El pensamiento de Hannah Arendt sobre el totalitarismo en el siglo XX antes de la Revolución francesa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.666

Palabras clave:

ideología soviética, nazismo, Revolución Francesa, totalitarismo

Resumen

Ante la posibilidad de identificar la presencia del totalitarismo antes de la Revolución francesa, es necesario colocarse en tiempo y espacio para conocer los orígenes de ambos siglos, con el fin de entender y comprender los entornos ocurridos, los cuales tienen un lapso de 200 años. El objetivo de la investigación es conocer el pensamiento de Hannah Arendt sobre el totalitarismo en el siglo XX antes de la Revolución francesa. El estudio se enmarca dentro del paradigma postpositivista, bajo el enfoque cualitativo, empleando a la hermenéutica como método para sustentar el análisis epistémico de los textos examinados. Los resultados denotan que el totalitarismo se genera aproximadamente a partir del año 1920, destacando el alcance que para esa época tenía el estado nazi y soviético que trataban de gobernar bajo este esquema, basado en la expresión de la vida social y política que eran reemplazadas por el movimiento de las masas. A modo de conclusión, el totalitarismo es visto por Hannah Arendt como un ejercicio del poder, el cual no tiene cabida la distinción entre clases sociales o donde funcione un sistema de partidos, tal como se originaron en la época moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, V. & Malishev, M. (2011). Hannah Arendt: el totalitarismo y sus horrores. (primera parte). La Colmena, 70, 5-17. Recuperado el 30 de agosto de 2021 de: https://www.redalyc.Org/pdf/4463/446344465002.pdf

Arendt, H. (1974). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus. Recuperado de: http:// www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/ MarcosRosales/MarcosRosales/dictaduraliteratura/Arendt-Hannah-Los-Origenes -Del-Totalitarismo.pdf

Arendt, H. (2013). Sobre la revolución. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado de: https: //campusmoodle.proed.unc.edu.ar/file.php/265/Biblioteca/Arendt_-_Sobre_la_ revolucion.pdf

Bobbio, N. (1992). Thomas Hobbes. México: Fondo de Cultura Económica.

Cortés, F. (2010). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios Políticos, 37, 13-32. Recuperado el 31 de agosto de 2021 de: https://www.redalyc.org/pdf/ 164/16429065002.pdf

Dilthey, W. (1966). Introducción a las ciencias del espíritu; ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia. Revista de Occidente, Madrid.

Felitti, K. (2018). De la “mujer moderna” a la “mujer liberada”. Un análisis de la revista Claudia de México (1965-1977). Historia mexicana, 67(3), 1345-1393. Doi: https://doi.org/10.24201/hm.v67i3.3531 DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v67i3.3531

Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2012). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.

González, G. (2016, 10 de enero). Revolución industrial para el siglo XXI. Llega la 3ra revolución industrial para mitigar el calentamiento global. La Ceiba. Recuperado el 29 de agosto de 2021 de: https://ceiba.org.mx/ggd-revolucion-industrial-s21/

Guzmán, R. (2017). Paradigmas e investigación performativa. Un territorio epistémico-discursivo en educación. Masfe Ediciones.

Hinkelammert, F. (2018). Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo. Madrid: Akal.

Hobbes, T. (1989). Leviathan. Madrid: Alianza Editorial.

Locke, J. (2006). Segundo Tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Técnos.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR, 2002). La abolición de la esclavitud y sus formas contemporáneas. David Weissbrodt y la liga contra la esclavitud. New York y Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado el 30 de agosto de 2021 de: https://www.ohchr.org/docume nts/publications/slaverysp.pdf

Rawls, J. (2009). Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Madrid: Paidós.

Restrepo, J., & Ruiz, G. (2019). El Estado soberano y sus límites: lectura en clave liberal de la teoría estatal en Thomas Hobbes. Diálogos de Saberes, 50, 135-148. Doi: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5556 DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5556

Rodríguez, M., & Acurio, S. (2021). Modelo TPACK y metodología activa, aplicaciones en el área de matemática. Un enfoque teórico. UIsrael, 8(2), 49-64. Doi: https:// doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.394 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.394

Schmitt, C. (1998). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.

Serrano, J. (2018). El paradigma de la guerra en el siglo XX: ¿instrumento de cambio? Revista Científica General José María Córdoba, 16(23), 23-42. Doi: 10.21830/1 9006586.305 DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.305

Smith, A. (2011). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza Editorial.

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia

Todorov, T. (2010). La experiencia totalitaria. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Chuncha Villa, D. I. (2023). El pensamiento de Hannah Arendt sobre el totalitarismo en el siglo XX antes de la Revolución francesa. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 81–97. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.666

Número

Sección

Artículos