Estudiantes de secundaria y uso de redes sociales: aprendizaje y conocimiento, emociones y entretenimiento
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.860Palabras clave:
aprendizaje, conocimiento, entretenimiento, emociones, escuela secundaria, redes socialesResumen
El objetivo principal de esta investigación fue valorar las codificaciones de lo que representan las redes sociales cuando son usadas por los estudiantes de secundaria desde los ámbitos aprendizaje y conocimiento, emociones y entretenimiento. El enfoque del estudio es cuantitativo descriptivo transversal, en la cual participaron estudiantes de educación secundaria (N=560) de la Ciudad de México mediante un instrumento diagnóstico; se reveló una consistencia interna del instrumento fuerte, corroborada por el Alfa de Cronbach. Fueron realizadas pruebas no paramétricas y existieron diferencias estadísticamente significativas (p < .05) entre las variables analizadas. Los estudiantes manifestaron que incluir las redes sociales para abordar contenido escolar puede hacer más atractivo el trayecto formativo; los docentes a su vez podrían implementar estos medios tecnológicos para realizar actividades propias del aula; el empleo de las redes puede causar diferentes estados emocionales, lo cual está íntimamente ligado en el desempeño escolar; dichos ciberespacios son empleados principalmente para el ocio y entretenimiento, gracias a la difusión de contenido en videos, imágenes, etc. A manera de conclusión se determinó que es imprescindible una alfabetización sobre el manejo ético y responsable de las redes sociales para que los estudiantes puedan beneficiarse de sus atributos dentro y fuera del aula.
Descargas
Citas
Álvarez, E., Núñez, P., y Rodríguez, C. (2017). Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 540-559. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178
Cabero-Almenara, J. y Valencia-Ortiz, R. (2019). La adicción a las redes sociales: validación de un instrumento en el contexto mexicano. Health and Addictions, 19 (2), 149-159. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/88944/Adicciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v19i2.460
Canto de Gante, Á, Sosa-González, W., Bautista-Ortega, J., Escobar-Castillo, J., y Santillán-Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de la alta tecnología y sociedad, 12(1), 38-45.
Derks, D., Fischer, A. H., y Bos, A. E. (2008). The Role of Emotion in Computer-mediated Communication: A Review. Computers in Human Behavior, 24(3), 766-785. http://dx.doi.org/10.1016/j.-chb.2007.04.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2007.04.004
Dhir, A., Kaur, P., y Rajala, R. (2018). Why do young people tag photos on social networking sites? Explaining user intentions. International Journal of Information Management, (38), 117-127. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2017.07.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2017.07.004
Espinoza-Guillen, B., y Chávez-Vera, M. (2021). El uso de las redes sociales: Una perspectiva de género. Maskana, 12(2), 19–24. https://doi.org/10.18537/mskn.12.02.03 DOI: https://doi.org/10.18537/mskn.12.02.03
Fiallos-Quintero, B. (2020). La política cultural en el siglo XXI: entre la diversidad y el entorno digital. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 163–177. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.336 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.336
Gallardo, S. (2020). Sociedad 5.0 o sociedad hiperconectada. Revista Sistemas, (154), 51-67. https://doi.org/10.29236/sistemas.n154a6 DOI: https://doi.org/10.29236/sistemas.n154a6
Guevara-Rojas, L., y Espinosa, A. (2014). Estereotipos y emociones intergrupales en Facebook durante las Elecciones Generales Peruanas del 2011. Revista electrónica de psicología política, 13(33), 24-28. http://www.psicopol.unsl.edu.ar/pdf/b2014-Diciembre-Articulo2.pdf
Hernández-Gómez, E., y Medina-Vidal, F. (2015). Estrategias de aprendizaje basadas en entornos virtuales en educación secundaria. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 15(2), 163-183. https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948 DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
Hernández-Ortega, J., y Rayón-Rumayor, L. (2021). Teléfonos móviles, redes sociales y praxis en adolescentes. Educatio Siglo XXI, 39(3), 135–156. https://doi.org/10.6018/educatio.427011 DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.427011
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. P (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Hogan, T. (2015). Pruebas psicológicas: una introducción práctica. Editorial el manual moderno. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1201
Icaza-Álvarez, D., Campoverde-Jiménez, G., Verdugo-Ormaza. D., y Arias-Reyez, P. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(2), 393-406. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.922 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.922
Kappas, A., y Krämer, N. (2011). Face-to-face Communication over the Internet: Emotions in a Web of Culture. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511977589 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511977589
Lévano-Francia, L., Sanchez, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N. y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Lohmar, D. (2007). El método fenomenológico de la intuición de esencias y su concreción como variación eidética. Investigaciones fenomenológicas: anuario de la Sociedad Española de Fenomenología, (5), 9-48. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:InvFen-2007-5-5010/Documento.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/rif.5.2007.5458
Martín-Serrano, M. (2019). La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles. Comunicación y sociedad, (16), 1-29. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7478 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7478
Martínez de Sánchez, A. (2011). Técnica de muestreo para la selección documental. Una mirada desde el método. Revista Códices, 7(2), 81-96. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/24152
Mateus, J., y Quiroz, M. (2021). La “Competencia TIC” desde la mirada de docentes de secundaria: más que habilidades digitales. Revista Peruana De Investigación Educativa, 13(14). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.266 DOI: https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.266
Naciones Unidas. (s.f.). Forjando nuestro futuro juntos. UN75 más allá del 2020. https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies
Ramírez-Montoya, M., McGreal, R., y Obiageli-Agbu, J. (2022). Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 09-19. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.33843 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.33843
Reza-Flores, R., Guemez-Peña, M., Zamudio-Palomar, A., Reza-Flores C., y Martínez-Granados, J. (2023). Estudiantes de secundaria en México y redes sociales: interacción sobre conocimiento y socialización. DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i2.1874
Rodriguez-Ibarra, R., y Sebastian, O. (2020). Inteligencia emocional y uso de redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de los Andes]. Repositorio Institucional de la Universidad
Peruana Los Andes. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/123456789/3/discover
Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, 24(46), 19-26. https://doi.org/10.3916/C46-2016-02 DOI: https://doi.org/10.3916/C46-2016-02
Silva-Quiroz, J., y Lázaro-Cantabrana, J. (2020). La competencia digital de la ciudadanía, una necesidad creciente en una sociedad digitalizada. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 37-50. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743
Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. (18 de julio de 2019). ¿Qué tanto sabes sobre niñez y redes sociales? Gobierno de México. https://www.gob.mx/sipinna/articulos/que-tanto-sabes-de-ninez-y-redes-sociales?idiom=es
Torres, J. (2022). La soledad y la adicción a las redes sociales en adolescentes [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/11499
Unicef. (s.f). Mantener seguros a niñas, niños y adolescentes en internet. https://www.unicef.org/mexico/mantener-seguros-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-en-internet#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%2050%25%20de%20las,la%20ni%C3%B1ez%20y%20la%20adolescencia
Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., Garay-Ruiz, U., y Fernández Robles, B. (2021). Problemática de estudio e investigación de la adicción a las redes sociales online en jóvenes y adolescentes. Tecnología, Ciencia y Educación, (18), 99-125. https://idus.us.es/handle/11441/104915 DOI: https://doi.org/10.51302/tce.2021.573
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ricardo Alberto Reza Flores, Marco Antonio Guemez Peña, Citlali Michélle Reza Flores, Jose Guadalupe Martínez Granados, Alejandra Zamudio Palomar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.