La Lesson Study: aprender a desaprender en la formación docente

Autores/as

  • Briggitte Estefania Pinto Ayala Universidad Cesar Vallejo https://orcid.org/0000-0003-2895-8053
  • Martha Cecilia Peñas Moreno Universidad Nacional de Educación, Ecuador
  • Viviana Priscila Neira Quintero Universidad Nacional de Educación, Ecuador
  • Jefferson Geovany Castañeda Fuentes Universidad César Vallejo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1339

Palabras clave:

Lesson Study, desarrollo profesional docente, colaboración, mejora educativa, reflexión crítica

Resumen

En el contexto educativo actual, la necesidad de que los docentes aprendan a desaprender se presenta como una problemática crucial. El objetivo de este estudio es analizar cómo la Lesson Study  permite a los profesionales de la educación adaptarse a los cambios constantes en el ámbito pedagógico y renovar sus prácticas para ofrecer una enseñanza de calidad y pertinente a los estudiantes del siglo XXI. Para abordar esta problemática, se implementó una metodología basada revisión documental para buscar la reflexión crítica de las prácticas docentes, la apertura a nuevas ideas y enfoques, y la disposición a cuestionar y modificar creencias arraigadas sobre la enseñanza. Los principales resultados obtenidos revelaron un aumento en la motivación y el compromiso de los docentes, así como mejoras significativas en la calidad de las prácticas pedagógicas. Los estudiantes, a su vez, mostraron un mayor interés en el aprendizaje y un mejor desempeño académico. En conclusión, el proceso de desaprender y aprender nuevas formas de enseñanza resultó fundamental para la actualización y mejora continua de la labor docente, destacando la importancia de la flexibilidad, la adaptabilidad y la disposición al cambio en el ámbito educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calvo Salvador, A., Haya Salmón, I., & Rodríguez-Hoyos, C. (2021). Aprendiendo el oficio docente. El modelo Lesson Study para mejorar la docencia en la universidad. Educatio siglo XXI, 39(1), 211-234. https://doi.org/10.6018/educatio.469241 DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.469241

Casa, G. C., Herrera, D. G. T., Drouet, S. J. M., & Mejía, E. D. C. (2022). El diagnóstico y sus implicaciones teórico-prácticas en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la contabilidad. Dominio de las Ciencias, 8.

Corica, A. R., Parra, V. E., & Figueroa, D. P. (2023). Una enseñanza por lesson study en la formación de profesores en matemática. DOI: https://doi.org/10.33871/22385800.2023.12.29.272-290

Córica, J. L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578

Da Silva Pina Neves, R., Fiorentini, D., & Silva, J. M. (2022). Lesson Study presencial y la pasantía curricular supervisada en matemáticas: contribuciones al aprendizaje docente. Paradigma, 1. DOI: https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p409-442.id1178

Elliott, J. (2015). Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 29(3), 29-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871003

Garzón, J. E. C. (2021). Planeación de clases en el marco de la enseñanza para la comprensión con metodología de Lesson Study. Plumilla educativa, 27(1), 39-67. DOI: https://doi.org/10.30554/pe.1.4199.2021

Gómez, Á. I. P., & Gómez, E. S. (2021). Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender. Ediciones Morata.

Gómez, E. (2022). Lesson Study y pensamiento práctico. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3, 164-180.

Hervas, G. (2023). Formación y desarrollo profesional a través del enfoque japonés del lesson study. Principios para su diseño y aplicación. Educación médica, 24(1), 100784. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100784 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100784

Jimpikit Unkuch, E. M., Cerpa Flores, J. A., Padilla Gavilanez, K. I., & Pino Jimenez, J. E. (2024). Estrategias de aprendizaje activo en matemáticas: promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42237. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)237 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)237

Llinás Torres, C., & Guerra, D. de J. A. (2022). Pedagogía restaurativa: una propuesta de resignificación educativa para la reconstrucción del tejido social en Colombia. Estudios Pedagógicos, 48(2), 159-178. https://doi.org/10.4067/s0718-07052022000200159 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200159

López-Larios, C., González-Bello, E. O., & Covarrubias Capaceta, D. (2023). Experiencias de una innovación en estudiantes normalistas: didáctica imaginativa para la planificación de la enseñanza. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1521 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1521

Marhayani, D. A., Zulfahita, Z., Mursidi, A., Basith, A., Mariyam, M., Sunarsih, E., Sumarli, S., Triani, S. N., Buyung, B., Citroresmi, N., Sulistri, E., Mertika, M., Mulyani, S., Fitri, F., Mariana, D., & Setyowati, R. (2022). Lesson study as an effort to improve the quality of learning in freedom to learn. International Journal of Public Devotion, 5(2), 89. https://doi.org/10.26737/ijpd.v5i2.3487 DOI: https://doi.org/10.26737/ijpd.v5i2.3487

Midgette, A. J., Ilten-Gee, R., Powers, D. W., Murata, A., & Nucci, L. (2018). Using Lesson Study in teacher professional development for domain-based moral education. Journal of Moral Education, 1-21. https://doi.org/10.1080/03057240.2018.1445982 DOI: https://doi.org/10.1080/03057240.2018.1445982

Mujica-Sequera, R. M. (2020). La Enseñanza Tecnoemocional en la Educación del Siglo XXI. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 71-78. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.147 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.147

Muñiz, L. J. R., Aguilar-González, Á., Alonso-Castaño, M., García-Honrado, I., Lorenzo-Fernández, E., & Muñiz-Rodríguez, L. (2023). Explorando nuevas estrategias de formación del profesorado de matemáticas: un enfoque ampliado del Lesson Study para el desarrollo profesional en la Escuela Andorrana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 98. DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.2.99131

Padilla Contreras, A. B., & Alcocer Vázquez, E. (2023). Formación continua de docentes de Media Superior en el área de lectoescritura. Una revisión sistemática. Innovaciones educativas, 25(38), 276-291. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4206 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4206

Peña Trapero, N., & Pérez Gómez, Á. I. (2019). Las disposiciones subjetivas de los docentes en la superación de las resistencias al cambio ante procesos cíclicos de formación basados en la investigación (Lesson Study): Estudio de un caso. Revista complutense de educación, 30(2). https://doi.org/10.5209/rced.57780 DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.57780

Pérez, O. (2022). La influencia de la innovación educativa utilizando las metodologías ABP en la cultura institucional de los posgrados de tres universidades paraguayas. Academo, 9(1), 23-37. https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.3 DOI: https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.3

Río Fernández, J. L. D. (2021). La’Lesson Study’como estrategia formativa para aprender a enseñar en la universidad: algunas reflexiones derivadas de un Proyecto de Innovación Educativa desarrollado en la. DOI: https://doi.org/10.5209/rced.68205

Rubio, M. N. Á. (2023). Aprendizaje visible y consciente a través de lesson study y debriefing en la formación inicial docente (Doctoral dissertation).

Sarmiento Berrezueta, S. M., García Gallegos, K. H., & Pozo Domínguez, O. E. (2021). Implementación de la metodología Lesson Study en el centro de apoyo San Vicente de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 376-388.

Scheller, M., & Zimdars, E. R. (2022). Lesson study in the continuous education of teachers who teach mathematics: a context view of national scenario. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(1), 1-22. https://doi.org/10.26843/rencima.v13n1a07 DOI: https://doi.org/10.26843/rencima.v13n1a07

Simón, C., Echeita, G., & Sandoval, M. (2018). Incorporating students’ voices in the ‘Lesson Study’as a teacher-training and improvement strategy for inclusion/La incorporación de la voz del alumnado a la ‘Lesson Study’como estrategia de formación docente y mejora para la inclusión. Culture and Education, 30(1), 205-225. DOI: https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1416741

Soto Gómez, E. (2022). Lesson Study y pensamiento práctico. La experiencia y la relación como principio de conocimiento. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(3), 164-180. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i3.15346 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i3.15346

Souza, D. M. de, Backes, V. M. S., Medina, J. L., & Lazzari, D. D. (2021). Formação docente para bacharéis: possibilidades para professores novatos. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 2427-2441. https://doi.org/10.21723/riaee.v16i4.14046 DOI: https://doi.org/10.21723/riaee.v16i4.14046

Sumba Arévalo, V. M., & Mejía Vera, J. G. (2021). Lesson Study: reconstruir el conocimiento práctico en y para la profesionalización docente de la UNAE. Revista Practicum, 6(1), 44-58. https://doi.org/10.24310/revpracticumrep.v6i1.10173 DOI: https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v6i1.10173

Sumba Arévalo, V. M., Ministerio de Educación del Ecuador, & Ecuador. (2022). La Formación de docentes en ejercicio a través de la Lesson Study: preocupaciones en una realidad compleja. Praxis educativa, 26(1), 1-17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260109 DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260109

Usieva, B. (2022). Lesson Study" as a Tool to Improve Teaching and Learning. Vestnik ZKU, 35-37.

Velásquez Murcia, S., & Atehortúa Leguizamón, G. V. (2024). Transformación de la práctica de enseñanza de un profesor de ciencias naturales en formación inicial a través de la metodología de lesson study. Gondola, 19(1), 179-188. https://doi.org/10.14483/23464712.20997 DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.20997

Yusella, Y., Andajani, K., Anggraini, A. E., Untari, S., & Arifin, S. (2023). Implementation of Lesson Study as an attempt to improve elementary students’ writing skills. Primary: Jurnal Pendidikan Guru Sekolah Dasar, 12(2), 429. https://doi.org/10.33578/jpfkip.v12i2.9689 DOI: https://doi.org/10.33578/jpfkip.v12i2.9689

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Pinto Ayala, B. E., Peñas Moreno, M. C., Neira Quintero, V. P., & Castañeda Fuentes, J. G. (2025). La Lesson Study: aprender a desaprender en la formación docente. Revista Científica UISRAEL, 12(2), 93–111. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1339

Número

Sección

Artículos