Modelo pedagógico mediado por TIC integrando ADDIE y gamificación: Una propuesta para mejorar la investigación educativa
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1438Palabras clave:
TIC, ADDIE, gamificación, educaciónResumen
Este artículo propuso un modelo pedagógico mediado por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que integra el modelo ADDIE y la gamificación para optimizar la investigación educativa. La estructura del modelo se conceptualizó utilizando la metáfora de un avión, donde cada parte representa un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje: el fuselaje simboliza la estructura central del diseño instruccional; las alas representan las estrategias didácticas y de gamificación que potencian el aprendizaje; los motores se asocian con las herramientas tecnológicas que proporcionan el impulso necesario; la cabina del piloto encarna la gestión y coordinación docente; y el cuerpo del avión contiene las actividades educativas realizadas por los estudiantes. La metodología se estructuró en cinco fases clave del modelo ADDIE aplicadas en un entorno de aprendizaje virtual. Los resultados indicaron que la combinación de ADDIE y gamificación, apoyada por TIC, mejoró significativamente la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes. Además, este enfoque facilitó la personalización del aprendizaje y la supervisión continua del progreso. Las conclusiones destacaron la efectividad del modelo propuesto para modernizar la educación, ofreciendo una estructura adaptable que responde a las demandas de un entorno académico y profesional cada vez más digitalizado.
Descargas
Citas
Branch, R. y Dousay,T. (2015). Survey of instructional development models.
Association for Educational Communication and Technology.
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every
class every day. International Society for Technology in Education.
Bower, M., Dalgarno, B., Kennedy, G., Lee, M., y Kenney, J. (2015). Design and
implementation factors in blended synchronous learning environments: Outcomes
from a cross-case análisis. Computers & Education, 86, 1-17.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.03.006
Bukley, P. y Doyle, E. (2014). Gamification and student motivation. Interactive Learning
Environments, 24(6), 1162–1175.
https://doi.org/10.1080/10494820.2014.964263
Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: Aprender y enseñar
con las tecnologías de la información y la comunicación. Morata.
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke, L. (2011). From game design elements to
gamefulness: Defining “gamification”. Proceedings of the 15th International Academic Mindtrek Conference: Envisioning Future Media Environments (pp.9-15). ACM
Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? En P. Dillenbourg
(Ed.), Collaborative learning: Cognitive and computational approaches (pp. 1-19). Elsevier.
Gagne R., Briggs, L., y Wager, W. (1992). Principles of instructional design (4th ed.).
Harcourt Brance Jovanovich College Publishers.
García, A. y Tejedor, F. (2016). La integración de Internet en la educación escolar: La
realidad del profesorado. Revista de Educación, (362), 35-59.
Gómez, I. (2020). La gamificación como estrategia metodológica en
Educación Primaria. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.1
Hamari, J., Koivisto, J., y Sarsa, H. (2014). Does gamification work? – A literature
review of empirical studies on gamification. Proceedings of the 47th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025-3034). IEEE. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377
Immordino, M. y Damasio, A. (2007). We Feel, Therefore We Learn: The Relevance of
Affective and Social Neuroscience to Education. Mind, Brand and Education,
(1), 3-10. https://doi.org/10.1111/j.1751-228X.2007.00004.x
Kapp, K. (2012). The gamification of learning and instruction: Game-based methods
and strategies for training and education. Pfeiffer.
Lee, J. y Hammer, J. (2011). Gamification in education: What, how, why bother?
Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1-5.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3714308
Merrill, M. (2002). First principles of instruction. Educational Technology Research
and Development, 50(3), 43-59. https://doi.org/10.1007/BF02505024
Molenda, M. (2015). In search of the elusive ADDIE model. Performance Improvement,
(2), 40-42. https://doi.org/10.1002/pfi.21461
Morales, C. (2018). El modelo ADDIE en la formación del profesorado universitario
para la enseñanza con TIC. Apertura, 14(1), 23-39. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18559
Morrison, G., Ross, S., Kalman, H., y Kemp, J. (2011). Designing effective
instruction (6th ed.). Wiley.
Reigeluth, C. (1999). Instructional-design theories and models: A new paradigm of
instructional theory (Vol. 2). Lawrence Erlbaum Associates.
Sangrà, A., Vlachopoulos, D., y Cabrera, N. (2012). Building an inclusive definition of
e-learning: An approach to the conceptual framework. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 13(2), 145-159. https://doi.org/10.19173/irrodl.v13i2.1161
Subhash, S. y Cudney, E. (2018). Gamified learning in higher education: A systematic
review of the literatura. Computers in Human Behavior, 87, 192-206. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.028
Tokuhama, T. (2014). Making Classrooms Better: 50 Practical Applications of Mind,
Brain, and Education Science. WW Norton and Company.
Valverde, J., Garrido, M., Burgos, C., y Morales, M. (2020). Trends in educational
research about e-learning: A systematic literature review (2009–2018). Sustainability, 12(12). https://doi.org/10.3390/su12125153
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Del Cisne Loján Carrión, María José Zambrano Solís, Olga Libia Torres Torres, Alba Paola Chávez Colcha, Nelson Javier Villareal Morales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.