Neurodiversidad, pedagogías de lo menor y singularidad subjetivizante: evaluar los aprendizajes a través de la perspectiva del desempeño en la acción

Autores/as

  • Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.319

Palabras clave:

neurodiversidad, evaluación de los aprendizajes, tiempos múltiples heterogéneos, pedagogías de lo menor, inclusión

Resumen

La construcción de instrumentos de evaluación y la implementación de experiencias de aprendizaje articuladas a través de los principios de la neurodiversidad asume un cambio significativo en la manera de concebir el aula y sus procesos, con el propósito de maximizar las oportunidades educativas del estudiantado acorde a su singularidad. El presente trabajo analiza las campanas de alarma y el aprendizaje escolar a través de sus dos síndromes más comunes: el de conocimiento frágil y el pensamiento pobre. Se exploran, además, las coordenadas que definen la perspectiva del desempeño en la acción y las cualidades de la comprensión, dispositivos claves en el diseño de instrumentos de evaluación. Posteriormente, el estudio se enfoca en la comprensión de la educación inclusiva y su relación con la justicia educativa, reconociendo que esta no sólo produce nuevos conocimientos, sino también poderosos ángulos de visión alterativos de la realidad, deviene en una concepción ontológica y pedagógica de lo menor, concebida en tanto compleja figuración imaginaria, política y epistémica, una praxis y un lenguaje que diversas minorías construyen al interior de una forma pedagógica mayoritaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Teórico, ensayista y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España.

Ocampo es Profesor del Máster en Creatividad Educación y Bienestar de la Universitat de Barcelona, España. Profesor Invitado en el programa de Maestría en Educación desde la Diversidad, Univ. de Manizales, Colombia. “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba en Ecuador y por la ciudad de Huancayo en Perú. Premio Iberoamericano a la Investigación por la creación de la Epistemología de la Educación Inclusiva (Red Iberoamericana de Pedagogía-REDIPE, 2018). Cuenta con el reconocimiento otorgado por el Congreso de la República del Perú por su aporte a la cultura y a la educación en 2018.

Citas

Adorno, Th. (1981). Tres estudios sobre Hegel. Madrid: Taurus.

Armstrong, Th. (2012). El poder de la neurodiversidad. Buenos Aires: Paidós.

Bal, M. (2018). El tiempo que se toma. Contra Narrativas, Núm. 0, 8-21.

Blythe, T. (1998). La Enseñanza para la Comprensión. Guía del Docente. Buenos Aires: Paidós.

Deleuze, G. (1968). Diferencia y repetición. Barcelona: Anagrama.

Didi-Huberman, G. (2017). La imagen y las signaturas de lo político. Revista de teoría y cultura. Núm. 82. https://mxfractal.org/articulos/RevistaFractal82Didi-huberman.php

Jiménez, C. (2000). Cerebro creativo y lúdico: hacia la construcción de una nueva didáctica para el siglo XXI. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños.

Massey, D. (1994). Space, place and gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Núñez, A. (2010). Gilles Deleuze. La ontología menor: de la política a la estética. Revista de Estudios Sociales, 35, 41.52.

Ocampo, A. (2018). La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la educación inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias. Santiago: Fondo Editorial CELEI.

Ocampo, A. (2020). La inclusión como proyecto de conocimiento en resistencia. Revista Espacio I+D. UNACH, 20 pp. En revisión.

Perkins, D. (2003). El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación. Barcelona: Gedisa.

Perkins, D. (2006). La Escuela Inteligente. Del Adiestramiento de la Memoria a la Educación de la Mente. Barcelona: Gedisa.

Prigogine, Y. (1999). Espejo y reflejo. Barcelona: Gedisa.

Spivak, G. (2017). Una educación estética en la era de la globalización. México: FCE.

Stone Wiske, M. (2008). “¿Qué es la comprensión?”, en: Stone Wiske, M. (comp.). La Enseñanza para la Comprensión: vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.

Talanquer, V. (2010). ¿Cómo piensan nuestros alumnos? Conferencia presentada en el Primer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación.

Tishman, S., Palmer, P. (2005). Pensamiento Visible. http://vidarte.weebly.com/uploads/5/1/5/4/5154246/pensamiento_visible.pdf

Terigi, F. (2004). El saber pedagógico frente a la crisis de la monocronía. https://lacalorconsaco.files.wordpress.com/2014/08/terigi-el-saber-pedagogico-frente2.pdf

Klenowski, V. (2004). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación: procesos y principios (Vol. 98). Narcea Ediciones.

Young, I.M. (2002). Justicia y Política de la Diferencia. Valencia: Cátedra.

Publicado

2020-09-10

Cómo citar

Ocampo González, A. (2020). Neurodiversidad, pedagogías de lo menor y singularidad subjetivizante: evaluar los aprendizajes a través de la perspectiva del desempeño en la acción. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 143–162. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.319

Número

Sección

Ensayos