/o generados por la herramienta de inteligencia artificial

El uso de herramientas de inteligencia artificial para fabricar a conveniencia o manipular datos en el estudio es inaceptable. Lo anterior llevará al rechazo del envío o retracción de la obra publicada.

 c. Generación de imágenes con ayuda de inteligencia artificial:  Revista Odigos prohíbe la generación y uso de imágenes en obras con ayuda de herramientas de inteligencia artificial. Únicamente es posible usar imágenes generadas con inteligencia artificial media vez se tengan los permisos de derechos de autor correspondientes y libres de disputas legales.

 d.Uso de inteligencia artificial por pares evaluadores: Los pares evaluadores juegan un rol fundamental en la publicación de obras académicas. Su experiencia y evaluación de las obras guían al editor en las decisiones que hay que tomar. Los pares evaluadores son directamente los responsables de las opiniones y recomendaciones que brindan en los dictámenes que brindan al editor. Por tanto, la Revista Eruditus no permite que pares evaluadores usen herramientas de inteligencia artificial para evaluar obras o generar dictámenes de arbitraje.

Políticas de costos de publicación

El modelo de publicación de la Revista ODIGOS es de acceso abierto, por lo que no se establece ninguna tasa económica durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la maquetación y la traducción de los mismos, por lo que no se cobra ninguna tasa por presentación ni por procesamiento de artículos (Article Processing Charge - APC), ni para autores ni para lectores.

Todos los gastos, insumos y financiamiento de la Revista ODIGOS provienen de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel.

Código de Ética

La Revista ODIGOS, como publicación que busca la máxima excelencia, se adhiere a las normas del código de conductas del Committee on Publication Ethics (COPE):

Responsabilidad de los autores: 

  • Originalidad de los envíos: los documentos que se envíen a la Revista Científica UISRAEL deben ser originales e inéditos.
  • Publicaciones múltiples y/o repetitivas: el autor debe abstenerse del envío múltiple/repetitivo de artículos a publicaciones o editoriales diferentes. Esta es una conducta reprobable en la difusión de investigaciones académicas.
  • Atribuciones, citas y referencias: el autor debe suministrar siempre la correcta indicación de las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.
  • Autoría: los autores garantizan la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo como en la interpretación de los resultados y en la redacción del mismo. Al mismo tiempo se ha jerarquizado el orden de aparición de los autores conforme a su nivel de responsabilidad e implicación.
  • Conflicto de intereses y divulgación: Todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Los autores también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de proyectos de los que surge el artículo de la investigación.
  • Errores en los artículos publicados: cuando el autor/a identifica en su trabajo un error o inexactitud, deberá informar al equipo editorial de la revista científica de la UISRAEL y facilitarle la información necesaria para las correcciones.
  • Responsabilidad: la responsabilidad del contenido de los artículos publicados en la Revista Científica UISRAEL es exclusiva de los autores, por tanto, estos se comprometen a realizar una revisión de la literatura científica más actual y relevante del tema analizado, teniendo presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.

Responsabilidad de los revisores:

  • Contribución a la decisión editorial: la revisión por pares es un procedimiento que ayuda a los editores para tomar decisiones sobre los artículos propuestos y también permite al autor mejorar la calidad de los artículos enviados para su publicación. Los revisores asumen el compromiso de realizar una revisión crítica, honesta, constructiva y sin sesgo, tanto de la calidad científica como de la calidad literaria del escrito en el campo de sus conocimientos y habilidades.
  • Conflicto de intereses y divulgación: cuando un evaluador o revisor tenga alguna opinión o interés de tipo personal o financiero que pudiera afectar su objetividad en su evaluación, debe abstenerse de participar en el proceso editorial.
  • Respeto de los tiempos pactados: el revisor que no se sienta competente en la temática a revisar o que no pueda terminar la evaluación en el tiempo programado, deberá notificar de inmediato a los editores. Los revisores se comprometen a evaluar los trabajos en el menor tiempo posible para respetar los plazos de entrega.
  • Anonimato: para garantizar que el proceso de revisión sea lo más objetivo, imparcial y transparente posible, los revisores nunca conocerán a los/as autores/as (solo a través del código del OJS) y tampoco tendrán conocimiento sobre la identidad del otro par ciego.
  • Confidencialidad: cada manuscrito asignado debe ser considerado como confidencial. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas sin el consentimiento expreso de los editores.
  • Visualización de texto: Los revisores se comprometen a indicar con precisión las referencias bibliográficas de obras fundamentales posiblemente olvidadas por el autor. El revisor también debe informar a los editores de cualquier similitud o solapamientos del manuscrito con otros trabajos publicados.

Responsabilidad de los editores:

  • Honestidad: los editores evalúan los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico de los contenidos. Deben garantizar la transparencia en los procesos de evaluación, edición y publicación de cada número.
  • Confidencialidad: los editores y los miembros del grupo de trabajo se comprometen a no divulgar información relativa a los artículos enviados a la publicación a otras personas que no sean autores, revisores y editores. El equipo editorial mantendrá el anonimato entre revisores y autores durante todo el proceso.
  • Proceso de publicación: los editores garantizarán la selección de los revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles.
  • Conflicto de intereses y divulgación: los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento por escrito del autor.
  • Respeto de los tiempos: los editores son responsables máximos del cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados.

Política de Archivado y Preservación Digital

La Revista ODIGOS permite el autoarchivado de manuscritos aceptados y publicados. Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan sus derechos de autor. Estos pueden archivar versiones prepublicadas (preprints) y postpublicadas (postprints) en pdf en repositorios personales, institucionales o bibliotecas cuando lo deseen, media vez se mencione a la revista como el sitio donde fueron originalmente publicadas.

La revista participa dentro de la preservación digital de Public Knowledge Project Private LOCKSS Network (PKP PLN) que permite la preservación digital a largo plazo, en caso que la revista dejase de estar en línea. El programa LOCKSS permite una preservación descentralizada y distribuida del acceso a largo plazo de los manuscritos. Asimismo, también permite la preservación digital de las versiones auténticas de los manuscritos.

El contenido de todas las ediciones de la Revista ODIGOS se preservan en los Repositorios Digitales de la Universidad Tecnológica Israel, también en repositorios como Cloud Computing, Dropbox y Google Drive, además de repositorios nacionales, como internacionales, donde se aloja la publicación, tales como Latindex, REDIB (…).

Las obras rechazadas se preservarán en el repositorio de la revista. Asimismo, los autores mantienen la titularidad de derechos de autor. El acceso a las obras rechazadas del repositorio se podrá dar a quien lo solicite únicamente con autorización expresa del autor.

Política Antiplagio

El acto de copiar obras ajenas sin dar los créditos correspondientes es un comportamiento inaceptable y causa de rechazo para cualquier tipo de manuscrito sometido para publicación. Todos los originales sometidos a revisión en la Revista ODIGOS de la UISRAEL, son inspeccionados por una disciplinada política antiplagio que vela por la originalidad de los artículos. Se utiliza el sistema Turnitin, que analiza los textos en busca de similitudes, lo que garantiza que los trabajos sean inéditos y asegura cumplir con los estándares de calidad editorial que avalen la producción científica propia.

Sponsors

Taxonomía de Roles de Contribución (CRediT)

El ente editorial exige que los autores, quienes cumplan con los 4 aspectos de autoría de obras, provean de información relativa a la contribución individual de cada autor a la obra. Si esta información no es facilitada a la hora del envío, el editor lo podrá requerir en las siguientes etapas del flujo de trabajo editorial.

Para proveer de forma consistente la contribución de cada autor, se despliegan abajo los roles CRediT con su explicación. Por favor considere que un autor no necesariamente debe de tener todos los roles CRediT sino aquellos que sean relevantes.

Clasificación de los roles de contribución CRediT (en orden alfabético):

  1. Administración del proyecto de investigación: responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la investigación.
  2. Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  3. Conceptualización: ideas; formulación o evolución de las metas de investigación y objetivos
  4. Curación de datos: actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los datos) para su uso inicial y posterior reutilización.
  5. Investigación: realización del proyecto de investigación, específicamente la realización de experimentos o la recopilación de datos o evidencias.
  6. Metodología: desarrollo o diseño de metodología; creación de modelos.
  7. Obtención de subvenciones de investigación: obtención de apoyos financieros para la investigación que se publica en esta obra.
  8. Recursos: proveer de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  9. Redacción - Preparación del borrador inicial: creación y/o presentación de la obra publicada, específicamente redacción del borrador inicial (incluida una traducción sustancial).
  10. Redacción - Revisión y edición: Preparación, creación y/o presentación de la obra publicada por parte de los integrantes del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentarios o revisión, incluidas las etapas previas o posteriores a la publicación.
  11. Software: programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y algoritmos de apoyo; prueba de componentes de código existentes.
  12. Supervisión: supervisión y ser el responsable en liderar la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluida la asesoría externa al grupo de investigación.
  13. Validación: verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación o reproducibilidad general de los resultados o experimentos y otros productos de investigación.
  14. Visualización: preparación, creación y/o presentación de la obra publicada, específicamente la visualización o presentación de datos.

Un ejemplo de la declaración de contribución en una obra, usando la taxonomía de roles CRediT, puede ser la siguiente:

Juan Armas: redacción - revisión y edición (igual). Rebeca Calderón: conceptualización (líder); redacción – preparación del borrador inicial (líder); análisis formal (líder); redacción – revisión y edición (igual). Andrés Silva: metodología (líder); redacción – preparación del borrador inicial (apoyo).