La tecnología de la información y el control interno en el marco de NIIF y NIAAS
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v3n3.2016.2Palabras clave:
Tecnologías de Información, NIIF, COSO, Control InternoResumen
La información permite a las empresas establecer estrategias financieras, comerciales u operativas independiente de su tamaño, giro de negocio o lugar en el que se encuentren domiciliadas. Uno de los estándares que permite que esta información sea comparable y legible en cualquier parte del mundo son las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Con el avance de la tecnología y el bajo costo para el acceso ilimitado a medios informáticos de procesamiento de información que van desde hojas electrónicas, software de gestión administrativa y financiera, hasta los más avanzados ERP (Enterprise Resource Planning) hace de la Tecnología de la Información uno de los recursos más importantes dentro de las empresas. En un ambiente automatizado los datos procesados deben cumplir con normas de control interno que aseguren y garanticen a los stakeholders los principios de la seguridad de la información.
Descargas
Citas
Diario El Hoy. (18 de Febrero de 2008). Explored, Archivo Digital de Noticias desde 1994. Obtenido de Explored, Archivo Digital de Noticias desde 1994: http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-oferta-de-profesionales-supera-la-demanda-289263.html
JAMES, K. (2008). CCSA - Certificación en Autoevaluación de Control - Guía de Estudio Para el Examen. Florida: IIARF.
Coopers, P. (Mayo de 2010). Boletin de Asesoría Gerencial. Obtenido de https://www.pwc.com/ve/es/asesoria-gerencial/boletin/assets/edicion-05-2010.pdf
IT GOBERNANCE INSTITUTE. (2007). COBIT 4.1. Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Científica UISRAEL

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.