Incidencia del síndrome de Burnout y su relación con sobrepeso, sedentarismo y presión arterial elevada
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.601Palabras clave:
salud mental, medicina del trabajo, metrología, estrés mentalResumen
El síndrome de Burnout implica una respuesta sostenida frente a agentes estresores crónicos en el trabajo, que suele manifestarse con agotamiento, cinismo y percepción de baja eficacia profesional. Como parte de los objetivos de la presente investigación se estableció determinar la incidencia de este síndrome y su relación con el sobrepeso, sedentarismo y la presión arterial elevada. Para la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 25 sujetos pertenecientes a una agencia misionera de Quito. Se aplicó una encuesta sociodemográfica, el registro de presión arterial, el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC), el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta y el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS), versión española. Como parte de los resultados se obtuvo que el 12% de los sujetos presentaron resultados presuntivos de síndrome de Burnout (nivel alto en agotamiento, nivel alto en cinismo y nivel bajo en eficacia profesional). La asociación entre la presión arterial elevada y el síndrome de Burnout fue estadísticamente significativa (p=0,024). Las asociaciones entre síndrome de Burnout con: sedentarismo (p=0,166) y sobrepeso (p=0,132), no obtuvieron significancia estadística. La asociación entre el sexo fue estadísticamente significativa (p=0,024), con predominio en el sexo masculino. Se evidenció un nivel alto de agotamiento en 24%, un nivel alto de cinismo en 20% y un nivel bajo de eficacia profesional en 20% de los sujetos evaluados.
Descargas
Citas
Aguirre, C., Gallo, A., Ibarra, A., & Sánchez García, J. (2018). Relación entre estrés laboral y Burnout en una muestra de controladores de tráfico aéreo en Chile. Ciencias Psicológicas, 12(2), 239-248. http://dx.doi.org/10.22235/cp.v12i2.1688 DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1688
Armenta, O., Maldonado, A., Camacho, M., Serrano, M., Baez, Y., & Balderrama, C. (2021). The Relationship Between the Burnout Syndrome Dimensions and Body Mass Index as a Moderator Variable on Obese Managers in the Mexican Maquiladora Industry. Frontiers in Psychology, 12, 540426. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.540426 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.540426
Arroyo, J. (2018). Detectar la existencia de síndrome de Burnout en médicos y enfermeras de área de emergencias del hospital de tercer nivel “Eugenio Espejo” de la ciudad de Quito [Tesis de grado, Universidad Internacional del Ecuador]. Repositorio UIDE. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2809
Bayes, A., Tavella, G., & Parker, G. (2021). The biology of Burnout: Causes and consequences. The World Journal of Biological Psychiatry, 22(9), 686-698. https://doi.org/10.1080/15622975.2021.1907713 DOI: https://doi.org/10.1080/15622975.2021.1907713
Cabezas, E., & Beltrán, D. (2018). Niveles de Burnout en docentes de educación media y superior en la ciudad de Riobamba-Ecuador. SATHIRI, 13(2), 22-31. https://doi.org/10.32645/13906925.752 DOI: https://doi.org/10.32645/13906925.752
Caravaca, F., Barrera, E., Pastor, E., & Sarasola, L. (2019). Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout entre los profesionales del trabajo social en servicios sociales municipales en España. Trabajo Social Global-Global Social Work, 9(17), 89-109. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284 DOI: https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8284
Cerón, C., Guamán, G., Palacios, J., & Díaz Acuña, W. (2021). La psicoterapia como una alternativa para el Síndrome de Burnout [Tesis de postgrado, Universidad Internacional SEK]. Repositorio UISEK. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4199
Cerón, E. (2020). Síndrome de Burnout en enfermeros de hospitales públicos y privados en Guayaquil, Ecuador. Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil, 1(1), 33-40. https://doi.org/10.51597/rmicg.v1i1.55 DOI: https://doi.org/10.51597/rmicg.v1i1.55
Curry, W., & Thompson, J. (2014). Objectively measured physical activity and sedentary time in south Asian women: a cross-sectional study. BMC Public Health, 14(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-1269 DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-1269
De Araujo, T., Costa, J., Da Costa, F., Fernandes, X., De Azevedo, D., & Souza, E. (2019). Prevalência e fatores associados da síndrome de Burnout em docentes universitários. Rev Bras Med Trab. 17(2):170-9. https://doi.org/10.5327/Z1679443520190385 DOI: https://doi.org/10.5327/Z1679443520190385
De Souza, D., Das Merces, M., De Souza, M., Gomes, A., Lago, S., & Beltrame, M. (2019). Síndrome de Burnout em residentes multiprofissionais em saúde. Revista Enfermagem UERJ, 27, 43737. https://doi.org/10.12957/reuerj.2019.43737 DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2019.43737
De Souza, Y., Feitosa, F., & Bezerra, G. (2021). Incidence of Burnout syndrome in Brazilian army military in the amazon region. SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas, 17(4), 14-22. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2021.163263 DOI: https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2021.000178
Esteve, E., Salanova, M., Schaufeli, W., & Nogareda, C. (2007). NTP 732: Síndrome de estar quemado por el trabajo" Burnout"(III): Instrumento de medición. INSST. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_732.pdf
Fidalgo, M. (2005). NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o “Burnout” (I): Definición y proceso de generación. INSHT. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_704.pdf
Galliussi, G. (2020). Síndrome de Burnout y su relación a la antigüedad en el puesto de trabajo y el sexo en médicos de diferentes especialidades de la ciudad de Paraná [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica Argentina]. Repositorio UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11696
Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M., & Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de Burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 215-230. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000200006&lng=es&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.1590/S1135-57272009000200006
Hernández-Sampieri, R., y& Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. DOI: https://doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1
IPAQ Research Committee. (2005). Guidelines for the data processing and analysis of the International Physical Activity Questionnaire-2005. IPAQ.
Lezama, S. (2020). Incidencia y factores asociados con el sindrome de Burnout en anestesiólogos inscritos a Scare Bolivar Colombia 2019-2020 [Tesis doctoral, Universidad del Sinú, seccional Cartagena]. Repositorio UNISINU. http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/419
Lovo, J. (2020). Síndrome de Burnout: Un problema moderno. Entorno, (70), 110-120. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371
Navarro, M. (2018). Síndrome de Burnout en Odontólogos de la Ciudad de Córdoba [Tesis de postgrado, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio UNC. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22244
Organización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos (11ª ed.). http://id.who.int/icd/entity/129180281
Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva. OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Ruvalcaba, Ll., Gómez, K., y Linares, M. Diagnóstico del síndrome de Burnout en empleados de empresa maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua. Academia Journals, 12(2), 563-568. http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/11919
Sandoval, K. (2019). Incidencia de síndrome de Burnout en los residentes de urgencias del Hospital General Regional No. 251 IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio UAEM. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/106185
Sarmiento, G. (2019). Burnout en el servicio de emergencia de un hospital. Horizonte Médico, 19(1), 67-72. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.11 DOI: https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.11
Soares, D., Carvalho, C., Lopes, J., & Noce, F. (2019). Influence of physical activity on military police officers’ Burnout. Journal of Physical Education, 30. https://doi.org/10.4025/jphyseduc.v30i1.3059 DOI: https://doi.org/10.4025/jphyseduc.v30i13059
Torres, F., Piñeiros, V., Irigoyen, A., Ruilova, E., Casares, J., & Mendoza M. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 126-136. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126 DOI: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126
Traunmüller, C., Stefitz, R., Gaisbachgrabner, K., Hofmann, P., Roessler, A., & Schwerdtfeger, A. (2019). Psychophysiological concomitants of Burnout: Evidence for different subtypes. Journal of psychosomatic research, 118, 41-48. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2019.01.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2019.01.009
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Eduardo Santaella Palma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.