Hipercortisolemia y estrés. Impacto en las funciones cognitivas
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.497Palabras clave:
Hipercortisolemia, estrés, cronicidad, estructuras cerebrales, cogniciónResumen
El presente artículo tiene como propósito dar a conocer los hallazgos de una revisión documental sistemática de estudios publicados entre los años 2013 y 2021. El objetivo de la investigación fue establecer la relación de los efectos y alteraciones que produce el cortisol alto y sostenido en el tiempo sobre las funciones cognitivas. Para lograr este objetivo se revisaron 73 documentos, los cuales fueron sometidos a un análisis formal y de contenido, en una secuencia ordenada, orientada por los objetivos de la investigación, seleccionando 36 investigaciones neurocientíficas. Los documentos encontrados corresponden a fuentes primarias y secundarias, asociadas a las temáticas, cortisol en términos de definición, función y alteración; hipercortisolemia sostenida, estrés y estructuras cerebrales; identificación de los daños y alteraciones en las estructuras cerebrales, como la amígdala, el hipocampo y corteza prefrontal, así como funciones cognitivas tales como: atención, memoria, cognición social y planificación, consideradas como prerrequisitos para el desarrollo del aprendizaje. El estudio permitió concluir que los niveles altos de cortisol, por periodos prolongados a causa del estrés físico y psicológico, generan un impacto negativo en el organismo, produciendo una condición neurotóxica para las estructuras cerebrales, modificando su volumen y favoreciendo una disfunción neuronal, generando como consecuencia alteración en las funciones cognitivas, tales como: fallo en el sistema arousal, estado de alerta, concentración, así como memoria episódica y espacial, que en su conjunto afectan el procesamiento de información y aprendizaje.
Descargas
Citas
Barceló-Martinez, E., Gelves-Ospina, M., Navarro, E., Allegri, R., Orozco-Acosta, E., Benítez-Agudelo, J., León-Jacobus, A., & Román, N. (2018). Niveles de cortisol sérico y alteraciones neuropsicológicas en pacientes con diagnóstico de Fibromialgia. Repositorio Universidad Simón Bolívar http://hdl.handle.net/20.500.12442/1807
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
Benavides, S. (2016). Análisis documental de los efectos del estrés en los procesos de aprendizaje y memoria, desde una perspectiva neurocientífica y bioquímica. [Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco José Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/4168
Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935
Calle, V., & Rodríguez, G. (2015). Determinación de los niveles de cortisol durante y posterior al periodo de evaluación académica de los alumnos de la Escuela de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca. [Tesis doctoral, Universidad de Cuenca].
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., de Blas, M. R., Caminero, Á., García, C., & De Pablo González, J. (2016). Fundamentos de psicobiología. Editorial Sanz y Torres.
Fernández de la Vega Gorgoso, O. (2013). El cerebro, órgano central de percepción y respuesta al estrés. Revista gallega de psiquiatría y neurociencias, (12), 110-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5102100
Echouffo-Tcheugui, J., Conner, S., Himali, J., Maillard, P., DeCarli, CS, Beiser, A., Vasan, R., & Seshadri, S. (2018). Circulating cortisol and cognitive and structural brain measures. The Framingham Heart Study. Neurology, 91(21), https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000006549
Gómez, F., Curcio, C., y Benjumea, A. (2016). El eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) al envejecer. Acta Médica Colombiana, 41(2), 130–137. https://doi.org/10.36104/amc.2016.455
Guerrero, J. (2017). Para entender la acción de cortisol en inflamación aguda: una mirada desde la glándula suprarrenal hasta la célula blanco. Revista médica de Chile, 145(2), 230-239. https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000200011
González y González, I. (2015). El cortisol en pelo como marcador biológico del estrés crónico y de la depresión. [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. TDX https://www.tdx.cat/handle/10803/377465#page=1
Hakamata, Y., Komi, S., Moriguchi, Y., Izawa, S., Motomura, Y., Sato, E., Mizukami, S., Kim, Y., Hanakawa, T., Inoue, Y., & Tagaya, H. (2017). mygdala-centred functional connectivity affects daily cortisol concentrations: a putative link with anxiety. Scientific Reports, 7, https://doi.org/10.1038/s41598-017-08918-7
Herrera, H., Coria, G., Muñoz, Z., Graillet, M., Aranda, A., Rojas, D. Hernández, M., & Nafissa, I. (2017). Impacto del estrés psicosocial en la salud. eNeurobiología, 8(17), 2.
Martín-Pérez, C., Contreras-Rodríguez, O., Verdejo-Román, J., Vilar-López, R., González-Pérez, R., & Verdejo-García, A. (2020). Stressing diets? Amygdala networks, cumulative cortisol, and weight loss in adolescents with excess weight. International Journal of Obesity, 44(10), 2001-2010. https://doi.org/10.1038/s41366-020-0633-4
Moya, M. (2019). Afectación pisquiátrica y cognoscitiva en el síndrome de Cushing. RCA Grupo Editor.
Pérez-Lancho, C., Ruiz-Prieto, I., Bolaños-Ríos, P., & Jáuregui-Lobera, I. (2013). Cortisol salival como medida de estrés durante un programa de educación nutricional en adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 211–216. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6261
Redolar, D. (2014). El cerebro estresado. Editorial UOC.
Reyes-Ruiz, L., & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. [Tesis de grado, Universidad Simón Bolívar] https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630
Roddy, D., Kelly, J., Farrell, C., Doolin, K., Roman, E., Nasa, A, Frodl, T., Harkin, A., O'Mara, S., O'Hanlon E., & O'Keane, V. (2021). Amygdala substructure volumes in Major Depressive Disorder. Neuroimage Clinical, 31 https://doi.org/10.1016/j.nicl.2021.102781
Rodríguez-Fernández, J. M., García-Acero, M., & Franco, P. (2013). Neurobiología del estrés agudo y crónico: su efecto en el eje hipotálamohipófisis-adrenal y la memoria. Universitas médica, 54(4), 472-494.
Romero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis: La metodología del como formularlos. Editorial Cengage Learning.
Spangenberg, A. (2015). Neurobiología del estrés. [Tesis de grado, Universidad de La república del Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7901
Thau, L., Gandhi, J., & Sharma, S. (2019). Physiology, cortisol.
Villegas, O., Luna, F., Jaldo, R., Garcia, R., Leaniz, A., Urioste, S., Foa Torres, G., Acosta, A., Buhlmann, A., & Marino, J. (2015). El volumen de la amígdala como predictor del desempeño en tareas de regulación emocional: aplicación de nuevas técnicas de morfometría basada en vóxeles. Neurología Argentina, 7(3), 148-155. https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2015.02.006
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leticia Cecilia Tobar Soto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.