Archivos - Página 2
-
Vol. 5 Núm. 1 (2018)
La Universidad Tecnológica Israel, se complace en la presentación de este nuevo número de la revista, síntesis del quehacer científico y académico institucional, direccionado por las líneas de investigación. Como es sabido, la producción y divulgación de conocimiento científico es imperante para la educación superior en el siglo XXI.
Bajo los preceptos de la misión, visión, filosofía y valores institucionales, de promover la investigación, la innovación, elevar la visión internacional y formar profesionales de excelencia; sale a la luz este nuevo número de la revista que, ponemos a disposición de la comunidad científica y académica. Diversos artículos desde diferentes miradas, resultados de variados procesos investigativos, apuntan a un mismo objetivo: la construcción de un mejor futuro.
El conocido psicoanalista y filósofo Erich Fromm expresó: “El nacimiento no es un acto, es un proceso”. El nacimiento de este nuevo número de la revista se produce ya cuando la UISRAEL, en sus 19 años de creada y en una etapa cualitativamente superior, direcciona su brújula al cumplimiento de altos estándares de calidad. Dentro de sus objetivos fundamentales pone énfasis en estudios propositivos, cuida de la calidad de sus publicaciones con ética y rigurosidad científica.
Estimados académicos e investigadores, recordando las sabias palabras del gran pedagogo Paulo Freire al expresar: “Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad”, las páginas de esta revista quedan abiertas a sus colaboraciones.
PhD. Norma Molina Prendes
-
Vol. 4 Núm. 3 (2017)
Fortalecer la investigación y la producción científica es uno de los objetivos claves en la Universidad Tecnológica Israel. En este sentido, las líneas de desarrollo y los proyectos institucionales son eslabones que articulan el quehacer científico de esta institución educativa. Al mismo tiempo, la divulgación de sus resultados y el intercambio con investigadores de otras instituciones ocupa un lugar relevante, y la Revista Científica UISRAEL es un medio idóneo para tales fines.
Pero esta publicación trianual, de la que se enorgullece la Universidad, muestra la labor no solo de nuestra institución, sino que se abre a las universidades ecuatorianas y del mundo. Tanto es así que en su corta existencia ya atesora trabajos de colaboradores nacionales y extranjeros, lo mismo de distintas universidades de Ecuador que de otros países de América Latina y Europa.
Por otra parte, las temáticas relacionadas con áreas y problemáticas sensibles y variadas, que necesitan la mirada inter-, multi- y transdisciplinaria, así como la diversidad de sus propuestas, que van desde un artículo científico, una reseña o un ensayo, manifiestan cada vez más la originalidad y calidad de los números.
Bienvenidos a este nuevo número de la Revista Científica UISRAEL, que abre sus puertas e invita a todos los profesionales dispuestos a crear conocimientos y divulgar sus resultados en función del desarrollo económico y social del país.
MSc. René Seferino Cortijo Jacomino
-
Vol. 4 Núm. 2 (2017)
Hoy entregamos un nuevo número de la Revista Científica UISRAEL, el segundo del cuarto volumen correspondiente al año 2017. Este número persiste en el propósito de ofrecer una enjundiosa muestra de la producción científica y académica de nuestra Universidad, con la misma voluntad interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria que nos anima desde el principio.
Como ya se va haciendo costumbre, presentamos en este número una serie de artículos (cinco en total) sobre muy variados temas que abarcan diversos campos de la actividad humana con enfoques que van desde lo puramente teorético hasta la implementación práctica de propuestas. Todos, eso sí, estrechamente vinculados con situaciones y problemáticas acuciantes y de extrema actualidad tanto en el ámbito nacional como en el internacional, como pueden ser los problemas de género, el enfrentamiento a las catástrofes naturales, o la situación de la investigación en el Ecuador y en América Latina.
El artículo que abre este número de la revista se titula “Test para la investigación científica: aportes para su diseño”, y ha sido elaborado por el Dr. Manuel Villarruel-Fuentes y la Lic. Elvira Monserrat Villarruel-López, ambos mexicanos. Estos autores abordan en su artículo una problemática esencial para el desarrollo de las investigaciones: el diseño de los cuestionarios o test. Y lo que resulta más importante, ofrecen una serie de recomendaciones para superar las falencias conceptuales y metodológicas de que adolecen estas herramientas esenciales para la investigación científica.
El segundo artículo, titulado “Gestión de la Investigación y Desarrollo en Ecuador y América Latina”, fue elaborado por las másteres Diana Toapanta y Lourdes Calderón. También estas autoras abordan el tema de la investigación; sin embargo, lo hacen desde un ángulo diferente: el de la relación de las tendencias de investigación, tanto en Ecuador como en América Latina, con la economía y el desarrollo.
El artículo que le sigue, el tercero si contamos bien, tiene como autor al Dr. Xavier Puig Peñalosa y se titula “Colonialismo y poder en Le voyage dans la Lune (Viaje a la Luna, 1902) de Georges Méliès”. Mediante un exquisito acercamiento doble —estético e ideológico— a esta obra clásica del pre-cine, el Dr. Puig Peñalosa deconstruye el discurso que subyace en ella.
El cuarto artículo, por su parte, se refiere a una problemática, digamos, más grave, tal vez por ser más pragmática, y vale decir “de vida o muerte”, al menos de una manera más inmediata. Se trata del problema del restablecimiento de las comunicaciones en situaciones de catástrofes naturales, y el artículo se titula precisamente “Estrategias para el restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones en caso de catástrofes naturales”. Sus autores, Byron Ronald Vallejo Barragán y Maryoribel Reañez, investigan en un primer momento, teoréticamente, variados temas que guardan relación con las telecomunicaciones, para luego aplicar una encuesta al personal de CNT EP a fin de determinar el estado actual de las comunicaciones en el Ecuador y su capacidad para responder efectivamente ante una catástrofe natural. Finalmente, los autores proponen una serie de estrategias para enfrentar eficazmente estas situaciones.
El artículo que cierra este número de la revista es el titulado “La Percepción confiesa el valor artístico. Máscaras e Identidad”, del Mg. Diego Machado. Entramos con él nuevamente en el ámbito del arte y los estudios culturales.
No queremos terminar sin agradecer profundamente a todos los autores que han colaborado con nosotros en este número. Su aporte es esencial. Y esto, aunque obvio —son los creadores del contenido—, es importante que quede escrito.
Solo nos resta desearles a los lectores una amena e instructiva lectura, y que encuentren en estas páginas una vía para su crecimiento intelectual. Esperemos que este nuevo número de nuestra revista, además de “ver la luz”, contribuya a hacer luz.
Ph.D. Fidel Parra
-
Vol. 4 Núm. 1 (2017)
Este número de la Revista Científica UISRAEL pretende indagar y profundizar en nuevas realidades sociales y humanísticas de alta relevancia dentro de los entornos actuales, en donde los ejes del conocimiento cada vez son más interdisciplinares, imbricados e interdependientes.
En este volumen que cuenta con cinco artículos se evidencian estas nuevas perspectivas ligadas a los contextos modernos y a las necesidades sociales. Las valiosas contribuciones dilucidan de una forma clara y académica distintas problemáticas a resolver o a ser explicadas.
Es así, que el primer artículo de este número de Ainara Anoceto Barrera y Dayana Mesa, titulado “La gestión del hábitat en Santa Clara: una mirada desde las desigualdades socio-espaciales”, se enfoca en la realidad cubana actual y refleja los nuevos paradigmas en materia de vivienda y acceso a espacios habitables. Mediante una investigación exploratoria en tres asentamientos de la ciudad pertenecientes a las zonas de la periferia, el intermedio y el centro, las autoras profundizan en la precariedad de los fondos habitacionales, el nivel de hacinamiento y el crecimiento de asentamientos periféricos por la migración campo ciudad.
El segundo trabajo se enmarca en el ámbito de la educación y la interculturalidad. Desde Venezuela, la autora Yulitza García, de una forma creativa e innovadora presenta al ajedrez como una estrategia pedagógica desde el campo intercultural en la Universidad Experimental de Caracas. Se toma como referente a este deporte considerándolo una vía de interacción para el entendimiento social que aporta a la riqueza cultural, la creatividad y múltiples oportunidades para el aprendizaje.
Asimismo, Fidel Parra, Silvia Martínez, Henry Recalde y Mayoribel Reañez en su estudio “Procesos de gestión tecnológica del conocimiento en educación básica” analizaron estas dinámicas enfocadas en el desarrollo del aprendizaje mediante las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El enfoque elegido para esta investigación fue el cualitativo interpretativo haciendo uso de la revisión documental de Odreman (2014), Paniuagua y otros (2007).
Desde Perú, Gaby Vargas propone “Modelo de comportamientos pro ambientales en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, por medio de ecuaciones estructurales, donde se realizó un análisis sobre la influencia de las actitudes hacia la conservación del medio ambiente, autoeficacia ambiental, habilidades y creencias ambientales en el comportamiento proactivo de los estudiantes.
Finalmente, en este número no se podía dejar de lado el desarrollo comunitario. Boris López, Francisco Vinueza, Carolina Jaramillo y Jesús A. Chamorro presentaron “Diagnóstico del Turismo Rural en Tupigachi, parroquia Pedro Moncayo, Pichincha-Ecuador”. A través de encuestas, los investigadores pudieron establecer los atractivos turísticos del lugar y sus potencialidades, además de identificar las motivaciones que tienes los visitantes al llegar a la parroquia, este estudio ha evidenciado las principales fortalezas de Tupigachi, buscando generar un turismo que se convierta en una alternativa de desarrollo para la población local.
Un especial agradecimiento a los autores de este número de la Revista Científica UISRAEL, sus aportes generan sin duda alguna una amplia gama de visiones sobre realidades diversas. Este esfuerzo es por y para la comunidad académica ecuatoriana en aras de seguir mejorando en procesos de calidad hacia una cultura formativa y educativa de excelencia.
Un saludo caluroso,
Valeria Yarad Jeada -
Vol. 3 Núm. 3 (2016)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación. -
Vol. 3 Núm. 2 (2016)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación. -
Vol. 3 Núm. 1 (2016)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación. -
Vol. 2 Núm. 3 (2015)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación.
-
Vol. 2 Núm. 2 (2015)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación.
-
Vol. 2 Núm. 1 (2015)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación.
-
Vol. 1 Núm. 2 (2014)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación.
-
Vol. 1 Núm. 1 (2014)
La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo principal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sectores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y telecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación. Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional. Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de esta publicación.