El rol de las competencias comunicacionales en la formación universitaria integral

Autores/as

  • Sara Elena Marín Ube Universidad César Vallejo https://orcid.org/0000-0001-5063-6398
  • Noemi Elizabeth Cerna Miranda Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Jhair Vladimir Jiménez Aldaz Universidad de Guayaquil
  • María Eugenia Rodríguez Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1593

Palabras clave:

educación, competencias comunicacionales, formación integral, lenguaje

Resumen

La educación es uno de los pilares estratégicos para que una sociedad evolucione, razón por la cual, la formación integral de los estudiantes es de vital importancia. Durante la etapa académica el estudiantado adquiere bases cognitivas que les permite generar mayor conocimiento, siendo las competencias comunicacionales los principales recursos que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje; el desarrollo del lenguaje verbal y no verbal se lo evidencia desde la enseñanza básica hasta alcanzar la educación superior, en esta etapa las personas son capaces de generar y adquirir grandes cantidades de información mediante la lectura o haciendo uso de las expresiones orales y escritas, actualmente, lo digital también ha favorecido la comunicación y la construcción de conocimiento. En la formación académica es necesario estimular las competencias comunicativas para que el estudiante mejore su forma de expresión, razón por la cual el docente debe intervenir para incentivar el desarrollo del lenguaje mediante técnicas y metodologías que generen un proceso de retroalimentación en la clase. En este sentido, este trabajo propone una revisión del rol de las competencias comunicacionales en la formación universitaria integral, se opta por una investigación de tipo documental para recopilar información y desarrollar el estudio propuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31(22), 9–28.

Astudillo, J. (2023). La alfabetización académica en la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 812–827. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5368 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5368

Belduma, R. (2021). Aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar los procesos comunicacionales en el aula. Polo Del Conocimiento, 6(3), 267–276. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2362

Cuestas, B. (2022). La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática. Revista de La Universidad Del Zulia, 13(38), 609–625. https://doi.org/10.46925//rdluz.38.33 DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.38.33

Daher, M., Rosati, A., Hernández, A., Vásquez, N., y Tomicic, A. (2022). TIC y metodologías activas para promover la educación universitaria integral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, 1–13. https://www.youtube.com/watch?v=g4-99wjMzfU DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e08.3960

Fajardo, E., y Hernández, F. (2022). La formación integral universitaria desde el contexto de las humanidades y su aporte al aprendizaje experiencial para el servicio. Revista Humanidades, 12(2). https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51289 DOI: https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51289

Fernández Sánchez, M. J., Orquera Saavedra, D. S., y Guañuna Minango, C. A. (2025). Innovación educativa para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en la educación superior: estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas y su impacto en el ámbito profesional. Reincisol., 4(7), 1245–1267. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1245-1267 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1245-1267

González, N. (2024). Las destrezas lingüísticas y su importancia en el fortalecimiento de competencias comunicativas. EPISTEME KOINONIA, 7(14), 225–247. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4202 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4202

González, V., y Robalino, G. (2024). Modelo teórico de competencias comunicacionales para mejorar la enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura en la formación de docentes de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. Revista Científica Ciencia y Educación, 5(10), 38–52.

Maldonado, M., García, A., Armada, J., Alós, F., y Moreno, E. (2022). Competencia oral y ansiedad: entrenamiento y eficacia en estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicacion Social, 80, 401–434. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1800 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1800

Muevecela, S., y Fuentes, C. (2024). Tejiendo futuros brillantes: Estrategias pedagógicas innovadoras para potenciar competencias matemáticas y comunicacionales, impulsando el turismo comunitario que respalden el desarrollo local. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 634–644. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1905 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1905

Mulero, I., Álamo, A., y Pérez, M. (2024). Una experiencia innovadora a través del podcast en la educación superior. Formacion Universitaria, 17(1), 23–32. https://doi.org/10.4067/S0718-50062024000100023 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062024000100023

Pereira, M., Romero, M., Panchi, W., Panchi, R., y Gualpa, S. (2022). Liderazgo pedagógico: una visión del currículo con énfasis en competencias. Revista Educare, 26(2), 362–375. https://orcid.org/0000-0003-0770-2171 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1691

Saredo, F., Kanovich, S., Grattarola, S., Estévez, J., Molinelli, R., y Ferreira, R. (2024). Enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 29(103), 885–911.

Valdez, W., y Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Polo Del Conocimiento, 6(3), 433–456. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2380

Vásquez, A. (2022). Oratoria y competencias comunicativas orales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 4398–4417. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1806 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1806

Vila, P., Velasco, J., y Vila, P. (2023). Desarrollo de la competencia comunicativa en educación superior. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(31), 2583–2596. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.686 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.686

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Marín Ube, S. E., Cerna Miranda, N. E., Jiménez Aldaz, J. V., & Rodríguez Rodríguez , M. E. (2025). El rol de las competencias comunicacionales en la formación universitaria integral. Revista Científica UISRAEL, 12(2), 193–208. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1593

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a