Canine Immobilization Orthosis: A Low-Cost Approach Based on Generative Design
DOI:
https://doi.org/10.35290/ro.v5n2.2024.1233Keywords:
orthosis, immobilization, dogs, generative designAbstract
When a dog experiences an accident or has a malformation in one of its limbs, its mobility is compromised, and the use of an immobilization orthosis is required to facilitate the recovery of the affected limb. In the design process of these orthoses, ideally, the active participation of the user would be sought to define the requirements, involving them from the initial stages of development. However, the user is limited by the adaptation of what the market offers and the high costs. In this research, a conceptual design and the manufacturing procedure of an immobilization orthosis for dogs characterized by its comfort, breathability, asepsis, functionality, impermeability, safety, aesthetics and low cost, accompanied by a great adaptability that is achieved, have been presented. replicating the anatomy of the affected limb. Material strength and load distribution requirements were considered. Stress and deformation simulations could be developed with CAD-CAE programs until a 3D printed functional model was obtained. The results obtained showed that it is possible to design a minimally viable orthosis that immobilizes the animal's limb and allows a better distribution of loads thanks to the geometry obtained identical to that of the original affected limb.
Downloads
References
Antoñana, J., García, B., y Megía, A. (2019). Developing a smart 3D printed canine orthosis. Actas del IEEE International Symposium on Signal Processing and Information Technology (ISSPIT), United Arab Emirates, 246-251. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9001854
Arízaga, X. (2019). Desarrollo de órtesis (férula) de tobillo y pie obtenido mediante técnica de escaneo, análisis CAD/CAE y prototipado rápido en 3D [Tesis de posgrado, Universidad de las Fuerzas Armadas]. Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20909
Cortes, M. (2013). Inmovilizador para extremidades anterior en canino, con incapacidad temporal causada por fracturas simples, a bajo costo [Tesis de grado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/1976
Cusco, B. (2018). Desarrollo de un sistema electrónico para controlar la trayectoria en el escaneo 3D de extremidades del cuerpo humano con una camara Kinect [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16426
Herrera, L. (2019). Diseño y desarrollo de una férula de miembro superior escaneada e impresa en 3D [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. Trabajos Fin de Grado UVa. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37756
Herrera, M., Joya, J., y Villegas, D. (2020). Síntesis y modelado de un mecanismo para corrección de displasia de cadera en perros de raza mediana y grande. UIS Ingenierías, 19(4), 279-286. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n4-2020023
Megía, A., García, B., y Antoñana, J., (2021). Desarrollo de una órtesis canina sensorizada mediante fabricación aditiva. Dyna, 96(2), 150-153. https://doi.org/10.6036/9640
Mesa, A. (2020 ). Disseny i fabricació de fèrules per a gats amb impressió 3D [Tesis de grado, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona]. UPCommons. http://hdl.handle.net/2117/330240
Murakami, S., Harada, Y., y Hara, Y. (2021). Alterations in the ground reaction force of dogs during trot after immobilization of the stifle joint: An experimental study. Journal of Veterinary Medical Science, 83(2), 297-303. https://doi.org/10.1292/jvms.20-0249
Nacevilla, M. (2018). Diseño e implementación de un sistema de control sobre una adaptación de órtesis veterinaria para la rehabilitación de rodilla en caninos de la fundación PAE [Tesis doctoral, Universidad de las Fuerzas Armadas]. Repositorio ESPE. http://repositorio. espe. edu. ec/handle/21000/14858.
Pascual, I. (2019). Diseño de órtesis para la rehabilitación de las extremidades delanteras en canes [Tesis de grado, Universitat Politècnica de València]. Repositorio Institucional UPV. http://hdl.handle.net/10251/127971
Rocha, J. (2019). Dog Soul: Discapacidad física canina [Tesis de grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Trabajos de Grado de Pregrado. http://hdl.handle.net/20.500.12010/9834
Rubio, A. (2011). Diseño de órtesis económica para perros con displasia de cadera, con tecnología disponible en el contexto guatemalteco [Tesis de grado, Universidad Rafael Landivar]. Studocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/algebra-lineal/rubio-ana-presentado/39502087
Segnini, J., Vergara, M., y Provenzano, S. (2017). Prospectiva para el diseño y
fabricación de una ortesis impresa en 3D. En M. Vergara, M. Díaz, F. Rivas y m. Restrepo (Eds.), Diseño de dispositivos de rehabilitación y órtesis (págs. 153-175). Centro de Publicaciones.
Segnini, J., Fernández, M., Velasco, J., y Vergara, M. (2022). Órtesis de inmovilización impresos en 3D para perros: revisión sistemática de la literatura. Revista ODIGOS, 3(3), 27-40. https://doi.org/10.35290/ro.v3n3.2022.636
Suarez, O., León, J., Castro, D., y Velásquez, A. (2019). Diseño de un sistema de perfilación de férulas mediante el escaneo 3D de muñeca, brazo y tobillo para fines de impresión 3D. Infometrica, 2(1), 94-113. http://www.infometrica.org/index.php/syh/article/view/70
Torres, B., Fu, Y., Sandberg, G., y Budsberg, S. (2017). Pelvic limb kinematics in the dog with and without a stifle orthosis. The American College of Veterinary Surgeons, 46(5), 642–652. doi: 10.1111/contra.12634
Wagoner, A., Allen, M., Zindl, C., Litsky, A., Orsher, R., y Ben, R. (2018). Evaluating Stiffness of Fibreglass and Thermoplastic Splint Materials and Inter-fragmentary Motion in a Canine Tibial Fracture Model. Veterinary and Comparative Orthopaedics and Traumatology, 31(3), 176-181. doi:10.1055/s-0038-1637744
Zambonino, J. (2019). Diseño de férulas para tratamientos traumatológicos en canes que necesiten inmovilización mediante un estudio zoométrico [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13174
Segnini, Vergara y provenzano https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=segnini%2C+vergara%2C+provenzo&btnG=#d=gs_cit&t=1716505272420&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3APtUnM7LHWNIJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D4%26hl%3Des
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 José Miguel Segnini Maizo, Karen Dayana Imbago Arevalo, Mary Josefina Vergara Paredes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan sus derechos de autor, cediendo a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista ODIGOS es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.