Quito: expresión del fenómeno socioespacial de la periferia urbana latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.116Palabras clave:
periferia urbana, comportamiento socio espacial, expansión urbanaResumen
El comportamiento socio espacial de las periferias urbanas como forma de uso y apropiación del espacio que caracteriza a estas áreas de las ciudades latinas en general y en la ciudad de Quito específicamente responde a procesos de urbanización acelerada que se han desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX y continúan en la actualidad en las ciudades latinoamericanas. Se constituyen en el reflejo de un desarrollo urbanístico insostenible que debe ser atendido, de ahí que este trabajo enfoca su mirada en el comportamiento social, cultural, ambiental y urbanístico de la periferia urbana como meta para mejorar y potenciar estas áreas; articularlas al resto de la ciudad, fortaleciéndolas como un sistema integrado de producción social del hábitat. El resultado evidencia el proceso de expansión – dispersión periférica, las bajas densidades habitacionales, déficit de infraestructura y servicio, que en la generalidad de los casos no contribuyen favorablemente a la calidad de vida de las personas ni del entorno en que viven. La periferia urbana como fenómeno socioespacial es el reflejo de una transformación del espacio y de una estratificación social con formas muy claras de apropiación y uso. La ciudad del siglo XXI ha de proveer respuestas más eficientes para estas áreas sensibles y la población que la habita.
Descargas
Citas
Aguilera, F. A. y Medina, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, 19(2). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321845956_Intervencion_social_en_el_borde_urbano_desde_el_proceso_de_la_significacion_cultural/download. DOI: 10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
Blanco, I., Fleury, S. y Subirats, J. (2012). Nuevas miradas sobre viejos problemas. Periferias urbanas y transfor-mación social. Gestión y Política Pública, volumen temático, 3-40. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v21nspe/v21nspea1.pdf
Borja, J. y Carrión, F. (2016). Ciudades resistentes, ciudades posibles. En J. Borja, F. Carrión y M. Corti (Eds.), Ciudades para cambiar la vida. Una respuesta a Hábitat III (pp. 17-58). Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.cafedelasciudades.com.ar/Ciudades_para_cambiar_lavida_.pdf
Cruz, M. (2016). El desafío de hacer ciudad en el siglo XXI. RevistaEÍDOS, (9), 4-14. Recuperado de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/126
Cruz, M. y Fernández, E. (2018). 0°0’0” Making City. El tercer paisaje como forma de tejer naturaleza y ciudad.Revista científica Arquitectura y Urbanismo, XV(1), 115-124. Recuperado de http://rau.cujae.edu.cu/pu-blic/Revistas%20Completas/2019/AU%20vol%20XV-1-2019.pdf
Diccionario de la Lengua española RAE. (2019). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=ScO53Ur
Ezquiaga, J. M. (2000). Infraestructura para ciudades inclusivas, competitivas y sostenibles. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/058F79794F55BA5605257DEA00775509/$-FILE/59_LaInfraestructuraDesarrolloIntegralAm%C3%A9ricaLatina.pdf
Ezquiaga, J. M. (2012). La Infraestructura del desarrollo integral de América Latina. Ciudades y Desarrollo. IDeAL. Corporación Andina de Fomento, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.infraestructurapu-blica.cl/wp-ontent/uploads/2016/12/Infra_desarrollo_integral_A.L.pdf
Lefebvre, H. (1971). De lo rural a lo urbano. Recuperado de https://www.insumisos.com/LecturasGratis/lefeb-vre%20henri%20-%20de%20lo%20rural%20a%20lo%20urbano.pdf
ONU-Hábitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transi-ción urbana. Nairobi, ONU-Hábitat. Recuperado de https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/onu//newsletter12/887_spa.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, Ecuador. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Valera, S. (1993). El significado social del espacio. Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental (tesis doctoral). Recuperado de http://www.ub.edu/escult/valera/valera.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Marianela Cruz Cabrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.