Analysis of the loan portfolio of Ecuadorian public banks (2008-2017)
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.76Keywords:
portfolio, credit, riskAbstract
The increase in the credit portfolio in the various public banks in Ecuador has had an impact on the increase in credit risk. The weaknesses in collection procedures, due to the lack of instruments to guarantee recovery, trigger a weakness at the time of controlling the rates of this type of risk in time, with the negative consequence of the increase in delinquency in the credit portfolio. In this sense, the work presented a formal analysis of the delinquency of Ecuador’s public bank loans in the period from 2008 to 2017 with a global perspective, emphasizing environmental variables and financial indicators that reflect the possible problems of the public credit portfolio. Panel data were validated from the four largest financial institutions of the Public Bank (BanEcuador, Banco de Desarrollo del Ecuador, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social and Corporación Financiera Nacional). It is concluded that there are liquidity problems in this system evidenced through the systematic behavior of the va-riables that influence the determinants of late payment.
Downloads
References
Acosta, A. (2009). Ecuador: ¿un país maniatado frente a la crisis? Friedrich Ebert Stiftung.
Adam, J. A. (2013). La evolución del Sistema Financiero Global en los últimos 30 años: Las crisis financieras y
su impacto en el sistema financiero internacional. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3581/10.pdf
BanEcuador (2016). Plan Estratégico 2016-2019. Recuperado el 3 de 7 de 2018, de https://www.banecuador.
fin.ec
Banco de Desarrollo (2017). El rol del Banco de desarrollo del Ecuador. Recuperado el 3 de 7 de 2018, de bde.fin.ec
BIS (2017). BASILEA III: Marco regulador internacional para los bancos. Recuperado el 3 de 7 de 2018, de
Caicedo, G. (2013). Efectos en la solvencia de la banca grande ecuatoriana ante la aplicación de Basilea III
(período 2002-2011) (tesis de grado). PUCE, Quito, Ecuador.
de Bancos, S. (2012). Portal del usuario financiero. Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/
efinanciera.
Regalado, E. F. (2016). Administración de la cartera de crédito de la Corporación Financiera Nacional: estrategias
de recuperación período 2007-2015 (tesis de grado). PUCE, Quito, Ecuador.
Reyes, P. (2012). Administración de riesgos, medición, seguimiento, análisis y control. Ecuador: Editorial jurídica
del Ecuador.
Sellan, B. (2011). Estudio de la morosidad en el sector bancario del ECUADOR.
Banco Central del Ecuador. Subgerencia de programación y regulación. Dirección nacional de riesgo sistémico (2015). Monitoreo de los principales riesgos monetarios y financieros de la economía ecuatoriana (Julio, 2015). Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Presentacion_jul15.pdf
Tusfinanzas (16 de 9 de 2016). Instituciones Financieras Públicas [Mensaje en un blog]. Recuperado el 8 de 7
de 2018, de https://tusfinanzas.ec/glossary/instituciones-financieras-publicas/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Revista Científica UISRAEL
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.