e-ISSN 2806 - 593X
Editor General:
Paúl Francisco Baldeón Egas
Editor Revista U-Mores:
Ana Victoria Poenitz Boudot
Editorial:
Universidad Tecnológica Israel
Estimados lectores y lectoras,
Es un honor presentarles el último número de nuestra revista científica U-Mores, una publicación que se ha consolidado como referente en el ámbito de las neurociencias aplicadas, la educación y la salud mental. En esta edición, hemos reunido una selección de artículos que abordan temas cruciales para nuestra comunidad académica y la sociedad en general.
¿Qué nos distingue? U-Mores no solo se enfoca en la rigurosidad científica, sino también en la aplicación práctica de los conocimientos. Nuestra misión es difundir evidencia empírica relevante, promoviendo la intersección entre la investigación y la acción. Creemos que el conocimiento debe traducirse en soluciones tangibles para mejorar la calidad de vida de las personas.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora de la Revista U-Mores
Estimados lectores y lectoras de U-Mores, la revista científica que busca promover la investigación científica del entrecruzamiento disciplinar entre neurociencias, psicología y educación.
Nos complace presentarles el nuevo número de nuestra publicación, que aborda temas de gran relevancia e interés para la comunidad educativa y científica. En este número, hemos querido hacer un especial énfasis en dos fechas conmemorativas que nos invitan a reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y el bienestar de las personas: el 18 de febrero, día internacional del síndrome de ásperger, y el 2 de marzo, día mundial del bienestar mental para adolescentes.
Desde U-Mores, queremos contribuir a la difusión del conocimiento científico y a la mejora de las prácticas educativas en relación con estos temas. Por ello, hemos seleccionado cinco artículos que abordan diferentes aspectos y propuestas para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales o que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Les invitamos a leerlos.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora Revista U-mores
Bienvenidos a un nuevo número de U-Mores, nuestra revista científica dedicada a las neurociencias, psicología y educación. En este fascinante volumen nos complace presentarles cinco artículos que abordan temas relevantes en estas áreas, y, que, sin duda, contribuirán al avance de la investigación y la comprensión de la mente humana.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot, Editora Revista U-mores
Estimados lectores,
Nos complace presentarles una nueva edición de nuestra revista de neuroeducación, dedicada a explorar las últimas investigaciones y avances en el campo de la neurociencia aplicada a la educación. En esta ocasión, hemos reunido una selección de artículos que abordan diversos aspectos de la neuroeducación y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Esperamos que los artículos seleccionados sean de su interés y los inspiren a explorar aún más las posibilidades que la neuroeducación ofrece para mejorar los resultados educativos y promover el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
¡Disfruten de esta edición y descubran cómo la neuroeducación puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos!
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora de la Revista U-Mores
EL comité científico de la Revista U-Mores, bajo el sello editorial de la Universidad Tecnológica Israel, se complace en presentar el volumen 2, número 1 de la Revista U-Mores. Esta publicación presenta 05 artículos, propuestas teóricamente fundamentadas con una fuerte visión humanística y basamento riguroso en la evidencia empírica.
Nos complace presentar el número 1, volumen 3 de la Revista U-Mores. Esta publicación presenta 05 artículos, propuestas fundadas en la necesidad de contar con publicaciones científicas de fuerte visión humanística y basamento riguroso en la evidencia empírica.
En esta edición, se presenta un extracto de los trabajos realizados en la presente publicación:
El primer artículo refiere a la generación de baremos preliminares del Test de Fluencia Verbal semántica. Este instrumento de valoración neurocognitiva es utilizada a nivel global para evaluar competencias centrales en el desempeño lingüístico, así como también considerar aspectos cualitativos del funcionamiento ejecutivo.
Test interpersonal Reactivity Index: primera aproximación a las propiedades psicométricas en la población ecuatoriana es el nombre del segundo artículo, cuyo objetivo principal es el de analizar las propiedades psicométricas del IRI (Interpersonal Reactivity Index) en el contexto actual ecuatoriano. Para alcanzar dicho fin se trabajó con una muestra de 382 sujetos adultos con edades comprendidas entre los 18 y 68 años, de ambos sexos, residentes en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, San Lorenzo, Sta. Rosa y Pasaje.
El tercer y quinto trabajo fundamentan la aplicabilidad del test D2 a un grupo poblacional ecuatoriano con edades oscilantes entre los 18 y 79 años, a fin de conocer sus competencias atencionales frente a la prueba presentada. Se valoran los valores normativos preliminares en el desempeño en atención selectiva, atención sostenida, velocidad de procesamiento de la información y eficacia en la tarea.
Mejora del bienestar integral de un grupo de adultos mayores mediante la implementación del programa "Mis Años Dorados", es el nombre del cuarto estudio. Los resultados comparativos obtenidos pre y post intervención mostraron cambios significativos respecto al índice para el dominio “salud física” en los adultos mayores que participaron del programa club “años dorados” (p=0,000), aplicado al índice de Calidad de Vida whoqol – bref.
Considerando la relevancia de continuar investigando y generando conocimiento, se invita a la comunidad científica a que postulen sus manuscritos en nuestra revista, para publicar sus resultados investigativos, para lo cual se solicita revisar los requisitos de forma en nuestro sitio oficial que van en correspondencia con las líneas aprobadas por la Universidad Tecnológica Israel, entidad editora de nuestra revista.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora de la Revista U-Mores
En el segundo número de la revista U-Mores, desde el equipo editorial, deseamos celebrar uno de los días más importantes del trimestre para el ámbito científico: el Día Mundial de la Salud, conmemorado en el mes de abril. Dicho mes coincide con el proceso de selección de aquellos artículos científicos que, luego de pasar un exhaustivo proceso de revisión, son considerados los aportes más relevantes que deseamos compartir con toda la comunidad, y en este número, sus autores rinden homenaje a tan significativa fecha.
En julio de 1946, en Nueva York, los representantes de 61 países, reunidos en la Conferencia Sanitaria Internacional de las Naciones Unidas, acordaron la formación de un organismo sanitario mundial que unificaría a varias organizaciones preexistentes. Este acuerdo se hizo efectivo el día 7 de abril de 1948, al entrar en vigencia la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), culminando así un movimiento hacia la cooperación sanitaria internacional que había ido cobrando impulso a lo largo de muchos años. El marco general que ha orientado sus acciones es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo y la responsabilidad de los gobiernos de proveer los medios para alcanzarla. Cada año la OMS celebra este día con un lema diferente, centrado en un aspecto específico de la salud pública, el de este 2022 es “nuestro planeta, nuestra salud”.
En este período de renacimiento, de revisión de nuestras prácticas y formas de vincularnos, donde la salud mental ha cobrado un protagonismo jamás vivenciado en la historia de la ciencia, el equipo de la revista U-Mores, y los investigadores que nos eligen para comunicar su trabajo, celebramos junto a la comunidad científica este lema, a 74 años del comienzo de un acuerdo mundial por la salud de todos los pueblos.
En esta entrega encontramos los siguientes artículos: "Salud mental y calidad de vida en población ecuatoriana expuesta a la pandemia covid-19", "Factores sociodemográficos, calidad de vida y afrontamiento del estrés percibido en población ecuatoriana expuesta a la pandemia (covid – 19)" y "Estrés percibido y calidad de vida en la población ecuatoriana expuesta a la pandemia por la covid – 19". Estas investigaciones tienen como objetivo valorar el impacto de la exposición a la pandemia por covid-19, en la salud mental y calidad de vida de la población ecuatoriana. Estos estudios presentan los niveles de estrés y ansiedad presentados por trabajadores, estudiantes y diversas poblaciones, desde diversas ópticas investigadoras, y a partir de la utilización de una diversidad de instrumentos de validación.
Por otra parte, se publica "Práctica educativa en los tres ámbitos de acción en la U. E. B “Héctor Castillo Reyes”, es una investigación que analiza algunos de los factores que pueden interferir en el proceso de aprendizaje y el bajo rendimiento en los primeros años de estudiantes del nivel básico. El articulo describe el caso particular de estudio en una escuela del sector público con una infraestructura deficiente y una alta población de estudiantes que poseen un nivel económico de niveles bajos a medio, donde se piensa evaluar la influencia de las condiciones que presentan los recintos educativos, aunado a los deficientes recursos con los que cuentan los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por último, "Estrés familiar y funciones ejecutivas en niños con TDAH de 8 a 12 años de un centro especializado de la ciudad de Cuenca – Ecuador", tiene como objetivo investigar la posible existencia de relación entre los niveles de estrés familiar percibidos y el desempeño en las funciones ejecutivas en los niños que han recibido el diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Esta es una nueva presentación, pero es también, una invitación a toda la comunidad científica a ser parte de este espacio, es una carta de intención para la generación de lugares de encuentro, de debate, de revisión, de comunicación de evidencias empíricas como base inalienable de nuestras prácticas.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora de la Revista U-Mores
Nos complace presentar el número 1, volumen 1 de la Revista U-Mores, cuya publicación nace como una necesidad de integrar el ámbito de la ciencia cognitiva a las áreas de la educación, la salud, los agrupamientos sociales, las instituciones, y otros, con una fuerte visión humanística y basamento riguroso en la evidencia empírica. Su nombre -del latín “mores”-, hace referencia a la necesidad de revisión permanente de las praxis y las normas investigativas. Sin embargo, morar es, también, “voz escogida”. Este uso principalmente literario, nos remite a la voz necesaria que deben hacer oír los investigadores, en su rol fundante del conocimiento científico. Morar, es, además, habitar… y es esta revista una invitación a habitar la ciencia, el método y la evidencia desde la práctica universitaria cotidiana, en la búsqueda de la excelencia.
Desde Ecuador, y con una marcada proyección internacional, la revista se centra en temas de actualidad, con pertinencia social, considerando el entretejido histórico social de la realidad ecuatoriana, el marco legal y los principios bioéticos. Busca fomentar en el ámbito científico y comunitario, el desarrollo del pensamiento crítico, colaborativo y competente para la resolución de problemas.
En años recientes, palabras como neurociencia, neurocognición, neuropedagogía, neurodidáctica y neuroaprendizaje han sido de interés por la comunidad científica; muchos estudios se han interesado en posicionar la “neurociencia cognitiva” como una respuesta a las problemáticas que surgen en los sistemas educativos, y además se ha ampliado su estudio a otros campos de la conducta social humana (Roman y Poenitz, 2018; Benavidez y Flores, 2019). A pesar de los diversos hallazgos que ha aportado la ciencia en el campo de la neurociencia cognitiva, en diversos escenarios sociales y con diferentes poblaciones etarias, Ecuador –y Latinoamérica en general-, aún se debe recorrer un arduo camino que no está exento de las dificultades propias de su contexto.
Desde el equipo editorial y científico de la revista, consideramos firmemente que la evidencia empírica posibilita la multiplicidad de niveles de análisis, la integración de la (s) epistemología (s) y la inefable riqueza que supone la mirada desde una diversidad de métodos y diseños.
En esta publicación se incluyen cinco artículos que exponen resultados interesantes en un nivel apto para el público al cual está dirigida. Estos trabajos presentan el enfoque y la exposición clara y amena de los temas que, con la originalidad de los resultados presentados, despierten el interés y estimulen a la comunidad en su lectura.
Se incluyen aquí reflexiones fundamentadas en torno a temas relativos a la salud mental, evidenciándose relatos de experiencias basadas en resultados de investigación, propuestas teóricamente fundamentadas, discusiones teórica o empíricamente sustentadas, ensayos históricos o biográficos de interés para el área de las ciencias del desarrollo humano integral y los aspectos neuropsicológicos en particular.
A continuación, se comentan brevemente los estudios publicados:
El primer artículo: “Mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal terminal, basado en su adherencia al tratamiento sustitutivo renal/hemodiálisis”, nos introduce en el concepto de “calidad de vida”, como un estado de equilibrio del individuo con su entorno familiar, social y espiritual. Describe la percepción del individuo que recibe un diagnóstico de enfermedad renal crónica y el proceso que inicia con su inmersión a un programa sustitutivo renal.
La salud mental del paciente debe conllevar al desarrollo de mecanismos y estrategias que le permitan volver a encontrar su punto de equilibrio desde la nueva realidad que se proyecta de forma permanente. Para ello, un adecuado abordaje al sujeto y su entorno puede marcar la diferencia, por lo que el artículo aborda la enfermedad renal crónica basada en su adherencia al tratamiento sustitutivo renal/hemodiálisis. El estudio parte de un diseño de tipo descriptivo, concluyendo en la pertinencia de considerar programas de intervención psicoeducativa que contemplen tres aspectos básicos: educación, comunicación e información basadas en estrategias con las cuales se pueda generar conciencia de la enfermedad y el tratamiento.
El segundo trabajo, llamado: “Violencia de género en ámbitos educativos. Una mirada hacia las actitudes de directivos del distrito de educación Nº 07D03”, busca indagar y analizar las actitudes sobre prácticas basadas en la violencia de género en una muestra de directivos de instituciones fiscales del distrito educativo 07D03 Atahualpa- Portovelo – Zzaruma, Ecuador, para determinar si tales actitudes favorecen la erradicación de la violencia de género, y por ende, la construcción de una sociedad igualitaria, o por el contrario, mantienen la transmisión y reproducción de patrones socioculturales sexistas y estereotipados en el ámbito educativo.
Se empleó una metodología descriptiva y cuantitativa, los instrumentos empleados para la recolección de la información fueron el inventario de masculinidad y feminidad (imafe), y la escala de actitudes hacia la violencia de pareja. Los resultados indican que el personal directivo muestra una actitud favorable hacia la prevención de la violencia de género; no obstante, existe una notable inconsistencia entre sexos, lo que indicaría que son las mujeres las que tienen mejor predisposición hacia una cultura igualitaria, frente a los hombres, quienes pudiesen estar condicionando sus actitudes genuinas con la deseabilidad social.
En tercer lugar se abordan las “Consecuencias psicosociales en familias de los cantones Pedro Moncayo y Cayambe, en el contexto de la pandemia Covid-19”. En la plena relevancia de la investigación del impacto de los sucesos acaecidos en el último bienio, la Organización Mundial de la Salud se ha pronunciado sobre las consecuencias psicosociales y de salud en la población mundial, a causa del SARS-COV-2. El artículo busca valorar las consecuencias psicosociales en familias de los cantones Pedro Moncayo y Cayambe, Ecuador. Se presenta un estudio cuali-cuantitativo de diseño no experimental, con alcance exploratorio y descriptivo.
En relación a las conclusiones se reportaron diferencias en el impacto psicosocial entre las familias participantes, mediado por factores socioeconómicos y sociodemográficos. Se evidenció que las familias más afectadas fueron las provenientes del cantón Cayambe y que los sujetos de género masculino mostraron mayor afectación en su salud mental, en comparación a los sujetos de género femenino.
En penúltimo lugar, el trabajo publicado bajo el título “Violencia escolar y su relación con la ideación suicida en adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Carbo”, aborda el problema de la violencia escolar y cómo este se relaciona con la ideación suicida. Se buscó determinar cuáles son los índices de violencia escolar e ideación suicida existentes en el plantel educativo enunciado en el título del artículo. El objetivo general fue analizar la relación que existe entre la violencia escolar y la ideación suicida en la población seleccionada, a partir de un diseño de tipo descriptivo y correlacional, de corte transversal.
Se implementaron dos instrumentos: test Ave (Acoso y Violencia Escolar) y la Escala de Ideación Suicida de Beck. Los resultados indican que los niveles de violencia escolar alto predominan, con un 66.7%, seguido por el 22.2% correspondiente al nivel medio y 11.1% al nivel bajo. En los niveles de ideación suicida se encontró que el 55.6% de los estudiantes presenta un índice de ideación alto, el 33.3% corresponde al nivel bajo y el 11.1% al nivel medio.
El último artículo, denominado “Programa piloto de intervención psicoeducativa para la prevención del abuso sexual infantil”, describe el desarrollo de un programa implementado en instituciones educativas de la sierra ecuatoriana, con la intervención psicoeducativa para la prevención del abuso sexual infantil. El mismo contó con 264 docentes escogidos de acuerdo a la afinidad con el programa, la necesidad del conocimiento y los requisitos mínimos para su desarrollo.
El proyecto abordó la perspectiva histórica, cultural y evolutiva del abuso sexual infantil a nivel nacional, informó sobre definiciones psicosociales, legales y delitos sexuales, incidencia y prevalencia a nivel nacional e internacional, incluyó explicaciones causales y consecuencias del abuso sexual en algún infante, expuso las bases del marco explicativo del abuso sexual infantil, supuso el diseño de estrategias para la prevención del abuso sexual en niños/as, así como sus consecuencias psicológicas. Como parte de los resultados se obtuvo el desarrollo de herramientas para el trabajo docente, la construcción del perfil de un abusador infantil y un screenning de alerta para el reconocimiento de niños/as vulnerados.
En tal virtud, se invita a la comunidad científica a que postulen sus manuscritos en nuestra revista, para publicar sus resultados investigativos. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestro sitio oficial, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para iniciar un proceso de selección, arbitraje, corrección y edición, que van en correspondencia con las líneas aprobadas por la Universidad Tecnológica Israel, entidad editora de nuestra revista.
De esta manera dejamos a disposición de los lectores este material de transferencia y difusión del conocimiento.
PhD. Ana Victoria Poenitz Boudot
Editora de la Revista U-Mores
e-ISSN 2806 - 593X
Editor General:
Paúl Francisco Baldeón Egas
Editor Revista U-Mores:
Ana Victoria Poenitz Boudot
Editorial:
Universidad Tecnológica Israel