LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO, LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v3n1.2016.13Resumen
La comunicación al ser un acto intrínseco de las personas no puede ser considerada como un bien público, porque comunicar es cualquier acto que realiza un ser humano a través de las palabras, las señas o el silencio.
En cambio, la información es un producto de consumo inmaterial por parte de los ciudadanos. Los medios masivos transmiten información que puede afectar a los poderes que están en disputa.Descargas
Citas
Mattelart, A. y Mattelart, M (1997): Historia de las teorías de la Comunicación, Paidos, Buenos Aires.
Jurado, R. (200): Derecho a la Comunicación en Ecuador: avances, dificultades y expectativas, Quito.
Unesco, (1980): Informe MacBride.
Constitución de la República del Ecuador (2008).
Ley de Comunicación Ecuador (2013)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Científica UISRAEL

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.