Quito: expression of the socio-spatial phenomenon of Latin America's urban periphery
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.116Keywords:
urban periphery, socio-spatial behavior, urban expansionAbstract
The socio-spatial behavior of urban peripheries as a form of use and appropriation of space that characterizes these areas of Latin cities in general and the city of Quito specifically responds to accelerated urbanization processes that have developed since the second half of the twentieth century and continue today in Latin American cities. They are the reflection of an unsustainable urban development that must be addressed, hence this work focuses on the social, cultural, environmental and urban behavior of the urban periphery as a goal to improve and enhance these areas; articulate them to the rest of the city, strengthening them as an integrated system of social production of habitat. The result evidences the process of peripheral expansion - dispersion, low housing densities, infrastructure and service deficits, which in most cases do not contribute favorably to the quality of life of the people and the environment in which they live. The urban periphery as a socio-spatial phenomenon is the reflection of a transformation of space and of a social stratification with very clear forms of appropriation and use. The city of the 21st century must provide more efficient responses to these sensitive areas and the population that inhabits them.
Downloads
References
Aguilera, F. A. y Medina, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, 19(2). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321845956_Intervencion_social_en_el_borde_urbano_desde_el_proceso_de_la_significacion_cultural/download. DOI: 10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
Blanco, I., Fleury, S. y Subirats, J. (2012). Nuevas miradas sobre viejos problemas. Periferias urbanas y transfor-mación social. Gestión y Política Pública, volumen temático, 3-40. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v21nspe/v21nspea1.pdf
Borja, J. y Carrión, F. (2016). Ciudades resistentes, ciudades posibles. En J. Borja, F. Carrión y M. Corti (Eds.), Ciudades para cambiar la vida. Una respuesta a Hábitat III (pp. 17-58). Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.cafedelasciudades.com.ar/Ciudades_para_cambiar_lavida_.pdf
Cruz, M. (2016). El desafío de hacer ciudad en el siglo XXI. RevistaEÍDOS, (9), 4-14. Recuperado de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/126
Cruz, M. y Fernández, E. (2018). 0°0’0” Making City. El tercer paisaje como forma de tejer naturaleza y ciudad.Revista científica Arquitectura y Urbanismo, XV(1), 115-124. Recuperado de http://rau.cujae.edu.cu/pu-blic/Revistas%20Completas/2019/AU%20vol%20XV-1-2019.pdf
Diccionario de la Lengua española RAE. (2019). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=ScO53Ur
Ezquiaga, J. M. (2000). Infraestructura para ciudades inclusivas, competitivas y sostenibles. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/058F79794F55BA5605257DEA00775509/$-FILE/59_LaInfraestructuraDesarrolloIntegralAm%C3%A9ricaLatina.pdf
Ezquiaga, J. M. (2012). La Infraestructura del desarrollo integral de América Latina. Ciudades y Desarrollo. IDeAL. Corporación Andina de Fomento, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.infraestructurapu-blica.cl/wp-ontent/uploads/2016/12/Infra_desarrollo_integral_A.L.pdf
Lefebvre, H. (1971). De lo rural a lo urbano. Recuperado de https://www.insumisos.com/LecturasGratis/lefeb-vre%20henri%20-%20de%20lo%20rural%20a%20lo%20urbano.pdf
ONU-Hábitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transi-ción urbana. Nairobi, ONU-Hábitat. Recuperado de https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/onu//newsletter12/887_spa.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, Ecuador. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Valera, S. (1993). El significado social del espacio. Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental (tesis doctoral). Recuperado de http://www.ub.edu/escult/valera/valera.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Marianela Cruz Cabrera
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.